Está en la página 1de 7

Ingeniería de Sistemas y Telemática

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA

SCRUM

DOCENTE

ING. MARCO AURELIO PORRO CHULLI

CICLO

CURSO

GESTIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

INTEGRANTES

Pérez Saucedo Yordin Alberto.

Cristhian Sergio kayap yagkikat.

Bagua Grande, 2019.


Ingeniería de Sistemas y Telemática

I. Tema: KANBAN
1. Contenido
➢ Definición

El Canban es un sistema de gestión donde se produce exactamente


aquella cantidad de trabajo que el sistema es capaz de asumir
El Kanban es un sistema de gestión del trabajo en curso (WIP), que sirve
principalmente para asegurar una producción continua y sin
sobrecargas en el equipo de producción multimedia. El Kanban es un
sistema de gestión donde se produce exactamente aquella cantidad de
trabajo que el sistema es capaz de asumir. El Kanban es un sistema de
trabajo just in time, lo que significa que evita sobrantes innecesarios de
stock, que en la gestión de proyectos multimedia equivale a la inversión
innecesaria de tiempo y esfuerzo en lo que no necesitaremos (o
simplemente es menos prioritario) y evita sobrecargar al equipo. El
Kanban es una aproximación a la gestión del cambio organizativo, no
es un proceso de desarrollo de productos multimedia o de gestión de
proyectos. El Kanban es una aproximación a la introducción de cambios
en el ciclo de vida de desarrollo de productos multimedia o metodología
de gestión de proyectos ya existente. Con el Kanban, empezáis con algo
en lo que estás ahora mismo en la gestión de vuestro equipo de
producción. No hay que empezar de cero en la organización de una
empresa para adoptar el Kanban. En la gestión del trabajo en curso con
Kanban, se busca un concepto clave como es limitar el trabajo en curso.
Está demostrado que, cuanto más trabajo en curso se gestione a la vez,
los índices de calidad disminuyen drásticamente. En la producción de
proyectos multimedia, aumentar el trabajo en curso implica aumentar
la cantidad de errores que este proyecto multimedia tendrá como
consecuencia de la poca capacidad de concentración que los
desarrolladores podrán dedicarles a las tareas.

Limitar el WIP implica un aumento considerable de la calidad del


software generado en la producción de un proyecto multimedia

Limitar el trabajo en curso mediante la gestión del trabajo con Kanban


también tiene una consecuencia importante y es que disminuimos el
tiempo de servicio de una tarea desde que entra al sistema hasta que
sale. Disminuyendo la cantidad de trabajo en curso, conseguimos que
el enfoque en cada una de las tareas sea mayor y que el tiempo
dedicado a todas ellas, sumado, sea menor que el empleado en
asumirlas todas de golpe.

Por ello, podemos decir que el Canban, pidiendo una estricta


disciplina de limitar la cantidad de trabajo que el equipo lleva a cabo
a la vez, nos retorna mayores índices de calidad y un tiempo de
servicio bastante menor
Ingeniería de Sistemas y Telemática

(Bermejo, (s.f))
➢ Principios
Para poder agilizar las tareas, Kanban cuenta con cuatro principios
básicos que lo fundamentan:

❖ Calidad garantizada: todo lo que se produce debe salir bien a


la primera, sin margen de error. De esta forma en Kanban no se
permite la rapidez, sino la calidad final de las tareas realizadas.
❖ Reducción del desperdicio: se basa en hacer solamente lo justo
y necesario, pero hacerlo bien. Esto supone la reducción de
todo lo superficial o secundario.
❖ Mejora continua: además de ser un método de gestión, es
también un sistema de mejora en el desarrollo de proyectos,
según los objetivos a alcanzar.
❖ Flexibilidad: lo siguiente a realizar se decide del backlog (tareas
pendientes acumuladas), pudiéndose priorizar aquellas tareas
entrantes según las necesidades del momento.
(Vergara, 2017)

➢ Columnas
Un tablero kanban ofrece la visualización de un proceso. Las columnas
de un kanban representan las actividades del proceso. Los ítems o
unidades de trabajo van recorriendo el kanban de izquierda a derecha
hasta ser terminados. Una unidad de trabajo, dependiendo del
contexto, podría ser un ticket de soporte, una incidencia de
infraestructura, un expediente en un proceso administrativo, un
cambio en un producto software (nuevo requisito, mejora en un
requisito ya implementado o una corrección de un fallo), etc.
( Letelier, 2015)

En resumen, cada tablero de Kanban se divide en tres secciones


básicas que muestran el estado de sus tareas:
❖ Por hacer
❖ En proceso
❖ Hecho
Ingeniería de Sistemas y Telemática

(Qué es un tablero Kanban: Fundamentos, (s.f))

➢ Pasos
❖ Informar al personal: formar a todo el personal en los
principios de Kanban y sus beneficios.
❖ Identificación e implementación en las zonas con
problemas: implementar Kanban en aquellos componentes
con más problemas para facilitar su proceso.
❖ Implementar en el resto de zonas.
❖ Revisión del sistema: esta fase consiste en la revisión del
sistema, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones
para el funcionamiento: ningún trabajo debe ser hecho fuera de
secuencia y si se encuentra algún problema notificarlo al
supervisor de manera inmediata.
(Vergara Pineda, 2017)

➢ Ventajas
❖ Organizar la producción.
❖ Controlar la utilización de la mano de obra.
❖ Controlar el emplazamiento de materiales.
❖ Adaptarse a las diferentes variaciones de la producción.
❖ Identificar las zonas susceptibles de mejora.
(Vergara Pineda, 2017)
2. Resumen
El Canban es un sistema de gestión donde se produce exactamente aquella
cantidad de trabajo que el sistema es capaz de asumir.

Limitar el WIP implica un aumento considerable de la calidad del software


generado en la producción de un proyecto multimedia.

Por ello, podemos decir que el Canban, pidiendo una estricta disciplina de
limitar la cantidad de trabajo que el equipo lleva a cabo a la vez, nos retorna
mayores índices de calidad y un tiempo de servicio bastante menor

Las columnas de un kanban representan las actividades del proceso.

3. Summary

The Canban is a management system where exactly that amount of work that
the system is capable of taking is produced.

Limiting the WIP implies a considerable increase in the quality of the software
generated in the production of a multimedia project.

Therefore, we can say that the Canban, requesting a strict discipline to limit
the amount of work that the team carries out at the same time, returns us
higher quality indexes and a much lower service time.
Ingeniería de Sistemas y Telemática

The columns of a kanban represent the activities of the process.


Ingeniería de Sistemas y Telemática

4. Conclusiones
La gestión del cambio en un equipo de desarrollo es una tarea emocionante,
continua y que representa un reto importante. Muchos equipos de productos
multimedia trabajan mal, sin implantar ninguna metodología o implantando de
forma incorrecta metodologías ágiles. Cada vez se necesitan más agilistas
convencidos que entiendan por qué limitamos el WIP, por qué tenemos que
cuestionarnos continuamente lo que nos viene heredado, como documentos
inútiles, control y mando innecesario sobre los miembros del equipo o la
multitarea.
Adoptar los cambios despacio, no dudar en seguir el cambio ágil y juzgar y
mejorar constantemente el trabajo.
5. Recomendaciones
Desde el punto de vista del grupo alguna de las recomendaciones que
podemos dar es lo siguiente:
✓ Ningún trabajo debe ser hecho fuera de secuencia.
✓ El control de calidad juega un papel importante en producción. Es
introducido el concepto control de calidad, cuya principal máxima es
producir calidad mejor, que detectar y retirar los productos
defectuosos.
6. Apreciación del equipo
El kanban es un sistema fiable y simple, incluído en las técnicas básicas del
Lean Manufacturing, que nos permite gestionar un gran número de
referencias, órdenes de producción o compra de materiales.

Es un sistema de información con el que podemos controlar que las piezas


buenas se produzcen en el momento preciso en cada fase del proceso.
7. Glosario de Términos
WIP: Del inglés, work in progress Trabajo en progreso
Stock: Conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en
espera de su venta o comercialización.
Ingeniería de Sistemas y Telemática

8. Bibliografía o linkografía

Bibliografía
Letelier Torres , P. (10 de 07 de 2015). Una actividad para enseñar el uso de tableros kanban.
Obtenido de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/77466/JENUI2015_298-
305.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bermejo, M. ((s.f)). El Canban. Obtenido de


https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37163648/El_Kanban.pdf?AWS
AccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1556090142&Signature=icjMxFDYrt
RVCDQpE0FzmzI%2BIIs%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DEl_acercamiento_Kanban_mejorado_co

Qué es un tablero Kanban: Fundamentos. ((s.f)). Obtenido de kanbanize:


https://kanbanize.com/es/recursos-de-kanban/primeros-pasos/que-es-tablero-
kanban/

Vergara Pineda, J. M. (11 de 5 de 2017). Método Kanban: ¿Qué es y cuáles son sus principios
básicos? Obtenido de coriaweb: https://www.coriaweb.hosting/metodo-kanban-
cuales-principios-basicos/

También podría gustarte