Está en la página 1de 7

Hoja de Datos de

R.I.F. J-07527011-8
Seguridad del Material

Dióxido de Carbono Pág 1 de 7


Rev 5 CO2
Febrero 2007

I. DATOS DE LA EMPRESA

Nitrox, C.A.
Oficina Principal: Av. Andrés Bello # 87-66 c/c Calle López Edificio Nitrox La Candelaria Valencia Estado Carabobo
Teléfono: 0241 8358822 (Master)
Fax: 0241 8316475
Planta: Km. 2 Carretera Santo Tomás Miranda Estado Carabobo
Teléfono: 0249 8083035 0416 6452550

II. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

NOMBRE DEL PRODUCTO: Dióxido de Carbono


CÓDIGO: 008
NOMBRE COMERCIAL Y SINÓNIMOS: Dióxido de Carbono, Gas Carbónico
NOMBRE QUÍMICO Y SINÓNIMOS: Dióxido de Carbono, Anhídrido Carbónico, Gas de Ácido Carbónico
FAMILIA QUÍMICA: Óxidos no metálicos
FÓRMULA QUÍMICA: CO2
Nº CAS: 124-38-9

III. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El dióxido de carbono es un compuesto de carbono y oxígeno en proporción en peso de 27,3% de carbono y 72,7% de
oxígeno. A temperatura y presión normal está en forma gaseosa. Es incoloro, inodoro y ligeramente ácido. No es inflamable
ni tóxico. Es un 53% más pesado que el aire. Normalmente es considerado como un gas inerte y se le da uso como
atmósfera inerte en procesos de soldadura y reacciones químicas. También es utilizado a nivel hospitalario en criocirugía y
congelamiento de tejidos y muestras. A temperatura y presión bajas pasa a estado sólido (hielo seco). El dióxido de
carbono es envasado como gas licuado, en estado líquido, en cilindros de alta presión y también en tanques criogénicos de
gran capacidad.

IV. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

LÍMITE DE EXPOSICIÓN
OSHA (Occupational Safety & Health Administration, E.E.U.U.): 5000 ppm
ACGIH (International Agency for Research of Cancer, Francia): 5000 ppm NIOSH: no establecido
El dióxido de carbono no está considerado como cancerígeno por IARC (International Agency for Research of Cancer,
Francia), NTP (National Toxicology Program E.E.U.U.) o OSHA.

SÍNTOMAS DE EXPOSICIÓN
El dióxido de carbono no favorece la vida e inmediatamente puede producir atmósferas peligrosas. A una concentración
mayor a 1,5% puede producir hiperventilación, dolor de cabeza, disturbios visuales, temblor, pérdida de conciencia y muerte.
Los síntomas de exposición a concentraciones de 1,5 a 5% pueden ser variables, pero los síntomas típicos de intoxicación
por dióxido de carbono son los siguientes:
Hoja de Datos de
R.I.F. J-07527011-8
Seguridad del Material

Dióxido de Carbono Pág 2 de 7


Rev 5 CO2
Febrero 2007

Concentración de CO2 Síntomas


1% Incrementa el ritmo de la respiración
3-6% Dolor de cabeza, sudor, disnea
6-10% Dolor de cabeza, sudor, diseña, temblor, disturbios visuales
Mayor al 10% Inconsciencia

Si la concentración de dióxido de carbono excede el 10% la pérdida de conocimiento puede ocurrir sin advertencia,
impidiendo a la persona ponerse a salvo por sí misma. A concentraciones más elevadas el dióxido de carbono desplaza el
oxígeno del aire a un nivel inferior al necesario para mantener la vida. El dióxido de carbono líquido congelará los tejidos y
ocasionará quemaduras criogénicas severas.

PROPIEDADES TOXICOLÓGICAS
El dióxido de carbono es un componente menor pero importante en la atmósfera, se encuentra en una concentración
aproximada de 0,03% por volumen. A concentraciones altas afecta la velocidad de respiración. Los síntomas adicionales
fueron descritos en la sección anterior.

V. PRIMEROS AUXILIOS

Las personas que presenten efectos tóxicos por la exposición al dióxido de carbono deben ser trasladadas a áreas con
atmósfera normal. Puede ser necesario el uso de equipos autónomos de respiración para prevenir la exposición tóxica o la
asfixia del personal de rescate. Si la víctima no está respirando es necesaria la aplicación de respiración asistida y oxígeno.
Los tejidos congelados deben ser empapados o irrigados con agua tibia. No use agua caliente. Las quemaduras criogénicas
que produzcan ampollas o congelamiento severo de los tejidos deben ser tratadas por un médico.

VI. MEZCLAS PELIGROSAS

El dióxido de carbono no forma mezclas peligrosas con ningún otro elemento.

VII. PROPIEDADES FÍSICAS

PESO MOLECULAR: 44,01


DENSIDAD DEL GAS @ 70 °F (21,1 °C) Y 1 ATM: 1,833 kg/m3 (0,1144) lb/pie3
PRESIÓN DE VAPOR @ 70 °F (21,1 °C): 5778 kPa (838 psig)
PRESIÓN DE VAPOR @ 32 °F (0 °C): 3385 kPa (491 psig)
PRESIÓN DE VAPOR @ -109,3 °F (-78,5 °C): 0 kPa (0 psig)
GRAVEDAD ESPECÍFICA DEL GAS @ 70 °F (21,1 °C) Y 1 ATM: 1,522
GRAVEDAD ESPECÍFICA DEL GAS @ 32 °F (0 °C) Y 1 ATM: 1,524
3 3
VOLUMEN ESPECÍFICO DEL GAS @ 70 °F (21,1 °C) Y 1 ATM: 0,5457 m /kg (8,741 pie /lb)
VOLUMEN ESPECÍFICO DEL GAS @ 32 °F (0 °C) Y 1 ATM: 0,5059 m3/kg (8,104 pie3/lb)
3 3
DENSIDAD DEL LÍQUIDO SATURADO @ 70 °F (21,1 °C): 762 kg/m (47,6 lb/pie )
Hoja de Datos de
R.I.F. J-07527011-8
Seguridad del Material

Dióxido de Carbono Pág 3 de 7


Rev 5 CO2
Febrero 2007

DENSIDAD DEL LÍQUIDO SATURADO @ 32 °F (0 °C): 929 kg/m3 (58,0 lb/pie3)


3 3
DENSIDAD DEL LÍQUIDO SATURADO @ -69,9 °F (-56,6 °C): 1177 kg/m (73,5 lb/pie )
TEMPERATURA DE SUBLIMACIÓN @ 1 ATM: -78,5 °C (-109,3 °F)
TEMPERATURA CRÍTICA: 31,1 °C (87,9 °F)
PRESIÓN CRÍTICA: 7382 kPa abs (1070,6 psia)
3 3
DENSIDAD CRÍTICA: 468 kg/m (29,2 lb/pie )
PUNTO TRIPLE: -56,6 °C a 416 kPa (-69,9 °F a 60,4 psig)

VIII. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIÓN

PUNTO DE IGNICIÓN: N/A

TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN: N/A

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD (% POR VOLUMEN): Superior: N/A Inferior: N/A

MÉTODO DE EXTINCIÓN: N/A

PROCEDIMIENTOS PARA COMBATIR INCENDIOS


N/A

PELIGROS INUSUALES DE FUEGO Y EXPLOSIÓN


N/A.

IX. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

ESTABILIDAD
Estable.

INCOMPATIBILIDAD
Los materiales deben resistir al ácido carbónico, si existe humedad.

RIESGO DE POLIMERIZACIÓN
No ocurre.

PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSOS


Ninguno.

X. MANIPULACIÓN

Evitar el contacto de la piel con dióxido de carbono líquido, vapores fríos o la nieve. Prevenir que el líquido pueda quedar
atrapado en sistemas cerrados; sólo debe ser utilizado en áreas ventiladas. Mantener la válvula cerrada mientras el cilindro
se encuentra en servicio o si ya está vacío. Las válvulas de los cilindros deben ser abiertas lentamente. Nunca forzar el
Hoja de Datos de
R.I.F. J-07527011-8
Seguridad del Material

Dióxido de Carbono Pág 4 de 7


Rev 5 CO2
Febrero 2007

volante de la válvula ni introducir objetos (llaves, destornilladores, etc.) en los orificios de la misma, ya que se puede romper
la válvula y fugarse el gas. El dióxido de carbono está envasado en cilindros a alta presión por lo que deben ser
manipulados con cuidado, evitando arrastrar o golpear el cuerpo de los mismos o la válvula. Utilizar un regulador para
reducir la presión cuando se vaya a utilizar el contenido del cilindro en un sistema de menor presión. Utilizar una válvula
check para prevenir el retroceso del producto al cilindro o contenedor y la contaminación por otros gases. No se debe
transferirse gas de un cilindros a otro. No se debe utilizar llama para calentar cilindros ni para detectar fugas, para ello se
recomienda utilizar agua jabonosa.

XI. ALMACENAMIENTO

Los contenedores de dióxido de carbono líquido y gaseoso deben almacenarse en áreas bien ventiladas. Almacenar los
cilindros siempre en posición vertical con la válvula hacia arriba. Para transportar cilindros a nivel del piso se deben rodar de
uno en uno por la base; no se deben arrastrar ni deslizar. No almacenar los cilindros en área de tráfico para prevenir daños
a los mismos por golpes o caídas accidentales. Los cilindros llenos deben almacenarse separadamente de los cilindros
vacíos. Evitar la exposición de los cilindros en áreas donde estén presentes sales y otros químicos corrosivos, así como
colocarlos sobre superficies húmedas, de lo contrario estarán sometidos a un proceso de corrosión.

XII. ENVASADO

El dióxido de carbono se envasa como gas licuado a alta presión en cilindros que cumplen con las especificaciones DOT.
Todo cilindro de dióxido de carbono debe ir pintado de color plateado según lo establecido en la Norma COVENIN
1706:1981. El oxígeno líquido se envasa en contenedores aislados al vacío que cumplen con las especificaciones DOT.

XIII. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE DERRAMES O FUGAS

El dióxido de carbono en pequeñas cantidades se vaporizará dejando una nieve de dióxido de carbono (una combinación de
hielo seco y hielo de agua donde esté presente la humedad atmosférica). Ventilar bien las áreas para evitar concentraciones
peligrosas de dióxido de carbono. Evitar el contacto con hielo seco o vapores fríos. El dióxido de carbono es un gas pesado
y permanecerá en lugares que no sean bien ventilados.

XIV. ELIMINACIÓN DE DESECHOS

Cuando se deseche dióxido de carbono líquido proveniente de tanques de almacenamiento, siempre debe hacerse en áreas
al aire libre, con ventilación y alejada de las áreas de trabajo. Ventear lentamente el contenedor ya que una
despresurización rápida provocará la formación de hielo seco en el interior del tanque requiriendo largos períodos de tiempo
para evaporarse. No desechar el dióxido de carbono residual de los cilindros. Estos deben ser devueltos a su proveedor con
presión residual positiva y con la válvula cerrada.

XV. INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA

El dióxido de carbono no genera efectos adversos a la ecología. No contiene ningún químico que afecte la capa de ozono ni
está catalogado como contaminante marino.
Hoja de Datos de
R.I.F. J-07527011-8
Seguridad del Material

Dióxido de Carbono Pág 5 de 7


Rev 5 CO2
Febrero 2007

XVI. PROTECCIÓN ESPECIAL

PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Utilizar equipo de respiración autónomo donde el dióxido de carbono esté presente en una cantidad de 1,5%. No utilizar
mascarillas de cartucho porque en este caso no funcionan, su uso puede provocar asfixia.

VENTILACIÓN
Natural o mecánica según se requiera donde el gas esté presente para evitar concentraciones de dióxido de carbono
mayores a los normales en las áreas de trabajo.

GUANTES DE PROTECCIÓN
Se recomienda el uso de guantes de material impermeable fáciles de remover, tales como carnaza o cuero cuando se
trabaje con líquido, gas o sólido.

PROTECCIÓN OCULAR
Se recomienda el uso de lentes de seguridad para el manejo de cilindros de alta presión y para el manejo de líquido se
recomienda usar un protector facial además de lentes de seguridad.

OTROS EQUIPOS DE SEGURIDAD


Se recomienda el uso de zapatos de seguridad para el manejo de cilindros.

XVII. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

NOMBRE PROPIO PARA EL TRANSPORTE


UN1013 Dióxido de Carbono Comprimido Clase: 2.2
UN2187 Dióxido de Carbono Líquido Refrigerado Clase: 2.2

ETIQUETADO
De acuerdo a lo establecido en la Norma Venezolana Covenin 3060:2002. Materiales Peligrosos. Clasificación, Símbolos y
Dimensiones de Señales de Identificación.

Etiqueta Clase 2.2


Gas no inflamable no tóxico
Hoja de Datos de
R.I.F. J-07527011-8
Seguridad del Material

Dióxido de Carbono Pág 6 de 7


Rev 5 CO2
Febrero 2007

PRECAUCIONES
Los cilindros deben transportarse siempre en posición vertical y bien asegurados en vehículos debidamente preparados
para ello. Cuando se transportan cilindros en vehículos se deben amarrar de forma tal que no se muevan o se caigan. Para
transportar cilindros en vehículos cerrados se debe asegurar que la válvula está completamente cerrada y con la tapa
protectora puesta. Para levantar cilindros, se debe hacer en forma individual y se deben amarrar con eslingas adecuadas,
no se deben usar electroimanes o cadenas.

XVIII. OTRAS PRECAUCIONES O RECOMENDACIONES

En aplicaciones donde las temperaturas sean menores de -20°F (0,29 °C) evitar el uso de acero al carbón y otros materiales
que lleguen a ser frágiles a bajas temperaturas. El dióxido de carbono líquido es un líquido criogénico. Los cilindros de
gases comprimidos solo pueden ser llenados por proveedores calificados de gases comprimidos.

XIX. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE MATERIALES PARA RESPUESTA A EMERGENCIAS

Según el sistema estandarizado para la identificación de riesgos que establece el Código NFPA 704 (National Fire
Protection Association E.E.U.U.).

0 0
2 0 3 0

Dióxido de Carbono Gaseoso Dióxido de Carbono Líquido

Salud Inflamabilidad
4 Peligro Severo 4 Extremadamente inflamable
3 Peligro Grave 3 Ignita a temperatura ambiente
2 Peligro Moderado 2 Ignita cuando es calentado moderadamente
1 Peligro Ligero 1 Debe ser precalentado para quemarse
0 Peligro Mínimo 0 No se quema

Riesgos Especiales Reactividad


W Evitar usar agua 4 Capaz de detonar o de una descomposición explosiva a temperatura ambiente
OX Oxidante 3 Capaz de detonar o de una descomposición explosiva con una fuerte fuente de ignición
2 Posibles cambios químicos violentos a temperatura elevada
Hoja de Datos de
R.I.F. J-07527011-8
Seguridad del Material

Dióxido de Carbono Pág 7 de 7


Rev 5 CO2
Febrero 2007

1 Normalmente estable, pero se convierte en inestable al calentarse


0 No reacciona

En caso de Emergencia comuníquese con la sucursal más cercana:


Nitrox del Centro (Valencia): 0241 8358822 (Master) Fax: 0241 8316475
Nitrox Oriente (El Tigre): 0283 2350964 Fax: 0241 2354130
Nitrox Monagas (Maturín): 0292 2220127 Fax: 0292 2220165
Nitrox Guayana (Puerto Ordaz): 0286 9516968 Fax: 0286 9515431
Nitrox Lara (Barquisimeto): 0251 2374289 Fax: 0251 2376244
Nitrox Planta (Miranda): 0249 8083035
e-mail: nitroxca@cantv.net

También podría gustarte