Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Otras Actuaciones en
Materia de Prevención
Nombre:

Caso práctico

Trabajo: Construcciones Sol

Construcciones Sol, S.A. es una empresa inmobiliaria que ha decidido promover la


construcción de un edificio de 400 viviendas en Madrid. Para desarrollar esa labor ha
contratado los servicios de Construcciones Integrales, S.L., a la cual le ha encomendado
la realización total de la obra, cuya duración se estima en dos años.

Construcciones Integrales, S.L. desarrollará la obra con su propio personal, salvo las
siguientes tareas:

» Labores de fontanería y electricidad, para las que contratará a la empresa


especializada Electricidad La Luz, S.L.
» Instalación del aire acondicionado: Construcciones Integrales, S.L. contratará a
Juan Pérez López, autónomo que cuenta con una plantilla de cinco trabajadores.
» Colocación de aluminio, que será contratado por Construcciones Integrales, S.L. al
Sr. David Rojas Rojas, trabajador autónomo sin trabajadores contratados.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de las unidades
que componen la asignatura, indica de forma esquemática las principales obligaciones
preventivas que, de acuerdo a la legislación específica del sector de la construcción,
tienen los siguientes sujetos del caso:

» Construcciones Sol, S.A.


» Construcciones Integrales, S.L.
» Electricidad La Luz, S.L.
» Juan Pérez López
» David Rojas Rojas

TEMA 6 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Otras Actuaciones en
Materia de Prevención
Nombre:

Objetivos

Reconocer las principales obligaciones preventivas en función de las exigencias


reglamentarias incluidas en la legislación específica del sector de la construcción.

Criterios de evaluación

» Criterios de contenido (80 %):


o Reconocer los roles de las figuras que intervienen en el caso práctico, mostrando
el nivel de contratación/subcontratación de cada uno de ellos, y asignar las
obligaciones preventivas en materia de prevención de cada uno de los agentes que
participan en el ejercicio.

» Criterios formales y de estilo (20 %):


o Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición. (10 %)
o Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los
márgenes del documento. (5 %)
o Estilo de redacción y ortografía correcta. (5 %)

» Nota importante: Se considerará directamente suspensa la actividad en caso de


que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de
referencia anuladas.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

TEMA 6 – Caso práctico

También podría gustarte