Está en la página 1de 9

Laguna Romero Elizabeth Resumen de Exposición

Metrología Psicológica 30/abril/2019

Ambiente Psicosocial del Trabajo

Factor psicosocial
Están relacionados con síndromes no específicos de carácter psicológico y con condiciones
de trabajo estresantes

Organizacional Internacional del Trabajo


nteracciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las
condiciones de su organización, por una parte, y por otra, las capacidades del trabajador,
sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través
de percepciones y experiencias, pueden influir en la salud y rendimiento y la satisfacción
en el trabajo.

Factores de Riesgo Psicosocial


Son factores psicosociales desfavorables. Características del medio de trabajo que crean
una amenaza para el individuo y provocan trastornos a nivel psicológico, fisiológico y del
comportamiento.

Estrés
Proceso en que las demandas ambientales comprometen o superan la capacidad
adaptativa de un organismo, dando lugar a cambios biológicos y psicológicos que pueden
situar a las personas en riesgo de enfermar.

Estrés laboral
Es una de las principales causas de incapacidad laboral en Norteamérica y Europa.
Los factores de riesgo psicosocial representan la exposición a condiciones originadas en la
organización del trabajo, causantes de la reacción psicológica del estrés, reacción
precursora de la producción de enfermedades o trastornos de salud.
Laguna Romero Elizabeth Resumen de Exposición
Metrología Psicológica 30/abril/2019

¿Por qué hay estrés?


Los efectos en la salud del individuo ocurren cuando las exigencias-demandas
psicosociales o físicas del trabajo no corresponden las necesidades, capacidades o
recursos de los trabajadores.
o Falta de control sobre el trabajo
o Demandas excesivas a los trabajadores
o Falta de apoyo de colegas y superiores
o Interferencia entre trabajo y familia
o Malas relaciones
o Presencia de violencia psicológica o física en lugar de trabajo

Tipos de estrés
Positivo (eustrés) Negativo (distrés)

Dinamizador de actividad laboral Expresa desborde de la capacidad del


control o afrontamiento
Estimula al individuo a aprender Provoca desequilibrio

Favorece superación personal

Modelo de Hans Seyle


Síndrome General de Adaptación (SGA) Basado en fisiología y psicobiología, Establece
que un evento que amenace con un factor estresante conduce a una respuesta en 3 etapas:
o Alarma
o Resistencia
o Extenuación
Laguna Romero Elizabeth Resumen de Exposición
Metrología Psicológica 30/abril/2019

Fisiopatología del estrés


Factores estresantes

Corteza Cortisol
Sistema límbico Hipotálamo Hipófisis Suprarrenal
Médula Adrenalina
Tronco cerebral Médula espinal Ganglios simpáticos Noraadrenalina

Modelos explicativos de la relación de factores de riesgo psicosociales y estrés

Tipos de modelos psicosociales laborales

o Basados en el entorno: Aspectos tensionantes psicosociales del contexto laboral


“estresores”
o Basados en el individuo: Capacidades del individuo que lo hace mas resistente o
vulnerable al estrés.
o Basados en los efectos psicológicos derivados de la interacción trabajador-
condiciones laborales: Eustrés Distrés

Modelos Generales
Modelo Mexicano de la Medicina Social reconoce el carácter social de la salud-enfermedad.
Elementos del proceso de trabajo:
o Objeto: materia prima que se transforma
o Instrumentos: maquinaria, equipos y herramientas usados para transformar
o Trabajo en sí: Trabajo está determinado (organización, reglas y horarios..)

Dentro de proceso de trabajo se genera desgaste del trabajador.


Laguna Romero Elizabeth Resumen de Exposición
Metrología Psicológica 30/abril/2019

El desgaste, carga laboral y su expresión negativa generan pérdida de capacidad biológica


y psíquica del trabajador.

Método del Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo (LEST)


Estudia las condiciones del trabajo a partir de la observación directa del puesto de trabajo.
Evalúa las condiciones:
o Ambiente físico (temperatura, ruido, iluminación..)
o Carga física (posturas y carga dinámica)
o Carga mental (apremio del tiempo, complejidad…)
o Aspectos psicosociales (iniciativas, estatus social…)
o Tiempo de jornada (duración, pausas)

Modelo Ajuste-persona-entorno
Estrés es producto de deficiencia del trabajador para ajustarse.
o Las exigencias del entorno no corresponden a la capacidad individual.
o Las oportunidades que presenta el entorno no están a la altura de las necesidades
y expectativas del individuo.

Modelo de Demanda-Control de Karasek


Se desarrolló en relación con entornos de trabajo con estresores crónicos que inicialmente
no suponen una amenaza para la vida y son el producto de decisiones humanas.
Predice el riesgo de enfermedad relacionado con el grado estresante del trabajo (tensión
laboral) y los correlatos del comportamiento activo/pasivo de los puestos de trabajo.

Hipótesis del modelo:


o Carácter estresante del trabajo: cuando las exigencias del puesto son más grandes
que las capacidades del trabajador, se producen reacciones de tensión psicológica.
Laguna Romero Elizabeth Resumen de Exposición
Metrología Psicológica 30/abril/2019

o Aprendizaje activo: Se obtiene cuando el control sobre el trabajo es grande y


también lo son las demandas psicológicas.
o Apoyo social: Los puestos de trabajo con mayores exigencias, escaso control y
escaso apoyo social son los de mayor riesgo de enfermedad

Principios del modelo:


o Características sociales del trabajo (Factores de Riesgo Psicosocial)
o La posibilidad de una respuesta de estrés positiva o negativa puede explicarse en
términos de combinaciones demanda-control.

Modelo de desequilibrio Esfuerzo-Recompensa


Se centra en el rol (importancia) del trabajo remunerado, la amplia gama de estrés y carga
de trabajo y varios tipos de recompensa.
Combina factores sociales, psicológicos y biológicos.
Explica la producción de estrés relacionado con trabajo y sus efectos sobre la salud en
función de recompensas a largo plazo.
o Estima (respeto, reconocimiento, trato justo…)
o Control de estatus (estabilidad en el empleo, perspectivas de promoción…)
o Salario

Incluye también el esfuerzo que debe realizar, así como características personales del
trabajador (capacidad de afrontamiento):
o Esfuerzo activo (vigor): Tiene alta probabilidad de efecto positivo.
o Afrontamiento con sentimientos negativo (inmersión): Aumenta la vulnerabilidad.

Factores psicosociales
o Características del puesto de trabajo
o Autonomía
o Ritmos de trabajo
Laguna Romero Elizabeth Resumen de Exposición
Metrología Psicológica 30/abril/2019

o Monotonía
o Nivel de responsabilidad
o Organización de trabajo
o Estructura de la organización
o Organización del tiempo de trabajo
o Características de la empresa
o Características personales
o Características individuales
o Factores extra laborales

Evaluación de los factores psicosociales


Detectar o constar difusiones
o -medidas preventivas acertadas
o -realizar evaluación de determinado puesto
o -actuar preventivamente

Epidemiología social vs Psicología de la salud

Epidemiología social Psicología de la salud


Laguna Romero Elizabeth Resumen de Exposición
Metrología Psicológica 30/abril/2019

Enfoque de prevención Sobre factores de riesgo Sobre factores de riesgo y


nocivos a la salud factores protectores de la
salud
Enfoque de atención Colectivo-Entorno Social Individuo y sus procesos
psicológicos/
comportamentales
Principal componente que se El entorno y estresores El individuo y sus capacidades
asume en proceso de estrés sociales de “afrontamiento” y
adaptación
Efecto de análisis y de estudio La enfermedad La “disfunción psicológica”,
pero se adopta cada vez mas
a la promoción de la salud y
bienestar mental (enfoque
positivo)

La percepción del control como eje medular


o Percepción de dominio >>proceso natural en el ser humano-parte de sus
necesidades organísmicas.
Autoeficiencia: Oportunidad que el entorno provee para dominarlo/ posibilidad de poseer
recursos personales para dominar ese entorno.

Modelo propuesto: Percepción de control endógeno/ exógeno

Control
Control emocional endógeno
Auto eficiencia laboral Cognitivo-
emocional
Laguna Romero Elizabeth Resumen de Exposición
Metrología Psicológica 30/abril/2019

Proceso de
tensión Salud
crónica Enfermedad
Indicadores
psicológicos:
Libertad de decisión Control Positivos o
Demandas psicológicas Exógeno negativos
Insegridad por Laboral
estabilidad emocional

Categorias 1 Categoria 2 Categoria 3


Percepción de control Percepción de control Proceso de tensión crónica:
“endógeno”: “exógeno”:
Construcción que Negativo o positivo
Representa la percepción Percepción de control cuya
motivada por fuerzas internas fuente es el entorno laboral y Interacción de las anteriores
del individuo: autoeficacia y sus características. Incluye tres categorías
control emocional. aspectos básicos: Existe una correlacion entre las
carga de trabajo dimensiones de control
El control endógeno es un -Utilización de habilidades y endógeno y control exógeno
constructo latente cuyos libertades de decisión en el -Las dimensiones de control
indicadores son la autoeficacia trabajo laboral y control personal
laboral y el control emocional -Certidumbre en la afectan directamente al
conservación del empleo proceso sensionante
El control exógeno es un -El estado de Bornout afecta a
constructo latente cuyos la sensacion de entusiasmo en
indicadores son las (bajas) el trabajo.
demandas de trabajo, libertad -El Bornout y el entusiasmo
laboral son mediadores de las
Laguna Romero Elizabeth Resumen de Exposición
Metrología Psicológica 30/abril/2019

de decisión y (baja) inseguridad afectaciones del control


en el empleo. endogeno y exogeno en la
salud.

También podría gustarte