Está en la página 1de 23

MANUALES DE INFORMACIÓN

Déjenos unos metros de su vivienda, y :


o Multiplicara el valor del inmueble.
o Favorecerá las relaciones familiares y de pareja.
o Ahorrará en gimnasios y tratamientos corporales.
o Será un excelente recuperador físico y de relax para toda la familia.

FÁCIL - RÁPIDO - ECONÓMICO - GARANTIZADO

GUÍA BÁSICA DE USO Y MANTENIMIENTO DE LA PISCINA

1. INSTALACIONES
2. TRATAMIENTO DEL AGUA
3. CALENTAMIENTO DEL AGUA
4. HIBERNACIÓN
5. SEGURIDAD
6. PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO

INTRODUCCIÓN:
El presente manual pretende ser un instrumento útil y practico para el
conocimiento de los principales componentes y sistemas de la piscina.
Así como, de los controles y mantenimiento que permitan una mayor duración
de la instalación y un mejor aprovechamiento de las propiedades del agua.

No dude en seguir todos los protocolos, especialmente los del agua, su


salubridad es esencial para alcanzar sus beneficios terapéuticos.

No obstante a esta Guía básica, PISCIRELAX pone a disposición de


cualquier usuario su SERVICIO DE ATENCIÓN PERSONAL, a través del
Teléfono: 902 820456, para cualquier consulta, tratamiento, dosificación y
solución a los problemas que puedan presentarse en la piscina.

NO DUDE EN CONSULTARNOS, SU SALUD Y ECONOMÍA LO AGRADECERÁN


MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

1. INSTALACIONES:

1.1 CONSTRUCCION:
Existen varios tipos de piscinas clasificadas según su modelo constructivo:

- De hormigón tradicional: muros encofrados a una o a las dos caras


(aunque es recomendable hacer los muros a las dos caras); el
encofrado es un molde hecho con chapas, que tiene la función de dar
al hormigón la forma proyectada. Una vez que ha fraguado este
encofrado, se desmonta el armazón y queda un bloque compacto.

- Prefabricados de poliéster: son las típicas piscinas conocidas por


el público en general, bastante asequibles en precios y fáciles de
instalar. La piscina viene hecha de fábrica en un molde a instalar.

- De módulos de paneles: son paneles prefabricados que se montan


en la obra, que se estamblan y que, posteriormente, para asegurar la
estanqueidad de la piscina, se recubre con un revestimiento de liner,
(PVC especial para piscinas).

- De hormigón gunitado: consiste en un hormigón proyectado contra


un soporte, mediante una tubería de impulsión con un flujo de aire
comprimido. Los espesores normalmente deben estar entre 15-20 cm.
para asegurar una correcta estanqueidad de la piscina. Es un sistema
muy utilizado, de gran seguridad y duración. Permite realizar diseños
de piscinas que con los otros sistemas sería más complicado.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

1.2 COMPONENTES DE LA PISCINA:

- Vaso: es el recipiente del agua, compuesto por el suelo y paredes.


Lo más importante es que debe resistir los empujes del terreno y
de la propia agua, asegurando la estanqueidad de la piscina.

- Sumidero: permite vaciar el vaso, y también recoger agua del vaso


y llevarla al filtro para su depuración

- Limpiafondos o barrefondos: colocados en las paredes del vaso,


sirven para conectar la manguera del limpiafondos y poder limpiar
la piscina.

- Boquillas de Impulsión: permiten el retorno del agua filtrada al


vaso. Dependiendo su número del tamaño de la piscina.

- Skimmers: son “ cajones” situados en la parte alta de la piscina,


están conectados con el sistema de filtración y permiten recoger
agua de la piscina y llevarla al filtro para su limpieza.

- Rebosadero: es un canal que rodea la piscina, y que recoge el


agua de la piscina y la llevan al filtro. Suelen estar cerrados con
una rejilla.

- Revestimiento: existen diversos tipos, desde el clásico de


cerámica o gresite, a la pintura y el liner.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

1.3 EQUIPOS DE FILTRACIÓN

- Bombas: se utilizan para la circulación del agua. Pueden ser de


varios tipos, según el tipo de piscina, de más o menos caballos.

- Filtros: es un depósito con un lecho filtrante por donde pasa el agua


de la piscina; el lecho filtrante retiene las impurezas y suciedad del
agua y la devuelve limpia al vaso. Existen filtros de arenas (los más
utilizados), filtros de diatomeas y filtros de cartuchos (para piscinas
pequeñas normalmente).

- Cuadro eléctrico: es el encargado de controlar los procesos.


Pueden ser automáticos y facilitar el arranque de la bomba y los
filtros.

- Domótica: es el conjunto de sistemas de control, bajo el principio de


accesibilidad.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

2. TRATAMIENTO DEL AGUA:

2.1 ELEGIR EL AGUA DE LA PISCINA:


La calidad del agua será muy distinta en función de diversas
variables, tales como su origen, la proximidad de centros urbanos, el tipo
de suelo, temperatura, etc. Siempre que sea posible, es recomendable
elegir un agua ya tratada previamente, ya que las aguas de pozos
pueden contener minerales y metales que pueden complicar el
tratamiento del agua.

2.2 Analítica:
Para conseguir una calidad óptima, es necesario controlar una serie
de parámetros, entre los más importantes están:

- PH: es un valor que indica si el agua es ácida o básica, y en que


proporción (por ejemplo, el limón es ácido y el amoniaco es básico). Se
mide en una escala de 0 (ácida) a 14 (básica).
El valor recomendado para piscina es entre 7,2 – 7.6.

El pH se mide colorimétricamente usando un indicador de color


diseñado para los valores específicos. El más frecuente es el rojo fenol.

Agua corrosiva Agua incrustante


pH pH
Manchas en paredes Agua turbia
BAJO ALTO
Irritación de ojos y piel Irritación de ojos y piel
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

- ALCALINIDAD TOTAL: es la facultad de “ tamponar” el agua frente a


los cambios fuertes de pH. La alcalinidad se mide por valoración con un
punto final que cambia el color de verde a rojo.
Valores recomendados entre 80 – 120 ppm.

- DUREZA CÁLCICA: corresponde con los niveles de calcio y magnesio


en el agua. La dureza cálcica se analiza por valoración con un punto final
que cambia de rojo a azul.
Valores recomendados entre 20 – 400 ppm.

- CLORO: existen varios tipos de cloro para desinfectar la piscina. El


Cloro gas, el hipoclorito cálcico y el hipoclorito de litio, no se suelen
emplear de manera habitual; en cambio, el hipoclorito sódico y las
tabletas de tricloro son más habituales.

Una vez que hayamos elegido el tipo de cloro que vamos a utilizar
para desinfectar nuestra piscina, es necesario medir el nivel de cloro.
Existen varios tipos de cloro:

Cloro Libre: es el que trabaja, matando gérmenes y oxidando la materia


orgánica.

Cloro Combinado: es la cloramina, formada por la reacción del cloro


libre con los residuos amoniacos de los bañistas. Son las que producen
el olor y picor de ojos y mucosas.

Cloro Total: es la suma del cloro libre y del cloro combinado.


MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

El Cloro puede medirse por el método de la OTO o el DPD: hay que


tener en cuenta que el método OTO sólo mide el Cloro Total, mientras
que el método DPD nos permite medir el Cloro Libre, Combinado y Total.

DPD: R0001 + R0002, mide el Cloro Libre


R0001 + R0002 + R0003, mide el Cloro Total

El ácido cianúrico se usa para evitar la descomposición del cloro por la


luz ultravioleta del sol

- BROMO: presenta varias ventajas respecto al Cloro: las bromoaminas


son buenos desinfectantes que no producen olor ni provocan irritaciones,
la eficacia de la desinfección es independiente del nivel de pH:
El método de análisis es por DPD1 Y DPD2.
Valores recomendados entre 2 – 4 ppm.

2.3 DESINFECCION:
Para mantener el agua en condiciones óptimas es necesario aplicar
tratamientos físico –químicos que nos permitirán eliminar bacterias y
microorganismos, evitar la aparición de algas y mantener el agua
transparente. El tratamiento químico consiste en añadir productos que
nos aseguran la calidad del agua.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

Además del Cloro y el Bromo, ya comentados, existen otros elementos:

OZONO: es un desinfectante muy potente. No provoca irritación, ni da


olor ni sabor al agua. Como el ozono se destruye con mucha rapidez, no
tiene poder residual en el agua, por lo que es necesario después de la
ozonización una desinfección complementaria con otro desinfectante.

OXÍGENO ACTIVO: se presenta en forma de pastillas, actúa como


agente desinfectante, oxidando la materia orgánica presente en el agua.

ELECTRÓLISIS SALINA: son equipos con células electrolíticas que


disocian la sal presente en el agua de la piscina, produciendo cloro. Es
necesario añadir sal a la piscina normalmente una vez al año (en
privadas). Existen varios tipos de equipos de electrólisis salina, de mayor
o menor producción de cloro en función del tamaño de la piscina.

2.4 FLOCULACION:
Muchas veces las partículas de suciedad son demasiadas pequeñas y
pasan por el filtro sin ser retenidas. Para evitar este problema, se añaden
floculantes al agua, con el fin de aglutinar las partículas, hacerlas más
grandes y que se precipiten al fondo y puedan ser eliminadas con mayor
facilidad.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

3.- SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE LA PISCINA.

a) Formación de algas: son plantas muy extendidas, que


requieren agua templada, luz solar y dióxido de carbono para crecer
y el agua de la piscina tiene las condiciones para desarrollarse.

Teniendo un nivel óptimo de desinfectante, es raro que se formen


algas. Cuando el nivel de desinfectante baja, las esporas de las
algas germinan y pueden inundar la piscina en poco tiempo.

Como tratamiento de choque, en primer lugar ajustaremos el pH a


los valores recomendados (7.2 – 7.6); a continuación añadiremos
Diclor Granulado PM– 503, Actibon PM – 420, dejando actuar
durante unas dos horas; después, añadiremos Abrillantador para
precipitar la suciedad al fondo y pasar el limpiafondos o el robot.

Cuando el filtro sea de arena, podemos usar el Abrillantador PM-


603; cuando el filtro sea de cartucho o diatomeas, usaremos el
Goldenflok PM – 613 o el Ultraclear PM – 643; son coagulantes y
catalizadores, compatibles con cualquier tipo de filtro.

Es recomendable añadir algicida de mantenimiento para prevenir su


aparición, en este sentido el Algibon PM – 614 es muy utilizado para
este fin. Existen otros tipos de algicida, como el Algiblack PM – 624
para algas negras y el Algiklean PM – 634, formulado para aquellas
piscinas que usen equipos de electrólisis salina.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

b) Aguas turbias: puede deberse a varias causas: si el filtro de la


piscina no funciona bien, o la arena está muy deteriorada, o no se
hace lavado de filtro, el agua de la piscina se volverá turbia. La
formación de algas y la carga de bañistas también pueden
aumentar de manera significativa la presencia de sustancias
orgánicas en la piscina, causando la turbidez del agua.

Lo más recomendado es usar algún tipo de floculante, pero teniendo


en cuenta el tipo de filtro que tenemos, porque no todos los
floculantes son compatibles con todos los filtros, también es
recomendado tener unas horas de filtración adecuadas al volumen
de nuestra piscina.

c) Presencia de metales: normalmente sucede con aguas de


pozo o riego, es decir, no tratadas. En estos casos se usan
secuestrantes de metales, que les impiden reaccionar con el
desinfectante. Usando el ION MAGNETIC PM – 615 se previenen
la aparición de estos problemas.

d) Alteraciones en el pH: Normalmente, el pH se regula


añadiendo sube o baja pH, según necesidades; ocurre, sin
embargo, que en ocasiones, el pH rebota, se ajusta durante un
tiempo, pero vuelva a alterarse; en estos casos, es probable que la
alcalinidad esté descompensada, en necesario primero ajustar la
alcalinidad y después el pH, y no viceversa.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

3. CALENTAMIENTO DEL AGUA.

En numerosas ocasiones, y sobre todo en climas fríos, el disfrute de


la piscina solo se puede hacer durante unos meses al año. Es un lujo
tener una piscina con la inversión que supone funcionando solo un corto
periodo de tiempo. De ahí la necesidad de alargar la temporada de baño
mediante el calentamiento del agua.

3.1 CLIMATIZACIÓN DEL AGUA

En primer lugar, hay que hacer un estudio detallado, el cual debe


incluir:

- Medidas de la piscina: largo, ancho, profundidad.


- Forma de la piscina
- Cubierta o al aire libre
- Publica o privada
- Exposición al viento
- Temperatura de agua deseada
- Zona geográfica donde se ubica la piscina.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

Una vez realizado el estudio, existen varias formas de calentar el agua,


entre las más utilizadas están:

a) Calentador solar, mediante placas solares que captan la energía del


sol. Puede ser combinada con otras energías.

b) Calentador eléctrico o bomba de calor: es el método mas utilizado


para piscina privada. Existen muchos modelos de bombas de calor,
dependiendo del estudio de climatización.

c) Calentador de gas: es una buena opción cuando se quiere calentar


el agua bajo cualquier circunstancia.
Siempre es importante colocar una manta térmica para evitar perdida de
calor de la piscina, sobre todo por la noche.

3.2 CUBRIMIENTO

Si además de calentar el agua queremos una cubierta de la piscina,


bien sea fija o telescópica, tenemos que tener en cuenta la humedad del
aire dentro del recinto. Para evitar condensaciones se instalan
deshumidificadores. Un deshumidificador tiene un circuito y funcionamiento
similar a un equipo de Aire Acondicionado.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

El aire húmedo procedente del recinto de la piscina es aspirado por el


ventilador y se hace pasar a través de la batería del evaporador donde
se enfría por debajo de su temperatura de rocío, la humedad contenida
en el aire se condensa en forma de agua y es recogida en la bandeja de
condensación de donde sale a una tubería de salida. El aire frío y seco
pasa a través de la batería condensadora donde es recalentado y
enviado de nuevo al recinto de la piscina.

En función de la piscina que tengamos y la temperatura que


deseemos conseguir, serán necesarios equipos de deshumidificación
mas o menos potentes.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

4. HIBERNACIÓN DE LAS PISCINAS.

Cuando acaba la temporada de baño, es recomendable añadir un


producto que evite la descomposición del agua y la incrustación de cal en
las paredes durante el invierno, ya que se facilita mucho la limpieza de
las piscinas en primavera y dicha agua puede ser reutilizada, evitando el
gasto innecesario cada temporada. El Ivernet PM- 650 se usa para
invernar las piscinas, una sola dosis mantiene el agua durante 6 meses.
Antes de añadir el producto, es necesario seguir una serie de
recomendaciones:

- Analizar el pH y ajustarlo entre 7,2 – 7,6


- Hacer una cloración de choque con PM- 503 Diclor, para tener el
agua limpia antes de añadir el Ivernet.
- No vaciar nunca totalmente el agua de los vasos.
- Bajar el nivel del agua para que queden libres los skimmers o el
rebosadero.
- Colocar objetos flotantes en el agua, para evitar que las posibles
heladas dañen nuestro revestimiento.
- Colocar un cobertor para mantiene la lámina de agua libre de
hojas y suciedad, también disminuimos la formación de algas, la
presencia de polvo, etc.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

5. SEGURIDAD EN LAS PISCINAS.

En algunas ocasiones ocurren accidentes en las piscinas, sobre todo


con niños. Aunque la seguridad total y completa no existe, si podemos
disminuir la probabilidad de que ocurra algún accidente.

Lo más recomendable es que los padres y/o los responsables de las


piscinas públicas sepan educar y enseñar a los niños a aprender a
nadar. Lo bebes pueden aprender a nadar con muy poco tiempo. Los
adultos deben mantener una estricta vigilancia y control permanente de
los niños cuando se están bañando o están cerca de una piscina.

Cuando un niño este aprendiendo a nadar o todavía no sepa muy


bien, es recomendable dotarle de un flotador, un chaleco salvavidas,
burbuja, etc.

También es recomendable que existan marcas que indiquen la


profundidad de la piscina, así como la existencia de varias escaleras
para poder salir del agua ante una emergencia.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

Existen varios dispositivos de seguridad que pueden instalarse:

- Alarmas: es un sistema que detecta la caída a la piscina de niños


pequeños y activa una alarma para alertar de lo ocurrido. Se colocan
alrededor de toda la piscina .Cuando se interrumpe la conexión, la sirena
salta.

- Vallas y barreras alrededor de la piscina: suele ser los dispositivos


mas utilizados, con el fin de impedir que los niños puedan acceder a la
piscina. Existen muchos tipos de barreras en el mercado, más o menos
altas, con más o menos puertas de acceso, etc.

- Lonas y Cubiertas: Las lonas se colocan mediante anclajes al suelo.


Quedan tensionadas para evitar que alguien caiga al agua cuando las
pise. Se suelen colocar sobre todo durante la temporada de invierno. Las
cubiertas pueden ser fijas o telescópicas y permiten alargar la temporada
de baño.

- Persianas automáticas: cierran la piscina y evitan el riesgo de caída


de menores. Quedan a ras del agua y pueden aguantar el peso de un
niño.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

5.1 ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Un aspecto muy importante, y muchas veces no valorado, en la


seguridad de las piscinas. Siempre que sea posible, el almacenamiento
debe hacerse en un local exclusivo e independiente.

Deberá cumplir con la normativa vigente, sobre todo en cuanto a la


incompatibilidad de los productos; también deberá disponer el local de
sistemas de ventilación y mantenerlo en todo momento ordenado y
limpio.

En piscina publica, también será necesario disponer de la fichas de


seguridad de los productos que se almacenen.

5.2 SOS Y BOTIQUÍN

Finalmente, es recomendable disponer de un Botiquín para los


primeros auxilios, periódicamente actualizado.

Asimismo, un aparato telefónico cerca y una lista con los teléfonos de


Urgencias y Servicios de Socorro, completará los sistemas de atención
y protección.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

6. PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO

Cuando hablamos de mantenimiento de piscinas, básicamente nos


referimos al cuidado del agua de la misma, aunque existen también otras
cuestiones a las que deberemos prestar atención: como el
mantenimiento de la instalación, la precaución de los bañistas, así como
el correcto funcionamiento de los equipos.

6.1 MANTENIMIENTO DEL VASO

Lo más recomendable es limpiar el fondo de la piscina al menos dos


veces por semana, utilizando los productos químicos recomendados por
el fabricante y en las cantidades adecuadas. Luego de 24 horas, y si el
agua ya está clara, podremos utilizar la piscina. Además:

¾ Limpieza de la superficie a diario (hojas, partículas).

¾ Control del nivel del agua.

¾ Limpieza de las cestillas.

¾ Limpieza de los pediluvios y control de la buena


renovación del agua que contienen.

Asimismo, para evitar crecimiento de microorganismos y la existencia


de materia orgánica, se usan limpiafondos, redes mosquiteras,
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

6.2 CONTROL BÁSICO DEL AGUA

Se debe medir el pH del agua una vez por semana y asegurarnos


que se ubica entre 7,2 y 7,6, lo cual evitará dos importantes problemas:
la irritación de los ojos y el desaprovechamiento del cloro. Pues si el pH
está por encima o por debajo de estos valores, el cloro no surtirá efecto
en el agua de la piscina.

En caso de que los valores de pH no se encuentren comprendidos


en esa franja, podemos utilizar productos incrementadores o reductores
de ph. Cada vez que añadamos agua a la piscina, es necesario realizar
este control, ya que es muy probable que los valores del pH varíen.

La función del Cloro es mantener el agua cristalina y en las


condiciones sanitarias adecuadas, eliminando bacterias, hongos y
demás microorganismos.

En el caso del Cloro, también es necesario controlar sus niveles al


menos una vez por semana y deberían ubicarse entre 1 y 1,4 p.p.m.
(partes por millón). Cuando haya llovido o la piscina haya sido utilizada
por muchas personas, se aconseja duplicar la dosis normal de cloro.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

Hay que tener extremo cuidado con la ropa cada vez que se
manipula cloro, ya que, en caso de manchar accidentalmente una de
nuestras prendas, difícilmente luego podremos limpiarla.

En el primer llenado de la piscina, se recomienda triplicar por única


vez la dosis de cloro y añadir un producto alguicida.

Un problema frecuente es cuando el agua tiene un color turbio.


Para solucionarlo, debemos tener en cuenta dos factores:

- Que los niveles de cloro y pH sean los correctos.


- Que la bomba de la piscina esté filtrando correctamente.

MANTENER LA PISCINA EN CONDICIONES, SUPONE EVITAR:

-Virus: Se pueden encontrar en el agua y en las zonas húmedas,


produciendo enfermedades como el papiloma, poliomielitis, hepatitis A,
etc. Los virus los transmiten las personas enfermas y aunque pueden ser
eliminados mediante floculación y posterior filtración, son resistentes a
las dosis habituales de cloro por lo que la prevención adquiere mayor
importancia: advertir a los portadores del riesgo que generan, utilizar
calzado de uso exclusivo para el recinto, etc.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

-Hongos: Aunque no se desarrollan directamente en el agua de baño


constituyen otra fuente de contaminación a tener en cuenta. Los hongos
son causantes del herpes circinado, pie de atleta, candidiasis, etc.

Se suelen desarrollar en zonas húmedas, encontrándolos


fundamentalmente en las zonas de vestuarios. Por lo que se debe
extremar la limpieza de estas zonas al finalizar la jornada con un
producto desinfectante.

-Algas: Las algas son plantas acuáticas, que se nutren del dióxido de
carbono y materia orgánica que existe en el agua.

Las condiciones óptimas para su desarrollo son después de una


tormenta, ya que la lluvia aporta nitratos. No debe haber proliferación de
algas en el agua de una piscina con una instalación de tratamiento
adecuada, sin embargo, si se observa crecimiento pueden utilizarse
sales de cobre solas o combinadas con cloro.

-Productos Químicos: producida por una mala manipulación de las


sustancias que se añaden al agua o un funcionamiento defectuoso del
sistema de depuración.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

6.3 FUENTES DE CONTAMINACIÓN

-Los usuarios: cada usuario (aunque se trate de un individuo sano),


aporta al agua un número indeterminado de gérmenes junto con
partículas (pelos, cremas...), que se acumulan fundamentalmente en la
superficie del agua. Por ello el paso del agua al sistema de depuración
se debe realizar en su mayor parte por la superficie, ya sea por medio de
rebosadero perimetral o skimmers.

El uso de los gorros de baño y duchas antes de cada inmersión y al


acceder a la zona de baño, contribuye a disminuir la carga contaminante
aportada por cada individuo.

-Los no bañistas: introducen materia orgánica con el calzado. La


permanencia de personas vestidas o con calzado de calle, y el paso de
animales a la zona de baño constituye una innecesaria fuente de
contaminación.

-Otras fuentes de contaminación: durante las tormentas se movilizan


diversos elementos (hojas, tierra, etc.) que contribuyen a aumentar la
carga contaminante del agua.
MANUALES DE INFORMACIÓN

EN PISCIRELAX DISPONEMOS DE TODOS LOS


COMPONENTES Y ACCESORIOS NECESARIOS Y UN
SERVICIO PERIODICO DE CONTROL DEL AGUA. INFORMESE

¿QUÉ HACER PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN?

¾ Ducharse antes del baño especialmente tras usar bronceadores.

¾ Usar toallas o tumbonas para no estar en contacto con el

césped.

¾ Entrar sin calzado de calle (usar chanclas).

¾ No dejar niños solos.

¾ Evitar baños tras la comida, exceso de sol o ejercicio físico

violento.

¾ Impedir el acceso de animales.

¾ No utilizar utensilios de vidrio.

¾ No entrar de golpe en el agua.

¾ Utilizar el pediluvio antes de entrar en el vaso.

¾ No dejar a un niño solo mientras se baña con el flotador.

Los textos recogidos en esta manual/folleto están recopilados de diversas fuentes técnicas, al solo efecto de aportar información
útil al usuario de piscinas. El lector no debe considerarlos con carácter científico o de valor absoluto. Los especialistas en cada
materia son los únicos autorizados y cualificados, a los que el lector deberá remitirse para perfeccionar la información.

También podría gustarte