Está en la página 1de 31

REPASO DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA

TEMA-1 IDENTIFICACION DE CONCEPTOS

PARA ENTENDER LAS OPERACIONES ESTADISTICAS ES IMPORTANTE CONOCER E IDENTIFICAR ALGUNOS TERMINOS Y
CONCEPTOS , EN LA HOJA TEORIA VIENE EL RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS, DE ACUERDO A ELLO DEBES
SABER IDENTIFICARLOS EN UN EJERCICIO COMO SE MUESTRA A CONTINUACION

EJEMPLO-1
NOS INTERESA INVESTIGAR SOBRE EL COEFICIENTE INTELECTUAL DE LOS NIÑOS DE PRIMARIA
DELSECTOR JUAREZ DE GUADALAJARA, EN EL 2014 SE ENCONTRAMOS QUE EL 78% TIENE UN
COEFICIENTE INTELECTUAL NORMAL. DE ACUERDO A LA MUESTRA DE 15 DATOS EN 2015 SE
ENCONTRARON LOS DATOS ANOTADOS ABAJO Y AL RESUMIRLOS OBTUVIMOS QUE EL 67% TIENE
UN COEFICIENTE NORMAL

2.1. CUAL ES LA POBLACIÒN?


Niños de primaria del sector Juarez de Guadalajara
2.2. DE QUE TAMAÑO ES LA MUESTRA?
15 niños
2.3. CUAL ES LA VARIABLE?
coeficiente intelectual
2.4. QUE TIPO DE VARIABLE ES?

cualitativa ordinal

2.5 MENCIONA DOS DATOS DE ESTE EJERCICIO

NORMAL, BAJO
2.6. LA INFORMACIÒN DEL AÑO 2014 DE QUE EL 78% TIENE COEFICIENTE NORMAL , QUÉ
REPRESENTA UN ESTADISTICO O UN PARAMETRO?

parametro, PORQUE SON DATOS ANTERIORES O HISTORICOS


2.7. LA INFORMACIÒN OBTENIDA AL RESUMIR LA MUESTRA SOBRE QUE EL 67% TIENE
COEFICIENTE NORMAL , QUÉ REPRESENTA UN ESTADISTICO O UN PARAMETRO?

ESTADISTICO, PORQUE SA OBTUVO DE LA MUESTRA

TIPO DE
NO. COEFICIENTE 2.6 RESUME LA INFORMACION EN UNA TABLA DE FRECUENCIA
1 NORMAL PASOS:
2 BAJO 1.SELECCIONAR LAS 2 COLUMNAS.
3 ALTO 2. PESTAÑA INSERTAR
4 NORMAL 3. TABLA DINAMICA
5 NORMAL 4.Ubicar tabla en hoja existente
6 NORMAL 5. Arrastrar el botón NO. al área de ∑ VALORES
7 NORMAL y el botón de LA VARIABLE ( TIPO DE COEFICIENTE) Al área de rótulos FIL
8 NORMAL 6. DAR CLICK sobre el botón suma y Configura campo de valor, cambia a CU
9 NORMAL
10 BAJO
2.8 ) ELABORA UNA GRAFICA DE BARRAS PARA MOSTRAR LOS
11 BAJO DATOS ANTERIORES
12 NORMAL PASOS:
13 NORMAL 1. Colocarse encima de la tabla dinámica
14 NORMAL 2. Insetar gráfica
15 BAJO 3. Ubicar tabla en esta hoja

4. CON LA GRAFICA ACTIVA, EN DISEÑO, BUSCAR ARRIBASEADEBEN EXPLICA


LA IZQUIERD
PORCENTAJES
4. ESCOGER EL DISEÑO- 9 PONER TITULO y LEYENDAS

2.9 EXPLICA UNA CONCLUSION DE LA INFORMACION

El 7% de los niños tiene un coeficiente alto, el 27% un coeficiente bajo y el 67% un coeficiente n

EJEMPLO-3
Se investiga sobre la preferencia por determinado periódico, se les da ha escog
OCCIDENTAL, MURAL, PÚBLICO, INFORMADOR, se selecciona el grupo d
mayores de 25 años que trabajan y viven en el Municipio de Tonala
1) En el listado se muestran los datos obtenidos en la muestra

PERIÓDICO
NO PREFERIDO 3.2RESUME LA INFORMACION EN UNA TABLA DE FRECUENCIA
1 OCCIDENTAL
2 MURAL SE HACE CON LA TABLA
DINAMICA
3 PUBLICO
4 INFORMADOR
5 OCCIDENTAL
6 OCCIDENTAL
7 OCCIDENTAL
8 MURAL
9 MURAL
3.4) ELABORA UNA GRAFICA CIRCULAR PARA MOSTRAR LOS
10 MURAL DATOS ANTERIORES
11 PUBLICO
12 PUBLICO
13 PUBLICO
14 PUBLICO
15 PUBLICO
16 PUBLICO
17 PUBLICO
18 OCCIDENTAL
19 OCCIDENTAL
20 OCCIDENTAL 3.5 EXPLICA UNA CONCLUSION DE LA INFORMACION
21 OCCIDENTAL El 4% prefiere el Informador, el 28% el Mural, el 32%
22 OCCIDENTAL APRENDER A SEPARAR LOS MAS POPULARES DE LOS MENOS POP
23 MURAL
24 MURAL
25 MURAL
LGUNOS TERMINOS Y
UERDO A ELLO DEBES
ON

AL IDENTIFICAR LA
POBLACION DEBES
MENCIONAR TODAS SUS
CARACTERISTICAS
LA MUESTRA ESTA
REPRESENTADA EN LAS DOS
COLUMNAS DE ABAJO, QUE
MUESTRAN 15 DATOS

LA VARIABLE ES LA
CARACTERITICA QUE SE
INVESTIGÓ

PORQUE LOS DATOS SON


CONCEPTOS QUE SE PUEDEN
JERARQUIZAR

LOS DATOS SON LAS RESPUESTAS QUE


OBTUVIMOS AL INVESTIGAR Y ESTAN
REPRESENTADAS EN LAS COLUMNAS QUE
FORMAN LA MUESTRA

A DE FRECUENCIA 2.7 AGREGA LOS PORCENTAJES


TIPO DE COEFICICount - NO. F
ALTO 1 1
BAJO 4 4
NORMAL 10 10
Total Result 15 15

E) Al área de rótulos FILA


Coeficiente intelectual de los niños de primaria del s
o de valor, cambia a CUENTA
12

10
Coeficiente intelectual de los niños de primaria del s
12

ARA MOSTRAR LOS 10

Numero de niños
6

ARRIBASEADEBEN EXPLICAR CON


LA IZQUIERDA, LOS RAPIDO
DISEÑO
PORCENTAJES 2

TIPO DE COEFICIENTE

y el 67% un coeficiente normal.

e les da ha escoger entre :


cciona el grupo de hombres,
icipio de Tonala
en la muestra

DE FRECUENCIA UBICAR AQUÍ TABLA 3.3 AGREGA LOS PORCENTA


PERIÓDICO PREFERID Count - NO F %

E CON LA TABLA INFORMADOR 1 1 4%


ICA
MURAL 7 7 28%
OCCIDENTAL 9 9 36%
PUBLICO 8 8 32%
Total Result 25 25

Periodico preferido de hombres mayores de 25


ARA MOSTRAR LOS

4.00%
32.00% 28.00%

36.00%
4.00%
32.00% 28.00%

36.00%

r, el 28% el Mural, el 32% el Publico y el 36% el Occidental.


RES DE LOS MENOS POPULARES EN LA SEGMENTACION QUE SE NOS PRESENTE
PORCENTAJES %= F/ TOTAL
%
7%
27% EN EL TITULO MENCIONAR QUE
MUESTRA? Y DE QUIEN?
67%
100%

os niños de primaria del sector Juarez de Guadalajara


os niños de primaria del sector Juarez de Guadalajara

EN EL EJE HORIZONTAL DEBE


LLEVAR LA VARIABLE
TIPO DE COEFICIENTE INVESTIGADA

.3 AGREGA LOS PORCENTAJES

mbres mayores de 25 años.


EN EL CIRCULO DEBES
AGREGAR LOS PORCENTAJES Y
EL TITULO
EJERCICIOS DE TABLAS Y GRAFICOS PARA DATOS NUMÉRICOS

K= NUMERO DE GRUPOS O INTERVALOS K = RAIZ(n)


TAMAÑO DEL INTERVALO = C
ESTE VALOR SE REDONDEA A
C= ( DATO MAYOR - DATO MENOR + 1)/ K ENTEROS

EJERCICIO- 2
1) LA INFORMACION MUESTRA EL PRECIO EN PESOS DE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA BASICA EN EL
ESTADO DE JALISCO, SE RESUMEN 30 PRODUCTOS

3) COPIA LA TABLA DE FRECUENCIAS Y CALCULA LAS COLUMNAS para

GRAFICAR

NUM PRECIO %=F/n


1 20 PRECIO Count - NUM F %

2 20 20-39 3 3 12%
3 30 40-59 6 6 23%
4 40 60-79 4 4 15%
5 42 80-99 8 8 31%
6 45 100-119 5 5 19%
7 50 Total Result 26 26 100%
8 56
9 59
10 60
11 66
12 70
13 78
14 80 4. ELABORA EL HISTOGRAMA DE FRECUENCIA

15 88 PASOS:

16 90 1. UBICAR CURSOR SOBRE LA TABLA DINAMICA

17 90 2.PEDIR INSERTAR GRAFICA DE COLUMNAS


18 90
3. CON LA GRAFICA ACTIVA, EN PESTAÑA DISEÑO, EN DISEÑO RAPID
19 88 PARA JUNTAR LAS BARRAS Y PONER TITULO Y LEYENDAS
20 88
21 88
22 100
23 100
24 115 5. ELABORA EL POLIGONO DE FRECUENCIA

25 116 PASOS:
26 119 1. COPIAR LAS COLUMNAS CORRESPONDIENTES, VER FORM

2. SELECCIONA LAS DOS COLUMNAS E INSERTAR GRAFICO D

3. CON LA GRAFICA ACTIVA EN LA OPCIÓN: SELECCIONAR D

4. EN LA VENTANA DE LA DERECHA EN ETIQUETAS EJE HO


DATOS DE LA COLUMNA XM, Y

5. COMPLETAR DISEÑO DE LA GRAFICA, PONIENDO LEYENDA


al pedir el grafico de
120 MUESTRA ESTE DISE
CORRECTO, ES NECE
CON LA GRAFICA AC
100 HERRAMIENTAS DE G
ARRIBA Y LUEGO BU
SELECCIONAR DATOS
80 MUESTRA LA VENTA

60

40

20

0
1 2 3 4 5
Xm F

GRAFICA TERMINADA
PRECIO DE LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA BASICA EN EL ESTADO DE JALISCO
9

6
NUMERODE PRODUCTOS
5

0
29.5 49.5 69.5 89.5 109.5

PRECIO EN PESOS

GRAFICA
CORRECTA

YA CON LOS
ESPACIOS DE
TITULOS
PODEMOS
ESCRIBIR

SE ANOTA A
QUIEN
INVESTIGAMOS
POR EJEM
PERSONAS,
ALUMNOS,
CLIENTES

4. ELABORA grafica de ojiva menor que


PASOS:
1. COPIAR LAS COLUMNAS CORRESPONDIENTES, VER FORMULARIO

2. INSERTAR GRAFICO DE LINEA , EN OJIVAS SE USAN LAS COLUMNAS COMPLETAS

3.EN LA GRAFICA EN OPCIÓN: SELECCIONAR DATOS, A LA IZQUIERDA EN ENTRADAS DE LEYENDA QUITAR LR

4. A LA DERECHA EN ETIQUETAS EJE HORIZONTAL, EN EDITAR , SELECCIONA LOS DATOS DE COLUMNA LR, ACEPTO

5. COMPLETAR DISEÑO DE LA GRAFICA, PONIENDO LEYENDAS Y TITULO

PARA ELABORAR LA OJIVA SE


SIGUEN LOS MISMOS PASOS SOLO
CAMBIAN LAS COLUMNAS COMO
MUESTRA EL FORMULARIO DE
GRAF, CUIDANDO DE QUITAR EL
BOTON LR Y PASARLO AL LADO
DERECHO EN EDITAR
ÉRICOS
ESTE VALOR SE
REDONDEA A
ENTEROS

E VALOR SE REDONDEA A
ENTEROS

CANASTA BASICA EN EL 2) ELABORA LA TABL

SE COPIAN LRI Y INICIA EN


SE SUMA SE GREGA ULTIMO CERO Y SE
.5 AL LRS SUMAN LAS F
SE RESTA .5 VALOR
AL VALOR INICIA EN
MAYOR CERO Y SE
MENOR
SUMAN
LOS %

Xm LRI LRS LR FA F.P.A

29.5 19.5 39.5 19.5 0 0


49.5 39.5 59.5 39.5 3 12%
69.5 59.5 79.5 59.5 9 35%
89.5 79.5 99.5 79.5 13 50%
109.5 99.5 119.5 99.5 21 81%
119.5 26 100%
PUNTO MEDIO, SE
SUMAN LOS
VALORES DEL
INTERVALO Y SE
DIVIDEN ENTRE 2

PRECIOS DE LOS PRDUCTOS DE LA CANASTA BASICA EN EL ESTADOS DE JALISCO


30
FRECUENCIA
25
NUMERO DE PRODUCTOS

20
ABLA DINAMICA
15

10

TAÑA DISEÑO, EN DISEÑO RAPIDO, ELEGIR EL DISEÑO -8 5


TITULO Y LEYENDAS
0
20-39 40-59 60-79 80-99 100-119 Total Result
PRECIO EN PESOS
NUMERO DE
10

0
20-39 40-59 60-79 80-99 100-119 Total Result
PRECIO EN PESOS

RECUENCIA Xm F

29.5 3
RESPONDIENTES, VER FORMULARIO ( XM , F) 49.5 6
NAS E INSERTAR GRAFICO DE LINEA, SIN SELECCIONAR TOTALES 69.5 4
A OPCIÓN: SELECCIONAR DATOS, EN LA VENTANA DE LA IZQUIERDA EN ENTRADAS 89.5 8

RECHA EN ETIQUETAS EJE HORIZONTAL, EN EDITAR , SELECCIONA LOS


DATOS DE LA COLUMNA XM, Y DAR ACEPTO 109.5 5
RAFICA, PONIENDO LEYENDAS Y TITULO
al pedir el grafico de linea, el EXCEL
MUESTRA ESTE DISEÑO, QUE NO ES
CORRECTO, ES NECESARIO MODIFICARLO,
CON LA GRAFICA ACTIVA, ENTRAR A
HERRAMIENTAS DE GRAFICO QUE ESTA
ARRIBA Y LUEGO BUSCAR EL BOTON DE :
SELECCIONAR DATOS, ENTRARA Y
MUESTRA LA VENTANA DE AL LADO

F
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
29.5 49.5 69.5
6
5
4
3

DO DE JALISCO 2
1
0
29.5 49.5 69.5
F

F
9
8
7
6
5

109.5 4
3
2
1
0
29.5 49.5 69.5 89.5
F

SE ANOTA A
INVESTIGAM
YA CON LOS
ESPACIOS DE
TITULOS
PODEMOS
ESCRIBIR
F
9
8
7
6
5
Axis Title 4
ANOTA A
UIEN 3
VESTIGAMOS
R EJEM 2
RSONAS, 1
UMNOS,
IENTES 0
29.5 49.5 69.5 89.5 109.5
Axis Title

SE ANOTA LA
VARIABLE EN ESTE
CASO PRECIO EN
SE ANOTA LA
VARIABLE EN ESTE
CASO PRECIO EN
PESOS

DE LEYENDA QUITAR LR

TOS DE COLUMNA LR, ACEPTO


2) ELABORA LA TABLA DE FRECUENCIAS AGRUPANDO EN INTERVALOS ADECUADOS

el valor n= al tamaño del listado de datos que esta a la izquierda sobre los precios, en e
K= RAIZ(n) 5.0990195136 K= 5
C= ( DATO MAYOR - DATO MENOR + 1)/ K
C= 20
RECUERDA MOVER EL BOTON NUM A VALORES Y LA
PRECIO Count - NUM VARIABLE A FILA, COLOCAS EL CURSOR SOBRE LOS
VALORES DE LA COLUMNA DE ETIQUETAS LES DAS
20-39 3 CLICK DERECHO Y APARECE LA OPCION AGRUPAR
40-59 6
60-79 4
80-99 8
100-119 5
Total Result 26 EN AGRUPAR , ANOTAS EN POR: EL
VALOR C
QUE EN ESTE CASO VALE 20

A EN EL ESTADOS DE JALISCO

100-119 Total Result


100-119 Total Result

EN ESTA VENTANA DEBEMOS QUITAR EL


RENGLON XM, SELECCIONAMOS EL
RENGLON Y MARCAMOS QUITAR.

LUEGO ENTRAMOS AL LADO DERECHO A


EDITAR Y SELECCIONAMOS LOS VALORES
DE LA COLUMNA Xm SIN TITULO
DAMOS ACEPTAR , PARA QUE MUESTRE LA
GRAFICA DE LA FORMA SIGUIENTE

ESTA ES LA FIGURA
F CORRECTA CON LOS
VALORES XM EN EL EJE
HORIZONTAL, SOLO
FALTA AGREGAR EL
DISEÑO RAPIDO

69.5 89.5 109.5


69.5 89.5 109.5
F

PARA EL DISEÑO RAPIDO DEBEMOS


ACTIVAR LA GRAFICA Y ENTRARA A
HERRAMIENTAS DE GRAFICO QUE
ESTA ARRIBA, PESTAÑA DISEÑO Y
DEL LADO IZQUIERDO BUSCAR EL
DISEÑO RAPIDO PARA ESCOGER EL
QUE MUESTRA TODOS LOS TITULOS
DE LA GRAFICA EN ESTE CASO SERIA
EL QUE SE MUESTRA

89.5 109.5

SE ANOTA A QUIEN
INVESTIGAMOS

89.5 109.5
izquierda sobre los precios, en este caso n= 26

NUM A VALORES Y LA
CURSOR SOBRE LOS
TIQUETAS LES DAS
OPCION AGRUPAR
CALCULO DE INTERVALOS
ESTE VALOR SE
K = RAIZ(n) REDONDEA NORMAL
TAMAÑO DEL INTERVALO = C

C= ( DATO MAYOR - DATO MENOR + 1)/ K ESTE VALOR SE


REDONDEA HACIA
ARRIBA
COLUMNAS PARA GRAFICAR
F % Xm LRI LRS LR FA F.P.A

GRAFICAS PARA DATOS CUANTITATIVOS O NUMÉRICOS

HISTOGRAMA DE FRECUENCIA HISTOGRAMA PORCENTUAL

CALIFICACIONES EN ESTADISTICA
CALIFICACIONES EN ESTADISTICA
F %
0.4

ALUMNO S
12
AL UMNOS

0.35
10
0.3

8 0.25

0.2
6
0.15
4
0.1

2 0.05

0
0

CALIFICACIONES
CALIF ICACIO NES

INTERVALOS o LR INTERVALOS o LR

POLIGONO DE FRECUENCIA POLIGONO PORCENTUAL

CALIFICACIONES DE ESTADISTICA
CALIFICACIONES DE ESTADISTICA

F 12
%
0.4
ALUMNOS

ALUMNOS

10 0.35

0.3
8
0.25

6 0.2

0.15
4
0.1

2 0.05

0
0

CALIFICACIONES
CALIFICACIONES
6 0.2

0.15
4
0.1

2 0.05

0
0

CALIFICACIONES
CALIFICACIONES

XM XM

OJIVA MENOR QUE OJIVA PORCENTUAL

ACUM UL ADO P O RCE NT UAL DE AL UM NO S


ACUM UL ADO DE AL UM NO S

F.A. CALIFICACIONES DE ESTADISTICA


F.P.A

30

CALIFICACIONES DE ESTADISTICA
25

20 120

100
15
80

10 60

40
5

20
0
0

CALIF ICACIO NES CALIFICACIONES

LR LR
Xm = PUNTO MEDIO DE CADA INTERVALO
Xm; SE CALCULA PROMEDIANDO LOS
VALORES
LRI = LIMITE DEINFERIOR
REAL CADA INTERVALO
DE CADA INTERVALO, SE
CALCULA RESTANDO .5 A LOS VALORES INFERIORES DEL
INTERVALO
LRS= LIMITE REAL SUPERIOR DE CADA INTERVALO, SE
CALCULA SUMANDO .5 A LOS VALORES SUPERIORES DE
CADA INTERVALO

LR= LIMITES REALES, INFERIOR Y SUPERIOR INTEGRADOS


F.A = FRECUENCIA ACUMULADA MENOR QUE, SE INICIA EN
CERO Y SE VA SUMANDO LA FRECUENCIA
F.P.A = FRECUENCIA PORCENTUAL ACUMULADA MENOR
QUE, SE INICIA EN CERO Y SE VAN SUMANDO LOS
PORCENTAJES

PORCENTUAL
EJEMPLO
S EN ESTADISTICA

CALIFICACION F LR %
51- 60 2
61 - 70 4
71 - 80 8
81 - 90 10
91 - 100 3
27
CALIFICACIONES

NTERVALOS o LR

ORCENTUAL

ONES DE ESTADISTICA

XM F XM %
55.5 2 55.5 7%
65.5 4 65.5 15%
75.5 8 75.5 30%
85.5 10 85.5 37%
95.5 3 95.5 11%
CALIFICACIONES
CALIFICACIONES

CENTUAL LR FA- LR FPA-


49.5 0 49.5 0
60.5 2 60.5 7
70.5 6 70.5 22
80.5 14 80.5 52
90.5 24 90.5 89
IFICACIONES DE ESTADISTICA

101.5 27 101.5 100

CALIFICACIONES
POBLACIÓN GRUPO COMPLETO DE ELEMENTOS A INVESTIGAR, COMO PERSONAS, OBJE

MUESTRA PARTE DE LA POBLACIÓN A LA QUE REALMENTE INVESTIGAMOS


UNA MUESTRA SE PUEDE CONSIDERAR REPRESENTATIVA:
CUANDO AL ELEGIR SUS INTEGRANTES SE UTILIZA UN MÉTODO DE MUESTREO, COMO EL MUESTREO A
SISTEMÁTICO

VARIABLE ES: LA CARACTERISTICA O FENOMENO QUE QUEREMOS INVESTIGAR

LOS DATOS SON LAS RESPUESTAS OBTENIDAS EN LA INVESTIGACION


TIPOS DE VARIABLES
GRUPO SUBGRUPO
Nominales, son nombres o conceptos o de atributos: no
Variables Cualitativas se pueden
r medir, que no se pueden jerarquizar
ORDINALES, son categorías que se pueden que se

pueden jerarquizar de acuerdo a un orden.

DISCRETAS, datos que surgen de un PROCESO DE

CONTEO, son aquellas que manejan valores

Variables Cuantitativas NUMÉRICOS ENTEROS


Continuas, datos que se obtienen mediante un
proceso de medición y se representan por números

LOS ESTADISTICOS: SON CALCULOS QUE PROVIENEN DE LOS DATOS DE LA MUESTRA, por ejemplo promedio y %
LOS PARAMETROS SON: CALCULOS QUE PROVIENEN DE LA INFORMACION DE LA POBLACION, por ejemplo prome
LOS PARAMETROS SON: DATOS HISTORICOS CONOCIDOS CON ANTERIORIDAD
COMO PERSONAS, OBJETOS, PROCESOS

MOS

O, COMO EL MUESTREO ALEATORIO Y EL MUESTREO

STIGAR

os o de atributos: no por
ejemplo: nacionalidad, color de la piel,
jerarquizar sexo
pueden que se Por ejemplo: grado académico, tallas

con letra , Importancia que dan a la


orden.
educación
un PROCESO DE Por ejemplo: número de equipos,

ejan valores

número de clientes
mediante un Por ejemplo: ingresos, nivel de
ntan por números llenado, peso, estatura, tiempo,

A, por ejemplo promedio y %


BLACION, por ejemplo promedio y %
hermanos,
número
de
deportes
que
practicas.

También podría gustarte