Está en la página 1de 5

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN”

“FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS”


“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUIMICA”

CURSO:
INTRODUCCION ALA INGIENERIA QUIMICA

CATEDRATICO: Dr. Ing. ELIZABETH MEDRANO MEZA


PRESENTADO POR:
 OLANDA APAZA SOLANCH KATHERIN
 HUARACHE MAMANI JEANNINA
 PUCHO PAREDES MILAGROS PAOLA
 TURPO AJRA EDY EDWIN
 ANDIA VAZQUES MARIELA
 LOPEZ CUTIPA MILAGROS
 HUANCA LLACSA PAOLO
 QUISPE PARILLO CLAUDIA
 CONDORI RAMOS KATHERINE
 QUISPE TURPO WENCESLAO
 GUTIERREZ AMPUERO NADIA
 CHIGUAY LEON PAMELA

PRIMER AÑO GRUPO “LOS OXIGENOS”


AREQUIPA – PERU
2015
APORTES DE LA INGENIERIA A LA HUMANIDAD

Los aportes de la ingeniería se pueden observar desde tiempos remotos en donde los seres
humanos movidos por la necesidad se las ingeniaron para desarrollar procesos que
facilitaron sus tareas y cumplieron sus deseos a cabalidad.
1. Invención de las aeronaves
La invención de las aeronaves y entre ellas, principalmente la de los aviones, acortó las distancias
del planeta. De algún modo hasta podría decirse que achicó nuestro planeta y hoy en cuestión de
unas horas uno puede recorrer enormes distancias que en el pasado llevarían días o incluso
meses.

2. Desarrollo de la electrónica e invención de electrodomésticos

El enorme desarrollo de la electrónica así como la invención y masificación del uso de los
electrodomésticos incidió de forma crucial en la manera en la que hoy vivimos, en nuestra calidad
de vida y en como apreciamos la realidad.

3. La invención de los cohetes y la conquista espacial

Hasta el siglo XX el hombre valiéndose de los medios que disponía, había estudiado diferentes
aspectos del espacio, esos sueños comenzaron a tomar forma y gracias a la invención del cohete,
en el año 1969 el hombre pisó la luna y alcanzó un cuerpo celeste por primera vez en la historia.

4. Revolución Industrial

Aunque se suele fechar la Revolución Industrial entre 1.750 y 1.850, fue en la parte central
de este periodo cuando se vivieron los mayores cambios. Los motores de Watt empezaron
a usarse de modo general hacia 1.750 y para 1.825 aparecieron las primeras locomotoras
dotadas de motores más evolucionados, ligeros y potentes, que usaban vapor a alta presión
en vez de vapor a presión atmosférica.

5. Desarrollo, invención y masificación de los medios de comunicación


Esta es una cuestión que siempre genera mucha polémica y que amerita la discusión. Desde la
invención de la radio o el televisor, la computadora y la Internet (dos de las invenciones más
emblemáticas del siglo XX), el mundo nunca fue tan pequeño.

Lo mismo ocurre con Internet y se trata de una temática tan controversial porque todos estos
avances por su mal uso (que es casi totalmente diferente al que en realidad se pensó al
desarrollarlos) trajeron numerosos aspectos negativos en las sociedades y curiosamente, a la
calidad de vida de las personas.

6. La teoría de la relatividad y el Big Bang

El desarrollo de la teoría de la relatividad formulada por Albert Einstein a comienzos del siglo XX
sentó las bases de la física moderna nuclear y permitió el posterior desarrollo de numerosos
avances en la física cuántica. Por otra parte, el planteamiento del modelo cósmico desarrollado en
la teoría del Big Bang le permitió a la humanidad librarse de una vez por todas del antiguo y opresor
modelo del creacionismo con una base sólida y desde las ciencias.

7. La Energía

El dominio y uso de la energía en todas sus clases: potencial (estructuras), mecánica


(motores en general), hidráulica (centrales hidráulicas y presas en general), eléctrica (en
todas sus manifestaciones), química (combustibles, acumuladores eléctricos, etc.).

8. La Electricidad

La demanda de electricidad se disparó con la aparición del alumbrado eléctrico (Thomas


Edison, 1.879), y para 1.890 ya se habían desarrollado modernos generadores con lo que
todo estaba dispuesto para que la industria pudiera hacer uso de la energía eléctrica.

9. Procesos de Limpieza

La ingeniería ha optado por producciones limpias tratando de reducir los subproductos


tóxicos que atentan con la vida desde su proceso inicial hasta que llaga al consumidor.

10. Desarrollo de la genética y descubrimiento estructura del ADN

En el año 1928 el bacteriólogo, médico y genetista inglés Frederick Griffiths dio los primeros pasos
concretos sobre el camino de lo que hoy llamamos genética, desarrollando algunos de los
conocimientos con los que hoy contamos sobre la estructura del Ácido desoxirribonucleico.

Con sus investigaciones logró determinar que el ADN contiene las instrucciones genéticas que
determinan las características de los seres vivos y que también son responsables de la propia
herencia genética. Desde entonces el desarrollo de la genética casi no ha tenido límites.
DESASTRES DE LA INGENIERIA A LA HUMANIDAD

1. Desastre de la planta de energía nuclear de Chernobyl

Este incidente es el peor accidente nuclear de una central eléctrica en la historia y el único
del nivel 7 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares, dando como resultado una
fusión nuclear grave. El 26 de abril de 1986 en 1:2:40 AM estructuralmente el reactor
número cuatro en la central nuclear de Chernobil situado en la Unión Soviética, cerca de
Pripyat en Ucrania explotó. Más explosiones y el fuego resultante envió una nube de lluvia
radiactiva altamente radiactivo a la atmósfera y en un área geográfica extensa.

2. Creación de la bomba atómica

El proyecto dio tres artefactos atómicos, el primero que explotó fue de implosión en Alamo
Gordo, Nuevo México el 16 de julio de 1945. El segundo fue del tipo de detonador de 'cañón'
y explotó en Hiroshima el 6 de agosto, el tercero fue también de implosión y detonó sobre
Nagasaki el 9 de agosto de 1945.

3. La CIA le da gas a los soviéticos (1982)

El software de control se volvió loco y produjo una presión excesiva en la tubería de gas
transiberiana, provocando la mayor explosión no nuclear, causada por el hombre, de la
historia de la tierra.

Los agentes de la CIA supuestamente introdujeron un error en el sistema informático


canadiense adquirido por los soviéticos para controlar sus tuberías de gas. La compra era
parte de un estratégico plan soviético para robar u obtener de forma encubierta tecnología
secreta de los Estados Unidos. Cuando la CIA descubrió la compra, sabotearon el software
de forma que éste superara la inspección soviética pero fallara una vez operativo.

4. El desastre de Bhopal. Bhopal, India. Diciembre de 1984

El accidente de Bhopal es considerado el peor desastre industrial de la historia de la


humanidad.

Las causas del accidente aún se siguen debatiendo. El ingreso de agua a un tanque que
contenía 42 toneladas de isocianato de metilo provocó una reacción exotérmica, acelerada
por la presencia de hierro resultante de la corrosión de tuberías no aptas para el servicio.
La reacción elevó la temperatura del tanque a 200ºC, y en consecuencia subió la presión.
Esto forzó la apertura de la válvula de venteo de emergencia del tanque, liberando alrededor
de 30 toneladas de isocianato de metilo a la atmósfera, en un lapso de 45 a 60 minutos.

La nube de gas, altamente tóxico y más denso que el aire, se dispersó a baja altura en
dirección a Bhopal. Los habitantes de Bhopal, al despertar con tos, irritación y
sofocamiento, comenzaron a huir de sus viviendas. El número de muertes inmediatamente
luego de la fuga fue de 2259, y rápidamente creció a 8000 en las primeras dos semanas.
Se estima que otras 8000 personas murieron luego, por enfermedades derivadas de la
exposición al gas. Los servicios de emergencia y hospitales quedaron completamente
sobrepasados. Alrededor de 400.000 residentes huyeron de la zona de manera subrepticia
y desordenada.
5. Schweizerhalle, Suiza. 1 de noviembre de 1986

Un incendio en la planta de agroquímicos de Sandoz, en Schweirzerhalle, Suiza, fue


extinguido con los sistemas de incendio de esa planta. El agua utilizada, mezclada con unas
30 toneladas de pesticidas, se derramó en el río Rin, tiñéndolo de rojo.

Se estima que el vertido causó la muerte de unos 500.000 peces, y se convirtió en el peor
desastre ambiental de Europa durante una década. La remediación del río tomó casi 10
años.

6. Texas City, Texas (Estados Unidos). 2 de marzo de 2005

En la refinería de British Petroleum (BP), una explosión producto de un escape de


hidrocarburos dejó como saldo 15 muertos y 200 heridos.

La investigación del accidente mostró que los factores humanos y técnicos fueron la
causa del accidente: cansancio de los obreros, recortes de gastos, desorganización, falta
de informes técnicos, y mal mantenimiento de las válvulas de presión, sensores de nivel,
alarmas y otros instrumentos de seguridad.

7. Explosión del Challenger: Fin de la época dorada de los viajes espaciales

El 28 de enero de 1986, todo estaba listo para el despegue número diez del Challenger, que era
sometido a revisiones e inspecciones de forma periódica. Ese viaje, también fue el último.

A las 11:8 A.M se inició el despegue y, sólo tras 73 segundos, la nave estalló en el aire ante la
mirada no sólo de quienes se encontraban en Cabo Cañaveral, sino que de las millones de
personas que seguían la transmisión por televisión

8. Skylab, 1973
La primera estación espacial de los EE.UU. se dañó irremisiblemente durante el
lanzamiento porque algunos ingenieros habían errado al no tener en cuenta la aerodinámica
del escudo contra meteoroides y de los paneles solares. Cuando los tripulantes no se
encontraban atareados con las constantes reparaciones, se quejaban del extremo calor que
había a bordo. El 11 de julio de 1979 cayó sobre territorio australiano, y la NASA tuvo que
pagar una multa de 400 dólares por su basura.
9. Las pasarelas del Hotel Hyatt Regency, 1981
Las pasarelas entrelazadas entre los distintos pisos del atrio del hotel se desplomaron,
como fichas de dominó, provocando una lluvia de restos que cayó sobre cientos de
participantes en un concurso de baile. La causa: un diseño tremendamente negligente y el
uso de vigas que solo podían soportar un 30 por cierto de la carga.
10. Vasa, 1628
Trescientos años antes del Titanic, el VASA fue el mayor buque de vela de su tiempo que
logró navegar. El sobrecargado buque sueco gobernó los mares durante apenas una milla
antes de hacer agua a causa de los bajos que estaban los agujeros para sus cañones, por
lo que enseguida naufragó.

También podría gustarte