Está en la página 1de 5

Universidad de Cundinamarca – Departamento de Ingeniería Electrónica

DESARROLLO TECNOLOGICO Y
CIENTIFICO EN LA ECONOMIA DIGITAL
Hansel Andres Parra Enciso
Fusagasugá, Cundinamarca
Electiva Básica de Ingeniería II
hanselaparrae.93@gmail.com

1
Universidad de Cundinamarca – Departamento de Ingeniería Electrónica
.

Resumen: En este En la actualidad, II. PROPIEDAD como es el caso de la


documento se reflejaran hablar de avances INTELECTU USPTO que ha
dos puntos clave del tecnológicos concedido 160.000
desarrollo tecnológico para AL Y
comúnmente se confunde PATENTAMI patentes a personas no
el crecimiento tecnológico
con la creación de robots, residentes, siendo este
de la región Latinoamérica ENTO
y caribe. Comenzando o aparatos autónomos una cantidad más alta
desde la propiedad que puedan reemplazar que la dada a residentes
las tareas efectuadas por En un mundo abierto lo que confirma a ese
intelectual y la generación
y comunicado es posible
de patentes en los la mayor parte de la país como el mayor
diferentes países que población, aunque no se acceder a un millón de mercado del
componen esta región y su información en tan solo
debe descartar esa idea, conocimiento para
comparación con las los avances tecnológicos segundos. El cuidado y productos innovadores a
grandes potencias conservación de la
no solo se concentran en nivel global.
económicas en el mundo, propiedad intelectual
también se identificará la esa área de la Para entrar en
relacionada con
asociación que mantiene la investigación. El cuidado contexto, de cómo se
ambiental, el estudio del creaciones del intelecto encuentran los países de
inversión en I+D con el
humano, en particular:
fortalecimiento de la universo, la Latinoamérica respecto a
misma. Además de eso, interconexión mundial, la las invenciones, los patentes aprobadas por la
también se revisara el modelos de utilidad, las
medicina, etc. son USPTO se toma el
crecimiento en la algunas otras áreas de la marcas, los diseños Cuadro I, en donde se ve
ecoinnovación y desarrollo industriales, las obras
investigación que que la situación no es
de energías auto-
diariamente trabajan en literarias y artísticas y favorable, ya que en
sostenibles con el fin de diseños distintivos
suplir la necesidad nuevos avances que ninguno de los países que
solucionen problemas ya utilizados en el comercio conforman esta región se
eléctrica y ambiental que se realizan en distintas
se ha desarrollado con el establecidos dentro de su supera el promedio
investigación. oficinas, conocidas como mundial y son Chile,
paso de los años.
oficinas de patentes.
Aun así este Costa Rica, y Uruguay
La oficina de
I. INTRODUC desarrollo tecnológico y los países que presentan
Patentes y Marcas de los
CIÓN científico se concentra en los mejores resultados.
los países con mayor Estados Unidos
(USPTO), la oficina
Es común que al poder económico en el
mundo: China, Estado Europea de Patentes
usar la palabra (OEP), la oficina de
“desarrollo tecnológico y Unidos, Japón, Alemania
y la Rep. De Corea son Patentes de Japón (JPO),
científico” la oficina Coreana de
automáticamente se comúnmente los países
que puntean las listas Propiedad Intelectual Cuadro I
relacione a la generación (KIPO) y la oficina DISTRIBUCIÓN DEL
de avances que hagan la relacionadas con este
tema. Estatal de Propiedad NÚMERO DE PATENTES
vida de las personas más Intelectual de China CONCEDIDAS POR LA OFICINA
fácil; pero no solamente Con el fin de DE PATENTES
contextualizar la (SIPO) operan alrededor
se puede denotar de esta del 80% de patentes en
manera. La mayor parte actualidad
latinoamericana en todo el mundo. Estas
de la industria genera instituciones no están
innovación en sus investigación tecnológica
y científica, a obligadas a conceder
procesos de manufactura patentes únicamente a
con el fin de tener continuación se
mostraran diferentes residentes de los países,
tiempos de respuesta más en ellas se puede
rápidos y producciones datos y problemáticas
que han permitido en presentar una patente aun
crecientes al pasar del sin tener la nacionalidad
tiempo; toda esta algunas partes el
crecimiento de este del país en que se
innovación es estudiada encuentran ubicadas.
por sus departamentos de sector en la economía,
como la reducción del Incluso es común
investigación, los cuales encontrar casos en donde
se encargan básicamente mismo.
las patentes de no
de estudiar posibles residentes llegan a ser
falencias en los procesos mayor que las patentes
y darles fin a estas aprobadas a residentes,
falencias.

2
Universidad de Cundinamarca – Departamento de Ingeniería Electrónica
.

millón de dólares Las áreas de la


invertidos en promedio investigación mas
entre 2011 y 2013, se patentadas son
obtuvieron entre 1,3 y farmacéutica,
1,5 patentes en el período
informática y
2013-2015.
En el segundo grupo
telecomunicaciones
encontramos a Singapur,
[1] Según datos de
Alemania, Reino Unido y
Finlandia, pero su única patentes triádicas de la
Argentina, el Brasil,
diferencia con el primer
grupo es que su mayor Chile y México, la
tecnología farmacéutica
número de patentes se
hace en la oficina de es la más patentada por
la región, con un 18% del Fig. 1. Distribución de las
Europa (OEP) y no en la patentes triádicas según
(USPTO). total en 2006-2011, tecnología de 2000-2011
seguida por las
En el tercer grupo
encontramos a tecnologías de la Hay que tener en
información y las cuenta que algunas áreas
Dinamarca, Italia,
Francia, Bélgica, comunicaciones (TIC) y de la tecnología han
las tecnologías médicas, venido teniendo su
Noruega, Chile, Chequia,
Fuente: Comisión Económica Cuba, China y siendo los con un 14% y un 11% propio avance y
para América Latina y el Caribe respectivamente. Las necesidad de aplicación
(CEPAL), sobre la base de únicos países
latinoamericanos en este patentes triádicas en la actualidad, como lo
datos de la Oficina de Patentes
y Marcas de los Estados Unidos farmacéuticas de la es el área de la
escalafón se encuentran
(USPTO).
Costa Rica, Chile, Cuba región representan menos nanotecnología y las
del 0,4% del total tecnologías verdes. En
y Uruguay.
¿Cuándo se hace mundial, y las de TIC una opinión personal el
Por ultimo en el
mayor inversión en grupo cuatro registran un porcentaje área farmacéutica obtiene
I+D se logra más encontramos a México, aún menor. En cuanto a más campo en la
generación de las de nanotecnología, investigación ya que
Colombia, Argentina,
patentes? Turquía y Brasil, en pese a conformar solo un mantiene un sistema con
3% del total conseguido más apoyo de las demás
donde debido a su bajo
Con los datos apoyo a centros de por los países áreas, básicamente se
anteriores es común latinoamericanos entre concentra en el
investigación y a
suponer que los países universidades además del 2006 y 2011, representan tratamiento de
que invierten más en más del 0,4% de las enfermedades muy de la
hecho de no contar con
investigación y las herramientas patentes triádicas mano con el campo de la
desarrollo tienen más nanotecnológicas del medicina, esto le da un
necesarias para la
participación en la promoción a las mundo, convirtiéndose rango más alto de
generación de patentes. en la tecnología en la que aplicación que las otras
empresas para la
Pero que tan verdadero generación de nuevo la región cuenta con tecnologías; aunque
será esto. Para plantear mayor participación. A debido al daño ambiental
conocimiento y
una solución a la introducción a las nuevas pesar de estos avances y hecho al planeta, una de
pregunta, dividamos en 4 del potencial de la las áreas más imponentes
tecnologías en sociedad
grupos de países. con el mundo región, las patentes a un futuro será toda la
En primer lugar latinoamericanas siguen relacionada con
universitario crea una
países desarrollados, con brecha en la aplicación representando una tecnologías verdes.
una gran capacidad de fracción mínima del total
de planes de desarrollo
transformar la inversión que mejores sus procesos mundial. III. ECOINNOV
en I+D en patentes internos y externos. ACION
aprobadas, República de
Corea, Estados Unidos, Dado el actual
Israel Japón son los estado del planeta, no
países que conforman solo es preciso estudiar el
este primer grupo. [1] En impacto ambiental en la
estos países, por cada generación de gases o

3
Universidad de Cundinamarca – Departamento de Ingeniería Electrónica
.

efecto invernadero que se disminuirá el consumo despejado para cada


propaga y crece debido al notablemente, además de gobierno en generar
descuido en los que si se promocionara programas que
parámetros ambientales más el uso de vehículos beneficien el medio
de la industria. eléctricos en los países ambiente y así se logre
Planteémoslo de la con un índice alto en un campo para la
siguiente manera, daño por emisiones de investigación de esta
algunos de los carbono se estarían área. Una solución
principales daños atacando dos problemas simple a los diferentes
ambientales en la a la vez. problemas ambientales,
actualidad causados por [1] Las innovaciones puede ser proporcionar
la industria son: la ecológicas, a diferencia descuentos monetarios o
ocupación del espacio, la de otras tecnologías subsidios a las empresas
utilización de los como la microelectrónica que apliquen desarrollo
Fig. 1. Tendencias del consumo
recursos naturales y la de materiales y del PIB
y las telecomunicaciones, tecnológico
generación de residuos. normalmente no se autosustentable o a los
Es por eso que se hace En países imponen por sí solas, propietarios de predios
necesario el desarrollo de desarrollados es notable dado que los factores de que hagan el mismo
diferentes procesos en ver los cambios que empuje tecnológico y de ejercicio, de esta manera
donde se aumente la sufren la extracción de mercado no suelen ser estarían ofreciendo un
productividad de los materiales y el consumo suficientemente signi- incentivo con el que se
materiales primos de los mismos para ficativos. Los estudios fortalecerían los procesos
reduciendo el daño fortalecer el crecimiento existentes sobre la región de investigación.
ambiental. [1] A nivel económico cambiando evidencian la
mundial, se mantienen sus procesos a técnicas importancia de las IV. CONCLUSIO
las presiones sobre el más amigables con el regulaciones para la NES
medio ambiente debido medio ambiente. Caso promoción de las
al crecimiento sostenido contrario lo sufren países prácticas ambientales,  En la mayoría de
del consumo de recursos subdesarrollados, lo que sobre todo en materia de países
renovables y no deja regiones como pymes. Asimismo, es latinoamericanos
renovables. La cantidad Latinoamérica con un necesario indicar que la el desarrollo
de materiales extraídos, gran campo de literatura también tecnológico se
cosechados y investigación en la reconoce que las debe al poco apoyo
consumidos en todo el aplicación de tecnologías regulaciones que económico que
mundo alcanzó cerca de verdes que disminuyan el prohíben o fijan recibe esta parte de
72.000 millones de impacto ambiental. estándares a la economía con
toneladas métricas por determinadas actividades respecto a las
año en 2010, el doble No hay apoyo para la tienden a tener demás, generando
que en 1980. Se proyecta consecuencias sobre el así una baja
innovación ambiental
que el uso de materiales desarrollo de tecnologías participación.
seguirá creciendo de en Latinoamérica de etapa final que, si bien
acuerdo con la actividad reducen el impacto  Latinoamérica en
económica y llegará a Es claro que uno de ambiental, no comparación con
100.000 millones de los mayores enemigos de necesariamente Europa no cuenta
toneladas métricas en la ecoinnovación es la promueven una mayor e- con políticas
2030. dependencia que aún ficiencia en el uso de estrictas respecto
Pero este puede ser mantienen los países por recursos. al
el obstáculo más grande los recursos básicos, es Así mismo se puede aprovechamiento
para la industria que decir, los incluir la problemática de los recursos
crece aún más a nivel biocombustibles siguen que tienen diferentes primos y el trato
mundial, ya que sin siendo aún una de las países con el manejo de dado al medio
procesos que cuiden el materias primas más sus políticas ambientales, ambiente cuando
medio ambiente, estos necesarias para muchos no es común encontrar en estos son
recursos se irán países, pero si los países de extraídos.
terminando, hasta el aplicáramos un mayor Latinoamérica una
punto en no ser campo de desarrollo en cultura ecológica.  La Ecoinnovación
funcionales. energías renovables, se Entonces hay un camino se hace necesaria

4
Universidad de Cundinamarca – Departamento de Ingeniería Electrónica
.

en los procesos de
desarrollo de cada
país debido al gran
daño ambiental y
uso de recursos
naturales al que se
ha llegado en la
actualidad.

También podría gustarte