Está en la página 1de 4

Sistema y Ciencia de la Administración

1. Definición de Sistema
Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros
instrumentos del pensamiento (como las matemáticas, la notación musical y la lógica formal).

Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes organizados que
interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo
de las propiedades de la parte (denominadas propiedades emergentes).

Los sistemas reales comprenden intercambios de energía, información o materia con su


entorno. Las células y la biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres tipos de
sistemas reales: abiertos (recibe flujos de su ambiente, adaptando su comportamiento de
acuerdo a esto), cerrados (sólo intercambia energía con su entorno) y aislados (no realiza ningún
tipo de intercambio con su entorno).

 Clasificación
La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo
es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se
persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla. Los
sistemas se clasifican así:
1. SEGÚN SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE
 Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información
con el ambiente. Ejemplo: célula.
 Cerrados: Sistemas que no intercambian materia, energía o información
con el ambiente. Ejemplos: El universo.
La clasificación de sistema cerrado es netamente conceptual pues en la práctica
todo se encuentra comunicado con elementos externos.

2. SEGÚN SU NATURALEZA
 Concretos: Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos
 Abstractos: Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema
sexagesimal.

3. SEGÚN SU ORIGEN
 Naturales: Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos.
 Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad humana, son
concebidos y construidos por el hombre, tenemos al tren.

4. SEGÚN SUS RELACIONES


 Simples: Sistemas con pocos elementos y relaciones, como el péndulo.
 Complejos: Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo:
universidad.

Esta clasificación es relativa porque depende del número de elementos y


relación considerados. En la práctica y con base en límites psicológicos de la
percepción y comprensión humanas, un sistema con más o menos siete
elementos y relaciones se puede considerar simple.
5. SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO
 Estáticos: Sistema que no cambia en el tiempo: Sistema numérico.
 Dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo: hongo.
Esta clasificación es relativa porque depende del periodo de tiempo
definido para el análisis del Sistema.
6. SEGÚN EL TIPO DE VARIABLEQUE LO DEFINEN
 Discretos: Sistema definido por variables discretas: lógica booleana.
 Continuos: Sistema definido por variables continuas: ríos.

 Teoría
La Teoría General de Sistemas, por su parte, es el estudio interdisciplinario que
busca las propiedades comunes a estas entidades. Su desarrolló comenzó a
mediados del siglo XX, con los estudios del biólogo austriaco Ludwig von
Bertalanffy. Se la considera como una metateoría (teoría de teorías) que parte
del concepto abstracto de sistema para encontrar reglas de valor general.
También puede mencionarse la noción de sistema informático, muy común en
las sociedades modernas. Este tipo de sistemas denominan al conjunto de
hardware, software y soporte humano que forman parte de una empresa u
organización. Incluyen ordenadores con los programas necesarios para procesar
datos y las personas encargadas de su manejo.

 Construcción de Modelos

Según Couffignal el razonamiento analógico en el que se basa el pensamiento


cibernético, comprende cuatro fases:
 Construcción del modelo.
 Puesta en funcionamiento del modelo para hacer resaltar sus propiedades.
 Rectificación de las nuevas propiedades descubiertas en el modelo.
 Verificación de que las rectificaciones pertenecen al original.
El modelo permite ir más allá del concepto tradicional de progresión de la ciencia
basada en la dualidad teoría-experiencia, e introduce un componente nuevo a
dicho dúo, que denomina simulación.
Este proceso de construcción de modelos de fenómenos complejos de la realidad
es posible gracias a las herramientas conceptuales y tecnológicas de las que
disponemos hoy en día, como los conocimientos de la teoría de los sistemas de
información y retroalimentación, la comprensión de los procesos de decisión y
acción, el uso de modelos matemáticos para simular sistemas complejos y el
desarrollo de computadoras digitales de alta velocidad como base de la
simulación de los modelos matemáticos (Maani K.E. y Cavana R.Y. 2000).

2. RESUMEN
Reconoce que las actividades administrativas del Estado no eran objeto de
estudio. Esto es, no existía una ciencia de la administración que se dedicará al
análisis del complejo sistema de ingresos y la deuda pública, como él dice era
una “época de mucha política y poca administración”. En contraste, el
pensamiento de los heriditos estaba dominado por los temas políticos de la
soberanía y el derecho constitucional del siglo XIX en Europa.
Ante la ausencia de estudios sobre la administración pública. Wilson mantiene
su postura en reconocer que los gobiernos como los Estados Unidos requieren
de una ciencia de la administración que procure enderezar los caminos del
gobierno para corregir la parte operativa, visible del gobierno, reforzar y limpiar
sus estructuras. En consecuencia, para realizar un análisis sobre las técnicas y
estrategias asumidas por la administración pública se requiere de tres
elementos, tomar en consideración los estudios históricos, precisar los temas y
determinar el campo y objeto de estudio, así como la metodología. En función
de este último, Wilson lo conceptualiza como las acciones que el gobierno puede
hacer legítimamente y bien, empleando para ello la mayor eficiencia al menor
costo de recursos. En cuanto al camino que se debe utilizar opta por los métodos
comparados.

3. SUMARY

It recognizes that the administrative activities of the State were not subject of
study. That is, there was no science of administration that will be devoted to the
analysis of the complex system of income and public debt, as he says was a "time
of much policy and little administration." In contrast, the thinking of the little
heroes was dominated by the political issues of sovereignty and nineteenth-
century constitutional law in Europe. In the absence of studies on public
administration. Wilson maintains his position in recognizing that governments like
the United States require a science of administration that seeks to straighten the
ways of the government to correct the operative, visible part of the government,
to reinforce and clean up its structures. Consequently, to carry out an analysis of
the techniques and strategies assumed by the public administration, three
elements are required, taking into consideration the historical studies, specifying
the topics and determining the field and object of study, as well as the
methodology. Based on the latter, Wilson conceptualizes it as the actions that the
government can do legitimately and well, using the highest efficiency at the
lowest cost of resources. Regarding the path that should be used opt for the
compared methods.
4. CONCLUSIONES
 Administrar es conseguir que las tareas se ejecuten de la mejor manera
posible, utilizando los recursos disponibles para alcanzar los objetivos
 La administración se da en todo tipo de organizaciones no es un trabajo que
se realiza solo en empresas o en agencias de gobierno, la administración es
necesaria en iglesias, las prisiones, las tabernas y las expediciones de
montaña. La tarea de la administración consiste en interpretar los objetivos
de la empresa y traducirlos en acción empresarial mediante planeación,
organización dirección y control de las actividades realizadas en las diversas
áreas y niveles de la empresa para conseguir tales objetivos.
 Los administradores convierten un conjunto de recursos humanos,
materiales, técnicas monetarias, de tiempo y espacio en una empresa útil y
efectiva y hace que las personas con su trabajo y recursos físicos produzcan,
con el fin de lograr los objetivos del sistema.

5. BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com-administracion.htm [Consulta: 2003, Abril ]

http://www.geoogle.com/organización/historia de la administracion.htm [Consulta:


2003, Abril].

https://www.monografias.com/trabajos14/administracion-empresas/administracion-
empresas2.shtml#co

También podría gustarte