Está en la página 1de 3

¿En qué etapa de la investigación de mercados, deben ser consideradas estas medidas?

En lo referente al estatuto aduanero, estas medidas deben ser consideradas de ejecución, debido
a que se conoce el problema, el gobierno sabe cuáles son los objetivos a alcanzar y ya se
programaron actividades específicas con el fin de remodelar el estatuto aduanero.

¿Cómo se pueden ver influenciadas las operaciones de comercio exterior de una empresa, de no
tener en cuenta las barreras de entrada a un mercado?

Al no tener en cuenta las barreras de entrada a un mercado, la posibilidad de éxito es casi nula,
debido a que no estamos contando con las herramientas necesarias para determinar si nuestro
producto es el adecuado para pertenecer al mercado internacional, o continuar en el mercado
interno. Los riesgos a la hora de tomar decisiones serán elevados, no se podrían construir
estrategias adecuadas, debido a que no contaremos con la información necesaria, estaríamos
actuando a ciegas. Nos expondremos a una serie de dilemas, entre ellos que nuestros productos
sean decomisados, debido a que no cumplen con la documentación exigida, ya sea por
restricciones técnicas, de propiedad intelectual, entre otras. Si no conocemos cuales son las
barreras arancelarias, nuestros costos y gastos pueden incluso ser mayores que la utilidad en caso
de que estas barreras que desconocemos, representen un gasto económico muy grande.

Según la lectura algunos de los inconvenientes de las empresas con la aplicación de tarifas no
arancelarias, están relacionados con inspecciones a las exportaciones, solicitud de requisitos
técnicos, impuestos y petición de registros para realizar ventas externas. ¿Qué otras situaciones
pueden considerarse dentro de este tipo de tarifas?

También existe la posibilidad de que nos encontremos con medidas de defensa comercial, como lo
son: antidumping, anti subvención, salvaguardias. Podemos encontrarnos con trabas aduaneras,
igualmente nos podemos encontrar con medidas poco transparentes, pero para esto existen
organismos de control que verifican estas medidas tomadas por distintos países.

¿En qué sentido se puede clasificar una barrera no tarifaria como una estrategia proteccionista?

En el sentido que permite a las instituciones gubernamentales proteger la economía interna, en


otras palabras la economía local, a través de políticas económicas, por las cuales se implementan
barreras directas e indirectas no tarifarias.

¿Qué tipo de medida tarifaria podría considerarse un requisito de empaque?

El requisito de empaque, hace parte de las medidas técnicas, las cuales son una forma de
proteccionismo.
¿Cómo los procedimientos que tienen que hacer las pequeñas y medianas empresas del país
para cumplir con las medidas no arancelarias pueden determinan si una compañía tiene
potencial para exportar o si debe permanecer en el mercado interno?

Dependiendo del producto o servicio que ofrezcan dichas empresas, ya sean pequeñas, grandes o
medianas, deben cumplir con una serie de requisitos o medidas no arancelarias, que permitirán al
examinador del país donde deseamos exportar, medir si cumplimos con los aspectos requeridos.
Estos aspectos pueden ser bastante selectivos e incluso en algunos casos como en el sector
ganadero, casi imposibles de cumplir para el mercado nacional, según lo indican informes de la
cámara y comercio, por lo que es trabajo del estado por medio de la regulación de los acuerdos y
tratados con dichos países, facilitar la entrada de nuestro país en dichos mercados.

¿De qué fuentes puedo obtener la información sobre las medidas tarifarias y no tarifarias de un
país?

Puedo obtener dicha información por medio de los organismos de control y regulación, en medios
oficiales y paginas oficiales del estado, en donde se publique dicha información, incluso en zonas
aduaneras. En el caso de Colombia podemos informarnos por medio de la DIAN (Dirección de
impuestos y aduanas nacionales.) la cámara de comercio, paginas informativas como
procolombia.co, también de informes y boletines estatales, el estatuto aduanero.

¿Qué estrategias podrían aplicar las empresas que quieren exportar para enfrentar estas
barreras no tarifarias?

ESTRATEGIAS:

 en lo posible efectuar negociaciones con países con los cuales tengamos acuerdos
comerciales entre países, como por ejemplo con la zona europea.
 Conocer en profundidad los mercados seleccionados, para exportar nuestros productos o
servicios.
 Informarse de las medidas tarifarias y no tarifarias en las fuentes primarias de nuestro
país.
 Efectuar una investigación de mercado, con el fin de conocer las características y
condiciones de acceso de dicho país y efectuar un plan de acción acertado, de acuerdo a
nuestro plan de negocios.

¿En qué medida, los acuerdos comerciales permiten minimizar los efectos de estas barreras?

Los acuerdos comerciales nacen, con el fin de generar un mayor control y permitir acceso hacia el
mercado global. Estos traen beneficios a la economía, permitiendo disminuir e incluso eliminar
barreras arancelarias y no arancelarias, podemos competir de forma justa. Por lo que podemos
decir que los acuerdos comerciales efectivamente permiten minimizar los efectos de las barreras
comerciales.
¿Cuál sería el papel que debe cumplir el gobierno y sus instituciones para defender a las
empresas de este tipo de barreras?

El gobierno por medio de sus instituciones, son las partes mediadoras de las empresas, por lo que
estos además de controlar y vigilar, son parte activa en el momento de negociar y agilizar las
medidas que nos permitan competir de forma justa, el primer paso nace en el momento en que se
efectúa un acuerdo comercial entre países, pero el trabajo no termina en ese instante, ya que es
función del gobierno, determinar si dichas barreras contienen requisitos que en realidad podamos
cumplir, ya que como se indica en algunos informes de la cámara de comercio, muchos de estos
requisitos no se podrían cumplir por parte de algunas empresas, asi que el gobierno se vera en la
obligación de apelar dichos requisitos ante los organismos de control internacionales, que regulan
que no existan medidas injustas, que afecten al país en cuestion.

También podría gustarte