Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SÍLABO 2019-2
1. DATOS GENERALES:
FACULTAD Ciencias de la Salud
CARRERA Medicina Humana
CONDICIÓN Obligatorio
CRÉDITOS N° 6.0
HORAS TOTALES 3 horas teóricas, 6 horas prácticas
RESPONSABLE DEL CURSO Dr. Jorge Santiago Salas Pereda; Med.Esp
REQUISITOS MH412 Microbiología e Inmunología/MH410 Parasitología
COMPETENCIAS
2. SUMILLA:
El curso de Farmacología General y Especial es de naturaleza teórico-práctica. Tiene como propósito el análisis de la
interacción fármaco-organismo, la evaluación de la eficacia y de seguridad de los fármacos, y la formulación de un
esquema farmacológico para prevenir, diagnosticar o tratar las enfermedades con mayor prevalencia o carga en el país.
Éste abarca el estudio de los principios y conceptos farmacológicos fundamentales (farmacocinética y farmacodinamia);
de los principios de individualización del tratamiento (eficacia, seguridad y uso racional); y de los grupos de fármacos
esenciales, según los sistemas orgánicos donde actúan o las patologías específicas para las cuales se indican.
P á g i n a 1 | 11
MÓDULO DE FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR, DEL METABOLISMO LIPÍDICO Y DE LA
APRENDIZAJE #2 HEMOSTASIA.
Al finalizar el módulo, el estudiante formula un esquema farmacológico para prevenir,
diagnosticar o tratar las enfermedades que afectan al sistema cardiovascular, al metabolismo
RESULTADO
lipídico y a la hemostasia primaria y secundaria; que posea un óptimo perfil farmacocinético,
farmacodinámico, de eficacia y de seguridad.
SEMANAS Semana 6 - Semana 8
Antihipertensivos, Vasoactivos, Cardiotónicos, Antiarrítmicos, Antianginosos, Hipolipemiantes,
CONTENIDOS
Farmacología del Síndrome Coronario Agudo (SiCA), Antiplaquetarios, Anticoagulantes
INVOLUCRADOS
Orales y Parenterales, Fibrinolíticos y Antifibrinolíticos.
5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Se desarrollarán clases teóricas, con una constante orientación a un contexto clínico típico; asimismo prácticas en aula,
en las que grupos de estudiantes expondrán investigaciones monográficas y resolverán casos clínicos. También se
realizarán prácticas en laboratorio, para ensayar el uso de fármacos y el análisis de sus efectos terapéuticos y adversos;
además, los estudiantes diseñarán y ejecutarán un trabajo de investigación que afiance su aprendizaje y despierte su
interés inquisidor (Investigación Formativa).
De acuerdo con nuestro Modelo Educativo, la estrategia de aprendizaje que se promueve en el curso es la de:
P á g i n a 2 | 11
6. FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
SEMANA DE
SEMANA DE
EVALUACIÓN CÓD DETALLE PUBLICACIÓN PESO
APLICACIÓN
DE NOTAS
Evaluación diagnóstica ED Eval. Escrita de Conocimientos Previos 2 02/09 - 06/09 3 11/09/19 3%
Evaluación continua 1 EC1 Evaluación Escrita: Contenidos S2 - S4 4 16/09 - 20/09 5 25/09/19 7%
Evaluación Parcial EP Evaluación Escrita: Contenidos S1 - S8 8 14/10 - 18/10 9 23/10/19 22%
Evaluación continua 2 EC2 Evaluación Escrita: Contenidos S09 - S12 12 11/11 - 15/11 15 04/12/19 8%
Evaluación continua 3 EC3 Eval. de Práctica de Laboratorio S1 - S15 15 02/12 - 06/12 15 04/12/19 18%
Evaluación continua 4 EC4 Evaluación de Práctica en Aula S2-S15 15 02/12 - 06/12 15 04/12/19 7%
Evaluación Final EF Evaluación Escrita: Contenidos S1 - S15 16 09/12 - 13/12 16 18/12/19 35%
ED (0.03) + EC1 (0.07) + EP (0.22) + EC2 (0.08) + EC3 (0.07) + EC4 (0.18) + EF (0.35)
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Obligatoria:
- Brunton L, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman: Las Bases farmacológicas de la terapéutica. 13°
ed. México: McGraw Hill Interamericana, 2019.
- Ferner RE, McGettigan P. Adverse drug reactions. BMJ : British Medical Journal 2018 Nov 06;363.
- Fidalgo-Net AA, et al. PHARMAVIRTUA: educational software for teaching and learning basic pharmacology.
Adv Physiol Educ. 2014 Dec;38(4):368-71. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/25434022.
- Wehrwein EA, Orer HS, Barman SM. Overview of the anatomy, physiology, and pharmacology of the autonomic
nervous system. Compr Physiol. 2016;6(3):1239-78.
- Schulz KF; et al. CONSORT 2010 statement: updated guidelines for reporting parallel group randomised trials.
BMJ 2010 Mar 23;340:c332.
- Instituto Nacional de Salud (INS). Anexo 5. Guía de Protocolos de Investigación; en “Manual de procedimientos
para la realización de ensayos clínicos en el Perú.” 1ra. edición. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de
Salud, 2012. Página 6. Disponible en: http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/Manual de Proc para
la realización de ensayos clínicos.pdf
- American College of Chest Physicians (ACCP) guideline and expert panel report on antithrombotic therapy for
venous thromboembolism (VTE) disease can be found in Chest 2016 Feb;149(2):315
- European Society of Cardiology/American College of Cardiology/American Heart Association/World Heart
Federation (ESC/ACC/AHA/WHF) expert consensus on fourth universal definition of myocardial infarction. Eur
Heart J 2019 Jan 14;40(3):237.
- 2015 International Consensus Conference on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular
Care guideline. Chapter 5. Acute coronary syndromes. Circulation 2015 Oct 20;132(16 Suppl 1):S146.
- ADA. Standards of medical care in diabetes 2019. Diabetes Care 2019;42(Suppl. 1):S1–S193.
- Global Initiative for Asthma (GINA). Global strategy for asthma management and prevention, 2018. Disponible
en: https://ginasthma.org.
P á g i n a 3 | 11
- Recommendations for the conduct, reporting, editing, & publication of scholarly work in medical journals. ICMJE
2018. Disponible en http://www .icmje.org/icmje-recommendations.pdf
- Fernandes P, Martens E. Antibiotics in late clinical development. Biochem Pharmacol. 2017 Jun 1;133:152-163.
- Tyers M, Wright GD. Drug combinations: a strategy to extend the life of antibiotics in the 21st century. Nat Rev
Microbiol. 2019 Mar;17(3):141-155.
- DIGEMID. Farmaco-vigilancia y tecno-vigilancia. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/main.asp?
Seccion=944.
Opcionales
- Katzung BG, et al. Farmacología básica y clínica, 12a ed. México: McGraw Hill Interamericana, 2013.
- Velázquez L. Farmacología básica y clínica. 19a. Ed. Madrid: Médica Panamericana, 2013.
- Palomino de la Gala R. Prescripción razonada de fármacos sobre bases fisiopatológicas. Perú: Concytec, 2012.
- Papadakis M, Mcphee S. Current medical diagnosis and treatment 2018. 57th ed. USA: McGraw-Hill Edu. 2017.
- Gilbert D. The Sanford guide to antimicrobial therapy 2016, 46th ed. USA: Ingram, 2016.
- Dynamed. Disponible en: http://search.ebscohost.com/
- UptoDate. Disponible en: http://www.uptodate.com/
- ScienceDirect. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/
- Ebscohost. Disponible en: http://search.ebscohost.com/
- Wiley. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/
- Pubmed. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
- OvidSP. Disponible en: http://ovidsp.ovid.com/
- Proquest. Disponible en: http://www.proquest.com/
- Springer Link. Disponible en: http://springerlink.com/
8. ACTIVIDADES PRINCIPALES
ACTIVIDADES PRINCIPALES
SEMANA SESIÓN TEMAS ACTIVIDAD
ACTIVIDAD VIRTUAL
PRESENCIAL
P á g i n a 4 | 11
- Ferner R, McGettigan P.
Adverse drug reactions.
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM), BMJ: British Medical
Toxicología y Farmacovigilancia Journal 2018;363.
- Tipificación, manejo y
3 - DIGEMID. Farmaco-
Tipos de RAM y toxicidad, origen (FK y FD), reporte de las RAM y
(P I) vigilancia y Tecno-
pautas de prevención y manejo (antídotismo) y toxicidad de drogas.
reporte de RAM. vigilancia. Disponible
en: http://www.digemid.
minsa.gob.pe/main.asp
?Seccion=944
P á g i n a 5 | 11
- Búsqueda de un artículo
sobre una investigación
Farmacogenética: - Argumentación por original en fuentes
Variaciones interindividuales en la FK y FD de los grupos de un artículo electrónicas.
seleccionado. - INS. Guía de Protocolos
12 fármacos con base en la farmacogenética.
de Investigación;“Manual
(P II)
Proyecto de Investigación: - Redacción de la de procedimientos para
Estructura de un Proyecto de Investigación según estructura del Proy. la realización de ensayos
formato del Instituto Nacional de Salud del Perú. de Investigación. clínicos en el Perú.” 1ra.
edición. Lima: Ministerio
de Salud, INS 2012.
Anestésicos Generales y Locales: - Selección de anesté-
13
Perfiles FC, FD, de eficacia y de seguridad de los sicos con óptimo -
(T)
anestésicos generales y locales. perfil farmacológico.
EVALUACIÓN CONTINUA 1
4° 14
Evaluación Escrita Objetiva de 20 preguntas sobre los contenidos -
Semana (PA)
de las semanas 2° a 4° (1 hora) + Resolución (1 hora)
(16/09/19
a Fármacos Anticonvulsivantes: - Análisis de efectos de
15
20/09/19) Mecanismos de acción y los efectos de los los anticonvulsivantes -
(P I)
principales fármacos anticonvulsivantes. en animales de lab.
Bloqueadores Neuromusculares (BNM): - Análisis de los
16
Mecanismos de acción y los efectos de los BNM efectos de los BNM -
(P II)
de tipo despolarizantes y no despolarizantes. en animales de lab.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
SEMANA SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD
ACTIVIDAD VIRTUAL
PRESENCIAL
6° Antihipertensivos: - Selección de antihi-
21 - Guías JNC8 2014 y
Semana
(T) Perfiles FC, FD, de eficacia y de seguridad de los pertensivos con ópti- ESC/ESH 2018
(30/09/19 antihipertensivos para tratar la HTA esencial. mo perfil farmacológ.
P á g i n a 6 | 11
a
Antianginosos y Cardiotónicos: - Selección de antian- - Búsqueda sistemática
04/10/19) 22 ginosos y cardiotóni- de información en
(PA) Perfiles FC, FD, de eficacia y de seguridad de los cos con óptimo perfil fuentes electrónicas.
antianginosos y cardiotónicos (IC). farmacológico.
Proyecto de Investigación: - Redacción de la des-
23 Descripción del problema de investigación cripción del problema -
(P I) (magnitud, frecuencia y distribución; causas; del Proyecto de
tratamiento disponible; controversias y/o vacíos). Investigación.
Vasoactivos:
24 - Análisis de Casos -
Mecanismo de acción y efecto de los vasoactivos
(P II) Clínicos.
(vasodilatadores y vasoconstrictores).
Antiarrítmicos: - Selección de anti-
25 -
(T) Perfiles FC, FD, de eficacia y de seguridad de los arrítmicos con óptimo
antiarrítmicos. perfil farmacológico.
Hipolipemiantes: - Selección de hipoli- - Búsqueda sistemática
7° 26 pemiantes con óptimo de información en
Semana (PA) Perfiles FC, FD, de eficacia y de seguridad de los perfil farmacológico. fuentes electrónicas.
hipolipemiantes.
(07/10/19
a Proyecto de Investigación: - Redacción del
27
11/10/19) Antecedentes, justificación, formulación del Proyecto de -
(P I)
problema, objetivos e hipótesis. Investigación.
Antiarrítmicos: - Análisis de registro
28
electrocardiográfico -
(P II) Perfiles FC, FD, de eficacia y de seguridad de los
antiarrítmicos (clases I a IV). en animales de lab.
- ACCP guideline and
- Selección de drogas expert panel report on
Farmacología de la Hemostasia
con acción en la antithrombotic therapy
29 Perfiles FC, FD, de eficacia y de seguridad de los hemostasia que for venous thrombo-
(T) antiagregantes, anticoagulantes orales y parente- tienen óptimo perfil embolism (VTE)
rales, de los fibrinolíticos y antifibrinolíticos. farmacológico. disease. Chest 2016
Feb;149(2):315.
EVALUACIÓN PARCIAL
30 -
Evaluación Escrita tipo Objetiva de 20 preguntas sobre los
(PA)
contenidos de las semanas 1° a 8° (1 hora) + Resolución (1 hora)
8°
Semana - ESC/ACC/AHA/WHF
(14/10/19 expert consensus on
a fourth universal
18/10/19) definition of myocardial
infarction. Eur Heart J
Sínd. Coronario Agudo (SiCA): - Selección de drogas 2019 Jan 14;40(3):237.
31 Entidades clínicas que conforma el SiCA, sus para el SiCA que - 2015 International Con-
(P I) criterios diagnósticos y su manejo farmacológico tienen óptimo perfil sensus Conference on
y no farmacológico. farmacológico. Cardiopulmonary Re-
suscitation and Emer-
gency Cardiovascular
Care guideline. Acute
coronary syndromes. Cir-
culation 2015;132:S146.
P á g i n a 7 | 11
Anticoagulación: - Reconocimiento de
32
Mecanismos de acción y los efectos terapéuticos los efectos in vitro -
(P II) de anticoagulantes.
y RAM de los anticoagulantes.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
SEMANA SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD
ACTIVIDAD VIRTUAL
PRESENCIAL
Antihiperglicémicos: - Selección de - ADA. Standards of me-
33 Perfiles FC, FD, de eficacia y de seguridad de antihiperglicémicos dical care in diabetes
(T) los antihiperglicémicos orales, insulinas e que tienen óptimo 2019. Diabetes Care
hiperglicémicos. perfil farmacológico. 2019;42(Sup.1):S1-193.
P á g i n a 8 | 11
08/11/19) - Selección de oxitó-
Oxitócicos y Tocolíticos: - Búsqueda sistemática
42 cicos y tocolíticos
Perfiles FC, FD, de eficacia y de seguridad de de información en
(PA) que tienen óptimo
los oxitócicos y tocolíticos. fuentes electrónicas.
perfil farmacológico.
Proyecto de Investigación:
- Redacción del
Desarrollo del ensayo, evaluación de la proyecto de
43
respuesta, eventos adversos, aspectos éticos, -
(P I) investigación
responsabilidad de los investigadores, análisis completo.
estadístico, cronograma, referencias y anexos.
Oxitócicos y Tocolíticos:
44 - Análisis de registros
Mecanismos de acción y efectos terapéuticos y -
(P II) tocográficos.
RAM de los oxitócicos y tocolíticos.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
SEMANA SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDAD
ACTIVIDAD VIRTUAL
PRESENCIAL
- Fernandes P, Martens
Antibacterianos I: - Selección de anti-
E. Antibiotics in late
49 Principios de la antibioticoterapia; los perfiles FC, bacterianos que
clinical development.
(T) FD, eficacia y de seguridad de los Inhibidores de tienen óptimo perfil
Biochem Pharmacol.
Síntesis de Pared Bacteriana. farmacológico.
2017;133:152-163.
13° Antifímicos:
Semana - Selección de anti- - Búsqueda sistemática
(18/11/19 50 Perfiles FC, FD, de eficacia y de seguridad de los fímicos que tienen de información en
a (PA) antifímicos y los esquemas del programa óptimo perfil fuentes electrónicas.
22/11/19) “Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y farmacológico.
Control de la TBC del MINSA y OMS.
Trabajo de Investigación: - Reconocimiento de
51 Administración de las formulaciones al grupo los efectos de las
-
(P I) experimental, observación de efectos y contraste formulaciones en
con el grupo control. estudio.
P á g i n a 9 | 11
Trabajo de Investigación: - Elaboración de la
52 base de datos y -
Organización de la data de los resultados de la
(P II) prueba estadística.
investigación y el análisis estadístico.
P á g i n a 10 | 11
- Recommendations for
the conduct, reporting,
editing, & publication of
scholarly work in medical
journals. ICMJE 2019.
Disponible en: http://www
Trabajo de Investigación: - Redacción del
59 .icmje.org/icmje-
Informe Final del
(P I) Estructura del Informe Final del trabajo de recommendations.pdf
Trabajo de
Investigación. - Schulz KF; et al.
Investigación.
CONSORT 2010
statement: updated
guidelines for reporting
parallel group
randomised trials. BMJ
2010 Mar 23;340:c332.
EVALUACIÓN CONTINUA 3 – Parte II
60 Argumentación de resultados y conclusiones y presentación del Informe -
(P II) Final del Trabajo de Investigación.
P á g i n a 11 | 11