Está en la página 1de 19

ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN EL

PERÍODO POST-QUIRÚRGICO DEL


PACIENTE BARIÁTRICO.
______________________________
PS. BERNARDITA REYES M.
CENTRO DE TRATAMIENTO DE LA
OBESIDAD
FACULTAD DE MEDICINA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE CHILE.
MALA CALIDAD PREJUICIOS
DE VIDA SOCIALES
PSICOPATOLOGÍA
BAJA
AUTOESTIMA ESTILOS
IMAGEN PERSONALIDAD
CORPORAL MANEJO DE PROBLEMAS
NEGACIÓN
CULTURA
ANSIEDAD
ALIMENTARIA PACIENTE COMIDA DISTORCIÓN
COGNITIVA
DINÁMICA FAMILIAR
MOTIVACIONES

ESTILO DE VIDA
PROCESO PERCEPCIONES SOBRE
PRE-OPERATORIO ENFERMEDAD

EXPECTATIVAS
CIRUGÍA

PROCESO
POST-OPERATORIO
PSICOPATOLOGÍA
_______________________________________
 40 a 50% presenta psicopatología psiquiátrica.

 Alta incidencia de Trastornos depresivos.


- Obesos Móbidos: 29% a 56% T. Depresivo Mayor.
- Población general: 17%
- 70% Episodio depresivo.

 Alta inicidencia de Trastornos de Ansiedad.


- 12% a 17%.

 Trastornos de la conducta alimentaria.


Trastorno impulsivo - Comedores nocturnos.
- Comedores emocionales.
- Sobreingesta en las comidas.
- Binge Eating Disorder. (2-5%)

Gerbrand et al.Obes Surg, 2004;14:579-88


PSICOPATOLOGÍA
_______________________________________

Dg Eje I San Jorge + San Joaquín (Oct03'-May04') n=66

5%
4%
2%
4% Sin Dg Mayor

2% Trastorno del Ánim o

3% T.del Ánimo + Ant.Intento suicidio


T.del Ánimo + TANE
2% 41% NES + T. Del Ánim o
2% BED + T.Ánimo

3% BED
T.del Ánimo + Bulim ia

2% T.Ansiedad + T.Ánimo
BED + T.Adaptativo Mixto
T.Adaptativo Mixto
2% Abuso de Alcohol + T.Adaptativo Mixto
Trastorno de Ansiedad
3% Evaluación Post Quirúrgica

25%

PRATO, J.,REYES,B,CROVARI,F.;2004
PROCESO
PRE-OPERATORIO

CIRUGÍA
TRASTORNO CONDUCTA
ALIMENTARIOS ALIMENTARIA

RELACIONES PROCESO
POST-OPERATORIO ESTILO DE VIDA
INTERPERSONALES

IMAGEN CORPORAL
PSICOPATOLOGIA
CALIDAD DE VIDA
PROCESO DE ADAPTACIÓN
_______________________________________

CIRUGÍA BARIÁTRICA.

FASE 1. FASE 2. FASE 3.


AJUSTE ACOMODACIÓN. ASIMILACIÓN.
0-6 MESES 6-9 MESES 10 MESES +

ETAPA
DESCUBRIMIENTO
0-3 MESES
ETAPA
RECONOCIMIENTO AUTO-EVALUACIÓN
ETAPA 7-9 MESES 10 MESES +
EXPLORACIÓN
4-6 MESES
ETAPAS POST-OPERATORIAS
_______________________________________

 Etapa de Descubrimieto (0-3 meses).


 Dieta líquida.
 Dieta de papilla.
 Picados
Etapa de exploración (4-6 meses).
 Incorporación progresiva de nuevos alimentos.
Etapa de reconocimiento (7-9 meses).
Mayor libertad en la selección de alimentos.
DESCUBRIMIENTO (0- 3 MESES)
______________________________
 Marcada por una gran pérdida de peso inicial.

 Reafirma creencias de efecto mágico de la operación.

 Sensación de limites físicos, entrega sensación de límites


psíquicos.

 Reencuentro con cuerpo y sus señales:saciedad,


cansancio, baño, huesos,partes del cuerpo.

 Pérdida de la sensación de hambre.


 Distinguir mal nutrición, deshidratación con síntomas
anímicos.

 Dificultades iniciales en la reinserción social .

 Cambios de humor
DESCUBRIMIENTO (0- 3 MESES)
______________________________

 Mejora de la calidad de vida: Ropa, espacio en lugares


físicos, mejora de la movilidad.
 Mejora de exámenes médicos. Disminuyen
medicamentos.
 2° oportunidad de educar hábitos: estómago de
RN con mentalidad de adulto.
 Homología con proceso vivido por RN: apego al
equipo, ansiedad, gran demanda.
EXPLORACIÓN (4- 6 MESES)
______________________________

 Incorporación progresiva de nuevos alimentos/


percepción de los otros del cambio.
 Deseos de autocuidado y logros.
 Más conciencia de sí mismo.

 Mayor integración cuerpo-alma.

 Cuestionamiento de “quién soy y qué quiero”

 “Cómo me paro en el mundo y cómo me ven”.


EXPLORACIÓN (4- 6 MESES)
______________________________

 Mejora la AE, ya no conductas compensatorias por


sentirse poco atractivos.

 Mejora la sociabilidad.

 Imagen corporal: confusión: Soy flaco? Gordo?

 Miedo a engordar nuevamente, a perder control que da


cirugía.

 Existe menor dependencia del equipo


multidisciplinario.

 Bienestar psicofísico baja adherencia (todo-nada).


RECONOCIMIENTO (7- 10 MESES)
______________________________

 Existe libertad en elección de alimentos. Flexibilidad


 Reconocimiento de logros y antiguos sistemas de
funcionamiento/ replanteo.
 Re-descubrirse a sí mismo, conocer límites internos
(intereses), límites externos.
 Satisfacción corporal, disminuye inestabilidad
emocional, inseguridad y dependencia.
 Estratégias de autocuidado/límites.
 Desapego progresivo del equipo multidisciplinario
destete.
ASIMILACIÓN- EVALUACIÓN
______________________________

 Paciente es capaz de evaluar los logros obtenidos.

 Mejora de co-morbilidades.

 Integra nueva imagen corporal.

 Evaluación

 Aceptación de nueva imagen.


 Posibilidad de realización de cirugía plástica.
(Reinicio de ciclo- negación de aspectos psíquicos)
OTRAS CONSIDERACIONES
______________________________
 Sistemas tienden a mantenerse-resistencia al cambio
- Boicot familiar.Por que no bajan o bajan mucho.
- Presión familiar, repetición de mismo patrones.

 Cambio en la dinámicas relacionales/pareja.


Inestabilidad matrimonial.Idealismo de relaciones.

 Comprensión de rol del síntoma-comida.

 Vida sexual.
 No excusa de “obesidad” para fracasos.
PSICOPATOLOGÍA
______________________________
 Gran parte de la patología puede ser reversible con
baja de peso.

 Trastorno conductuales + psicopatología puede


reaparecer. BED (sensación de pérdida de control),
bulimia, picoteo.Comer nocturno. 2 años post-op.

18 meses post-operatorio: 40% trastorno psiquiátrico.


 75% trastorno afectivos.
 40% trastorno ansiedad.
 25% trastorno alimentario.
 5% dependencia alcohol.
 50% problemas de pareja.
Guisado, J. Nutr. Hosp., 2001;5 170-74.
Kalarchian, M. Obes Surg., 2002;12, 270-75.
CALIDAD DE VIDA
_______________________________
(%)
100
90 Autoestima
80 Fisico
70
60 Social
50 Trabajo
40
30 Sexual
20
10
0
Mejor Igual Peor
n = 100
GUZMAN, BOZA, REYES, 2002.
INTEGRACIÓN DEL YO
_______________________________________

PENSAMIENTOS CONDUCTA
EMOCIONES

CUERPO
GRACIAS
__________________

También podría gustarte