Está en la página 1de 4

RESEÑA HISTORICA

BARRIO CHAPINERO

El barrio Chapinero de la Comuna 7, es parte de la gran Ciudadela de Juan Atalaya, -este


nombre se debe al español Don Juan Atalaya Pizano quien donó estas tierras para el desarrollo
y progreso de sus habitantes- jurisdicción del municipio San José de Cúcuta, cuya capital es la
ciudad de San José de Cúcuta, capital del Departamento Norte de Santander, en el nororiente
de la República de Colombia.

La invasión del barrio empezó a gestarse entre 1958 y 1960, cuando cientos de familias
empezaron a apropiarse de los lotes baldíos que constituían este sector cucuteño. La junta
acción comunal está constituida desde 1965 y a partir de esa fecha se celebra el aniversario
del barrio. Luis Sabas Rodríguez fue uno de los primeros habitantes, pero no fue de los
invasores, sino que le compró el lote a un vecino que cercó el terreno, pero no tenía dinero para
construir. La presencia del sacerdote Jaime Montagouth cambió radicalmente al sector y
además de preocuparse por el crecimiento espiritual de los feligreses logró la construcción y
puesta en funcionamiento del centro educativo los Santos Apóstoles, construido en terreno
cedido por la Alcaldía mediante El Acuerdo 032 de 1995.

El sector ha sido víctima de varios ataques subversivos, sobre todo a "El Palustre", dejando
llanto, dolor y desconsuelo entre sus habitantes. Las fiestas patronales son el honor a los Santos
Apóstoles y se celebran el último domingo más cercano a la fiesta de Santiago, el mayor. El
barrio está dividido en 12 sectores y cada uno representa un apóstol. San Mateo en la calle 0
al pie del cerro, San Pedro en la calle 0 con avenida 1 y 2, Simón Cananeo en la calle 1, San
Bartolomé en la calle 2, San Andrés en la calle 3, Santiago Apóstol en la calle 4, entre otros.
Precisamente, producto de la fe y la devoción se terminó la construcción de este templo. “La
ciudadanía colaboró para la construcción de la casa de Dios.

En el 2008, igualmente con la presencia del párroco de esta comunidad, Víctor Manuel Lazo, y
con el entonces Obispo de Cúcuta, Monseñor Oscar Urbina, se inauguró la nueva construcción
de la Iglesia Católica "Los Santos Apóstoles del Barrio Chapinero".

El sector San Felipe (el triángulo), ubicado al sureste de la comunidad de Chapinero, hospeda
antenas de telefonía.

Para 2011 cerca de 18.000 personas viven en las 70 manzanas que constituyen el populoso
barrio de la ciudadela Juan Atalaya.
Chapinero se ha convertido en un sector comercial, donde sobresalen grandes supermercados
como El Betel y empresas de reconocimiento local, como El Palustre.

El ámbito educativo no ha sido ajeno a esta evolución. El Colegio Santos Apóstoles con sus
cuatro sedes de básica primaria (José Celestino Mutis, El Rosal, Escuela N° 19 y Kennedy),
cuenta con 1.500 alumnos. Sin contar con los dos colegios privados: el Clásico Ciudad de
Cúcuta y el Espíritu Santo.

El deporte también ha tenido gran desarrollo en este barrio. El polideportivo de Chapinero es


conocido por los constantes campeonatos e interbarrios que juegan en allí. En la cancha
constantemente se pueden observar a niños y jóvenes entrenando durante todo el día,
pertenecientes a las cuatro escuelas de formación deportiva que funcionan en la zona. La
cancha de las Américas y el coliseo cubierto son otros de los escenarios deportivos a destacar.

El empuje, la perseverancia y el constante trabajo son las cualidades de los habitantes de


Chapinero, por lo cual resaltan aquellos ‘hijos ilustres’, que se han destacado por sobresalir y
dejar en alto el nombre del barrio. Santiago Medina, director del Sisbén, Ángela Celis, Secretaria
de Desarrollo Social Municipal, y Marina Lozano, exsecretaria de Tránsito, exsecretaria de
Desarrollo Municipal y actual candidata a la Asamblea de Norte de Santander, fueron algunos
de los nombres expuestos.

Un personaje que dejó en alto el nombre de Chapinero es Danny Solís, mejor conocido como
‘Vicente Fernández’, participante del concurso del canal Caracol ‘Yo me llamo’.

También podría gustarte