Está en la página 1de 9

PRIMER INFORME

RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS, ELEMENTOS DE LABORATORIO Y


NORMAS DE SEGURIDAD.

LILETH DANIELA OME GONZALEZ

CESAR HORACIO QUESADA

FABIO ANDRES TORO

UNVERSIDAD SURCOLOMBIANA

PROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLA

NEIVA

2012
PROCEDIMIENTO

 Por grupos se realizo el reconocimiento de equipos:

El penetrometro fue el primer instrumento que analizamos, para esto se utilizo


una naranja que debía estar lo más homogénea posible, para la toma de muestras
se realizaron dos mediciones en su zona central, en lados opuestos, y el
penetrometro midió la dureza o firmeza de la naranja, primero de la piel y luego de
la pulpa; para cada muestra se hicieron dos mediciones con el fin de promediar los
dos resultados.

El refractómetro, instrumento de medición óptica con el que se le determino el


contenido de sólidos solubles en el jugo de la fruta, en este caso se utilizo de piña,
al instrumento se le aplico una gota de agua y se reflejo hacia la luz, a través de
las tres escalas graduadas, se escogió una y se hizo la lectura en el punto de
intersección de los tonos claros y oscuros.

El potenciómetro Y Acidez titulable: Se tomaron 10 gr de pulpa de piña, se le


agrego 40 ml de agua destilada, se lavo el electrodo y se tomo el pH, al obtener el
dato, se procedió a utilizar un indicador o colorante llamado fenolftaleína que se le
agrego al contenido de la bureta NaOH, 0.1 normal, y se titulo hasta a obtener un
tono rosa y un pH de 8.1, tomamos el dato de la cantidad gastada de NaOH y se
calculo el porcentaje de acidez.
Conocimos y detallamos los diferentes equipos que hay en el laboratorio, entre
estos la estufa de secado u horno de secado.

 Reconocimiento de elementos de laboratorio:

Se hizo un reconocimiento físico del laboratorio y de los implementos y materiales


que están disponibles para su uso. Para familiarizarnos con los materiales
volumétricos, medimos el volumen del agua, en la probeta medimos 40 ml de agua
y luego la trasladamos a un vaso de precipitados y midió lo mismo. Aunque
también identificamos cada uno de los instrumentos más utilizados en el
laboratorio como el matraz aforado, el vidrio reloj, los tubos de ensayo y muchos
más.

Pipeta Graduada de 10 ml: es utilizada para transferir volúmenes de líquidos,


tienen una graduación grabada en sus paredes que miden cualquier volumen que
no rebase su capacidad máxima, en este caso los 10 ml.

Materiales de Vidrio:
-Tubo de ensayo: son tubos cilíndricos cerrados por un extremo, donde se hacen
reacciones a pequeña escala.

- Matraz de Erlenmeyer: es un recipiente que tiene forma de tronco de cono con


cuello corto. Su variada utilidad va desde preparar disoluciones hasta contener
disoluciones para valorar, su uso principal.

-Vidrio Reloj: una pieza cóncava cuya utilidad es pesar pequeñas cantidades de
sustancias en estado sólido.

 Reconocimientos de las normas de seguridad:

Básicamente para el ingreso al laboratorio es indispensable la bata blanca


preferiblemente manga larga, zapato cerrado, cabello recogido, sin joyas o
elementos que se puedan enganchar en los montajes y el material del laboratorio,
y ya dentro de él es importante la disciplina, colaborar con la limpieza y el orden
de todos los materiales usados.
RESULTADOS Y ANALISIS

 RESULTADOS

Al medir la firmeza con el penetrometro, obtuvimos los siguientes datos:

 Firmeza de la piel de la naranja

Primera lectura: 1.07 kg

Segunda lectura: 1.47 kg

Al promediarlos el resultado fue 1.27 kg

 Firmeza de la pulpa de la naranja

Primera lectura: 0.48 kg

Segunda lectura: 0.45 kg

Al promediarlos el resultado fue 0.465 kg

Al hacer la medición óptica con el refractómetro con una gota de jugo de piña,
obtuvimos los siguientes datos:

 Se escogió una de las tres escalas graduadas y el punto de intersección de


los tonos claros y oscuros fue 7.5

Al medir el pH y la acidez titulable, se obtuvieron los siguientes datos:

 pH: 4.27 y al agregarle Fenolftaleína y llegar a un pH de 8.1 se gastaron 7.6


ml del agente titulable

 ANALISIS
 La diferencia entre los datos obtenidos de la firmeza de la piel de la naranja
es de 0.40 y la diferencia entre los datos de la firmeza de la pulpa es de
0.02, según la realización de la practica estos resultados son validos ya que
están dentro de un rango permitido.
 Al usar el refractómetro de prisma el punto de intersección de los tonos
claros y oscuros dio en 7.5, dato que fue arrojado por la mayoría de
compañeros que usaron la visión para determinarlo.
 Los resultados se expresan en mililitros de solución 0.1N de hidróxido de
sodio por cada 100 g o 100 ml de producto o bien en gramos del ácido
predominante del producto por cada 100 g o 100 ml de éste.
CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la diferencia entre Materiales, Instrumentos, Reactivos y Equipos de


laboratorio?
La diferencia es: los materiales son el conjunto de instrumentos, un instrumento
puede ser cualquier elemento que se utiliza en la práctica de laboratorio, reactivos
sustancia que reacciona químicamente con otra y equipo es cualquier aparato
que permite el fácil desarrollo de la práctica.

2. ¿Para qué sirven las placas de Petri?


Es utilizado para poder observar diferentes tipos de muestras tanto biológicas
como químicas. Las cuales se encuentran encerradas dentro de la placa.

3. ¿Cuál es el método de calibración del potenciómetro?

El potenciómetro se calibra haciendo mediciones con Solución Buffer de Ph 7


Solución Buffer de Ph 4
Agua destilada, accionando los botones paso a paso como la pantalla del mismo
va indicando “stand”

4. Describa brevemente los aportes específicos que le han dejado la realización


de esta práctica.
Esta práctica deja como aporte el aprendizaje del uso de los equipos para hacer
mediciones, los equipos de secado, los instrumentos del laboratorio y por
supuesto las normas de seguridad para el ingreso y durante la práctica en el
laboratorio.

5. Describa cada uno de los elementos y equipos utilizados en el laboratorio.


Penetrómetro: para medir la firmeza o dureza en todo tipo de frutas. Los
penetrometros son ideales para determinar el momento óptimo de recolección o
para controlar la evolución de la maduración de gran cantidad de frutas.

Refractómetro: Es un instrumento óptico preciso, y como su nombre lo indica,


basa su funcionamiento en el estudio de la refracción de la luz. Este elemento es
utilizado para la medición de grados brix que contienen los elementos. Los grados
brix son para saber cuántos gramos de azúcar contienen

Potenciómetro: Es un instrumento que utiliza un electrodo combinado de vidrio que


sirve para medir el Ph que presenta una fruta. El electrodo combinado de vidrio
consta de dos electrodos uno indicador y otro de referencia.
Estufa de secado: La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar
productos biológicos y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se
identifica también con el nombre Horno de secado.

6. ¿Cuál es la metodología oficial para determinar acidez titulable?

La acidez titulable o normalidad del ácido se determina por titulación o


valoración, mediante una base de normalidad conocida. En
o t r a s palabras la acidez titulable se puede determinar añadiendo
suficiente álcali de normalidad conocida hasta neutralizar toda la acidez o llevar
el pH al punto neutro. La acidez titulable no se puede predecir a partir de la
concentración actual de iones de hidrógeno que se determina con el pH.

7. ¿Cuál es la acidez y el pH de los siguientes alimentos?: mora, guayaba,


maracuyá, tomate chonto, espinacas, repollo, café, cebolla junca, cebolla
cabezona, naranja y piña.
pH y acidez de:
Mora: pH: 2,9-3,1 acidez: 2,30-2,90
Guayaba: pH: 4,1 acidez: 2,48
Maracuyá: pH: 2,8-3,3 acidez: 4
Espinaca: pH 6.3-7.1 acidez
Repollo: pH 6.8-7.1
Café: pH 6.29 acidez:
Cebolla junca: pH: 5-6,5
Cebolla cabezona pH: 5-7.0
Piña: pH: 3,4
Naranja: pH: 2,5-3
CONCLUSIONES

 Se identificaron y reconocieron las características y modo de


funcionamiento de los diferentes equipos con los que se cuenta en el
laboratorio, de manera especial del penetrometro y el refractómetro. Se
reconoció la vidriería con la cual se dispone y las normas tanto para su uso
como para el de los equipos.
 Se dio un recorrido a los estudiantes por las áreas de trabajo que
conforman el laboratorio, de tal manera que se familiarizaran con la
organización del lugar y la distribución de los equipos, se hicieron
recomendaciones de cuidado y manipulación de los diferentes elementos
del laboratorio.
 Se fijaron las normativas que se aplicaran de ahora en adelante en los
trabajos de laboratorio, haciendo énfasis en la puntualidad, el orden y la
limpieza, como requerimientos para desempañarse de manera correcta en
las actividades del laboratorio.
BIBLIOGRAFIA

http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1067/1/ManualdeFundamentosyTecnica
sdeAnalisisdeAlimentos_6501.pdf (Consulta: 15/09/12)

http://es.scribd.com/doc/70123941/Determinacion-de-Ph-y-Acidez-Titulable-Angire
(Consulta: 14/09/12)

También podría gustarte