Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO SEGURO

ACOLILLADORA / INGLETEADORA

DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINA

La acolilladora de disco es una máquina


eléctrica, utilizada para el corte de madera a
diferentes ángulos entre derecha e izquierda
del plano de contacto del disco con la madera.

Es una maquina utilizada con frecuencia en


marqueterías, ebanisterías y la industria de la
construcción en general.

OPERACIÓN SEGURA
Secuencia Segura de Trabajo:

ANTES DEL TRABAJO


1. La máquina debe estar perfectamente 2. Se debe manejar la máquina sin distraerse
anclada y nivelada para hacer el trabajo de y saber con exactitud cual es el trabajo
corte de madera. que se va hacer.
2. Verifique el correcto afilado del disco de 3. Verificar que al cortar la madera se haga
corte. de forma tal que se evite que las manos
3. Antes de operar la maquina verificar el del operario tengan contacto con el disco
estado y tensión del disco de corte ya que de corte.
puede estar suelto o mal tensionado. 4. Realice la instalación de protectores que
4. Evitar la inestabilidad en el disco de corte garanticen al hacer la operación de corte
por un montaje defectuoso haciendo que y que nunca sea accesible al disco con las
este oscile y de esta forma generar que la manos del trabajador.
madera se astille y pueda causar 5. Emplear siempre que sea posibles guías y
accidentes. dispositivos que mantengan la pieza contra
5. El disco utilizado será el que corresponda un apoyo seguro.
al número de revoluciones de la máquina al 6. Limpiar el motor y el disco de corte
material de corte. periódicamente para evitar que se desvíe
6. Verifique en el alistamiento del material al encontrar cuerpos duros o fibras.
de trabajo la comprobación de la 7. Una forma segura de evitar un arranque
ausencia de cuerpos pétreos o metálicos, repentino es desconectar la máquina de la
nudos duros, vetas u otros defectos en la fuente de energía y asegurarse que nadie
madera. pueda conectar de forma involuntaria.
7. Siempre tener en marcha la aspiración 8. Nunca empujar la pieza con los dedos
del aserrín o en su defecto un saco de pulgares de las manos extendidos si lo
atropamiento para hacer más visible el hace así puede llegar a tener heridas con
trabajo y que el ambiente sea más el disco de corte.
respirable. 9. El operario debe sujetar firmemente la
8. Los trabajos con esta maquinaria se harán pieza con un de las manos y activar el
realizando los movimientos de corte desde corte de la madera con la otra mano.
el cuerpo del trabajador hacia fuera del
trabajador. DESPUES DEL TRABAJO.
9. Nunca abandone las herramientas
manuales o de ajuste en proximidades del
10. Para verificar el disco hay que
área de corte.
desconectar la maquina del toma de
10. Verificar los sistemas de protección como
corriente para mayor seguridad.
pantallas y guardas que se encuentren
11. Reemplazar los discos de corte quemados
bien ubicados.
y sin filo.
10. Nunca trabajar con anillos, relojes,
12. El disco será desechado cuando el
pulseras, cadenas en el cuello, bufandas,
diámetro original se haya reducido 1/5.
corbatas o cualquier prenda que cuelgue
13. Evitar utilizar nunca un disco de diámetro
superior al que permite el resguardo
DURANTE EL TRABAJO.
instalado. La zona de trabajo y las
inmediaciones de la máquina deben
1. Para efectuar los cortes, el operario
mantenerse limpias en orden y libres de
deposita la pieza sobre la mesa contra la
obstáculos.
guía - tope posterior, selecciona el ángulo
14. Las herramientas útiles y accesorios
de corte y aproxima el disco a la pieza.
deben tener un sitio para cada cosa y
cada cosa en su sitio.
15. Mantenerse la maquina en perfecto estado
de conservación limpia y correctamente
engrasada.
16. Realizar una limpieza periódica de las
rebabas existentes en la trozadora de
madera.
RIESGOS DE EXPOSICIÓN:
Riesgo Físico:
 Pérdida auditiva.
 Inhalación de material particulado
 Peligro de incendio.
Riesgo Mecánico:
 Peligro de corte y amputación.
 Peligro de a atrapamiento
Riesgo Eléctrico:
 Peligro de polos a tierra
 Peligros de Choque eléctrico (cables y conexiones)
Riesgo Carga física:
 Movimientos repetitivos
 Levantamiento y transporte de cargas pesadas
Riesgo Locativo:
 Areas de circulación
 Areas de almacenamiento
 Orden y Aseo

MEDIDAS PREVENTIVAS:
Cuando se realicen trabajos en la maquina 4. Toda persona que maneje este tipo de
acolilladora se debe tener en cuenta: equipos debe utilizar guantes para el manejo
Medidas Preventivas en la fuente: de materiales.
1. Verificar que los sistemas de protección 5. Se debe realizar la operación de la
como pantallas o guardas de seguridad, se actividad utilizando la guía.
encuentren bien ubicados en la maquina. 6. Utilizar protección respiratoria contra
material particulado.
Medidas preventivas en el medio:
Tener el área señalizada.
Contar con una superficie de Trabajo limpia y
organizada.

Medidas Preventivas en la Persona:


1. Usar calzado de seguridad que proteja
contra cortes y pinchazos o caída de objetos
pesados.
2. Gafas con montura y oculares de protección
contra impactos o careta de seguridad.
3. Utilice de protección auditiva tipo
inserción.
DISEÑO SEGURO:

Para realizar la actividad con la colilladora en una forma segura es necesario contar con:

1. Una altura adecuada del plano de trabajo donde se realizara la actividad.


2. Procurar el uso de maquinaria con amplio reconocimiento en el mercado
3. Tener las instalaciones eléctricas en buenas condiciones.
4. Tener la maquina y sus piezas en buen estado de funcionamiento.
5. Los sitios donde se realice la manipulación de las piezas y elementos, tales como mesas y
soportes deben estar libre de obstáculos y lugares cortopunzantes.
6. Contar con un sitio de trabajo aseado y organizado.
7. Contar con el área de trabajo señalizada.
8. Tener a la mano un extintor para realizar la mitigacion de conatos de incendio.

DISEÑO PEDAGOGICO:

1. Para capacitar los trabajadores se utilizara la metodología de transferencia de conocimiento


utilizando la metodología tipo taller en los puestos de trabajo, verificando la ejecución de la
actividad y los pasos seguros del procedimiento que realizan los trabajadores creando una
comunicación directa con estos, y visualizando los riesgos a que están expuestos al no realizar
la actividad cumpliendo con el procedimiento seguro.
2. La duración de la actividad será de 2 horas, donde se realizaran una socialización tipo taller del
procedimiento seguro y realización de la tarea con supervisión, verificando la aplicación correcta
del procedimiento a un trabajador en su actividad)
3. Se realizara la entrega del procedimiento seguro en medio impreso.

También podría gustarte