Está en la página 1de 28

CAPITULO 9

Comportamiento de Mezclas Asfálticas


Aportes del Diseño Mecanístico
AASHTO 2002
a. Asegura el Comportamiento Elástico
b. Estabilización de Sub-rasantes ( cuando CBR<8-10)
cualquiera que fuese la alternativa de diseño.
c. Mezclas Asfálticas SMA (mejor comportamiento
mecánico).
d. Mezcla SUPERPAVE (especificación mecanística del
asfalto, necesidad de uso de modificadores).
e. Pavimentos Perpetuos (base estabilizada y capa de
revestimiento delgado, concepto francés).
f. Asfalto Espumado (convierte a base estabilizada el
pavimentos asfáltico con falla prematura).
g. Módulo Dinámico de Mezclas Asfálticas.
RESPUESTA MECANICA DEL PAVIMENTO ASFALTICO CONVENCIONAL

Z
MODULO RESILIENTE MEDIANTE
ENSAYO DE TRACCION INDIRECTA
TENSIONES DE TRACCION Y
COMPRESION EN EL PLANO DIAMETRAL
Y
Tracción

P
2P
σx =
πtd

−6P
σy =
πtd
X

Compresión

P
PY
Gráfica tiempo-desplazamiento

Desplazamiento, mm

tiempo, seg
tiempo
MR = P(0.9976ν +0.2692)/t∆
para d = 10.16 cm

MR = P(0.9990ν +0.2712)/t∆
para d = 15.24 cm
Donde:
P : Fuerza
t : espesor ó altura
∆ : deformación horizontal
ν : relación de Poisson
RESPUESTA MECANICA DEL PAVIMENTO ASFALTICO CON
BASE ESTABILI ZADA Y CAPA ASFALTICA DE REVESTIMIENTO
MUESTRA PARA ENSAYO TRIAXIAL CICLICO
ENSAYO TRIAXIAL
CICLICO
Universidad de Arizona, EE.UU.
MODULO
DINAMICO
CON EL
ENSAYO
EDOMETRICO
CICLICO
Universidad Mackenzie,
Sao Paulo-Brasil
ENSAYO DE MODULO DINAMICO

a. Es recomendado por el método de diseño de


pavimentos asfálticos AASHTO 2002 en lugar del
módulo resiliente, por ser más representativo.
b. Permite modelar el comportamiento visco-elástico
de las mezclas asfálticas a través del módulo
dinámico E*.
c. El parámetro E* permite construir la curva maestra
del comportamiento deformacional de la mezcla
asfáltica en función de la temperatura y del tiempo de
carga.
MODELO VISCO-ELASTICO

Modelo Visco-elástico de Kelvin: σο e iωt


σo e iωt

σ = σ o cos (ωt ) + i σ o sen (ωt ) = σ o e iωt

∈=∈o e i(ω t −φ ) λ1
λ1
EE1
1

σ σ
E∗ = o cos φ + i o senφ
∈o ∈o
2 2
∗ ⎛σ ⎞ ⎛σ ⎞ σ
E = ⎜⎜ o cos φ ⎟⎟ + ⎜⎜ o senφ ⎟⎟ = o
⎝ ∈o ⎠ ⎝ ∈o ⎠ ∈o σo e iωt
σo
E∗ =
∈o

ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN
ENSAYOS DINAMICOS

σo
E∗ =
∈o

E* = σo/εo
Variación de módulo dinámico en función de la frecuencia (tiempo)
de carga y la temperatura y la “curva maestra”

NCHRP1-37A (2004)
Comportamiento del Asfalto
Rigidez Rigidez

Frágil Frágil

Viscoso

Viscoso
-50 0 50 100 150 -s 10
10 10
T [°C] Tiempo de carga [s]

El asfalto tiene mayor rigidez a El asfalto presenta mayor rigidez


temperaturas bajas y viscoso a cargas rápidas y mayor
para temperaturas altas. deformación a cargas lentas.
ENSAYOS DEL LIGANTE SUPERPAVE
GRANULOMETRIA SUPERPAVE TMN 19 mn
MEZCLA SUPERPAVE TMN 19.0 mm

100

PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA


90

80

Mezcla Superpave 70
TMN 19 mm
60

50

(%)
40

30

20

10

0
100 10 1 0 0

ABERTURA (mm)
GRANULOMETRIA SMA TMN 19 mm
MEZCLA SMA TMN 19 mm

100

PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)


90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
100 10 1 0 0

ABERTURA (mm)
COMPRESION EDOMETRICA
SMA TMN 3/4", 6.5% BETUFLEX 80/60, VIATOP

12 1000
Presion vs Asentamiento Modulo Elastico vs Nº ciclos
Presion (kg/cm2)

900
8

E (kg/cm2)
800
4

700
Presion 10 kg/cm2
0
Presion 5 kg/cm2
0.0 0.4 0.8 1.2 1.6 2.0 2.4 600
Asentamiento (mm) 0 1 2 Nº ciclos 3 4 5

MUESTRA 1A, Tºensayo = 60ºC


Mezclas SMA y SUPERPAVE Tº ensayo = 0ºC
Modulo Elastico vs % Asfalto
1600 SM A P EN 60 70
SM A B ETUFLEX 60 60
1400 SM A B ETUFLEX 80 60
SUP ERP A VE 60 60
1200 SUP ERP A VE 80 60

1000
E (kg/cm2)

800

600

400

200

0
5 6 7 8
% Asfalto
Mezclas SMA y SUPERPAVE Tº ensayo = 60ºC

Modulo Elastico vs % Asfalto


1400

1200

1000
E (kg/cm2)

800

600

400
SMA PEN 60 70
SMA BETUFLEX 60 60
200 SMA BETUFLEX 80 60
SUPERPAVE 60 60
SUPERPAVE 80 60
0
5 6 % Asfalto 7 8
Mezcla SMA con diferentes tipos de asfalto, Tº ensayo 0ºC

Compresion Edometrica
Mezclas SMA Tºensayo= 0ºC
1600

1400
Modulo elastico, E (kg/cm2)

1200

1000

800
pen 60/70
betuflex 60/60
600
betuflex 80/60
6 6.5 7 7.5 8
% de asfalto
Mezcla SMA con diferentes tipos de asfalto, Tº ensayo 60ºC

Compresion Edometrica
Mezclas SMA Tºensayo=60ºC
1400 pen 60/70
betuflex 60/60
betuflex 80/60
Modulo elastico, E (kg/cm2)

1200

1000

800

600
6 6.5 7 7.5 8
% de asfalto
Resultados Experimentales

Tipo de Mezclas Tipo de asfalto Tº ensayo Tipo de % asfalto E (kg/cm2)


fibra Prom.
60ºC Viatop 7 1000
PEN 60-70
0ºC Viatop 7 1100

60ºC Viatop 7 1000


SMA 19 mm
BETUFLEX 60/60
0ºC Viatop 7 1200

60ºC Viatop 7 1100


BETUFLEX 80/60 0ºC Viatop 7 1200
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a. Los ensayos cíclicos de compresión edométrica


permiten evaluar las mezclas tipo SMA.
b. Las mezclas SUPERPAVE presentan un comportamiento
similar a las mezclas densas.
c. Los ensayos cíclicos de compresión edométricas, son
simples y rápidos, por lo que se recomienda a nivel
ingenieril.
d. El uso de modificadores de asfalto amplían el
comportamiento elástico de la mezcla asfáltica en un
rango mayor de temperatura de ahí la necesidad de
implementar las Especificaciones Superpave.
e. Las mezclas SMA presentan mejor comportamiento
mecánico a bajas temperaturas recomendándose en
climas fríos.

También podría gustarte