Clases Unidad II

También podría gustarte

Está en la página 1de 77

INGENIERÍA DE REQUISITOS

DISCIPLINAS DE LA
INGENIERÍA DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CONTENIDO

• Disciplinas de la Ingeniería de Requisitos.


• Características del Proceso de Ingeniería de Requisitos
• Dimensiones de la Ingeniería de Requisitos
• La captura de requisitos
• El análisis de requisitos
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Disciplinas de la Ingeniería de Requisitos

En general se consideran que son cuatro las disciplinas


que conforman la IR:
• Captura (elicitation) de requisitos

• Análisis de requisitos

• Especificación de requisitos

• Verificación de requisitos
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Disciplinas de la Ingeniería de Requisitos

CAPTURA (ELICITATION) DE REQUISITOS

El proceso a través del cual los clientes


(comprador y/o usuarios) y desarrollador
(contratista) de un sistema de software,
descubren, revisan, articulan y entienden las
necesidades del usuario y las restricciones en el
software
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Disciplinas de la Ingeniería de Requisitos

ANALISIS DE REQUISITOS

El proceso de analizar las necesidades de los


clientes y usuarios para establecer una
definición de los requisitos de software
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Disciplinas de la Ingeniería de Requisitos

ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS

El desarrollo de un documento que en forma clara


y precisa registra cada uno de los requisitos del
sistema de software
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Disciplinas de la Ingeniería de Requisitos

VERIFICACIÓN DE REQUISITOS

El proceso llevado a cabo para asegurar que la


especificación de requisitos de software están
en concordancia o satisfacen los requisitos del
sistema de software.
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Disciplinas de la Ingeniería de Requisitos


Hay quienes consideran que adicional a estas
cuatro disciplinas deben realizarse las
siguientes:
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Para un nuevo sistema a desarrollar el proceso
de ingeniería de requisitos comienza con un
estudio de factibilidad.

El resultado del estudio es un informe que


recomienda si es conveniente llevar acabo la IR
y el proceso de desarrollo del sistema.
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Disciplinas de la Ingeniería de Requisitos

MANEJO DE REQUISITOS DE SOFTWARE

El control y seguimiento de las actividades de


captura, análisis, especificación y verificación
de requisitos.
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Características del Proceso de Ingeniería de Requisitos

• La IR es un proceso iterativo, ya que al ser un


proceso de descubrimiento y comunicación,
difícilmente pueda realizarse en forma lineal

• Los requisitos no siempre son entregados en su


totalidad por los clientes y usuarios, así que los
ingenieros de requisitos también deben descubrirlos
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Características del Proceso de Ingeniería de Requisitos


requisitos informales

Captura de Análisis y negociación


requisitos de requisitos

documento de requisitos e requisitos negociados


Informe de validación
documento de
requisitos
Validación de requisitos

borrador documento de requisitos


INGENIERÍA DE REQUISITOS

Características del Proceso de Ingeniería de Requisitos

• Los limites de las actividades de IR son difíciles


de establecer por la misma naturaleza del proceso.

• No hay claridad ni consenso en cuanto a los


productos que se deben tener al final de cada
actividad.

• Los requisitos pueden evolucionar tan


rápidamente que pueden cambiar antes de haber
concluido el desarrollo del proyecto.
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Características del Proceso de Ingeniería de Requisitos

Sistemas de
Información
existentes Documento de
especificación
Necesidades requisitos
de los clientes y Proceso de IR
usuarios (caja negra)

Estándares Modelos del


sistema
Cada organización
Regulaciones
tendrá su propio proceso

Información del
dominio
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Características del Proceso de Ingeniería de Requisitos

Problemas con el proceso de ingeniería de requisitos:

-No se tienen en cuenta a todos los stakeholders


-No se consideran las necesidades del negocio
-No existe una gestión explicita de requisitos
-Las responsabilidades de cada actividad no están
claramente establecidas (que persona)
- Problemas de comunicación entre los stakeholders
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Dimensiones de la Ingeniería de Requisitos

Son tres las dimensiones que comprende la IR e ilustran el


avance del proceso desde especificaciones incompletas,
informales e individuales hacia unos requisitos
especificados de manera completa, formal y acordada
entre todos los participantes
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Dimensiones de la Ingeniería de Requisitos

Comprensión

formalismo acuerdo
INGENIERÍA DE REQUISITOS

Dimensiones de la Ingeniería de Requisitos

• Grado de comprensión del conocimiento sobre el


sistema que se desea desarrollar: vaga, media,
Completa.
• Grado de formalismo de la representación de los
requisitos: informal, semi-formal, formal.

• Grado de acuerdo al cual llegan los


participantes
del proceso mediante algún tipo de negociación:
personal, grupal
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS

“ Quien hace una pregunta parece ignorante durante cinco


minutos. Quien se le calla sigue siéndolo el resto de su vida “

Antiguo proverbio chino


INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
Kotonya y Sommerville

La actividad de CAPTURA (ELICITATION) tiene


como propósito descubrir, articular y entender los
requisitos del sistema de software. Esto implica la
definición de todos los usuarios (Stakeholders) y el
análisis de la naturaleza de su participación
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
La captura de requisitos es un proceso difícil:

-Comprender el dominio de la aplicación (control de tránsito aéreo)


Libros, manuales y expertos del dominio
-Comprender el problema (reglas de vuelo visual)
la gente que lo conoce esta muy ocupada para explicarlo
-Comprende el contexto del negocio (gestión del aeropuerto)
reglas del negocio (políticas) o de organización
-Comprender las necesidades y restricciones de los usuarios
finales del sistema (interfaz de control de radar)
los usuarios no saben lo que puede hacer por ellos el
computador
!! La captura de los requisitos adecuados es de vital importancia.
Si no se hace, el cliente no estará satisfecho con el producto. !!
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
La captura de requisitos es un proceso difícil:

-Los requisitos cambian (incluso en la etapa de captura)


- cambian las condiciones del negocio
- cambian los usuarios finales
- cambian los interlocutores
-No se ha planificado tiempo suficiente para esta fase

-Los ingenieros de requisitos no han aprendido la jerga técnica

-Los usuarios finales no quieren un sistema nuevo


INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
La captura de requisitos es un proceso difícil:

• Los usuarios/clientes a menudo no conocen


realmente lo que desean obtener del sistema,
solo en términos muy generales.

- les resulta difícil articular lo que quieren


del sistema

- hacen demandas irreales debido a que


no conocen el costo de sus peticiones
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
La captura de requisitos es un proceso difícil:

• Los usuarios del sistema expresan sus requisitos


con sus propios términos y con un conocimiento
implícito de su propio trabajo. Los ingenieros de
requisitos sin experiencia del dominio del cliente
deben comprender estos requisitos.

• Utilizan terminologías diferentes provocando


problemas de comunicación.
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
La captura de requisitos es un proceso difícil:

• Diferentes usuarios tienen requisitos distintos y


podrían expresarlos de varias formas. Los
ingenieros de requisitos tienen que descubrir todas
las fuentes potenciales de requisitos, así como las
partes comunes y los conflictos
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
La captura de requisitos es un proceso difícil:
• Emergen nuevos requisitos de nuevos usuarios
que no habían sido consultados y/o considerados
previamente
• No todos los requisitos del sistema son
formulados por los usuarios. Los ingenieros de
requisitos deben descubrirlos

• Tendencia a omitir la información que es


considerada como obvia por parte del clieente.
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
La captura de requisitos es un proceso difícil:

• Disponibilidad de los usuarios

 en general siempre están muy ocupados. Difícil


concertar reuniones.

 el ingeniero de requisitos no es su prioridad #1

 el ingeniero de requisitos es considerado una amenaza


para ellos. Automatización de procesos del negocio
entonces despido de personal.

U.C.V., Postgrado en Ciencias de la Computación – Curso Ingeniería de Requisitos – Resp. Alfredo Matteo Marzo - julio 2008
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
Stakeholders

• El termino de usuario dentro de la IR es


conceptualmente mas amplio al comúnmente referido
como un usuario del sistema.

• El término usuario (stakeholder) se utiliza para


referirse a cualquier persona que tiene influencia directa
o indirecta sobre los requisitos del sistema.
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
Stakeholders

Hay dos grupos principales de usuarios:

- clientes (usuarios y propietarios del


sistemas)
- desarrolladores (analistas, arquitecto
de software, programadores,…..)
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS

Fuentes de información para la captura de requisitos

• clientes y usuarios del sistema


• sistemas existentes (manuales o automatizados)
• sistemas de la competencia
• expertos del dominio de aplicación
• documentos sobre el dominio de aplicación
• reglas del negocio (normativas, leyes)
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
Dimensiones de los requisitos
• Se identifican tres dimensiones en las cuales se pueden
clasificar los requisitos según diversos propósitos

características

ámbito audiencia
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS
Dimensiones de los requisitos
• Ámbito: indica si el requisito debe cumplirse a nivel de
hardware, software o del sistema.

• Audiencia: indica el tipo de persona (capaz de entenderlo)


a la que está dirigido el requisito. Los tipos de audiencia
son los clientes/usuarios y los desarrolladores del sistema.

• Características: indica la naturaleza de la característica


deseada del sistema, de tipo funcional o no funcional
INGENIERÍA DE REQUISITOS

CAPTURA DE REQUISITOS

Resolución de conflictos

• Detectar las incoherencias entre las fuentes de información


• Analizar el origen de los conflictos:
- incomprensión
- objetivos divergentes
- prioridades diferentes
• Negociación, arbitrar, reunirse con la gerencia
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

TÉCNICAS • Entrevistas

• Sesiones JAD
Habituales
• Brainstorming

Añadir Producto

Cliente
Eliminar Producto
• Casos de uso
Modificar Cantidad Producto

Consultar Carro

Buscando
Información
• Reutilización de requisitos
(familias de sistemas)
Complementarias
• Estudio de documentación
• Inmersión en el negocio
• Prototipos
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Entrevistas
• Es la técnica de elicitación más utilizada,
y de hecho son prácticamente inevitables
en cualquier desarrollo.

• Se pueden identificar tres fases:


Preparación, Realización y Análisis.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Entrevistas

Preparación Realización Análisis

• Estudiar el dominio del • Apertura • Leer notas


problema. • Reorganizar Inf.
• Desarrollo
• Seleccionar a las
• Terminación • Validar contenido
personas
• Determinar el objetivo y • Evaluar
contenido.
• Planificar las entrevistas
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

JAD

• Joint Application Development


(Desarrollo Conjunto de aplicaciones)
• Esta técnica desarrollada por IBM en
1977, es una alternativa a las entrevistas
individuales, que se desarrollan a lo largo
de un conjunto de reuniones en grupo
durante un periodo de 2 a 4 días.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

JAD
Continuación
• Se basa en cuatro principios: dinámica de
grupos, el uso de ayudas visuales, mantener
un proceso organizado y racional y una
filosofía de documentación WYSIWG (lo que
se ve es lo que se obtiene).

• Tiene dos grandes pasos:


• JAD/Plan: cuyo objetivo es elicitar y especificar
requisitos.
• JAD/Desing: en el que se aborda el diseño del SW
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

JAD • Debido a las necesidades de organización que


Continuación
requiere y que no suele adaptarse bien a los horarios
de trabajo de los clientes y usuarios, esta técnica no
suele emplearse con frecuencia, aunque cuando se
aplica suele tener buenos resultados.

Ventajas
• Ahorra tiempo al evitar que las opiniones de los clientes se contrasten
por separado.
• Todo el grupo, incluyendo los clientes y los futuros usuarios, revisa la
documentación generada, no sólo los ingenieros de requisitos.
• Involucra más a los clientes y usuarios en el desarrollo.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Participantes del JAD


JAD Jefe de Jad: Es el responsable de todo el proceso y asume
Continuación
el control durante las reuniones
Analista: Es el responsable de la producción de los
documentos que se deben generar.
Patrocinador Es el que tiene la decisión final de que se lleve
ejecutivo: a cabo el desarrollo.
Representante Durante el JAD/Plan, suelen ser directivos con
de los una visión global del sistema. Para los
usuarios: JAD/Desing suelen incorporarse futuros
usuarios finales.
Representante Son personas expertos en SI que deben
s de Sistemas ayudar a los usuarios a comprender qué es o
de Inf.: no factible con la tecnología actual y el
esfuerzo que implica
Especialistas: Son personas que pueden proporcionar
información detallada sobre aspectos muy
concretos, tanto desde el punto de vista del
usuario, como desde el punto de vista de los
desarrolladores
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

JAD • Definir el proyecto a alto nivel


Continuación
Adaptación • Recabar Inf., sobre la Organización
• Seleccionar a los participantes
• Planificar las sesiones

• Presentación
• Definir Objetivos y Requisitos
Celebración de
• Delimitar el ámbito del sistema
Fases del JAD las Sesiones
• Documentar temas abiertos
• Concluir la sesión

• Completar la documentación

Conclusión • Revisar la documentación


• Validar la documentación
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Fases del JAD – Fase: Adaptación


JAD
Continuación • Es responsabilidad del jefe del JAD, ayudado por uno
o dos analistas, adaptar la técnica del JAD para cada
proyecto.

• La adaptación debe comenzar por definir el proyecto a alto nivel, para lo cual
pueden ser necesarias entrevistas previas con algunos clientes y usuarios.
También suele ser necesario recabar información sobre la organización para
familiarizarse con el dominio del problema.
• Una vez obtenida una primera idea de los objetivos del proyecto, es necesario
seleccionar a los participantes, citarles para las reuniones y proporcionarles una
lista con los temas que se van a tratar en las reuniones para que las puedan
preparar.
• El jefe del JAD debe decidir la duración y el número de sesiones a celebrar,
definir el formato de la documentación sobre la que se trabajará y preparar
transparencias introductorias y todo el material audiovisual que considere
oportuno.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

JAD
Continuación

Fases del JAD – Fase: Celebración de las sesiones

• Durante las sesiones, los participantes exponen sus ideas y se


discuten, analizan y refinan hasta alcanzar un acuerdo. Los pasos
que se recomienda seguir para este proceso son los siguientes:
presentación, definir objetivos y requisitos, delimitar el ámbito del
sistema, documentar temas abiertos, concluir la sesión.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

JAD
Continuación

Fases del JAD – Fase: Celebración de las sesiones

• Presentación: se presentan a todos los participantes por parte del


patrocinador ejecutivo y del jefe del JAD.

• El patrocinador ejecutivo expone brevemente las necesidades que


han llevado al desarrollo y los beneficios que se esperan obtener.

• El jefe del JAD explica la mecánica de las sesiones y la


planificación prevista.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

JAD
Continuación

Fases del JAD – Fase: Celebración de las sesiones

• Definir objetivos y requisitos: el jefe del JAD promueve la


discusión para elicitar los objetivos o requisitos de alto nivel
mediante preguntas como: "¿Por qué se construye el sistema?",
"¿Qué beneficios se esperan del nuevo sistema?", "¿Cómo puede
beneficiar a la organización en el futuro?", "¿Qué restricciones de
recursos disponibles, normas o leyes afectan al proyecto?", "¿Es
importante la seguridad de los datos?", . . .
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

JAD
Continuación

Fases del JAD – Fase: Celebración de las sesiones

• Delimitar el ámbito del sistema: una vez obtenido un número


importante de requisitos, es necesario organizarlos y llegar a un
acuerdo sobré el ámbito del nuevo sistema. Se identifican a los
usuarios potenciales (actores) y determinar qué tareas les ayudará
a realizar (casos de uso).

• Documentar temas abiertos: aquellas cuestiones que hayan


surgido durante la sesión que no se han podido resolver, deben
documentarse para las siguientes sesiones y ser asignadas a una
persona responsable de su solución para una fecha determinada.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

JAD
Continuación

Fases del JAD – Fase: Celebración de las sesiones

• Concluir la sesión: el jefe del JAD concluye la sesión revisando


con los demás participantes la información elicitada y las
decisiones tomadas. Se da la oportunidad a todos los participantes
de expresar cualquier consideración adicional, fomentando por
parte del jefe del JAD el sentimiento de propiedad y compromiso
de todos los participantes sobre los requisitos elicitados.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Fases del JAD – Fase: Conclusión


JAD Una vez terminadas las sesiones es necesario transformar las
Continuación
transparencias, notas y demás documentación generada en
documentos formales. Se distinguen tres pasos: completar la
documentación, revisar la documentación, validar la
documentación.

• Completar la documentación: los analistas recopilan la documentación


generada durante las sesiones en documentos conformes a las normas o
estándares vigentes en la organización para la que se desarrolla el proyecto.

• Revisar la documentación: la documentación generada se envía a todos los


participantes para que la comenten. Si los comentarios son lo suficientemente
importantes, se convoca otra reunión para discutirlos.

• Validar la documentación: una vez revisados todos los comentarios, el jefe


del JAD envía el documento al patrocinador ejecutivo para su aprobación. Una
vez aprobado el documento se envían copias definitivas a cada uno de los
participantes.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Brainstorming

El brainstorming o tormenta de ideas es una


técnica de reuniones en grupo cuyo objetivo es la
generación de ideas en un ambiente libre de
críticas o juicios.

• Las sesiones de brainstorming suelen estar formadas por un


número de cuatro a diez participantes, uno de los cuales es el
jefe de la sesión, encargado más de comenzar la sesión que
de controlarla.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Brainstorming
• Como técnica de elicitación de requisitos, el
brainstorming puede ayudar a generar una gran
variedad de vistas del problema y a formularlo de
diferentes formas, sobre todo al comienzo del
proceso de elicitación, cuando los requisitos son
todavía muy difusos.
• Frente al JAD, el brainstorming tiene la ventaja de que es muy
fácil de aprender y requiere poca organización, de hecho, hay
propuestas de realización de brainstorming por vídeo–conferencia
a través de Internet

• Por otro lado, al ser un proceso poco estructurado, puede no


producir resultados con la misma calidad o nivel de detalle que
otras técnicas.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Fases del Brainstorming


• Seleccionar a los participantes

Preparación • Seleccionar al Jefe de la sesión


• Los participantes son Stakeholders

• Plantear el problema a tratar (semilla)


• Se generan ideas
Generación • Se cierra la fase.
• Se deben Observar reglas.

• Revisar ideas
Consolidación • Descartar ideas
• Priorizar ideas

• Ideas Priorizadas
Documentación
• Comentarios de la Consolidación
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Casos de uso
Añadir Producto
Los casos de uso son una técnica para la
Eliminar Producto
especificación de requisitos funcionales propuesta
Cliente

Modificar Cantidad Producto


inicialmente en el método OOSE y que actualmente
forma parte de la propuesta de UML.
Consultar Carro

Un caso de uso es la descripción de una secuencia de


interacciones entre el sistema y uno o más actores en la que se
considera al sistema como una caja negra y en la que la que los
actores obtienen resultados observables.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Casos de uso
Añadir Producto

Los actores son personas u otros sistemas que


Eliminar Producto
interactúan con el sistema cuyos requisitos se
están describiendo.
Cliente

Modificar Cantidad Producto

Consultar Carro

Los casos de uso presentan ciertas ventajas sobre la descripción


meramente textual de los requisitos funcionales, ya que facilitan la
elicitación de requisitos y son fácilmente comprensibles por los
clientes y usuarios.
Además, pueden servir de base a las pruebas del sistema y a la
documentación para los usuarios.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Casos de uso

Añadir Producto

Para la descripción concreta de los casos de uso


Eliminar Producto
se proponen plantillas, en las que las interacciones
Cliente

Modificar Cantidad Producto se numeran siguiendo las propuestas de


Consultar Carro
[Cockburn 1997], [Scheneider y Winters 1998] y
[Coleman 1998] y se describen usando lenguaje
natural en forma de patrones lingüísticos.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Prototipo

• Versión inicial del sistema generada al principio del desarrollo

• Para capturar y validar requisitos

• Toma en cuenta requisitos funcionales

• Dos tipos de desarrollo de prototipos:


• evolutivos: incremento de la funcionalidad (parecido a
extreme programming) (para los requisitos mejor comprendidos)
• “de usar y tirar” (los requisitos peor comprendidos)
INGENIERÍA DE REQUISITOS
CAPTURA DE REQUISITOS

Prototipo

Ventajas:
• revela requisitos incompletos o inconsistentes
• desarrollo de interfaces de usuario

Desventajas:

• costos de entrenamiento en técnicas de prototipaje


• incremento en el costo del desarrollo
• aumenta el tiempo de entrega del producto
INGENIERÍA DE REQUISITOS

ANÁLISIS DE REQUISITOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

• El análisis de requisitos es la disciplina de transición


entre entendimiento del problema y la especificación
de la solución.

• En la práctica no existe una frontera bien delimitada


entre la captura y el análisis de requisitos.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

captura

análisis

especificación

verificación
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Análisis versus Captura

• La Captura trata de encontrar los requisitos (informal).

• El Análisis trata de encontrar las características de los


requisitos (formal)
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Como entrada al análisis de requisitos se tiene:

- un pleno entendimiento del problema:


los objetivos
el alcance,
los stakeholders

- un conjunto inicial de requisitos


INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

El proceso de análisis de requisitos

Compresión del dominio: Los analistas deben


comprender el dominio de la aplicación.

Clasificación: Recolectar el conjunto no estructurado de


Requisitos (conjunto inicial de requisitos) y agruparlos
en agrupaciones coherentes.

Resolución de conflictos: Resolver los conflictos que


pudieran producirse entre los requisitos de los
stakeholders
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

El proceso de análisis de requisitos

Priorización: Interacción con los stakeholders para


identificar los requisitos mas importantes

Comprobación de requisitos: Comprobar si los requisitos


son completos, correctos, factibles, no ambiguos,..
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Análisis de los requisitos iniciales

• Como cada uno de los requisitos se relacionan con los otros ?


• Son los requisitos factibles ?
• Son los requisitos no ambiguos ?
• Son los requisitos correctos ?
• Son los requisitos completos ?
• Son los requisitos verificables ?
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Análisis de los requisitos iniciales

• Como cada uno de los requisitos se relacionan con los otros ?

Dependencias entre requisitos

R2 depende de R1
Si R1 es descartado entonces R2 queda también descartado

Requisitos incompatibles

Si se satisface R1 entonces se presenta una


incompatibilidad con que R2 se satisfaga y viciversa.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Análisis de los requisitos iniciales

• Como cada uno de los requisitos se relacionan con los otros ?

Matriz de interacción
0: requisito independiente
requisitos
R1 R2 R3 R4 1: con conflicto
1000: solapado
R1
R2
R3
R4
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Análisis de los requisitos iniciales

• Son los requisitos factibles ?

Es técnicamente factible ?
Es económicamente factible ?
Es operacionalmente factible?

• Son los requisitos no ambiguos ?

El requisito posee una única interpretación


INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Análisis de los requisitos iniciales

• Son los requisitos correctos ?

Cuando satisfacen las necesidades del cliente


• Son los requisitos completos ?

Cuando se cubren todos los requisitos posibles

• Son los requisitos verificables ?


Cuando se pueden establecer casos de prueba
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

El análisis de requisitos es un proceso iterativo e incremental

captura

análisis

El propósito global del análisis de requisitos es construir


una baseline de requisitos
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Baseline de requisitos
Los requisitos pertenecientes a la baseline de requisitos satisfacen:

• son mutuamente compatibles


• son factibles
• son correctos
• son completos
• son no ambiguos
• son verificables
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Baseline de requisitos

En la situación ideal, la captura de requisitos


será lo suficientemente.......
de forma que estos sean compatibles,
factibles, correctos,......
para permitir derivar una baseline razonable
En la práctica esto no es así
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Baseline de requisitos

Como se logra la obtención de una baseline de


requisitos?

Derivando nuevos requisitos


Construyendo modelos
Clasificando los requisitos
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Baseline de requisitos
Como se logra la obtención de una baseline de requisitos?
Derivación de nuevos requisitos

R1 R2 R3

R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11

R12 R13 R14


INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Baseline de requisitos
Como se logra la obtención de una baseline de requisitos?

Derivación de nuevos requisitos


Ejemplo:
en la captura de requisitos a través del enfoque de
casos de uso, estos pueden ser visto como los
requisitos del top-level. Al especificar y
documentar los casos de uso y desarrollar los
diagramas de secuencias se pueden descubrir
requisitos derivados.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Baseline de requisitos
Como se logra la obtención de una baseline de requisitos?

Derivación de nuevos requisitos


La derivación de requisitos no siempre forma un árbol

A B

D
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Baseline de requisitos
Como se logra la obtención de una baseline de requisitos?
Construcción de Modelos
Los modelos se utilizan en ingeniería para entender
mejor lo que se quiere construir. En particular, en la IS
se utilizan :

• modelos de datos (para la información que transforma


el software)
• modelos de procesos (para los procesos que
transforman la información)
• modelos de control (para definir el comportamiento
del sistema)
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Baseline de requisitos
Como se logra la obtención de una baseline de requisitos?
Construcción de Modelos
El problema deriva en cuales modelos escoger y el nivel
de detalle.
Ejemplo: Diagramas de flujos de datos (DFD)

• La descomposición funcional usando DFD es muy


apropiado para la derivación de requisitos.

• DFD son adecuados para modelar requisitos


funcionales, pero no capturan otros aspectos del
sistema: interacción, estructura de datos, el estado del
sistema, etc.
INGENIERÍA DE REQUISITOS
ANÁLISIS DE REQUISITOS

Baseline de requisitos
Como se logra la obtención de una baseline de requisitos?

Construcción de Modelos

Ejemplo: Modelos del enfoque orientado a objetos

Se modelan aspectos estáticos a través del modelo


de clases (se captura la estructura del dominio del
problema) y aspectos dinámicos a través de
diagramas de secuencias o diagramas de estados.

También podría gustarte