Está en la página 1de 21

EMULSIONES

LUGO SOTO YADIRA


SÁNCHEZ GONZÁLEZ TANIA
‡ Emulsión.Es un sistema constituido
por dos fases líquidas inmiscibles,
unas de las cuales se dispersa a
través de la otra en forma de gotas
muy pequeñas.
‡ Fase dispersa: Líquido que se dispersa en
pequeñas gotitas, también se le conoce
como interna o discontinua

‡ Fase dispersante: Liquido como medio de


dispersión, también llamado externa o
discontinua.
Emulsión de acuerdo a la USP
Sistemas bifásico en lo que un líquido está
disperso en otro en forma de pequeñas
gotitas.

‡ O/W : Si la fase dispersa es aceite y la


fase discontinua es agua

‡ W/O : Si al fase dispersa es agua y la fase


discontinua es aceite, o un material
oleaginoso.
Métodos para definir el tipo de emulsión

‡ Método de dilución.

‡ Método del colorante

‡ Medición de conductividad eléctrica


VENTAJAS:
‡ Aumento propiedades terapéuticas y
dispersión de los componentes.
‡ Enmascarar olor y sabor.
‡ Aumentar la absorción y penetración de
los medicamentos
‡ Mejorar la estabilidad del fármaco
‡ Agua es un diluyente barato
‡ La acción de una emulsión es prolongada
así como el efecto emoliente
Teoría de la estabilización de emulsiones
‡ Películas de superficies de contacto.

‡ Coloides hidrófilos como estabilizadores


de emulsiones

‡ Partículas sólidas .
Agentes Emulsificantes:

‡ Agentes emulsificantes naturales.

‡ Sólidos finamente divididos

‡ Agentes emulsificantes sintéticos.


Estabilidad emulsiones

‡ Emulsión estable: sistema en el que los


glóbulos conservan su carácter inicial y
permanecen distribuidas uniformemente
durante toda la fase continua.
‡ Se denomina craqueo o rotura a la
separación de una emulsión en sus fases
constituyentes.
Factores que afectan la
formación de las emulsiones

‡ Adición de agentes químicos


incompatibles.

‡ Crecimiento bacteriano

‡ Cambios de temperatura.
Una emulsión también puede demostrar
inestabilidad de las siguientes maneras:

• Floculación
• Inversión de fases
• Formación de nata
Innovación en el desarrollo de
emulsiones
‡ Emulsiones múltiples: Fase dispersa
contiene gotitas mas pequeñas que son
miscibles con la fase continua

a) O/W/O: Fase acuosa se encuentra entre


dos fases oleosas
b) W/O/W: Fases acuosas interna y externa
están separadas por una fase oleosas
Microemulsiones
‡ Las microemulsiones están formadas por
gotas extremadamente pequeñas y
estabilizadas por tensoactivos y, en su
interior se encuentra el principio activo.
Microemulsiones

Características:
‡ Transparentes o translucidas
‡ No se separan, son mas estables
y por lo tanto posibilita la
uniformidad de dosis
‡ Poseen gotas con rango dentro
del nanómetro
Usos actuales de las
microemulsiones

‡ Transportadores de fármacos
‡ Obtención de medicamentos de liberación
controlada
‡ Vectorizar fármacos (permite transportar
el fármaco al interior del organismo y su
liberación en forma sostenida)
‡ Aumenta la solubilidad del fármaco a
través del sistema gastrointestinal por lo
que es posible la administración por vía
oral de fármacos insolubles en agua
Equipos

‡ Agitadores
‡ Molinos coloidales
‡ Homogeneizadores
Bibliografía
‡ Farmacia, Remington.

También podría gustarte