Está en la página 1de 133

Guía del usuario de

ServiceLink
FSW 9 3 6 ( J U N I O D E 2 0 0 7 )

VE R SI ÓN 4 .0
Copyright ©Daimler Trucks North America LLC. All rights reserved.

Daimler Trucks North America LLC is a Daimler company.


Contenidos

Cómo utilizar la Ayuda 9


Pestaña Contenido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Pestaña Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Buscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Botones de ayuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Capítulo 1: Perspectiva general 11


Cuáles son las novedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Requisitos del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Iniciar sesión en ServiceLink. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Comuníquese con el Centro de asistencia técnica . . . . . . . . . . . . . 14

Capítulo 2: Conectar la computadora ServiceLink 15


Modos y configuraciones de conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Configuraciones de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Modos de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Conectar la computadora al conector de diagnóstico. . . . . . . . . . .17
Trabajar en ServiceLink en el modo En línea, conectado . . . . . . . 19
Trabajar en ServiceLink en el modo En línea, desconectado . . . . 19
Confirmar el Número de Identificación de Vehículo (VIN) . . . . . . 20
Solucionar discrepancias del Número de Identificación del
Vehículo (VIN). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Solucionar discrepancias del Número de Serie Duplicado . . . . . . 22

Capítulo 3: Introducción a Múltiplex 23


ECU de diferentes sistemas eléctricos Múltiplex . . . . . . . . . . . . . . 24
ECUs M2 y C2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
ECUs de la red de área del controlador de cabina. . . . . . . . . . . 26
Función del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Contenidos 3
Capítulo 4: Navegar por ServiceLink 29
Navegar por ServiceLink. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Barra de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Ordenar tablas y ajustar tamaño de columnas . . . . . . . . . . . . . . . .33
Ordenar una tabla por columna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Ajustar tamaño de una columna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Restablezca el ancho original de una columna . . . . . . . . . . . . . 34
Imprimir la información de la ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Cerrar ServiceLink . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Capítulo 5: Administrar ServiceLink 35


Cambiar el idioma en ServiceLink . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Comprobar si hay actualizaciones de ServiceLink. . . . . . . . . . . . . 36
Seleccionar Adaptadores del vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Descargar Adaptadores del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Descargar Adobe Acrobat Reader. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Descargar la utilidad ODOCCON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Configurar la computadora ServiceLink para trabajar sin conexión
39
Configurar la computadora ServiceLink para Trabajar sin
conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Descargar la última versión de ServiceLink . . . . . . . . . . . . . . . .40

Capítulo 6: Acceder a Información general y de fallas


41
Ventana Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Visualizar la Información general para una ECU específica . . . . 45
Información general adicional de CAN ECU . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Ver Datos del servidor de la Lista ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Actualizar Datos desde el servidor de la Lista ECU . . . . . . . . . . . . 46
Visualizar fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Visualizar Información de fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Visualizar las fallas desde la lista de ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Visualizar las fallas para una ECU específica . . . . . . . . . . . . . . .49
Borrar las fallas históricas desde la lista de ECU . . . . . . . . . . . . 50
Borrar las fallas históricas para una ECU específica . . . . . . . . . 50
Visualizar la información de falla para las ECU B2 y C2 del
sistema múltiplex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Visualizar y borrar la información de fallas de CAN ECUs. . . . 53

Capítulo 7: Obtener acceso a Plantillas 55


Obtener acceso a plantillas de la Lista ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Obtener acceso a plantillas desde una ECU específica ECU. . . . . 56
Obtener acceso a Plantillas Múltiplex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

4 Guía del usuario de ServiceLink


Utilizar Plantillas para solucionar problemas relacionados con
interruptores inteligentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Utilizar las plantillas de Interruptores inteligentes BHM . . . . 59
Utilizar las plantillas Interruptores inteligentes SEM y SHM. 59
Plantilla de ejemplo: Presión de impulso del motor . . . . . . . . . . .60
Utilizar la barra de herramientas de plantillas. . . . . . . . . . . . . . . . 61
Registrar los resultados desde las entradas del sensor ECU . . . . 62
Registrar datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Inserte los comentarios en un archivo de reproducción . . . . . 63
Reproducir un registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Capítulo 8: Visualizar y cambiar parámetros 65


Visualizar, cambiar y restablecer los parámetros J1708 y J1939. . 66
Visualizar parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Cambiar los valores del parámetro del vehículo . . . . . . . . . . . .68
Restablecer parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Imprimir la información sobre parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Visualizar, cambiar y restablecer los parámetros CAN ECU. . . . . 70
Visualizar los parámetros CAN ECU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Cambiar los parámetros de CAN ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Mostrar los cambios de los parámetros CAN ECU. . . . . . . . . . . 74
Restablecer los parámetros CAN ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Crear y restaurar guardar puntos de los parámetros . . . . . . . . 75

Capítulo 9: Actualizar software y módulos 77


Actualizar el software ICU2M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Actualizar el software LBCU-ICU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Actualizar el software Unidad de distribución gradual . . . . . . . . 80
Recalibrar las SDU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Actualizar el software del Módulo en bloque. . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Actualizar el Módulo concentrador del interruptor. . . . . . . . . . . . 83
Actualizar el Módulo de expansión del interruptor . . . . . . . . . . . 84
Actualizar el cambio de velocidades automatizado 2 . . . . . . . . . . 84
Actualizar CAN ECUs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Capítulo 10: Visualizar información de la configuración


del número de identificación personal 87
Perspectiva general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Visualizar la información de la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Verificar los interruptores inteligentes que sobran o faltan . . . . 91
Imprimir el informe de las diferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Contenidos 5
Capítulo 11: Administrar las funciones ECU M2 y C2 del
sistema Múltiplex 93
Perspectiva general de las funciones de ECU del sistema
Múltiplex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Visualizar funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Actualizar la lista funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Actualizar un parámetro de referencia reemplazado. . . . . . . . . . 97
Agregar o reemplazar una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Actualizar la funciones instaladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Actualizar las funciones instaladas en el modo en línea y
conectado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Actualizar las funciones instaladas en el modo en línea y
desconectado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Deshacer el último cambio a una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Visualizar e imprimir las instrucciones de cableado. . . . . . . . . . . 101
Aplicar los cambios de cableado al vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . .103

Capítulo 12: Identificar los interruptores Múltiplex


105
Interruptores inteligentes en vehículos C2 y M2 . . . . . . . . . . . . . 106
Ventana Interruptores inteligentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Identificar los interruptores inteligentes de SHM. . . . . . . . . . . . .107
Identificar los interruptores inteligentes de SEM. . . . . . . . . . . . 108
Visualizar los interruptores MSF en los vehículos. . . . . . . . . . . . 109

Apéndice A: Agregar y reemplazar las unidades del


sistema Múltiplex 111
Reemplazar o actualizar Módulos en bloque. . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Agregar o reemplazar un nuevo Módulo de expansión del
interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Reemplazar un SEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
Agregar un nuevo SEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
Agregar Módulos de expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Agregar un EXM sin actualizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115
Agregar y actualizar un EXM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Reemplazar o actualizar las ECUs de la cabina CAN . . . . . . . . . . . 117

Apéndice B: Utilizar la Unidad de registro de datos


119
Visualizar información general ECU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
Accionar eventos manuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
Visualizar eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Guardar o Borrar eventos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

6 Guía del usuario de ServiceLink


Configurar la hora estándar del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123

Glosario 125

Índice 129

Contenidos 7
8 Guía del usuario de ServiceLink
Cómo utilizar la Ayuda

Para buscar un tema de ayuda, utilice las siguientes funciones:


■ Pestaña Contenido (vea la página 9)
■ Pestaña Índice (vea la página 9)
■ Buscar (vea la página 10)
■ Botones de ayuda (vea la página 10)

Pestaña Contenido
Puede utilizar la tabla de contenidos para buscar el número de página de la
información de un tema específico.
Para utilizar la tabla de contenidos:
1. Haga clic sobre la pestaña Contenidos.
2. Haga clic sobre para visualizar más páginas.
3. Haga clic sobre para visualizar el contenido de la página.

Pestaña Índice
Puede utilizar el índice para buscar información por palabra clave.
Para utilizar el índice:
1. Haga clic sobre la pestaña Índice.
2. Haga clic sobre una letra para visualizar las palabras clave que
contengan esa letra y después haga clic sobre la palabra clave para
buscar más información.

Cómo utilizar la Ayuda 9


Buscar
Puede buscar información ingresando una palabra clave o una frase en la
pestaña Buscar.
Para buscar una palabra clave o una frase:
1. Haga clic sobre la pestaña Buscar.
2. Escriba una palabra clave o una frase y luego haga clic sobre Ir.
La pestaña Buscar enumera todas las páginas que contienen esa
palabra o frase.
3. Haga clic sobre un tema de ayuda para abrirlo.

Botones de ayuda
Un juego de botones de ayuda le proporcionan funcionalidad adicional.

Haga clic sobre el botón Mostrar navegación para abrir el marco de Navegación. El marco
de Navegación proporciona las pestañas Contenido, Índice y Buscar que puede utilizar para
buscar información en la ayuda.

Haga clic sobre el botón Mostrar en contenidos para ubicar el tema que se visualiza
actualmente en la pestaña Contenidos. Al hacer clic sobre Mostrar en contenido, la ayuda
abre la sección en la pestaña Contenido que contiene el tema que se visualiza actualmente
donde esté disponible.

Haga clic sobre el botón Anterior para visualizar el tema que precede al tema que se
visualiza actualmente.

Haga clic sobre el botón Siguiente para visualizar el tema que sigue al tema que se
visualiza actualmente.

Haga clic sobre el botón Temas relacionados para abrir un menú que enumere los temas
relacionados con el tema que se visualiza actualmente donde esté disponible.

Haga clic sobre el botón Imprimir para imprimir el tema que se visualiza actualmente.

Haga clic sobre el botón Formato de Documento Portátil (PDF) para visualizar o guardar
una versión imprimible del contenido de la ayuda. Se requiere Adobe Acrobat Reader. Si
usted no posee Acrobat Reader, descargue una versión gratuita del siguiente sitio Web:
https://secure.freightliner.com/utilities/acrobat/default.asp

10 Guía del usuario de ServiceLink


Capítulo 1 Perspectiva general

ServiceLink es una herramienta de diagnóstico y servicio que se comunica con


diversas Unidades Electrónicas de Control (ECU) en vehículos de Daimler Trucks
North America LLC (DTNA). Puede visualizar información diversa que incluye
la información almacenada en el servidor (computadora central) de DTNA.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Cuáles son las novedades (vea la página 12)
■ Requisitos del sistema (vea la página 13)
■ Iniciar sesión en ServiceLink (vea la página 14)
■ Comuníquese con el Centro de asistencia técnica (vea la página 14)

Perspectiva general 11
Cuáles son las novedades
ServiceLink la versión 4.0 permite el diagnóstico y la solicitud de configuración
de parámetros del vehículo más reciente clase 8 de Freightliner. ServiceLink 4.0
incluye las siguientes mejoras o nuevas funciones:
■ Admite el protocolo de red de área del controlador de diagnóstico (CAN)
para las ECUs Cascadia. Vea “Conectar la computadora al conector de
diagnóstico” en la página 17 para obtener más detalles.
■ Admite el adaptador Nexiq de enlace USB para gestionar todos los
protocolos, incluido el nuevo protocolo CAN. Vea “Conectar la
computadora al conector de diagnóstico” en la página 17 para obtener más
detalles.
■ Admite cuatro nuevas ECUs para la línea de modelos Cascadia, incluida la
cabina del Módulo de detección y accionamiento de señal (SAM), el chasis
SAM, la Casilla de interruptor modular (MSF) y el Acceso central. Vea
“ECUs de la red de área del controlador de cabina.” en la página 26 para
obtener más detalles.
■ Admite las siguientes funciones de CAN ECU:
❒ Visualizar fallas y borrar fallas. Vea “Visualizar y borrar la información
de fallas de CAN ECUs.” en la página 53 para obtener más detalles.
❒ Actualizar el software de ECU (Reprogramación). Vea “Actualizar CAN
ECUs” en la página 85 para obtener más detalles.
❒ Parámetros (excepto para el Acceso central). Vea “Visualizar, cambiar y
restablecer los parámetros CAN ECU.” en la página 70 para obtener más
detalles.
❒ Interruptores MSF. Vea “Visualizar los interruptores MSF en los
vehículos.” en la página 109 para obtener más detalles.
■ Proporciona plantillas actualizadas, incluidas las nuevas plantillas que
admiten las CAN ECUs. Proporciona una nueva barra de herramientas de
plantillas mejorada. Vea “Utilizar la barra de herramientas de plantillas” en
la página 61 para obtener más detalles.
■ Proporciona información de la Lista ECU e información VIN mejorada,
incluido un nuevo cuadro de texto Discrepancia de VIN. Vea “Solucionar

12 Guía del usuario de ServiceLink


discrepancias del Número de Identificación del Vehículo (VIN).” en la
página 21 para obtener más detalles.

Requisitos del sistema


Para utilizar ServiceLink, necesita los siguientes artículos:
■ Windows 2000 con Service Pack 4 o Windows XP Professional con Service
Pack 2

✐Senota

Windows XP Home no se puede utilizar con ServiceLink.

requiere una conexión a Internet de alta velocidad para realizar descargas


y lograr una funcionalidad total.
■ Internet Explorer 6.0

✐ emergentes.
nota Con ServiceLink no se pueden utilizar bloqueadores de mensajes

■ Configuraciones de visualización en pantalla de un mínimo de 1024 x 768


dpi.
■ Un dispositivo Noregon DLA, un dispositivo Nexiq/Snap-On MagiKey, o
un enlace USB Nexiq/Snap-On.

Perspectiva general 13
Iniciar sesión en ServiceLink
Debe iniciar sesión en el sitio Web de software seguro de DTNA para obtener
acceso a programas registrados a su nombre de usuario.

✐ ServiceLink
nota Cuando abre ServiceLink, automáticamente se carga la última versión de
si tiene derechos administrativos sobre su computadora. Si no tiene esos
derechos, las actualizaciones automáticas no se instalarán en su computadora. Si
tiene problemas para obtener actualizaciones automáticas, comuníquese con su
Administrador del sistema.

Para iniciar sesión en ServiceLink:


1. Inicie sesión en los siguientes sitios Web:
■ Freightliner: http://www.accessfreightliner.com
■ Sterling: http://www.accesssterling.com
■ Western Star: http://www.accesswesternstar.com
2. Haga clic sobre ServiceLink.

Comuníquese con el Centro de asistencia técnica


En el caso de los temas que usted no pueda resolver mediante la solución a
posibles problemas o Ayuda, comuníquese con el Centro de asistencia técnica.

Representantes de Freightliner (503) 745-8220

Representantes de Sterling y (503) 745-6211


Western Star

Centro de atención al cliente (800) 385-4357

Correo electrónico dealer.helpdesk@daimler.com

Sitio Web del Centro de http://www.accessfreightliner.com


asistencia técnica

14 Guía del usuario de ServiceLink


Capítulo 2 Conectar la computadora
ServiceLink

Para intercambiar información entre el servidor de Freightliner y el vehículo, la


computadora ServiceLink debe tener acceso a ambos.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Modos y configuraciones de conexión (vea la página 16)
■ Conectar la computadora al conector de diagnóstico (vea la página 17)
■ Trabajar en ServiceLink en el modo En línea, conectado (vea la página 19)
■ Trabajar en ServiceLink en el modo En línea, desconectado (vea la página
19)
■ Confirmar el Número de Identificación de Vehículo (VIN) (vea la página 20)
■ Solucionar discrepancias del Número de Identificación del Vehículo (VIN).
(vea la página 21)

Conectar la computadora ServiceLink 15


Modos y configuraciones de conexión
Para intercambiar información entre el servidor y el vehículo, la computadora
ServiceLink debe tener acceso a ambos. No todos los talleres poseen
computadoras con acceso al servidor y al vehículo al mismo tiempo.

Configuraciones de conexión
Las siguientes configuraciones poseen el respaldado de: ServiceLink. Su taller
debe tener por lo menos una de estas configuraciones:

Configuración de conexión Descripción Modo

ServiceLink  servidor  La computadora está en línea con el En línea


vehículo servidor y con el vehículo al mismo tiempo. Conectado
Este tipo de configuración permite un
intercambio inmediato de información
entre el vehículo y el servidor.

ServiceLink  servidor La computadora está en línea con el En línea


servidor. Con esta configuración, usted
puede conectarse con el vehículo o solo
conectarse al servidor utilizando la misma
computadora portátil, que puede mover
fácilmente entre el vehículo y el servidor.

ServiceLink  vehículo La computadora está conectada con el Conectado


vehículo. Con esta configuración, usted
puede conectarse con el vehículo o solo
conectarse al servidor utilizando la misma
computadora portátil, que puede mover
fácilmente entre el vehículo y el servidor.

Modos de conexión
El tipo del modo de conexión en el que se está trabajando depende de la
conexión de la computadora al vehículo o al servidor.
■ Modo en línea (vea la página 17)
■ Modo sin conexión (vea la página 17)
■ Modo conectado (vea la página 17)
■ Modo desconectado (vea la página 17)

16 Guía del usuario de ServiceLink


Modo en línea
Cuando utiliza ServiceLink en línea, usted está conectado al servidor. Puede
actualizar la información del servidor con cualquier cambio que haya realizado a
las ECU del vehículo. La barra de estado que se encuentra en la parte inferior de
la ventana ServiceLink indica En línea cuando usted está conectado con el
servidor.

Modo sin conexión


Usted puede ejecutar ServiceLink sin estar conectado con el servidor. Cualquier
cambio que haga en una ECU es comunicado automáticamente al servidor la
próxima vez que inicia ServiceLink en el modo en línea. No puede actualizar la
versión del software (también conocido como reprogramar) para una ECU en el
modo sin conexión. La barra de estado indica Sin conexión cuando no está
conectado al servidor. Para obtener más información acerca de cómo utilizar
ServiceLink en el modo sin conexión y continuar viendo la información del
servidor, vea“Configurar la computadora ServiceLink para trabajar sin
conexión” en la página 39.

Modo conectado
El modo conectado indica que una computadora ServiceLink está conectada a
un vehículo. Haga clic sobre el botón Conectar para establecer la comunicación
entre el vehículo y ServiceLink.

Modo desconectado
Cuando la computadora ServiceLink no está conectada a un vehículo, se
encuentra en el modo desconectado. La barra de estado indica
DESCONECTADO.

Conectar la computadora al conector de diagnóstico


Para utilizar ServiceLink, primero debe conectar el cable de datos desde su
computadora al conector de diagnóstico del vehículo. (Puede hacer una conexión
desde el exterior del vehículo). Una capa desmontable cubre el conector y se
encuentra en una de las siguientes ubicaciones:
■ Detrás del asiento del conductor en la base del pilar B
■ Debajo del tablero lateral del conductor

Conectar la computadora ServiceLink 17


Los vehículos cuentan con un conector de 6 clavijas (SAE J1587 o J1708) o de
9 clavijas (SAE J1939 y USD). La siguiente ilustración muestra la configuración
para un conector de 9 clavijas que incluye la red de área del controlador de
diagnóstico (CAN) para el protocolo CAN.

Figura 1: Entrada del conector de diagnóstico.

✐ denota El vehículo clase 8 más reciente de Freightliner utiliza el protocolo USD en la red
área del controlador de diagnóstico (CAN). El nuevo adaptador de comunicaciones, el
enlace USB Nexiq/Snap-on se conecta a las tres transmisiones de datos al mismo
tiempo y se conecta a la computadora utilizando un puerto USB. Vea “Descargar
Adaptadores del vehículo” en la página 37 para obtener detalles.

Cuando la computadora está conectada al vehículo y se activa el encendido,


puede iniciar ServiceLink.
Para iniciar ServiceLink:
◆ Haga clic sobre Conectar.

★ co nsejo: ServiceLink carga y se conecta con el bus de datos del vehículo cuando
hace clic sobre el botón Conectar. Si no obtiene una respuesta del vehículo:
■ Asegúrese de que el encendido esté activado.

■ Haga clic sobre Conectar nuevamente

■ Verifique para asegurarse de que los adaptadores se enchufen de manera segura


en el vehículo y en la computadora y que la luz de energía del adaptador esté
encendida
■ Revisar las configuraciones de administración para verificar las configuraciones
del adaptador.

18 Guía del usuario de ServiceLink


Trabajar en ServiceLink en el modo En línea, conectado
Cuando está conectado al servidor y a un vehículo cuando inicia ServiceLink,
todas las funciones y características en ServiceLink están disponibles.
Para trabajar en ServiceLink en el modo en línea, conectado:
1. Iniciar sesión en ServiceLink.
Para obtener más información, vea “Iniciar sesión en ServiceLink” en
la página 14.
2. Agregar el conector de diagnóstico a la computadora y al vehículo.
Para obtener más información, vea “Conectar la computadora al
conector de diagnóstico” en la página 17.
3. Gire la llave del vehículo a la posición ENCENDIDO.
4. En ServiceLink, haga clic sobre Conectar.
ServiceLink busca el número de identificación del vehículo.

Trabajar en ServiceLink en el modo En línea, desconectado


Aunque no pueda conectarse al vehículo y al servidor al mismo tiempo, puede
utilizar ServiceLink. Usted puede estar en línea para cualquier actualización o
información necesaria. Luego puede desconectar la computadora ServiceLink del
servidor, y conectarla al vehículo para realizar un diagnóstico y recopilar
cualquier información necesaria acerca del vehículo. Cualquier cambio que haga
usando ServiceLink se guarda en la computadora y se aplicará al servidor la
siguiente vez que esté en línea.
Para trabajar en el modo desconectado:
1. Haga clic sobre Sí cuando se le pregunte si desea trabajar en el modo
desconectado.

✐ desconectado.
nota Algunas funciones de ServiceLink no están disponibles en el modo

Aparece el cuadro de diálogo Identificación del número de serie de


vehículo.
2. Ingrese el número de serie del vehículo, y luego haga clic sobre
Continuar.

Conectar la computadora ServiceLink 19


Confirmar el Número de Identificación de Vehículo (VIN)
Cuando la computadora está conectada al vehículo con el encendido activado,
haga clic en Conectar para iniciar ServiceLink. ServiceLink compara los VINs
informados por cada ECU para garantizar que los VINs coincidan y luego
muestra el número completo de identificación del vehículo (VIN) de 17
caracteres en un cuadro de diálogo Confirmación de VIN. El informe del VIN
funciona solamente en los modos en línea/conectado y sin conexión/conectado.
Para confirmar el VIN:
1. Después de conectar la computadora al vehículo y activar el
encendido, haga clic sobre Conectar.
Si todos los VINs informados coinciden, aparece un cuadro de diálogo
Confirmación de VIN con el número de serie del vehículo de 6
caracteres y el VIN completo de 17 caracteres.

2. Acepte la lista de VIN o anúlela escribiendo el número de serie o un


VIN diferente y luego haga clic sobre Continuar.
ServiceLink muestra la lista de ECU.

20 Guía del usuario de ServiceLink


Solucionar discrepancias del Número de Identificación del
Vehículo (VIN).
Cuando la computadora está conectada al vehículo con el encendido activado,
haga clic sobre Conectar para comenzar ServiceLink, ServiceLink compara los
VINs informados por cada ECU para garantizar que todos coincidan. Si
ServiceLink detecta que los ECUs no coinciden, aparece el cuadro de diálogo
Discrepancia de VIN con una lista de cada VIN informado por un ECU,
incluidos los VINs en blanco, no disponibles y no admitidos. El informe del VIN
funciona solamente en los modos en línea/conectado y sin conexión/conectado.
Para resolver una discrepancia de VIN:
1. Después de conectar la computadora al vehículo y activar el
encendido, haga clic sobre Conectar.
Si ServiceLink detecta que los VINs no coinciden, aparece el cuadro de
diálogo Discrepancia de VIN.

2. Seleccione uno de los ECUs enumerados o escriba el VIN de 17


caracteres completo en el cuadro de texto Otro.
3. Haga clic sobre Continuar.
ServiceLink muestra la lista de ECU.

Conectar la computadora ServiceLink 21


Solucionar discrepancias del Número de Serie Duplicado
Si existe un número de serie duplicado para el número de serie ingresado,
aparece el cuadro de diálogo Número de serie duplicado.
Para solucionar una discrepancia de número de serie duplicado:
◆ Seleccione el número de identificación de vehículo (VIN)
correspondiente desde la lista desplegable y luego haga clic sobre
Continuar.

22 Guía del usuario de ServiceLink


Capítulo 3 Introducción a Múltiplex

El sistema eléctrico Múltiplex reemplaza los dispositivos tradicionales del


módulo de distribución de energía (PDM), como los relés y los disyuntores, con
dispositivos electrónicos que se comunican por la transmisión de datos de los
vehículos. La multiplexación ocurre cuando dos o más señales o mensajes
distintos se transmiten al mismo tiempo. El sistema eléctrico Múltiplex puede
realizar tareas y controlar componentes simultáneamente.
Un sistema Múltiplex utiliza Unidades de control electrónicas (ECUs) para
operar los diversos sistemas del vehículo como las luces, los frenos, los
limpiaparabrisas, las pantallas, los calibradores, etc. Los componentes del
sistema eléctrico, como interruptores y lámparas, están conectados a las ECUs,
que recogen y controlan toda la información sobre los componentes
comunicándose por medio de la transmisión de datos.
Freightliner Business Class M2, Thomas Built Bus C2 y Freightliner Cascadia
son ejemplos de vehículos con un sistema eléctrico Múltiplex.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ ECU de diferentes sistemas eléctricos Múltiplex (vea la página 24)
■ ECUs M2 y C2 (vea la página 24)
■ ECUs de la red de área del controlador de cabina. (vea la página 26)
■ Función del servidor (vea la página 27)

Introducción a Múltiplex 23
ECU de diferentes sistemas eléctricos Múltiplex
El sistema eléctrico Múltiplex del Freightliner Business Class M2 y del Thomas
Built Bus C2 difieren del sistema Múltiplex Cascadia.

ECUs M2 y C2
En un sistema eléctrico Múltiplex M2 o C2, el Módulo en bloque (BHM) es el
cerebro del sistema eléctrico. Controla el Módulo chasis (CHM) y el Módulo de
expansión (EXM). El BHM utiliza el protocolo J1939 para diagnósticos
principales en vez del protocolo J1708, que es secundario y se utiliza para
solucionar problemas restringidos.
Según el vehículo, están disponibles las ECU de los sistemas eléctricos
Múltiplex detalladas en la siguiente tabla.
ECU Descripción

Módulo en bloque (BHM) La ECU principal que controla el sistema de distribución de energía y
eléctrico. BHM está programado para saber qué salida debe activar
para determinada entrada y dónde está localizada la salida (en BHM,
CHM, SHM, EXM u otro controlador). Utilice el BHM como fuente
principal de información para solucionar problemas. Un vehículo tiene
un BHM.
Haga clic sobre el icono BHM para visualizar la información general,
las fallas, la configuración, las funciones, las actualizaciones de
software y las plantillas de cada protocolo conectado.

Módulo chasis (CHM) ECU secundario que trabaja con el BHM. Responde a los comandos
desde el BHM y comunica el estado de la entrada (como los
interruptores) y la salida (como las luces) conectadas a él. Un vehículo
tiene un CHM.
Haga clic sobre el icono CHM para visualizar la información general,
las fallas, la configuración y las plantillas. Puede encontrar las fallas
CHM de J1939 y J1708 en la ventana Fallas de BHM. Las fallas genéricas
CHM J1708 se incluyen en la ventana Fallas de CHS.

Módulo(s) de expansión ECU opcional que funciona como el CHM. El EXM se utiliza para
(EXM) extender la funcionalidad de un CHM cuando se necesitan entradas y
salidas adicionales. Responde a los comandos desde el BHM y
comunica la entrada (como los interruptores) y la salida (como las
luces) conectadas a él.
Un vehículo puede tener desde cero hasta cinco EXM. Cada EXM del
vehículo aparece en la barra lateral. Cuando agrega un EXM al
vehículo, puede anular la recomendación de tamaño a un tamaño
más grande. Después de instalar un EXM, éste no puede reemplazarse
con un tamaño diferente.
Haga clic sobre el icono EXM para visualizar la información general, las
fallas, la configuración y las plantillas. Puede encontrar las fallas EXM
de J1939 y J1708 en la ventana Fallas de BHM. Las fallas genéricas EXM
J1708 se incluyen en la ventana Fallas de EXM.

24 Guía del usuario de ServiceLink


ECU Descripción

Módulo concentrador del ECU secundario que trabaja con el BHM y sólo está disponible en los
interruptor (SHM) vehículos C2. SHM responde a los comandos desde el BHM y comunica
el estado de hasta 24 interruptores inteligentes como entradas.
Controla cualquier salida (como luces, relés, señal de parada que gira,
etc.) conectadas a él.
Un vehículo tiene un SHM. Un banco de 8-interruptores admite la
colocación y la conexión eléctrica de hasta ocho interruptores
inteligentes al SHM.
Haga clic sobre el icono SHM para visualizar la información general, de
fallas, de plantillas, de configuración, de interruptores inteligentes y
de reprogramación. Puede visualizar algunas de las fallas J1939 y J1708
en la ventana Fallas de SHM. BHM también informa algunas de las
fallas de J1039 y J1708 de SHM, que pueden visualizarse en la ventana
Fallas de BHM.

Módulo(s) de expansión ECU opcional que hace funcionar las salidas del interruptor
del interruptor (SEM) inteligente. Pueden agregarse hasta seis interruptores inteligentes
prácticamente en cualquier lugar de la cabina. El SEM no controla
ninguna salida, pero responde a los comandos desde el BHM y
comunica las entradas (como los interruptores) conectadas a él. Un
vehículo puede tener de cero a cuatro SEM. Cada SEM aparece en la
barra lateral.
Haga clic sobre el icono SEM para visualizar la información general, de
fallas, de plantillas, de interruptores inteligentes y de reprogramación.
Puede visualizar algunas de las fallas J1939 en la ventana Fallas de
SEM. BHM informa las fallas del Interruptor inteligente que pueden
incluir al SEM en la ventana Fallas de BHM.

Introducción a Múltiplex 25
ECUs de la red de área del controlador de cabina.
El sistema Múltiplex Cascadia utiliza cuatro ECUs principales junto con otras
diversas ECUs. Estas cuatro ECUs principales residen en la transmisión de datos
de la Red de área del controlador de cabina (CAN).
La transmisión de datos de la cabina CAN no tiene una conexión directa con el
conector de diagnóstico. Por lo tanto, las herramientas de placa inferior como
ServiceLink, solucionan problemas y configuran estas ECUs de la cabina CAN
conectándose a los números de identificación personal de la transmisión de datos
de diagnóstico CAN en el conector de diagnóstico (vea la ilustración “Entrada
del conector de diagnóstico.” en la página 18).
La transmisión de datos de diagnóstico CAN conecta ServiceLink con la ECU
de acceso central (CGW). Por medio de CGW, ServiceLink utiliza el protocolo
de comunicación de red de área del controlador de diagnóstico (CAN) para
comunicarse con las ECUs de la cabina CAN. Esto es similar a cómo J1587 es el
protocolo de comunicación que se comunica con las ECUs físicamente
conectadas a la transmisión de datos J1708. Según el vehículo, las ECU de los
sistemas eléctricos Múltiplex CAN para el Cascadia se detallan en la siguiente
tabla.
ECU Descripción

Acceso central (CGW) La función principal del CGW es conectar las diferentes redes de
transmisiones de datos del vehículo y enviar y traducir los mensajes
de la transmisión de datos entre ellos. El CGW también realiza las
siguientes funciones:
■ Funciona como interfaz entre las herramientas de placa inferior y
las ECUs de la cabina CAN.
■ Controla las ECUs faltantes en la transmisión de datos de la
cabina CAN. Cada ECU faltante se describe en un código de falta
CAN generado por CGW.
El acceso central informa las fallas CAN ECU y su software se puede
reprogramar (reprogramación) a su misma versión o actualizar
utilizando ServiceLink si se requiere. En el Acceso central no se tiene
que configurar ningún parámetro.

Cabina de Módulo de Controla todas las funciones de los controles de cabina y del frente del
detección y accionamiento vehículo (lámparas, faros, etc.) Funciona con el Módulo del chasis
SAM.
de señal (SAM)
La Cabina SAM informa las fallas CAN ECU y su software se puede
reprogramar (reprogramación) a su misma versión o actualizar
utilizando ServiceLink si se requiere. Se pueden reconfigurar los
parámetros para la Cabina SAM utilizando ServiceLink si fuese
necesario.

26 Guía del usuario de ServiceLink


ECU Descripción

Chasis del Módulo de Controla el acoplado, la parte posterior de la cabina y los dispositivos
detección y accionamiento eléctricos del chasis. Funciona conjuntamente con el módulo de la
Cabina SAM.
de señal (SAM)
El chasis SAM informa las fallas CAN ECU y su software se puede
reprogramar (reprogramación) a su misma versión o actualizar
utilizando ServiceLink si se requiere. Se pueden configurar los
parámetros para el Chasis SAM, utilizando ServiceLink si fuese
necesario.

Casilla de interruptor La casilla de interruptor modular consiste de un módulo maestro


modular (MSF) (incluido el interruptor de luz de emergencia), paneles secundarios y
diversos interruptores conectados. Solamente el módulo maestro está
directamente conectado a la transmisión de datos de la Cabina CAN y
en ServiceLink se toma como MSF. La MSF controla los interruptores de
la cabina incluidos los interruptores sub-bus (Múltiplex y -
conectados), interruptores del volante, interruptor rotativo (también
conocido como interruptor del faro) e interruptor de palanquita. Los
interruptores sub-bus de MSF tienen algunas similitudes con los
"Interruptores Inteligentes" M2, pero los interruptores sub-bus son
diferentes. Los interruptores sub-bus de MSF se pueden visualizar en
la ventana de Interruptores de MSF. Para obtener más información,
vea “Visualizar los interruptores MSF en los vehículos.” en la página
109.
La MSF informa las fallas CAN ECU y su software se puede
reprogramar (reprogramación) a su misma versión o actualizar
utilizando ServiceLink si se requiere. Se pueden reconfigurar los
parámetros para la MSF utilizando ServiceLink si fuese necesario. Se
pueden visualizar los interruptores sub-bus conectados al vehículo y
la posición de cualquier interruptor de señal.

Función del servidor


En un sistema eléctrico Múltiplex, el servidor cumple una función más activa
en el diagnóstico y la reparación de los problemas del vehículo en ServiceLink.
Por ejemplo, cuando instala una nueva versión de BHM, la función de
ServiceLink Sincronizar Lista ECU al servidor traslada los Números de
parámetro de referencia (RPN) a la versión actualizada de BHM.
Para las CAN ECUs, la información almacenada en el servidor incluye la
información general, de parámetros y la información de reprogramación de las
CAN ECUs.
Se recomienda trabajar en el modo en línea y conectado. Éste es el método más
sencillo para trabajar en los sistemas Múltiplex, ya que proporciona total
funcionalidad.

Introducción a Múltiplex 27
Si no tiene la posibilidad de utilizar ServiceLink en el modo en línea y
conectado, el mejor método que sigue es realizar lo siguiente:
1. Conéctese al servidor (modo en línea y desconectado) para realizar cualquier
actualización necesaria o para descargar información. Cualquier
modificación que realice se guarda en la computadora ServiceLink.
2. Desconecte la computadora ServiceLink del servidor.
3. Conéctese al vehículo (modo sin conexión y conectado) para ejecutar los
diagnósticos y aplicar los cambios al vehículo.
Por ejemplo, la información del interruptor inteligente solamente puede
recuperarse cuando la computadora ServiceLink está conectada al vehículo.
Las actualizaciones o la información descargada están disponibles tanto en
el modo en línea como sin conexión.

28 Guía del usuario de ServiceLink


Capítulo 4 Navegar por ServiceLink

ServiceLink tiene una ventana principal para cada ECU en el vehículo. En cada
ventana principal, puede visualizar información o hacer clic en un botón para
realizar una tarea en particular. Algunos botones o enlaces abren una nueva
ventana en la que puede realizar una tarea, utilizar una plantilla o ejecutar un
programa de diagnóstico.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Navegar por ServiceLink (vea la página 30)
■ Ordenar tablas y ajustar tamaño de columnas (vea la página 33)
■ Imprimir la información de la ventana (vea la página 34)
■ Cerrar ServiceLink (vea la página 34)

Navegar por ServiceLink 29


Navegar por ServiceLink
ServiceLink ejecuta una ventana del explorador y utiliza funciones estándar de
exploración en la Web, como botones y enlaces. Para navegar ServiceLink, utilice
las siguientes funciones.

2 1

1. Pestañas ECU
2. Barra de navegación
3. Botón Conectar o Desconectar
4. Barra lateral
5. Barra de estado

30 Guía del usuario de ServiceLink


ServiceLink Descripción
función
Pestañas ECU Las pestañas para una ECU pueden incluir:
■ Información general ■ Plantillas
■ Fallas ■ Funciones
■ Parámetros ■ Configuración
■ Interruptores ■ Interruptores
inteligentes ■ Ayuda
■ Reprogramar
Barra de Incluye menús para Página principal, ECU, Admin, Ayuda e Imprimir, de acuerdo
navegación con la ventana activa
■ Una flecha de color rojo junto al menú significa que la ventana está activa.

■ Haga clic sobre un menú para visualizar otra ventana.


Barra lateral Incluye un botón Conectar/Desconectar para que pueda conectarse o
desconectarse de un vehículo, seleccionar una ECU del vehículo y seleccionar
opciones dentro de un enlace de navegación ServiceLink. (Por ejemplo, haga clic
sobre Administración para visualizar las opciones para vehículo, idioma y
configuración sin conexión o haga clic sobre ECU para visualizar los íconos ECU).
Haga clic sobre un icono ECU para visualizar la ventana Información general de
manera predeterminada para esa ECU.
Área principal de ■ Incluye pestañas que puede utilizar para realizar varias tareas.
la ventana
■ Las pestañas para una ECU pueden incluir: Información general, Fallas,
Parámetros, Reprogramar, Plantillas, Funciones, Configuración,
Interruptores y Ayuda.
■ Haga clic sobre un botón dentro de una ventana ECU específica para
realizar una acción.
Barra de estado La barra de estado muestra mensajes informativos. Para obtener más
información, vea “Barra de estado” en la página 32.

Navegar por ServiceLink 31


Barra de estado
La siguiente información aparece en la barra de estado.

1 2 3 4

No. de Tipo de mensaje Mensaje y descripción


rótulo
1 Número de Muestra el número de identificación actual del vehículo.
identificación del
vehículo (VIN)
2 Modo de Indica si la computadora ServiceLink está conectada o desconectada
conexión del de un vehículo.
vehículo
3 Protocolos Cuando está conectado a un vehículo, enumera los protocolos
conectados. Cuando no está conectado a un vehículo (modo
desconectado), refleja los protocolos seleccionados por el usuario en
la Selección del adaptador del vehículo de la ventana
Administración, Vehículo.
4 ServiceLink modo Indica si la ServiceLink computadora está en línea o desconectada
de conexión con el servidor.

32 Guía del usuario de ServiceLink


Ordenar tablas y ajustar tamaño de columnas
Las tablas que están dentro de las diversas ventanas de ServiceLink pueden
ordenarse por encabezado de columna. Aparece un indicador de orden en el
encabezado de la columna que se ordenó. Además puede ajustar el tamaño de las
columnas para visualizar mejor la información.

Ordenar una tabla por columna


Utilice el siguiente procedimiento para ordenar la información en una tabla.
Para ordenar una tabla por columna:
◆ Haga clic sobre el encabezamiento de la columna para ordenar su
contenido en orden ascendente (1, 2, 3) o descendente (3, 2, 1).
Aparece un indicador de orden junto al encabezamiento de la
columna.
1

1. Indicador de orden

Ajustar tamaño de una columna


Utilice el siguiente procedimiento para ajustar el tamaño de una columna.
Para ajustar el tamaño de una columna:
1. Haga-clic con el botón derecho del mouse sobre el encabezado de la
columna que desea ajustar.
Aparece el cuadro de diálogo Ajustar ancho de columna.
2. Mueva el control deslizante para ajustar la columna y haga clic sobre
Cerrar.

Navegar por ServiceLink 33


Restablezca el ancho original de una columna
Utilice el siguiente procedimiento para reajustar una columna a su ancho
original.
Para restablecer el ancho original de una columna:
1. Haga-clic con el botón derecho del mouse sobre el encabezado de
columna que desea restablecer.
Aparece el cuadro de diálogo Ajustar ancho de columna.
2. Haga clic sobre Restablecer, y luego sobre Cerrar.

★ co nsejo: Si una descripción en una tabla utiliza más de una línea, mueva el
cursor sobre la descripción para visualizar toda la descripción.

Imprimir la información de la ventana


Utilice el siguiente procedimiento para imprimir la información en la ventana
cuando el ícono de la impresora está disponible.
Para imprimir la información de la ventana:
1. Haga clic sobre el icono Impresora en la barra de menú.
2. Seleccione la configuración que desea en el cuadro de diálogo Imprimir
y haga clic sobre Aceptar.

✐ quizás
nota Si utiliza el adaptador Nexiq Magikey y una impresora de puerto paralelo,
no pueda imprimir porque el adaptador utiliza el mismo puerto de
conexión que la impresora. Si eso ocurre, imprima utilizando una impresora en
red o un dispositivo en serie, por ejemplo, un DLA como adaptador.

Cerrar ServiceLink
Realice el siguiente procedimiento para cerrar ServiceLink.
Para cerrar ServiceLink:
1. Haga clic sobre Desconectar.
2. Haga clic sobre la esquina superior-derecha de la ventana
ServiceLink Página principal.
3. Haga clic sobre la esquina superior-derecha para cerrar la ventana
del explorador.

34 Guía del usuario de ServiceLink


Capítulo 5 Administrar ServiceLink

Puede utilizar la ventana Administración para configurar las preferencias,


cambiar el idioma utilizado en ServiceLink, y descargar la información del
vehículo que se va utilizar en el modo sin conexión.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Cambiar el idioma en ServiceLink (vea la página 36)
■ Comprobar si hay actualizaciones de ServiceLink. (vea la página 36)
■ Seleccionar Adaptadores del vehículo (vea la página 36)
■ Descargar Adaptadores del vehículo (vea la página 37)
■ Descargar Adobe Acrobat Reader (vea la página 38)
■ Descargar la utilidad ODOCCON (vea la página 38)
■ Configurar la computadora ServiceLink para trabajar sin conexión (vea la
página 39)

Administrar ServiceLink 35
Cambiar el idioma en ServiceLink
Siga este procedimiento para cambiar el idioma utilizado en ServiceLink.
Para cambiar el idioma de ServiceLink:
1. Haga clic sobre Administración.
2. Haga clic sobre Language/Idioma en la barra lateral.
3. Seleccione el idioma que desea desde la lista desplegable.
4. Haga clic sobre Aceptar para confirmar el cambio.

Comprobar si hay actualizaciones de ServiceLink.


Puede comprobar si hay correcciones de ingeniería y descargarlas
inmediatamente. Utilice el siguiente procedimiento para comprobar si hay nuevos
componentes de ServiceLink y actualizaciones fuera de línea.
Para comprobar si hay nuevos componentes ServiceLink y actualizaciones fuera
de línea:
1. Haga clic sobre Administración.
2. Haga clic sobre Descargar en la barra lateral.
3. Haga clic Comprobar si hay actualizaciones de ServiceLink.

Seleccionar Adaptadores del vehículo


Siga este procedimiento para seleccionar las configuraciones de protocolo
adecuadas.
Para seleccionar las configuraciones del protocolo para el vehículo:
1. Haga clic sobre Administración.
2. Haga clic sobre Vehículo en la barra lateral.
3. En Configuración del adaptador de vehículo, haga clic sobre Mostrar
todos los dispositivos. (Mostrar los dispositivos admitidos es la
selección predeterminada.)
4. Seleccione un proveedor de la lista desplegable Proveedor.
5. Seleccione los protocolos a utilizar cuando se abre ServiceLink.

✐ adaptador
nota La opción de protocolo CAN está disponible solamente si selecciona un
del vehículo reconocido que sea apto para CAN.

36 Guía del usuario de ServiceLink


6. Desde las listas desplegables, seleccione un dispositivo de proveedor
para cada protocolo seleccionado.

✐ Descargar
nota Si su adaptador no figura en la lista-desplegable, haga clic sobre
en la barra lateral. El enlace USB Nexiq es un adaptador nuevo que
gestiona todos los protocolos ECU, incluidos los CAN ECU nuevos.

7. Haga clic sobre Guardar configuraciones.

Descargar Adaptadores del vehículo


Debe haber seleccionado un adaptador de vehículo antes de iniciar ServiceLink.
Los siguientes son dispositivos admitidos:
■ El dispositivo Noregon DLA gestiona J1708/J1587 y J1939.
■ El dispositivo Nexiq/Snap-On MagiKey gestiona J1708/J1587 y J1939
■ El adaptador de enlace USB Nexiq/Snap-On gestiona todos los protocolos
(CAN, J1708/J1587, y J1939).
Siga este procedimiento para descargar los adaptadores del vehículo.
Para descargar un adaptador del vehículo:
1. Haga clic sobre Administración.
2. Haga clic sobre Descargar en la barra lateral.
3. Haga clic sobre el enlace para el adaptador del vehículo que desea
descargar.
Aparece el cuadro de diálogo Descargar archivo.
4. Haga clic sobre Ejecutar.

★ Descargar
co nsejo: Se recomienda que haga clic sobre Ejecutar en el cuadro de diálogo
archivo para asegurar que cuando haya una actualización disponible
se aplique directamente.

5. Haga clic sobre Aceptar para continuar la instalación.


6. Siga las instrucciones que se ven en la pantalla.

Administrar ServiceLink 37
Descargar Adobe Acrobat Reader
Puede utilizar Acrobat Reader para visualizar, navegar, e imprimir la guía del
usuario. Si no posee Acrobat Reader en su computadora puede descargarlo desde
ServiceLink:
Para descargar Adobe Acrobat Reader desde ServiceLink:
1. Haga clic sobre Administración.
2. Haga clic sobre Descargar en la barra lateral.
3. Haga clic sobre Descargar Adobe Acrobat Reader.
4. Seleccione la opción para guardar este programa en el disco y haga clic
en Aceptar. Queda predeterminado en la unidad C:\. Esto puede
tardar hasta 30 minutos con una velocidad de 56k.
5. Ubique y haga doble clic sobre el archivo ar505enu.exe.
6. Haga clic sobre Siguiente.
7. Haga clic sobre Siguiente y luego haga clic sobre Aceptar.

Descargar la utilidad ODOCCON


La utilidad ODOCONN convierte millas en kilómetros.
Para descargar la utilidad ODOCCON:
1. Haga clic sobre Administración.
2. Haga clic sobre Descargar en la barra lateral.
3. Haga clic sobre Guardar este programa en el disco y luego haga clic
sobre Aceptar.
Por defecto, el archivo se guarda en la unidad C:\ de la computadora.
La descarga del archivo puede tardar hasta 30 minutos si tiene una
conexión a Internet de 56k.
4. Ubique y haga doble -clic sobre el archivo ODOCCON.EXE.
5. Haga clic sobre Utilizar las configuraciones de comunicaciones de
ServiceLink, y haga clic sobre Iniciar.
El estado cambia a Terminado cuando se completa la conversión de
millas a kilómetros.

38 Guía del usuario de ServiceLink


6. Haga clic sobre Salir.

Configurar la computadora ServiceLink para trabajar sin


conexión
Puede descargar todos los archivos de ayuda que necesite (en inglés o en
español) para ejecutar ServiceLink en modo sin conexión y poder continuar
visualizando la información del servidor. Debe proporcionar los números de serie
para los vehículos y asegurarse de que la computadora ServiceLink esté
conectada al servidor antes de descargar los archivos. También puede verificar si
posee la última versión de ServiceLink para utilizar sin conexión.

Configurar la computadora ServiceLink para Trabajar sin conexión


Siga este procedimiento para configurar la computadora ServiceLink y poder
trabajar sin conexión.
Para configurar la computadora ServiceLink para Trabajar sin conexión:
1. Haga clic sobre Administración.
2. Haga clic sobre Configuración sin conexión en la barra lateral.
3. Escriba el número de serie en el cuadro de diálogo Número de serie y
luego haga clic sobre el botón de la flecha hacia la derecha (>) para
agregar el número de serie al cuadro de la derecha.

✐ tener
n ota Los números de serie del vehículo deben ser seis números y no pueden
comillas (“) ni apóstrofos (‘).

4. Repita el paso 3 para los demás números de serie a los que desee
acceder sin estar conectado.

✐ que
nota Para quitar los números de serie de la lista, seleccione el número de serie
desee quitar, y luego haga clic sobre el botón de la flecha izquierda (<).

5. Haga clic sobre Descargar.


6. Cierre todos los programas abiertos, y luego haga clic sobre Continuar.
Aparece el mensaje Descargando los componentes sin conexión y
espere. Cuando se haya completado la descarga, aparece un mensaje
Descarga completa.

Administrar ServiceLink 39
7. Haga clic sobre Aceptar.
Ahora está listo para trabajar sin conexión. Salga del modo conectado
(online) y haga clic sobre el icono del escritorio sin conexión de
ServiceLink para iniciar ServiceLink.

Descargar la última versión de ServiceLink


Siga este procedimiento para descargar la última versión de ServiceLink para
poder trabajar sin conexión.
Para descargar la última versión de ServiceLink para la configuración sin
conexión:
1. Haga clic sobre Administración.
2. Haga clic sobre Configuración sin conexión en la barra lateral.
Si se encuentra disponible una versión nueva de ServiceLink para el
uso sin conexión, se detallan la versión actual y la última.
3. Haga clic sobre Descargar ServiceLink sin conexión.

40 Guía del usuario de ServiceLink


Capítulo 6 Acceder a Información
general y de fallas

Si abre ServiceLink cuando la computadora está en línea, el modo conectado y


el encendido del vehículo activado, ServiceLink lee el bus de datos para
determinar qué dispositivos ECU están incluidos en el camión y recuperar la
información almacenada. La información general y de falla de todas los ECU
activos de vehículos aparece en la lista ECU y en cada ECU específica.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Ventana Información general (vea la página 42)
■ Visualizar la Información general para una ECU específica (vea la página
45)
■ Ver Datos del servidor de la Lista ECU (vea la página 46)
■ Actualizar Datos desde el servidor de la Lista ECU (vea la página 46)
■ Visualizar fallas (vea la página 47)

Acceder a Información general y de fallas 41


Ventana Información general
Aparece la ventana Información general de la Lista ECU del vehículo después
de confirmar el número de serie del vehículo.
La ventana Información general de la Lista ECU identifica y muestra
información de todas los ECU activos en el bus de datos del vehículo. Seleccione
un protocolo para visualizar la información de ECU para ese protocolo
seleccionado. La información de ECU también puede provenir de las
configuraciones del servidor actuales y de fábrica según se visualizan en la
ventana Historial de ECU.

1. opciones de protocolo
2. área de ECU con dificultades

La función ECU con dificultades es aplicable solamente en el modo en


línea/conectado. Este criterio se aplica solamente a los ECUs que contienen datos
del servidor. Aparece un ECU en el área ECU con dificultades de la ventana por
una de las siguientes razones.

42 Guía del usuario de ServiceLink


Estado Descripción

Problema ■ No se aplica a los ECUs del protocolo J1708 en este momento


■ Se pueden enumerar los ECUs del protocolo J1939 (con software
que se puede actualizar) si la marca, el modelo y/o la
identificación del software no coinciden entre el servidor y el
vehículo o si se informa un ECU como no disponible o no admitido
para la marca, modelo y/o identificación del software.
■ Se pueden enumerar los ECUs con protocolo CAN si el número de
parte del software en el vehículo no coincide con el número de
parte del software del servidor.

Faltante ■ Se pueden enumerar los ECUs con protocolo J1708 si el ECU no


responde a la identificación del componente, identificación del
software, VIN, o solicitudes de fallas de ServiceLink.
■ Se pueden enumerar los ECUs con protocolo J1939 si el ECU no
responde el mensaje de reclamo de dirección.
■ Se pueden enumerar los ECUs con protocolo CAN si hay una falla
para iniciar la comunicación con el ECU.
Un estado faltante usualmente indica un problema de conexión con el
ECU. Después de corregir el problema, ECU debería aparecer en la lista
de ECUs y no debería aparecer más como faltante.

Arranque ■ Se aplica solamente a los ECUs del protocolo CAN.


Un ECU en estado de arranque generará un aviso emergente con los
pasos sugeridos para solucionar el problema.

Base ■ Se aplica solamente a los ECUs con protocolo CAN.


Un ECU en estado base generará un aviso emergente con los pasos
sugeridos para solucionar el problema.

La siguiente información aparece en la venta Información general de la Lista


ECU:

Tabla 1: Títulos de la columna Información general

Columna Descripción

Descripción Nombre del dispositivo

Marca Fabricante del dispositivo ECU

Modelo Nombre o número del modelo de dispositivo ECU

Versión de software Versión de software instalado en el dispositivo ECU

Acceder a Información general y de fallas 43


Tabla 1: Títulos de la columna Información general

Columna Descripción

Identificación de ECU ■ Identificador de mensajes (MID) del dispositivo ECU para


J1587/1708.
■ Dirección de origen (SA) del dispositivo ECU para J1939
■ Número de identificación de CAN del dispositivo ECU para CAN

La información de la ventana Información general Mostrar historial de ECU (Show ECU History)
también incluye:

Origen de la información La pantalla Mostrar historial de ECU posee códigos por color (según
muestra la leyenda) de la información de fábrica, historial del vehículo
y vehículo actual para un protocolo seleccionado. Una ventana
específica para ECU enumera el vehículo y la información actual del
servidor en columnas separadas.

✐ nota Si por algún motivo los dispositivos J1939 no pueden reclamar una dirección,
ServiceLink muestra un icono genérico ECU y la siguiente descripción:

“ECU no válida (duplicada): no puede reclamar dirección”

La marca, el modelo y la identificación del software aparecen como "No disponible" No


se admite ninguna funcionalidad en especial. Solamente están disponibles las pestañas
Información general, Fallas y Plantillas Aparece un solo icono de ECU no válida,
independientemente de la cantidad de ECUs que no pueden reclamar una dirección.

Si el Módulo de expansión del interruptor (SEM) no puede reclamar una dirección


porque el archivo está corrupto o no existe firmware (soporte lógico inalterable),
aparece un icono de SEM no válido (Sin respuesta) en la barra lateral.

44 Guía del usuario de ServiceLink


Visualizar la Información general para una ECU específica
Puede visualizar la información general de ECU para una ECU específica
mientras está conectado al vehículo. Si está en línea con el servidor o ha
descargado la información, también se detalla la información ECU actual del
servidor.
Para visualizar la información general para una ECU específica:
1. Haga clic sobre un dispositivo ECU específico en la barra lateral.
Aparece la ventana predeterminada Información general.

✐ dirección,
nota Si por algún motivo los dispositivos J1939 no pueden reclamar una
aparece un icono genérico de ECU y la siguiente descripción:
“ECU no válida (duplicada): no puede reclamar dirección”

La marca, el modelo y la identificación del software aparecen como “No


disponible”. No se admite ninguna funcionalidad en especial, solamente están
disponibles las pestañas estándar de Información general, Fallas y Plantillas.
Aparece un solo icono de ECU no válida, independientemente de la cantidad de
ECU que no pueden reclamar una dirección.

Información general adicional de CAN ECU


Los CAN ECUs proveen información adicional del vehículo y del servidor que
los no CAN ECUs-no informan ni necesitan. La siguiente información está
incluida en la ventana de información general de los CAN ECUs.

Información general Descripción

Descripción Enumera una descripción del ECU

ECU Enumera el número de identificación de la red de área del controlador


(CAN)

Marca Enumera el origen del ECU

Modelo Enumera una descripción del modelo

Versión de software Enumera el año (YY), semana (WW) y versión de refuerzo (PPP) del
software.

Número de serie de la Enumera el número de serie de la ECU


ECU (ECU serial number)

Número de pieza de Enumera el número de pieza de hardware de Freightliner.


hardware

Acceder a Información general y de fallas 45


Información general Descripción

Número de pieza de Enumera el número de pieza de software de Freightliner.


software

Versión de número de Enumera la versión del número de pieza de software de Freightliner.


pieza de software

Variante del diagnóstico Enumera el número de pieza de la variante del diagnóstico.

Ver Datos del servidor de la Lista ECU


Utilice el siguiente procedimiento para visualizar los datos del servidor para los
ECUs del vehículo. Esta función está disponible solamente en el modo en línea.
Para visualizar los datos del servidor en la ventana Información general:
◆ Haga clic sobre Mostrar historial de ECU.
Aparece el historial de ECU del servidor (actual y de fábrica) en un
cuadro emergente.

✐ fábrica.
nota El historial de legado ECU muestra la información del servidor y de
Si corresponde, el historial CAN ECU también muestra todos los cambios
realizados en los valores. Los técnicos pueden visualizar los cambios realizados a
un vehículo desde que se construyó para ayudarlos a solucionar problemas.

Actualizar Datos desde el servidor de la Lista ECU


Puede actualizar la computadora servidor con la información de ECU actual
cada vez que se cambie un ECU. Esta función no es aplicable a los CAN ECUs
debido a que la información CAN se actualiza cuando se reprograma un ECU o
cuando se cambian los parámetros.
Para actualizar los datos actuales del servidor en la Lista ECU:
1. Haga clic sobre Sincronizar Lista ECU al servidor.
Se envía una lista de los ECU J1708 y J1939 actualmente instalados en
el vehículo para actualizar el servidor. La lista ECU está
satisfactoriamente sincronizada con el servidor.

✐ servidor,
nota Si no está en el modo en línea cuando hace clic sobre Sincronizar ECU al
aparece un mensaje que indica que los archivos se guardarán en la
computadora. Los archivos se cargarán la próxima vez que esté en el modo en
línea. Haga clic sobre Aceptar para continuar.

46 Guía del usuario de ServiceLink


2. Haga clic sobre Aceptar.

Visualizar fallas
Esta sección contiene los siguientes temas principales:
■ Visualizar Información de fallas (vea la página 47)
■ Visualizar las fallas desde la lista de ECU (vea la página 49)
■ Visualizar las fallas para una ECU específica (vea la página 49)
■ Borrar las fallas históricas desde la lista de ECU (vea la página 50)
■ Borrar las fallas históricas para una ECU específica (vea la página 50)
■ Visualizar la información de falla para las ECU B2 y C2 del sistema
múltiplex (vea la página 52)
■ Visualizar y borrar la información de fallas de CAN ECUs. (vea la página
53)

Visualizar Información de fallas


Puede visualizar la información de fallas para las fallas actuales (activas) y las
fallas pasadas (históricas) transmitidas por las ECU. La pestaña Fallas enumera
las opciones de protocolo conectadas. Seleccione una opción para visualizar la
lista de fallas de ese protocolo.
Una falla activa es un problema transmitido actualmente en el bus de datos por
una ECU. Las fallas se visualizan en tiempo real con una actualización
automática dentro de los dos segundos de un cambio de estado.

Acceder a Información general y de fallas 47


A continuación se presenta un ejemplo de la pantalla Fallas para el protocolo
CAN.

Los siguientes botones aparecen en la ventana Fallas:


Tabla 2: Información de la Tabla de Fallas

Columna Descripción

Descripción de El identificador de mensajes (MID) para J1708, la dirección de origen (SID) para
ECU J1939 o el número de identificación CAN para el ECU específico.

Tipo Una falla J1708 se clasifica como identificador de parámetro (PID) o


identificador de subsistema (SID)
Las fallas J1939 y CAN se clasifican como un número de parámetro sospechoso
(SPN)

Identificación (ID) Código numérico del PID, SID o SPN

Descripción de la Descripción de la falla


falla

FMI Código numérico del Identificador del modo falla (FMI)

Descripción de Descripción del código del FMI


FMI

Conteo Cantidad de veces que ocurrió la falla

Identificación de Número de identificación de ECU


ECU

48 Guía del usuario de ServiceLink


Visualizar las fallas desde la lista de ECU
Puede visualizar una lista de fallas de cada protocolo seleccionado de todos los
dispositivos en la ventana Fallas de la Lista ECU. Las fallas se visualizan en
tiempo real con una actualización automática dentro de los dos segundos de un
cambio de estado.
Para visualizar la lista de las fallas activas de todas las ECU:
1. Haga clic sobre la pestaña Fallas en la ventana Lista ECU.
2. Seleccionar una opción de protocolo.
Aparecen las fallas del protocolo seleccionado.

Visualizar las fallas para una ECU específica


Una falla activa es un problema transmitido actualmente en el bus de datos por
una ECU. Las fallas se visualizan en tiempo real con una actualización
automática dentro de los dos segundos de un cambio de estado.
Para visualizar la lista de las fallas activas de una ECU específica:
1. Haga clic sobre un dispositivo ECU específico en la barra lateral.
Aparece la ventana Información general.
2. Haga clic sobre la pestaña Fallas.
3. Seleccionar una opción de protocolo.
Aparecen las fallas del protocolo seleccionado.

Acceder a Información general y de fallas 49


Borrar las fallas históricas desde la lista de ECU
Fallas históricas son las fallas que alguna vez estuvieron activas, pero que
quedaron inactivas. Las fallas históricas aparecen en una lista, ya sea porque el
problema es discontinuo o porque la falla se reparó, pero no se eliminó de la
memoria ECU. Las fallas se visualizan en tiempo real con una actualización
automática dentro de los dos segundos de un cambio de estado.
Para borrar la lista de fallas históricas de todas las ECU:
1. Haga clic sobre la pestaña Fallas en la ventana Lista ECU.
Aparece la ventana Fallas de la Lista ECU con las fallas activas e
históricas.
2. Haga clic sobre Borrar todas las fallas históricas.

precau ción Al hacer clic sobre Borrar todas las fallas históricas, se borran

! todas las fallas históricas de la memoria de todas las ECU para el protocolo
seleccionado. Asegúrese de que desea borrar todas las fallas de ese protocolo
antes de hacer clic sobre Borrar todas las fallas históricas.

Todas las fallas históricas se borran de la memoria ECU. Es posible


visualizar las fallas de algunas ECU, como de motores CAT, Cummins
y Detroit y Wabco ABS, pero no borrarlas.

✐ información,
n ota Puede borrar las fallas históricas de una ECU específica. Para obtener más
vea Borrar las fallas históricas para una ECU específica (vea la
página 50).

Borrar las fallas históricas para una ECU específica


Fallas históricas son las fallas que alguna vez estuvieron activas, pero que
quedaron inactivas. Las fallas históricas se aparecen en una lista, ya sea porque el
problema es discontinuo, o porque la falla se reparó pero no se eliminó de la
memoria ECU. Las fallas se visualizan en tiempo real con una actualización
automática dentro de los dos segundos de un cambio de estado.

★ co nsejo: Las fallas históricas son el punto de partida para identificar


problemas discontinuos. Borrar las fallas históricas después de reparar un
problema, especialmente si es un problema discontinuo.

50 Guía del usuario de ServiceLink


Para visualizar y borrar las fallas históricas de una ECU específica:
1. Haga clic sobre un dispositivo ECU específico en la barra lateral.
Aparece la ventana Información general.
2. Haga clic sobre la pestaña Fallas.
3. Seleccione un protocolo.
Aparecen las fallas del protocolo seleccionado.
4. Haga clic sobre Borrar todas las fallas históricas.
Aparece un mensaje de confirmación.
5. Haga clic sobre Sí .
Todas las fallas históricas de la ECU seleccionada se borran de la
memoria de la ECU del protocolo seleccionado. Es posible visualizar
las fallas de algunas ECU, como de motores CAT, Cummins y Detroit
y Wabco ABS, pero no borrarlas.

Acceder a Información general y de fallas 51


Visualizar la información de falla para las ECU B2 y C2 del sistema múltiplex
Se encuentra disponible la información de falla de cada ECU del sistema
Múltiplex. Sin embargo, debido a que el Módulo en bloque (BHM) es el
controlador de las unidades B2 y C2 del sistema Múltiplex, la información clave
de la falla se encuentra en la pantalla de Fallas de BHM. El Módulo
concentrador del interruptor (SHM) y el Módulo de expansión del interruptor
(SEM) muestran sus propias fallas.
La siguiente tabla proporciona un detalle de dónde encontrar la información de
falla para las ECU del sistema Múltiplex.

ECU de Sistema Múltiplex Información de visualización de falla

Módulo en bloque (BHM) Muestra información de fallas, basada en los circuitos del BHM, SHM
(sólo C2), CHM y algunos EXM.
La tabla de fallas del BHM J1708 detalla la información de las fallas
según el número de identificación personal de BHM J1708 y CHM. El
BHM informa las fallas EXM J1708 como un mensaje de falla genérico.

Módulo chasis (CHM) Actualmente no aparecen fallas J1939 en las ventanas ECU CHM. Ir a la
ventana ECU BHM para visualizar las fallas J1939 CHM.
La información de falla genérica y según el número de identificación
personal J1708 del CHM aparece en la tabla de fallas de BHM J1708.
Actualmente el CHM informa las fallas del módulo genérico J1708,
pero la mayoría de las fallas se detallan en la tabla de fallas J1708
BHM.

Módulo de expansión Actualmente no aparecen fallas J1939 en las ventanas ECU EXM. Ir a la
(EXM) ventana ECU BHM para visualizar las fallas J1939 EXM.
Actualmente el EXM incluye las fallas del módulo genérico J1708 pero
la mayoría de las fallas se detallan en la tabla de fallas J1708 BHM.

Módulo concentrador del Algunas fallas J1939 y J1708 aparecen en la tabla de fallas de SHM,
interruptor (SHM) mientras que otras fallas J1939 y J1708 aparecen en la tabla de fallas
de BHM. Controle ambas tablas de fallas ECU.

Módulo de expansión del Algunos J1939 aparecen en la tabla de fallas del SEM. Las fallas del
interruptor (SEM) Interruptor inteligente que pueden implicar el SEM se detallan en la
tabla de fallas ECU BHM.

52 Guía del usuario de ServiceLink


Visualizar y borrar la información de fallas de CAN ECUs.
ServiceLink busca y muestra las descripciones de los nombres de los parámetros
sospechosos (SPNs) de USD y los indicadores de modo de falla (FMIs).
ServiceLink realiza verificaciones adicionales de las fallas CAN debido a que
operan de forma diferente de las fallas J1708 y J1939. Algunas fallas de las CAN
ECUs pueden aparecer cuando selecciona los protocolos J1708 y J1939; sin
embargo, debe seleccionar el protocolo CAN para visualizar todas las fallas para
solucionar los problemas de las CAN ECUs.
Los pasos que lleva a cabo para borrar las fallas CAN son los mismos.
ServiceLink muestra la nueva información de fallas de CAN ECU en tiempo real
como lo hace con las otras fallas ECU. ServiceLink también borra las fallas
históricas de CAN.
El siguiente ejemplo es la ventana Fallas de la Lista ECU del protocolo CAN.

Acceder a Información general y de fallas 53


54 Guía del usuario de ServiceLink
Capítulo 7 Obtener acceso a Plantillas

ServiceLink proporciona plantillas para algunas ECU. Por medio de gráficos,


las plantillas muestran información que se encuentra en el bus de datos para los
protocolos seleccionados. Puede visualizar y registrar lecturas de entradas del
sensor ECU con todas las plantillas. Además puede utilizar algunas plantillas
para controlar las salidas de ECU.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Obtener acceso a plantillas de la Lista ECU (vea la página 56)
■ Obtener acceso a plantillas desde una ECU específica ECU (vea la página
56)
■ Obtener acceso a Plantillas Múltiplex (vea la página 57)
■ Utilizar Plantillas para solucionar problemas relacionados con interruptores
inteligentes (vea la página 59)
■ Plantilla de ejemplo: Presión de impulso del motor (vea la página 60)
■ Utilizar la barra de herramientas de plantillas (vea la página 61)
■ Registrar los resultados desde las entradas del sensor ECU (vea la página 62)

Obtener acceso a Plantillas 55


Obtener acceso a plantillas de la Lista ECU
La lista para cada protocolo conectado contiene todas las plantillas disponibles
que corresponden a la ECU del vehículo en la ventana Lista ECU. Una plantilla
corresponde a una o más ECU según el Identificador de mensaje/Dirección de
origen/Identificación de ECU (Message Identifier/Source Address/ECU ID), la
marca, el modelo y la identificación de software.
Para obtener acceso a una plantilla desde una ventana Lista ECU:
1. Haga clic sobre la pestaña Plantillas.

✐ protocolos
nota Por defecto, las plantillas ECU aparecen en las listas-desplegables de los
conectados. Seleccione la opción Mostrar todas las plantillas para
cambiar la selección y visualizar todas las plantillas de los protocolos conectados.

2. Seleccione una plantilla de la lista desplegable para un protocolo.


La plantilla aparece en una nueva ventana que incluye la información
especificada según los datos disponibles en el bus de datos. La plantilla
que ha seleccionado permanecerá activa hasta que seleccione otra
plantilla o ventana.

✐ Para
nota Además, puede elegir una plantilla desde una ventana ECU específica.
obtener más información, vea “Obtener acceso a plantillas desde una ECU
específica ECU” en la página 56.

Obtener acceso a plantillas desde una ECU específica ECU


La lista para cada protocolo conectado contiene todas las plantillas disponibles
que corresponden a la ECU del vehículo.

✐ nota Si no se encuentran plantillas disponibles para una ECU específica, aparecerá el


mensaje "No hay plantillas disponibles" en la pestaña Plantillas (Templates).

Para obtener acceso a una plantilla desde una ECU específica:


1. Haga clic sobre un dispositivo ECU específico en la barra lateral.
Aparece la ventana Información general.
2. Haga clic sobre la pestaña Plantillas.

56 Guía del usuario de ServiceLink


✐ nota Por defecto, todas las plantillas de la ECU seleccionada aparecen en las
listas-desplegables de los protocolos conectados. Seleccione la opción Mostrar
todas las plantillas para cambiar la selección y visualizar todas las plantillas de
los protocolos conectados.

3. Seleccione una plantilla de la lista desplegable para un protocolo.


La plantilla aparece en una nueva ventana que incluye la información
especificada por los datos disponibles en el bus de datos. La plantilla
que ha seleccionado permanecerá activa hasta que seleccione otra
plantilla o ventana.

Obtener acceso a Plantillas Múltiplex


La ventana Plantillas detalla todas las Plantillas de DataLink Monitor
disponibles para el sistema eléctrico Múltiplex. Puede utilizar esas plantillas para
controlar y evaluar la entrada y la salida del sistema eléctrico. Además puede
utilizar cualquier plantilla para visualizar y registrar lecturas desde las entradas
del sensor ECU. Las plantillas están disponibles para todas las ECU Múltiplex:
Las unidades del sistema Múltiplex utilizan tres tipos de plantillas:

Plantilla Descripción

Según número de Todos los sistemas opcionales en M2 y C2 utilizan plantillas según el


identificación personal número de identificación personal, como la plantilla Conector-B1 de
BHM. Las plantillas según número de identificación personal están
disponibles para BHM, CHM, EXM, SEM y SHM.
Las plantillas según número de identificación personal están
disponibles para las ECUs de la cabina CAN.

Según función Las ECU BHM y CHM utilizan plantillas según función para las
funciones más comunes, como la plantilla Faros delanteros. (No
necesita conocer el número de identificación personal relacionado
con esos circuitos para utilizar esas plantillas).
Las plantillas según función están disponibles para el sistema
Múltiplex de Cascadia.

Interruptor inteligente Las ECU que cuentan con interruptores inteligentes conectados a ellas
tienen un tipo especial de plantilla que colabora con la solución de
problemas relacionados con esos interruptores. Las plantillas
Interruptores inteligentes (Smart Switch) están disponibles para las
ECU de BHM, SEM, y SHM.

Obtener acceso a Plantillas 57


Todas las plantillas tienen las siguientes funciones:
■ Botones de prueba para ingresar (comenzar) o salir (detener) del modo de
prueba (se aplica sólo a las plantillas M2 y C2).
■ Botones de información de entrada que indican las posiciones del
interruptor
■ Botones para manipular (posiciones encendido/apagado) la salida
■ Información de salida que aparece como gráfico o como valores
Para obtener acceso a plantillas Múltiplex:
1. Haga clic sobre la pestaña Plantillas.

✐ nota Por defecto, todas las plantillas de la ECU seleccionada aparecen en las
listas-desplegables de los protocolos conectados. Seleccione la opción Mostrar
todas las plantillas para cambiar la selección y visualizar todas las plantillas de
los protocolos conectados.

2. Seleccione la plantilla que desea utilizar.


La plantilla aparece en una nueva ventana que incluye la información
especificada por los datos disponibles en el bus de datos. La plantilla
que ha seleccionado permanecerá activa hasta que seleccione otra
plantilla o ventana. El siguiente ejemplo muestra una plantilla del
Módulo en bloque.

58 Guía del usuario de ServiceLink


Utilizar Plantillas para solucionar problemas relacionados con
interruptores inteligentes
Las plantillas de interruptores inteligentes son diferentes a los otros dos tipos
de plantillas porque no existen según el número de identificación personal ni la
función. Estas plantillas, en cambio, enumeran los valores que son únicos para
cada interruptor, que pueden utilizarse para solucionar problemas relacionados
con interruptores inteligentes.
La plantilla del interruptor inteligente BHM proporciona información diferente
que las plantillas para los interruptores conectados mediante SEM y SHM.
Todas las plantillas de interruptores inteligentes disponibles muestran un valor
de identificación único del interruptor y pueden utilizarse para evaluar la
funcionalidad de la luz del indicador del interruptor y la de la iluminación trasera
de las ECU.
■ Utilizar las plantillas de Interruptores inteligentes BHM (vea la página 59)
■ Utilizar las plantillas Interruptores inteligentes SEM y SHM (vea la página
59)

Utilizar las plantillas de Interruptores inteligentes BHM


Los interruptores inteligentes conectados a BHM no muestran información en
la ventana Interruptor inteligente (Smart Switch) como los que están conectados
con SEM o SHM. Para solucionar problemas relacionados con los interruptores
inteligentes BHM, utilice la plantilla con el nombre “Interruptores inteligentes”,
que se encuentra en la pestaña Plantillas.
La plantilla BHM informa los valores únicos de resistencia para cada
interruptor conectado. Estos valores pueden utilizarse para identificar un
interruptor inteligente y asegurarse de que esté informando los valores de
resistencia esperados. Los valores de resistencia incluyen identificación Nº 1 e
identificación Nº 2, que se combinan para determinar el valor único de
identificación del interruptor e indicar su posición de entrada actual.

Utilizar las plantillas Interruptores inteligentes SEM y SHM


Además de la información en las ventanas Interruptores inteligentes SEM y
SHM, las plantillas están disponibles para colaborar en la solución de problemas
de los interruptores que están conectados a esas ECU. Las plantillas de los
interruptores inteligentes SEM y SHM proporcionan información diferente a la
de la plantilla BHM. Esas plantillas son nombradas por el banco para el SHM o
como interruptores J2 para un SEM.

Obtener acceso a Plantillas 59


Las plantillas SEM y SHM enumeran la posición actual del interruptor y los
valores únicos para cada uno de los interruptores clasificados como ID1, ID2 y
Posición. Estos valores pueden utilizarse para identificar un interruptor
inteligente y asegurarse de que está informando los valores de resistencia interna
esperados. Esto se realiza mediante el uso de la ficha que se adjunta a la plantilla.

✐ nota Las plantillas de tipo Interruptor inteligente están disponibles como plantillas
según números de identificación personal para SEM (conector J2) y SHM (conectores J5-
Banco A, J6-Banco B y J7-Banco C).

Plantilla de ejemplo: Presión de impulso del motor


Este ejemplo utiliza la plantilla Presión de impulso del motor a la que se accede
mediante la ECU del motor.
Para obtener acceso a la plantilla Presión de impulso del motor:
1. Haga clic sobre la pestaña Plantillas desde la ventana Lista ECU o la
ventanaECU del motor.
2. Seleccione la plantilla Presión de impulso del motor desde la lista
desplegable Protocolo J1708.
Aparecen los contenidos de la plantilla Presión de impulso del motor.
3. Con el motor en funcionamiento, apriete el acelerador del vehículo.
La ventana de plantillas muestra en forma gráfica la transmisión de
valores en el bus de datos. Aparecen los códigos de fallas del motor
(activos e históricos) en la ventana código de falla (fault code) de la
plantilla. Puede comparar estas fallas con los códigos de fallas de la
ECU del motor.

✐ nota Si un artículo o ventana aparecen intermitentes, es porque actualmente


no se transmite ningún dato en el bus de datos para ese artículo o ventana.

60 Guía del usuario de ServiceLink


Utilizar la barra de herramientas de plantillas
Utilice la barra de herramientas para realizar pruebas específicas utilizando una
plantilla seleccionada. La barra de herramientas contiene los botones y la
información descrita en la siguiente tabla.
Vea “Registrar los resultados desde las entradas del sensor ECU” en la página
62 para obtener más información sobre los botones.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No. de
referencia Nombre del botón Descripción

1 Abrir archivo Abre una plantilla o archivo de reproducción de una sesión


registrada

2 Imprimir Imprime la pantalla actual de la plantilla

3 Conectar/desconectar Se conecta o se desconecta de una red del vehículo

4 Registro Registra una sesión activa del vehículo o detiene el registro


encendido/apagado de una sesión del vehículo

5 Cuadrícula de estado Muestra los parámetros asociados a todos los controles en


la plantilla abierta

6 Ayuda Abre la información de ayuda para utilizar las plantillas

7 Texto Abre las instrucciones de la plantilla seleccionada

8 Visualizar Códigos de falla Abre una lista de códigos de falla del protocolo
seleccionado

9 Ingresar/salir del Modo de Inicia o detiene el modo de prueba


Prueba

10 Indicador de prueba Indica si la prueba está encendida o apagada

Obtener acceso a Plantillas 61


Registrar los resultados desde las entradas del sensor ECU
Puede utilizar cualquier plantilla para visualizar y registrar lecturas desde
entradas del sensor ECU. Puede probar el vehículo bajo carga y registrar la
información para visualizarla en otro momento.

1 2 3 4 5 6

7 8 9

Elementos de la barra de
# herramientas Descripción

1 Botón Retroceder Reinicia una reproducción desde el inicio

2 Botón reproducir en ciclo Realiza una reproducción del vehículo indefinidamente


o en forma continua

3 Botón Reproducir/Pausa Comienza la reproducción de un archivo o pone un archivo


en pausa

4 Botón Detener Detiene la reproducción de un archivo

5 Botón Avance rápido Acelera la velocidad de reproducción normal dos veces

6 Botón Comentarios Inserta comentarios mientras registra una reproducción o


visualiza los comentarios durante una sesión de
reproducción

7 Indicador de reproducción Muestra la cantidad de tiempo que un archivo se ha estado


transcurrida y tiempo reproduciendo como también el tiempo total del archivo
total de reproducción

8 Menú Idioma Cambia el idioma de pantalla de la plantilla

9 Indicadores de estado de Indica el estado de conexión de los protocolos:


conexión ■ verde= activo
■ azul= en pausa
■ gris= sin conexión activa
Haga clic en un indicador durante una conexión activa
para poner el pausa la conexión. Haga clic en un indicador
azul para reanudar una conexión.
Nota: Hacer una pausa en la conexión no detiene un
registro que está en curso.

62 Guía del usuario de ServiceLink


Registrar datos
Utilice el siguiente procedimiento para registrar datos.
Para registrar datos:
1. Haga clic en el botón Registro encendido/apagado para registrar las
lecturas.
Comienza el registro de la sesión actual del vehículo.
2. Haga clic en el botón Registro encendido/apagado para detener el
registro.
3. Guarde el registro en un archivo en su computadora.

Inserte los comentarios en un archivo de reproducción


Utilice los siguientes procedimientos para insertar o visualizar comentarios en
un archivo de reproducción.
Para insertar o visualizar comentarios:
1. Haga clic sobre el botón Abrir archivo.
2. Seleccione un archivo de reproducción y haga clic sobre Abrir.
3. Haga clic sobre el botón Comentarios.
Aparece el cuadro de diálogo Comentarios del archivo abierto. Si se
ingresaron comentarios previamente, puede visualizarlos pero no
puede modificarlos.
4. Escriba sus comentarios y luego haga clic sobre Aceptar.

Reproducir un registro
Utilice el siguiente procedimiento para reproducir un registro.
Para reproducir un registro:
1. Haga clic sobre el botón Abrir archivo.
2. Seleccione un archivo y haga clic sobre Abrir.
3. Haga clic sobre el botón Reproducir.
A medida que el archivo se reproduce, el tiempo transcurrido de la
reproducción aparece en la barra de herramientas como también el
tiempo total del archivo reproducido.
4. Haga clic sobre el botón Detener. Cierre el archivo.

Obtener acceso a Plantillas 63


64 Guía del usuario de ServiceLink
Capítulo 8 Visualizar y cambiar
parámetros

Algunas ECU en ServiceLink utilizan parámetros. Un parámetro es un valor o


configuración que se almacena en una ECU. En algunas ocasiones, estos
parámetros deben cambiarse, ya sea a pedido de un cliente, para reparación o
para actualización.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Visualizar, cambiar y restablecer los parámetros J1708 y J1939. (vea la
página 66)
■ Visualizar, cambiar y restablecer los parámetros CAN ECU. (vea la página
70)

Visualizar y cambiar parámetros 65


Visualizar, cambiar y restablecer los parámetros J1708 y J1939.
Los parámetros que están asignados a la ECU aparecen en la pestaña
Parámetros (Parameters). Si es necesario, utilice la barra de desplazamiento para
visualizar cualquier otro parámetro en la tabla.
Las funciones de los parámetros incluyen:
■ Visualizar parámetros (vea la página 66)
■ Cambiar los valores del parámetro del vehículo (vea la página 68)
■ Restablecer parámetros (vea la página 69)
■ Imprimir la información sobre parámetros (vea la página 70)

Visualizar parámetros
Utilice el siguiente procedimiento para visualizar una lista de parámetros e
información acerca de un parámetro específico.
Para visualizar un parámetro:
1. Seleccione una ECU y haga clic en la pestaña Parámetros.
La ventana Parámetros aparece con la siguiente información detallada
en una tabla:

Encabezado de
columnas Descripción

Autor Detalla una de las siguientes abreviaturas para indicar la


autorización que se requiere para cambiar el valor del parámetro
del vehículo:
■ NC=Ningún cambio es posible
■ HP=Contraseña del servidor
■ NP=Sin contraseña
■ RO=Sólo lectura

Parámetro Número de identificación del parámetro actual

Descripción Breve descripción del parámetro.

Unidad Unidad de medida para el parámetro

66 Guía del usuario de ServiceLink


Encabezado de
columnas Descripción

Valor del Valor del parámetro recuperado del vehículo


vehículo

Fábrica Aparece cuando hace clic sobre el botón Obtener parámetros del
servidor. El valor del parámetro se almacenó en el servidor cuando
vino de la fábrica.

Servidor Aparece cuando hace clic sobre el botón Obtener parámetros del
servidor. Valor del parámetro actualmente almacenado en el
servidor

2. Realice cualquiera de las siguientes operaciones:


■ Ordene la información en la tabla haciendo clic sobre un
encabezado de columna. (Para obtener más información, vea
“Ordenar tablas y ajustar tamaño de columnas” en la página 33).
■ Ajuste el tamaño de una columna. Haga-clic con el botón derecho
del mouse sobre la columna que desea ajustar y luego sobre
Restablecer tamaño de la columna. Mueva el control deslizante para
ajustar la columna seleccionada.
■ Busque un valor. Escriba el texto en el cuadro de texto Encontrar y
luego haga clic sobre Encontrar.
3. Haga clic sobre la fila del parámetro que desea visualizar.
El color de la fila cambia a azul oscuro e indica que está seleccionada.
La siguiente información aparece en el cuadro Observaciones y en la
tabla Detalles:

Visualizar y cambiar parámetros 67


Cuadro o Encabezado
tabla de columnas Descripción

Observac No Enumera los valores numéricos para el parámetro


ión corresponde seleccionado. Por ejemplo, si ha seleccionado una ventana
Información sobre activación de ICU (Parámetro 101), en el
cuadro Observaciones aparecerá lo siguiente:
0= Desactivar y 1 = Activar

Detalles Valor El valor o la configuración que se selecciona


predetermina automáticamente si no especifica un valor
do predeterminado diferente.

Valor bajo El valor numérico más bajo que puede ingresar en el


cuadro de texto de valor del parámetro. Por ejemplo, si el
rango es entre 0 y 50, 0 sería el valor más bajo que puede
ingresar.

Valor alto El valor numérico más alto que puede ingresar en el


cuadro de texto de valor del parámetro. Por ejemplo, si el
rango es entre 0 y 50, 50 sería el valor más alto que puede
ingresar.

Incremento de Número por el que el valor del parámetro se puede


ajuste incrementar o disminuir. Por ejemplo, en un rango de 0 a
50 con un incremento de ajuste de 10, los posibles valores
que puede ingresar son 10; 20; 30; 40 y 50.

Cambiar los valores del parámetro del vehículo


Puede cambiar el valor del vehículo para algunos parámetros. Utilice la
información en la columna Autor para determinar si el valor del vehículo se
puede modificar.
Para cambiar un valor del parámetro de un vehículo:
1. Haga clic sobre una fila con sin contraseña, (NP), o Contraseña del
servidor (HP), en la columna Autor.
2. Haga doble clic sobre el valor del vehículo que desea cambiar y luego
escriba un nuevo valor.
3. Cambie cualquier otro valor del vehículo.
4. Cuando finalice, haga clic sobre Aplicar parámetros.

68 Guía del usuario de ServiceLink


5. Si cambia parámetros que requieren una contraseña, ingrésela en el
cuadro Contraseña del servidor y haga clic sobre Aplicar a todos.

✐ cliente
nota Para obtener una contraseña, comuníquese con el Centro de atención al
(CAC) al (800) 385-4357 o con su Gerente de servicio de distrito (DSM).

6. Haga clic sobre Aceptar para continuar el procesamiento de los


parámetros.
Si trabaja en el modo “en línea”, los valores que se modifiquen se
guardan directamente en el servidor. Si trabaja en el modo “sin
conexión”, los valores que se modifiquen se guardan en un archivo
que se sincronizará con el servidor la próxima vez que esté en línea.

Restablecer parámetros
Puede restablecer los valores del parámetro para una ECU a los valores que se
configuraron al comienzo de la sesión actual, a las configuraciones de la fábrica o
a las del servidor actual.
Para restablecer los valores del parámetro:
1. Haga clic sobre Restablecer parámetros.
Aparece el cuadro de diálogo Restablecer parámetros.
2. Haga clic sobre una de las siguientes opciones y luego haga clic sobre
Aceptar:
■ Restablecer parámetros a los valores del comienzo de esta sesión
■ Restablecer parámetros a las configuraciones originales de fábrica
■ Restablecer parámetros a las configuraciones del servidor actual
Si la opción que ha seleccionado requiere de un cierto tiempo de
procesamiento, aparece un indicador de progreso.
Si los valores se modifican levemente por la conversión métrica, un
cuadro de diálogo mostrará los valores solicitados y los reales.
3. Haga clic sobre Aceptar para aplicar los cambios.
Si los cambios se aplican sobre el motor del vehículo, no serán
permanentes hasta que el encendido haya estado apagado durante un
mínimo de cinco segundos.

Visualizar y cambiar parámetros 69


Imprimir la información sobre parámetros
Puede imprimir la información acerca de los parámetros, incluso los valores de
Fábrica servidor y Actuales del servidor.
Para imprimir la información acerca de los parámetros:
1. Haga clic sobre el icono Impresora en la barra de menú.
2. Seleccione las configuraciones que corresponden en el cuadro de
diálogo Imprimir y haga clic sobre Imprimir.

✐ quizás
nota Si utiliza el adaptador Nexiq Magikey y una impresora de puerto paralelo,
no pueda imprimir porque el adaptador utiliza el mismo puerto de
conexión que la impresora. Si eso ocurre, imprima utilizando una impresora en
red o un dispositivo en serie, por ejemplo, un DLA como adaptador.

Visualizar, cambiar y restablecer los parámetros CAN ECU.


Todas las ECUs que están conectadas a la transmisión de datos de la cabina
CAN, excepto CGW, tienen parámetros que se pueden configurar. Los
parámetros informan a la ECU cómo controlar el vehículo. Todas las ECUs de la
cabina CAN con parámetros, como MSF, cabina SAM y chasis SAM, tienen la
misma estructura y comportamiento de parámetros descrita en esta sección.
Existen dos niveles de parámetros: parámetros de función y parámetros
detallados. Para cada parámetro de función, existe uno o más parámetros
detallados que describen qué hace la función (simplemente llamados parámetros
en ServiceLink), como los siguientes ejemplos:
■ Bloqueos de hardware o software
■ Velocidades de apagado
■ Límites máximos y mínimos
■ Disponibilidad de interruptor sub-bus (parámetros MSF)
Cada parámetro detallado tiene un valor determinado. Por ejemplo, un
parámetro de función como una bocina, puede tener un parámetro detallado que
indique si utiliza un interruptor de pie como entrada.
En la ventana Parámetros de una CAN ECUs en ServiceLink, los parámetros
son de sólo-lectura o visibles y cambiables. Todos los parámetros cambiables
tienen un número de parte asociado a ellos, igual que una pieza de hardware. Al

70 Guía del usuario de ServiceLink


agregar, eliminar o cambiar una función, los parámetros necesarios se
proporcionan en forma de números de parte en la Lista de materiales (BOM)
obtenida para esa función por medio de la Mesa de Piezas de Postventa.
Puede ser necesario visualizar, cambiar o volver a aplicar parámetros en los
siguientes casos:
■ Agregar una función opcional (como luces para el día)
■ Eliminar una función opcional
■ Cambiar la funcionalidad de una función existente (como cambiar la
función de luces para el día del vehículo para activar los indicadores y haces
inferiores, en lugar de activar solamente los haces inferiores)
■ Reemplazar la ECU. Volver a aplicar los parámetros para garantizar la
funcionalidad del vehículo apropiada y esperada.
Reprogramar (o reprogramación) el software es distinto de cambiar los
parámetros, como lo es en un controlador de motor. Vea “Actualizar CAN
ECUs” en la página 85 para obtener más información.
Las siguientes funciones de parámetros están disponibles para las CAN ECUs.
■ Visualizar los parámetros CAN ECU (vea la página 71)
■ Cambiar los parámetros de CAN ECU (vea la página 73)
■ Mostrar los cambios de los parámetros CAN ECU (vea la página 74)
■ Restablecer los parámetros CAN ECU (vea la página 75)
■ Crear y restaurar guardar puntos de los parámetros (vea la página 75)

Visualizar los parámetros CAN ECU


Los parámetros están disponibles sólo en el modo en línea y conectado. Debe
estar conectado a un Cascadia con un protocolo CAN.
La ventana Parámetros de la CAN ECU tiene tres filtros para asistirlo en la
visualización de los parámetros CAN.

Visualizar y cambiar parámetros 71


Filtro Descripción

Mostrar configuraciones Filtra los parámetros según la fuente de datos. Seleccione entre Todo
(predeterminado), Sólo Vehículo, Sólo Servidor, Sólo Fábrica o
Diferencias. Seleccionar la opción Diferencias anula los otros filtros y
enumera todos los parámetros en los que los números de parte del
vehículo y del servidor actual no coinciden.

Funciones Filtra los parámetros según la función seleccionada. Todas las


funciones están disponibles como opciones. Seleccione una función o
utilice la opción predeterminada Todo para visualizar todas las
funciones.

Parámetros Filtra información según los niveles de parámetros seleccionados.


Todos los parámetros están disponibles como opciones como así
también la opción predeterminada Todo. La lista que aparece depende
de lo que usted seleccionó en la lista Funciones. Si selecciona una
función específica, entonces aparecen sólo los parámetros asociados a
esa función.

Para visualizar los parámetros de las CAN ECUs:


1. Seleccione una CAN ECU en la barra lateral y luego haga clic en la
pestaña Parámetros.
Aparece una lista de parámetros de la CAN ECU seleccionada con los
parámetros enumerados por función.

✐ lectura.
nota Los parámetros que no se pueden cambiar están marcados como Sólo

2. Utilice las listas desplegables para visualizar una función o parámetro


específico y para visualizar vehículo, fábrica, datos del servidor actual
o diferencias según sea necesario.

72 Guía del usuario de ServiceLink


Cambiar los parámetros de CAN ECU
Todos los parámetros de CAN ECU se pueden visualizar y algunos se pueden
cambiar. Los parámetros con un fondo blanco indican que se pueden cambiar.
Para cambiar o agregar una función, cambie el parámetro del cuadro
desplegable. Sólo los valores de parámetros aprobados aparecen como
selecciones.
Para cambiar los parámetros de CAN ECU:
1. Seleccione una CAN ECU en la barra lateral y luego haga clic en la
pestaña Parámetros.
Aparece la lista de parámetros de la CAN ECU seleccionada con los
parámetros enumerados por función.

✐ lectura.
nota Los parámetros que no se pueden cambiar están marcados como Sólo

2. Haga clic sobre una fila de parámetro del vehículo con fondo blanco
para realizar cambios.
Aparece un cuadro de diálogo con los detalles de la función o
parámetro actual.

3. Seleccione una opción de la lista desplegable Opciones de número de


parte.
La función o parámetro se actualiza con el nuevo número de parte
seleccionado en el cuadro de diálogo.

Visualizar y cambiar parámetros 73


precau ción Si usted selecciona una opción de Sólo lectura, ServiceLink muestra

! una advertencia de que la selección es un número de parte de acceso controlado y


no puede ser modificado después de realizar un cambio.

4. Haga clic sobre Aceptar.


Usted regresa a la ventana Parámetros.
5. Haga clic sobre Aplicar cambios.
Aparece el cuadro de diálogo Confirmación para aplicar cambios con
todas las funciones y parámetros que usted seleccionó.

6. Haga clic sobre Aplicar ahora.


Los cambios se aplican al servidor, a la ECU y al vehículo. Si los
cambios se aplican con éxito, aparece un mensaje que indicará que se
han completado los cambios en el parámetro.

Mostrar los cambios de los parámetros CAN ECU


Puede revisar cambios pendientes.
Para visualizar los cambios realizados en los parámetros:
◆ En la ventana Parámetros haga clic sobre Mostrar cambios.
Aparece un cuadro de diálogo de sólo lectura que enumera todos los
cambios pendientes.

74 Guía del usuario de ServiceLink


Restablecer los parámetros CAN ECU
Puede restablecer los valores del parámetro ECU a las configuraciones
originales de fábrica o a las del servidor actual.
Para restablecer los valores del parámetro:
1. En la ventana Parámetros haga clic sobre Restablecer parámetros.
Aparece el cuadro de diálogo Restablecer parámetros.

2. Haga clic sobre uno de los siguientes botones:


■ Restablecer según el servidor actual
■ Restablecer según la fábrica
Aparece un indicador de progreso. Después de completar el proceso
con éxito, aparece un mensaje para confirmar los cambios.

Crear y restaurar guardar puntos de los parámetros


Antes de realizar una modificación, puede guardar los valores actuales de los
parámetros del vehículo. Esto se llama Guardar punto. Si usted crea un archivo
para guardar punto, después de realizar cambios en los parámetros puede
restaurar las configuraciones a las que tenía originalmente. Esto se llama
Guardar punto restaurado.
Para crear y restaurar guardar puntos de los parámetros:
1. En la ventana Parámetros, haga clic sobre Crear Guardar punto.
ServiceLink crea un archivo y muestra un mensaje que indica que se ha
creado un archivo para guardar punto.

Visualizar y cambiar parámetros 75


2. Después de cambiar las configuraciones de los parámetros, puede
restaurar las configuraciones del vehículo a las que tenía antes de
realizar los cambios haciendo clic sobre Restaurar Guardar-punto.
ServiceLink ubica el archivo para guardar punto creado antes de
cambiar los valores de los parámetros y muestra un mensaje que
indica que el archivo para guardar punto se ha restaurado.

76 Guía del usuario de ServiceLink


Capítulo 9 Actualizar software y
módulos

Puede actualizar el software (reprogramación) de los ECU y módulos de un


vehículo.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Actualizar el software ICU2M (vea la página 78)
■ Actualizar el software LBCU-ICU (vea la página 79)
■ Actualizar el software Unidad de distribución gradual (vea la página 80)
■ Recalibrar las SDU (vea la página 81)
■ Actualizar el software del Módulo en bloque (vea la página 82)
■ Actualizar el Módulo concentrador del interruptor (vea la página 83)
■ Actualizar el Módulo de expansión del interruptor (vea la página 84)
■ Actualizar el cambio de velocidades automatizado 2 (vea la página 84)
■ Actualizar CAN ECUs (vea la página 85)

Actualizar software y módulos 77


Actualizar el software ICU2M
Puede cambiar el software seleccionando de una lista de versiones disponibles
en ServiceLink.
Para actualizar el software ICU2M:
1. En la ventana ICU2M, haga clic sobre la pestaña Reprogramar.
Aparece una lista de las versiones disponibles de software.
2. Seleccione una versión de software de la lista de Selección de
reprogramación disponible, y haga clic sobre Aplicar.
Aparece el siguiente mensaje de advertencia:
"Está a punto de reprogramar el ECU. Si desea continuar, apague el
encendido, espere que el bus de datos esté inactivo y presione
Aceptar."
3. Haga clic sobre Aceptar después que el bus de datos se convierte en
inactivo.
Aparece el siguiente mensaje, si la actualización ha sido exitosa:
"Para continuar la reprogramación, active el encendido y presione el
botón Aceptar."
4. Haga clic sobre Aceptar cuando el bus de datos se activa.
ServiceLink sincroniza la información ECU del vehículo con el
servidor.

✐ "Ha
nota Si la sincronización no ha sido exitosa, aparece el siguiente mensaje:
ocurrido un error al aplicar los parámetros al ECU."

Si ocurre este error, intente actualizar el software nuevamente.

5. Haga clic sobre Aceptar.

78 Guía del usuario de ServiceLink


Actualizar el software LBCU-ICU
Puede cambiar el software seleccionando de una lista de versiones disponibles
en ServiceLink.
Para actualizar el software LBCU-ICU:
1. Asegúrese de que ServiceLink está en el modo en línea y conectado.
2. Haga clic sobre ECU Grupo de instrumentos en la barra lateral.
3. Haga clic sobre la pestaña Reprogramar.
Aparece una lista de las versiones disponibles de software.
4. Seleccione la versión adecuada y luego haga clic sobre el botón
Reprogramar ahora.
Comienza el proceso de actualización y aparece una barra de avance.
Aparece un cuadro de diálogo de confirmación, que confirma que la
actualización fue exitosa.
5. Haga clic sobre Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo de
confirmación.
ServiceLink sincroniza la información ECU del vehículo con el
ordenador anfitrión y un cuadro de diálogo de confirmación indica
que la actualización está completa y que los datos del servidor se
actualizaron satisfactoriamente.

✐ "Error
nota Si la sincronización no es exitosa, aparece el siguiente mensaje:
de reprogramación ICU. El ICU se ha reprogramado exitosamente pero
ServiceLink no pudo actualizar los datos del servidor. La acción correctiva es: 1.
Verifique que su conexión a Internet todavía esté funcionando. 2. Desconéctese
de ServiceLink; reconéctese a ServiceLink y luego a Sincronizar al servidor. 3.
Comuníquese con la Mesa de ayuda." Vea “Comuníquese con el Centro de
asistencia técnica” en la página 14 para obtener información.

Actualizar software y módulos 79


Actualizar el software Unidad de distribución gradual
Algunos vehículos Argosy poseen un dispositivo electrónico que controla los
peldaños de estilo giratorio que se encuentran a los costados del conductor y del
pasajero. Si el vehículo posee dos Unidades de distribución gradual (SDU, por su
sigla en inglés), usted debe actualizar cada una por separado.

★ elcovoltaje
nsejo: Para asegurarse de que el proceso de reprogramación es satisfactorio,
de las baterías del vehículo deberán ser de por lo menos 12.4 voltios.

Para actualizar el software SDU:


1. En la ventana SDU, haga clic sobre la pestaña Reprogramar.
2. Seleccione la versión más reciente de software de la lista de Versiones
de reprogramación disponible, y haga clic sobre Aplicar.
Aparece el siguiente mensaje de advertencia:
"Está a punto de reprogramar el ECU. Si desea continuar, apague el
encendido, espere que el bus de datos esté inactivo y presione
Aceptar."
3. Haga clic sobre Aceptar después que el bus de datos se convierte en
inactivo.
Si la actualización es exitosa, ServiceLink recupera el archivo del
parámetro correspondiente desde el servidor y sincroniza la
información ECU del vehículo con el servidor.
4. Si la sincronización es exitosa, aparece un mensaje que indica que el
ECU ha sido reprogramado y enumera el procedimiento de
recalibración. Siga los pasos del mensaje para completar el proceso.

precau ción La recalibración de la SDU es un proceso manual que debe

! realizarse después de actualizar el software.

✐ "ECU
nota Si la sincronización no ha sido exitosa, aparece el siguiente mensaje:
no se ha reprogramado. Active el encendido y presione el botón Aceptar."

Si ocurre este error, intente actualizar el software nuevamente.

80 Guía del usuario de ServiceLink


5. Si fuera necesario, repita los pasos del 1 al 4 para actualizar y
recalibrar la otra SDU.

Recalibrar las SDU


A los costados del conductor y del pasajero pueden encontrarse los peldaños
estilo giratorio. Si el vehículo posee dos Unidades de distribución gradual (SDU,
por su sigla en inglés), usted debe recalibrar cada una por separado.
Para recalibrar una SDU:
1. Cierre la puerta del costado del vehículo que está recalibrando.
2. Mantenga presionado el interruptor de desactivar exterior ubicado en
el costado que está recalibrando hasta que suene la alarma exterior.
Mantenga presionado el interruptor por aproximadamente diez
segundos.
3. Abra la puerta y deje que los peldaños giren completamente.

✐ denota Si los peldaños no giran completamente, presione y libere el interruptor


desactivar exterior hasta que los peldaños giren completamente.

4. Cierre la puerta de la cabina y deje que los peldaños se guarden


completamente debajo de la cabina.

✐ interruptor
nota Si los peldaños no se guardan completamente, presione y libere el
de desactivar exterior hasta que los peldaños estén completamente
guardados.

5. Repita dos veces los pasos 3 y 4.


6. Abra la puerta.
La alarma exterior suena por varios segundos, pero los peldaños no
giran.
7. Cierre y vuelva a abrir la puerta.
Los peldaños deben girar.

✐ peldaños
nota Si los peldaños no giran, cierre la puerta. Abra la puerta nuevamente. Los
deben girar.

8. Suba a la cabina y localice el interruptor de desactivar interno del


costado del vehículo que está recalibrando.

Actualizar software y módulos 81


9. Mantenga presionado el interruptor de desactivar interno hasta que
suene la alarma exterior, que debe ser aproximadamente diez
segundos.

✐ recalibración
nota Si la alarma no suena dentro de los 20 segundos, repita el proceso de
desde el paso 1.

La SDU ahora está recalibrada.

✐ nota Si necesita recalibrar la SDU por separado del proceso de reprogramación,


abra las plantillas y seleccione la plantilla Recalibrar SDU (Recalibrate SDU). Siga
los pasos enumerados en la plantilla.

10. Si fuera necesario, repita los pasos del 1 al 9 para recalibrar la otra
SDU.

Actualizar el software del Módulo en bloque


Puede actualizar el módulo en bloque a la versión más reciente disponible desde
el servidor, si está en línea y conectado al vehículo con el protocolo J1939.
Si reemplaza el módulo en bloque con la versión más nueva, es necesario que
realice los pasos establecidos en “Reemplazar o actualizar Módulos en bloque”
en la página 111

★ co nsejo: Actualice el software antes de agregar nuevas funciones porque sólo


puede retirar el último conjunto de funciones que se agregaron desde la última sesión
de reprogramación.

Para actualizar el software BHM:


1. Haga clic sobre ECU Módulo en bloque en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Reprogramar.
Aparece una lista de las versiones disponibles de software.
3. Asegúrese de seleccionar la versión más reciente de software y luego
haga clic sobre Reprogramar ahora.
Aparece un mensaje que indica que el número de identificación del
vehículo (VIN, por su sigla en inglés) coincide con el VIN del servidor.
4. Haga clic sobre Aceptar.

82 Guía del usuario de ServiceLink


5. Después de actualizar los archivos HEX, apague el encendido.
Las funciones se actualizaron en el BHM y cuando la actualización del
vehículo está completa y ha sido exitosa, aparece un mensaje.
6. Haga clic sobre Aceptar.

Actualizar el Módulo concentrador del interruptor


Las funciones de reprogramación del Módulo concentrador del interruptor
(SHM, por su sigla en inglés) son similares a las de reprogramación del BHM. El
SHM puede actualizarse con código para hacerlo funcionar si ha perdido su
programación.
Para actualizar el módulo SHM:
1. Asegúrese de que ServiceLink está en el modo en línea y conectado.
2. Haga clic sobre la ECU SHM en la barra lateral.
3. Haga clic sobre la pestaña Reprogramar.
Aparece una lista de las versiones disponibles de software.
4. Asegúrese de seleccionar la versión más reciente de software y luego
haga clic sobre Reprogramar ahora.

✐ identificación
nota Si el SHM no responde, ServiceLink utiliza la marca y el modelo y la
del software de los datos del servidor para devolver la versión de
archivo de reprogramación más reciente disponible del BHM. Si el servidor no
está disponible, aparece un mensaje de error indicando que la reprogramación
no puede realizarse.

El servidor se actualiza con la nueva versión de software del SHM del


vehículo. La ventana Reprogramación enumera la versión de software
que se reprogramó en el SHM.

Actualizar software y módulos 83


Actualizar el Módulo de expansión del interruptor
Las funciones de reprogramación del Módulo de expansión del interruptor
(SEM, por su sigla en inglés) son similares a las de reprogramación del BHM. El
SEM puede reprogramarse con código para hacerlo funcionar si ha perdido su
programación.
Para actualizar el SEM:
1. Asegúrese de que ServiceLink está en el modo “en línea” y conectado.
2. Haga clic sobre la ECU SEM en la barra lateral.
3. Haga clic sobre la pestaña Reprogramar.
Aparece una lista de las versiones disponibles de software.
4. Asegúrese de seleccionar la versión más reciente de software y luego
haga clic sobre Reprogramar ahora.
El servidor se actualiza con la nueva versión de software del SEM del
vehículo.

Actualizar el cambio de velocidades automatizado 2


Puede actualizar el software del controlador de transmisión del cambio de
velocidades automatizado 2 (AGS2, por su sigla en inglés).
Para actualizar el AGS2:
1. Asegúrese de que ServiceLink está en el modo en línea y conectado y
de que está conectado al conector J1939.
1. Haga clic sobre la ECU AGS2 en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Reprogramar.
Aparece una lista de las versiones disponibles de software.
3. Seleccione la versión adecuada y luego haga clic sobre el botón
Reprogramar ahora.

precau ción No puede cancelar el proceso de reprogramación después de

! haberlo iniciado.

84 Guía del usuario de ServiceLink


✐ diríjase
nota Si la reprogramación ha sido exitosa, pero ocurrió un error en el servidor,
a la ventana Lista ECU y haga clic sobre Sincronizar al servidor para
actualizar los datos del servidor.

Actualizar CAN ECUs


Puede actualizar el software de los CAN ECUs en los modos en línea y
conectado cuando está conectado a Cascadia con protocolo CAN.
Para actualizar un CAN ECU:
1. Seleccione un CAN ECU en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Reprogramar.
Aparece una lista de versiones de software disponible e incluye el
número de parte del software y el número de parte de la versión de
software.
3. Seleccione la versión adecuada y luego haga clic sobre el botón
Reprogramar ahora.

precau ción No puede cancelar el proceso de reprogramación o el proceso de

! actualización del parámetro después de haberlos iniciado.

El cuadro de diálogo “Por favor, espere” aparece cuando ServiceLink


se prepara para actualizar el software..
Después de actualizar el software con éxito, ServiceLink actualiza el
servidor con la información más reciente del vehículo y comienza el
proceso de aplicación de los parámetros actuales. Aparece un mensaje
que indica que los nuevos valores de los parámetros se están aplicando
al ECU. Aparece un mensaje "Reprogramación completada" que
confirma que el proceso de actualización fue exitoso.

Actualizar software y módulos 85


86 Guía del usuario de ServiceLink
Capítulo 10 Visualizar información de la
configuración del número de
identificación personal

Usted puede utilizar la ventana ServiceLinkConfiguración para asistir en los


diagnósticos del vehículo (mostrando los números de identificación personal que
no están en uso) y para visualizar la siguiente información:
■ Números de identificación personal y conectores que poseen información.
■ Salidas que parecen estar conectadas.
■ La diferencia entre el servidor y la información del vehículo, cuando esté
disponible.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Perspectiva general (vea la página 88)
■ Visualizar la información de la configuración (vea la página 89)
■ Verificar los interruptores inteligentes que sobran o faltan (vea la página 91)
■ Imprimir el informe de las diferencias (vea la página 91)

Visualizar información de la configuración del número de identificación personal 87


Perspectiva general
Las funciones de la ventana Configuración están disponibles en el modo en
línea y conectado, modo en línea y desconectado (vea la siguiente nota), y en el
modo desconectado y conectado si los datos fueron recuperados anteriormente
desde el servidor. Para obtener más información, vea “Configurar la
computadora ServiceLink para trabajar sin conexión” en la página 39.

✐ servidor
nota En el modo en línea y desconectado, sólo se detalla la información del
y no está disponible la comparación entre el servidor y el vehículo.

La ventana Configuración detalla la información de configuración del número


de identificación personal. Los BHM, CHM. SHM y cualquier EXM conectados
a la red J1939 poseen ventanas Configuración que usted puede utilizar para
visualizar la información de la configuración para cada ECU.
La información de configuración del número de identificación personal incluye
lo siguiente:
Encabezado de la tabla Descripción

Señal Proporciona una descripción de las entradas y las salidas del módulo

Tipo de número de Indica si el número de identificación personal está configurado para


identificación personal entrada o salida, digital y analógica

Conector Detalla el número del conector

Pin Detalla el número de identificación personal

Nº de circuito Detalla el número del circuito que debe estar conectado a este número
de identificación personal

Descripción del circuito Proporciona una descripción adicional para el circuito

Seleccionar una categoría del sistema eléctrico para la lista desplegable Función
Múltiplex para filtrar la información necesaria de la configuración del número de
identificación personal. La información que aparece proviene del servidor. Si
existe alguna diferencia entre el servidor y la información del vehículo, haga clic
sobre el botón Visualizar diferencias para visualizar o imprimir un informe que
detalle las diferencias.

88 Guía del usuario de ServiceLink


Visualizar la información de la configuración
Siga este procedimiento para visualizar la información de configuración del
número de identificación personal.
Para visualizar la información de configuración del número de identificación
personal y las diferencias:
1. Haga clic sobre las ECU del sistema Múltiplex en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Configuración.
Una barra de progreso indica el avance del proceso de recuperación.
ServiceLink detalla todos los nombres de la función del sistema
Múltiplex.
3. Seleccionar una categoría del sistema eléctrico de la lista desplegable
Función Múltiplex -para filtrar la información necesaria de la
configuración del número de identificación personal.

✐ progreso
nota Cuando selecciona la pestaña Configuración EXM o CHM, el indicador de
puede aparecer dos veces mientras recupera la información necesaria
desde BHM. Después de haber recuperado la información desde el BHM, ésta
permanece en la memoria de la computadora y aparece más rápido cuando la
solicita. Después de haber actualizado el BHM o de haber cargado los
parámetros, la información se recupera nuevamente directamente desde el
BHM.

Si aparece alguna diferencia en la información del servidor y el


vehículo, se habilita el botón Visualizar diferencias.
Si ServiceLink tiene algún problema para recuperar la información,
aparece un mensaje de error.

✐ almacenado
nota Si el BHM del vehículo no coincide con la versión del software
en el servidor, aparecerá el siguiente mensaje de advertencia:
“La versión del software BHM con es compatible con el servidor. La información
de configuración puede tener un error. Verifique la lista de ECU Sync y BHM
para el servidor”.

Visualizar información de la configuración del número de identificación personal 89


4. Haga clic en el botón Visualizar diferencias, si está disponible.
Aparece el informe Visualizar diferencias.

★ co nsejo: Si existe alguna diferencia, vaya a la ventana Funciones de BHM y


haga clic en el botón Actualizar lista de funciones. Vuelva a la ventana
Configuración para verificar que se hayan corregido las diferencias.

5. En la pestaña Configuración de BHM, haga clic sobre Verificar los


interruptores inteligentes que faltan para visualizar la información de
los interruptores inteligentes faltantes.

90 Guía del usuario de ServiceLink


Verificar los interruptores inteligentes que sobran o faltan
Si usted está en el modo en línea y conectado, puede visualizar los interruptores
inteligentes que faltan o sobran para un vehículo.
■ Los interruptores inteligentes faltantes son interruptores que el servidor
devuelve para un vehículo, pero que no se encuentran como instalados en el
vehículo.
■ Los interruptores inteligentes sobrantes son interruptores que están en el
vehículo, pero no en el servidor.
Para visualizar los interruptores inteligentes que sobran y faltan:
1. Haga clic sobre Verificar los interruptores inteligentes faltantes en la
ventana Configuración de BHM.
Aparece una tabla que detalla los interruptores inteligentes faltantes en
color azul y los interruptores inteligentes adicionales en color
amarillo.

✐ visualice
nota Para obtener más información acerca de los Parámetros de referencia,
la ventana Funciones

2. Haga clic sobre Cerrar.

Imprimir el informe de las diferencias


Utilice el siguiente procedimiento para imprimir el informe Diferencias.
Para imprimir el informe diferencias:
◆ Haga clic sobre el icono Impresora en la barra de menú de
ServiceLink.

Visualizar información de la configuración del número de identificación personal 91


92 Guía del usuario de ServiceLink
Capítulo 11 Administrar las funciones
ECU M2 y C2 del sistema
Múltiplex

Las Unidades M2 y C2 de control electrónico (ECU) del sistema Múltiplex


poseen miles de funciones, enumeradas en el ventana Funciones. Cada función
está enumerada con un número de parámetro de referencia (RPM, por su sigla en
inglés), que también son números de partes, así como también una descripción.
Las funciones pueden actualizarse, agregarse o remplazarse para una reparación
o una mejora. Para obtener las funciones ECU Cascadia del sistema Múltiplex,
vea “Visualizar, cambiar y restablecer los parámetros CAN ECU.” en la página
70.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Perspectiva general de las funciones de ECU del sistema Múltiplex (vea la
página 94)
■ Visualizar funciones (vea la página 95)
■ Actualizar la lista funciones (vea la página 95)
■ Actualizar un parámetro de referencia reemplazado (vea la página 97)
■ Agregar o reemplazar una función (vea la página 97)
■ Actualizar la funciones instaladas (vea la página 98)
■ Deshacer el último cambio a una función (vea la página 100)
■ Visualizar e imprimir las instrucciones de cableado (vea la página 101)
■ Aplicar los cambios de cableado al vehículo (vea la página 103)

Administrar las funciones ECU M2 y C2 del sistema Múltiplex 93


Perspectiva general de las funciones de ECU del sistema
Múltiplex
Al hacer clic en la pestaña Funciones o en la ventana ECU Módulo en bloque,
ServiceLink controla la compatibilidad del software BHM entre el vehículo y el
servidor para asegurar que aparezcan las funciones correctas. Si el software es
compatible, ServiceLink enumera todas las funciones instaladas del sistema
Múltiplex almacenadas en el BHM. Cada función se encuentra enumerada con
un RPN, descripción y número de publicación. Las funciones están codificadas
por color para indicar si son válidas, obsoletas o tienen errores.
Puede visualizar, agregar o reemplazar funciones en cualquier módulo del
sistema Múltiplex. Las funciones que desea agregar o reemplazar se agregan a la
tabla Agregar nuevas funciones.
Las funciones disponibles en la ventana Funciones, dependen del módulo de
conexión.

Modos de conexión Funciones disponibles

En línea y conectado ■ Control de compatibilidad


■ Lista Actualizar funciones
■ Deshacer últimos cambios
■ Instrucciones de cambio de cableado
■ Cancelar cambios
■ Aplicar y agregar nuevas funciones

En línea y desconectado ■ Lista Actualizar funciones (al servidor)


■ Agregar funciones (al servidor)
■ Deshacer últimos cambios (al servidor)
■ Cancelar cambios (al servidor)

Fuera de línea y conectado ■ Aplique los cambios al vehículo si ha actualizado las funciones
instaladas y las funciones actualmente instaladas desde el
servidor
■ Controle la compatibilidad (un archivo almacenado en la
ServiceLink computadora) mientras está en línea y desconectado

✐ nota Las configuraciones de Administración sin conexión sólo descargan la


lista de funciones actualmente instaladas para la ventana Funciones. Debe
seguir los pasos correspondientes para actualizar las funciones en el modo en
línea.

94 Guía del usuario de ServiceLink


Visualizar funciones
El Módulo en bloque controla el sistema Múltiplexado y por lo tanto, la
ventana ECU Módulo en bloque contiene la lista de las funciones.
Para visualizar las funciones BHM:
1. Haga clic sobre ECU Módulo en bloque en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Funciones.
Aparece una lista de las funciones instaladas en el vehículo con un
RPN, descripción y número de publicación.

✐ parámetro
nota Si en el vehículo (solamente en el modo en línea) se encuentra un
de referencia reemplazado, aparece la ventana Actualizar parámetros
de referencia reemplazados. Para obtener más información, vea “Actualizar un
parámetro de referencia reemplazado” en la página 97.

3. Haga clic sobre Información adicional para visualizar los detalles del
indicador RPN.
Los RPN están codificados por color para indicar si son válidos,
obsoletos o si tienen errores.

✐ versión
nota ServiceLink controla la compatibilidad del módulo BHM. Si el vehículo y la
del servidor son diferentes, aparece el siguiente mensaje:

"La versión BHN es incompatible con la versión almacenada en el servidor.


Controle la información ECU.”)

Para obtener más información, vea “Actualizar Datos desde el servidor de la Lista
ECU” en la página 46.

Actualizar la lista funciones


Puede utilizar ServiceLink para descargar las funciones actualmente instaladas
sólo para mostrarlas o para aplicar las funciones al vehículo.
Para actualizar la lista funciones:
1. Haga clic sobre ECU Módulo en bloque en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Funciones.

Administrar las funciones ECU M2 y C2 del sistema Múltiplex 95


✐ parámetro
nota Si en el vehículo (solamente en el modo en línea) se encuentra un
de referencia reemplazado, aparece la ventana Actualizar parámetros
de referencia reemplazados. Para obtener más información, vea “Actualizar un
parámetro de referencia reemplazado” en la página 97.

Si no se encuentran parámetros de referencia reemplazados, aparece


un cuadro de diálogo preguntándole si desea descargar las funciones
más recientes y aplicarlas al vehículo.

✐ nota ServiceLink controla la compatibilidad del módulo BHM. Si el vehículo y la


versión del servidor son diferentes, aparece el siguiente mensaje:

"La versión BHN es incompatible con la versión almacenada en el servidor.


Controle la información ECU.”)
Para obtener más información, vea “Actualizar Datos desde el servidor de la Lista
ECU” en la página 46.

3. Realice una de las siguientes acciones:


■ Haga clic sobre Sí para aplicar las funciones al vehículo.

Una barra de avance indica el avance de la actualización en el


servidor y el vehículo. Si el sistema no puede actualizar el servidor o
el vehículo con la información de la nueva función, aparece un
mensaje de error.
Después de que los cambios se han aplicado exitosamente, estos
aparecen en la tabla Funciones actualmente instaladas en la ventana
Funciones.
o
■ Haga clic en No para visualizar la lista de funciones sin aplicar las
funciones al vehículo en este momento.
La ventana Funciones se abre con la lista de funciones.

96 Guía del usuario de ServiceLink


Actualizar un parámetro de referencia reemplazado
ServiceLink controla automáticamente los parámetros de referencia
reemplazados. Si se encuentran parámetros de referencia reemplazados, puede
elegir actualizar los parámetros ahora o más tarde.
Para actualizar parámetros de referencia reemplazados:
1. Haga clic sobre el botón ECU Módulo en bloque en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Funciones.
Si se encuentra un parámetro reemplazado, aparece el cuadro de
diálogo Actualizar parámetros reemplazados.
3. Haga clic sobre Actualizar para aplicar los cambios.
Para obtener información adicional acerca de cómo actualizar las
funciones instaladas en el modo en línea y conectado, vea “Actualizar
la funciones instaladas” en la página 98. Si la actualización implica
cambios de cableado, vea “Aplicar los cambios de cableado al
vehículo” en la página 103.
4. Solamente pueden actualizarse nueve parámetros reemplazados a la
vez. Si existen más de nueve parámetros, haga clic sobre Actualizar
lista de funciones para actualizar los parámetros restantes.

✐ losnota Si hizo clic sobre el botón Actualizar lista de funciones cuando encontró
parámetros reemplazados y elige actualizar los parámetros reemplazados
más tarde, la Lista funciones se actualiza. Tiene la opción de aplicar al vehículo
las funciones actualizadas ahora o más tarde. Para obtener más información,
vea “Actualizar la lista funciones” en la página 95.

Agregar o reemplazar una función


Puede agregar o reemplazar una función solamente cuando está en el modo en
línea.
Para agregar o reemplazar una función:
1. Haga clic sobre el botón ECU Módulo en bloque en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Funciones.
3. Escriba un RPN en el cuadro Ingrese nuevo parámetro de referencia.
4. Haga clic sobre Agregar a lista para agregar la función.

Administrar las funciones ECU M2 y C2 del sistema Múltiplex 97


5. Realice una de las siguientes acciones:
■ Si el RPN es válido y se agrega a la tabla Agregar nuevas funciones,
haga clic sobre Aplicar cambios para actualizar las funciones
instaladas. Las funciones instaladas se actualizan.
o
■ Si la función agregada requiere que se agregue un SEM al vehículo,
haga clic sobre Aplicar cambios para actualizar las funciones
instaladas y después continuar a “Agregar o reemplazar un nuevo
Módulo de expansión del interruptor” en la página 112.

✐ nota Puede ser que las funciones no estén operativas hasta que agregue un
SEM y la lista ECU se sincronice exitosamente con el servidor.

✐ inteligentes
nota Cuando aplica parámetros de referencia que implementan interruptores
y hace clic sobre Aplicar cambios, aparece el siguiente mensaje:

"(x) Se han agregado al vehículo funciones de Interruptor inteligente. Asegúrese


de que tiene suficientes ranuras de Interruptor inteligente para estas funciones.
Puede necesitar agregar un Módulo de expansión de interruptor."

Para obtener más información, vea “Agregar o reemplazar un nuevo Módulo de


expansión del interruptor” en la página 112.

Para obtener información acerca de cómo aplicar los cambios a las


funciones, vea “Actualizar la funciones instaladas” en la página 98.

Actualizar la funciones instaladas


Puede actualizar las funciones instaladas en el modo conectado o desconectado,
pero la computadora ServiceLink debe estar en línea.
■ Actualizar las funciones instaladas en el modo en línea y conectado (vea la
página 99)
■ Actualizar las funciones instaladas en el modo en línea y desconectado (vea
la página 99)

98 Guía del usuario de ServiceLink


Actualizar las funciones instaladas en el modo en línea y conectado
Utilice el siguiente procedimiento para actualizar las funciones instaladas en el
modo en línea y conectado.
Para actualizar las funciones instaladas en el modo en línea y conectado:
1. Haga clic sobre Módulo en bloque en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Funciones.
Si una o más de las funciones que se deben actualizar están
enumeradas en la tabla Agregar nuevas funciones y usted está en el
modo conectado, el botón Aplicar cambios está activo.
3. Haga clic sobre Aplicar cambios.

✐ nota Cuando aplica parámetros de referencia que implementan interruptores


inteligentes y hace clic sobre Aplicar cambios, aparece el siguiente mensaje:

"(x) Se han agregado al vehículo funciones de Interruptor inteligente. Asegúrese


de que tiene suficientes ranuras de Interruptor inteligente para estas funciones.
Puede necesitar agregar un Módulo de expansión de interruptor."

Para obtener más información, vea “Agregar o reemplazar un nuevo Módulo de


expansión del interruptor” en la página 112.

✐ Cambios
nota Si la función requiere cambios de cableado, aparece el cuadro de diálogo
de cableado. Para obtener más información, vea “Visualizar e imprimir
las instrucciones de cableado” en la página 101.

Una barra de avance indica el avance de la actualización en el servidor


y el vehículo. Si ServiceLink no puede actualizar el servidor o el
vehículo con la información de la nueva función, aparece un mensaje
de error.
Después de que los cambios se han aplicado exitosamente, estos
aparecen en la tabla Funciones actualmente instaladas en la ventana
Funciones.

Actualizar las funciones instaladas en el modo en línea y desconectado


Las funciones enumeradas en la tabla Agregar nuevas funciones
pueden actualizarse en el servidor en el modo en línea y desconectado.
Utilice el siguiente procedimiento para actualizar las funciones
instaladas en el modo en línea y desconectado.

Administrar las funciones ECU M2 y C2 del sistema Múltiplex 99


Para actualizar las funciones instaladas en el modo en línea y desconectado:
1. Haga clic sobre Módulo en bloque en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Funciones.
3. Haga clic sobre Lista Actualizar funciones.
Una barra de avance indica el progreso de la actualización. Después de
que los cambios se han aplicado exitosamente, estos aparecen en la
tabla Funciones actualmente instaladas en la ventana Funciones. Debe
conectarse al vehículo para instalar las funciones en éste.
4. Haga clic sobre Recargar las funciones instaladas después de conectar
el vehículo.
Una barra de avance indica el progreso de la actualización. Aparece un
mensaje que indica que la actualización fue exitosa o que hubo un
error.

Deshacer el último cambio a una función


Puede retirar el último cambio realizado a las funciones instaladas si está en
línea en el modo conectado o desconectado.
Para deshacer los últimos cambios:
1. Haga clic sobre Módulo en bloque en la barra lateral.
2. Haga clic sobre el botón Funciones.
3. Haga clic sobre Deshacer últimos cambios.
Aparece un mensaje de confirmación.
4. Haga clic en Aceptar para confirmar que desea deshacer los últimos
cambios que se realizaron al vehículo.
Aparece un mensaje que indica que los cambios se eliminaron
exitosamente o un mensaje de error.
En el modo conectado, un mensaje indica que ServiceLink está
aplicando los cambos al BHM.

100 Guía del usuario de ServiceLink


Visualizar e imprimir las instrucciones de cableado
Si una función actualizada requiere cambios de cableado, el botón Mostrar
instrucciones de cableado queda disponible en la pestaña Funciones. Haga clic
sobre el botón para visualizar e imprimir los cambios de cableado.
Los cambios de cableado están disponibles sólo en el modo en línea y
conectado. Aplicar los cambios de cableado al vehículo actualiza la organización
de clavijas en el módulo de acuerdo a la nueva información de configuración.
A continuación aparece un ejemplo del cuadro de diálogo Cambios de
cableado.

El cuadro de diálogo Cambios de cableado incluye la siguiente información


sobre instrucciones de cableado.

Instrucción Descripción

Dispositivo Enumera el tamaño del ECU, el nivel de revisión del hardware, la


identificación del software y nivel de revisión del software.
Ejemplo:
BHM_L, 1.F1, 06.50. 02.01
1 2 3 4

1. Tamaño de ECU
2. Nivel de revisión del hardware
3. Identificación del software
4. Nivel de revisión del software

Administrar las funciones ECU M2 y C2 del sistema Múltiplex 101


Instrucción Descripción

Conector Enumera el conector que el cambio de cableado afecta y proporciona


la ubicación del conector en el arnés.
Ejemplo:
FWD_CHAS_H_CHM_C4C
1 2

1. Ubicación del conector


2. Conector

Pin Enumera el pin que se encuentra en el conector

No. de circuito Enumera el número de cable en el cual se realizan los cambios.

Acción Indica el tipo de acción: A = Agregar y D = Borrar.

Nº de EXM Enumera el número de EXM.

Nueva indicación del Indica si el cable que se va a agregar también requiere que se agregue
dispositivo un EXM.

Nueva ubicación del Enumera en qué lugar del vehículo se colocará el dispositivo o circuito
dispositivo que se va a agregar.
■ Ejemplo 1: CHM-M2 LOC, LH Rail significa que el circuito se agrega
a CHM en la ubicación M2 del riel izquierdo.
■ Ejemplo 2: BHM - STANDARD CAB INTERIOR ZONE significa que el
circuito se agrega al BHM en la ubicación estándar en la zona
interior.

Para visualizar e imprimir las instrucciones de cableado:


1. En la ventana Funciones, haga clic sobre Mostrar Instrucciones de
cableado.
Aparece el cuadro de diálogo Cambios de cableado que enumera los
últimos cambios de cableado.

✐ aplica
nota Las instrucciones de cableado se guardan por 30 días o hasta que se
un nuevo cableado al vehículo. Puede imprimirse una copia de las
instrucciones de cableado para consulta futura.

2. Haga clic sobre Imprimir cambios.


Se agrega el VIN a los cambios de cableado impreso.

102 Guía del usuario de ServiceLink


3. Haga clic sobre Instrucciones de cableado.
El diagrama de cableado se abre en Adobe Acrobat. Puede imprimir el
diagrama de cableado.

Aplicar los cambios de cableado al vehículo


Siga el siguiente procedimiento para aplicar los cambios de cableado al
vehículo.
Para aplicar los cambios de cableado al vehículo:
◆ En la ventana Funciones, haga clic sobre Aplicar cambios.

✐ vehículo,
nota Para cancelar algún cambio realizado al servidor antes de actualizar el
haga clic sobre Cancelar cambios.

Aparece un mensaje indicando que la base de datos anfitrión fue actualizada


exitosamente con las funciones originales del vehículo, o aparece un mensaje de
error si la actualización fracasa por alguna razón.

Aparece un mensaje que indica que ServiceLink está recuperando la


descripción del parámetro de referencia.
Después de que ServiceLink termina de escribir al BHM, aparece un
mensaje que indica si la actualización fue exitosa o no.

Administrar las funciones ECU M2 y C2 del sistema Múltiplex 103


104 Guía del usuario de ServiceLink
Capítulo 12 Identificar los interruptores
Múltiplex

Los interruptores inteligentes C2 y M2 tienen una funcionalidad de


componentes especiales que es específica para los Módulos de expansión del
interruptor (SEM) y los Módulos del cubo de interruptor (SHM). Cada
interruptor inteligente tiene una función específica y está asignado a un único
número de identificación. El número de identificación está determinado por los
valores de resistencia reconocidos por la ECU conectada.
La casilla de interruptor modular (MSF) gestiona los interruptores en Cascadia.
Existen dos tipos de interruptores en la casilla de interruptor modular:
interruptores sub-bus y otros interruptores MSF, como los interruptores de
emergencia y de luces delanteras.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Interruptores inteligentes en vehículos C2 y M2 (vea la página 106)
■ Ventana Interruptores inteligentes (vea la página 106)
■ Identificar los interruptores inteligentes de SHM. (vea la página 107)
■ Identificar los interruptores inteligentes de SEM. (vea la página 108)
■ Visualizar los interruptores MSF en los vehículos. (vea la página 109)

Identificar los interruptores Múltiplex 105


Interruptores inteligentes en vehículos C2 y M2
La descripción y la funcionalidad de los interruptores inteligentes varía si la
computadora ServiceLink está conectada a un vehículo C2 o a un M2. Por
ejemplo, los faros antiniebla en el vehículo M2 utilizan el 22 como número de
identificación del interruptor, pero en el C2 el número de identificación es 315.
En vehículos M2, pueden conectarse directamente al Módulo en bloque
(Bulkhead Module) mediante el conector B7 hasta cinco interruptores
inteligentes. Además, los interruptores inteligentes pueden conectarse al vehículo
mediante el uso de SEM, con seis interruptores inteligentes por SEM y hasta
cuatro SEM permitidos en un vehículo. Para obtener más información, vea “ECU
de diferentes sistemas eléctricos Múltiplex” en la página 24.
En vehículos C2, los interruptores inteligentes están conectados al sistema
eléctrico mediante BHM y SEM y además se pueden conectar hasta 24
interruptores inteligentes mediante un Módulo concentrador del interruptor
(SHM) Para obtener más información, vea “ECU de diferentes sistemas eléctricos
Múltiplex” en la página 24.

Ventana Interruptores inteligentes


La información acerca de interruptores inteligentes para SEM y SHM aparece
en una tabla que se filtra para enumerar el icono del módulo seleccionado en la
parte superior. Luego, la información se ordena por número de identificación de
módulo e interruptor.
La siguiente información aparece en la ventana Interruptores inteligentes:

106 Guía del usuario de ServiceLink


Encabezado de
columnas Descripción

ECU Indica si un interruptor está conectado a un SEM o SHM. Para un SHM, se


identifica el banco de 8 interruptores al que el interruptor está enchufado
(Banco A, Banco B o Banco C). Para un SEM, se identifica el número SEM al que
el interruptor está enchufado. Para obtener más información, vea “Identificar
los interruptores inteligentes de SHM.” en la página 107 y “Identificar los
interruptores inteligentes de SEM.” en la página 108.

Ubicación Detalla a qué puerto está físicamente conectado un interruptor inteligente en


un SEM (1-6) o un banco de 8-interruptores (1-8).

Número de Detalla el número de identificación único de un interruptor inteligente.


identificación de
interruptores

Descripción Presenta una descripción del interruptor según el número de identificación.

Posición Detalla la posición actual del interruptor. Por ejemplo, “ENCENDIDO" o


“ENCENDIDO (momentáneo)". Si el número de identificación no está
disponible, la posición de interruptores se muestra como superior, media o
baja.

Luz de piloto Muestra el símbolo de una pequeña bombilla de luz e indica las luces de piloto
de los interruptores físicos reales.

Identificar los interruptores inteligentes de SHM.


El SHM utiliza bancos de 8 interruptores. Tres botones en la ventana SHM
identifican los diferentes bancos en el SHM: A, B y C. Si las luces indicadoras se
encuentran entre los interruptores inteligentes, cada botón hará parpadear un
banco diferente de la ECU. No todos los interruptores inteligentes tienen luces
indicadoras. Si ninguno de los interruptores inteligentes en el banco tiene luces
indicadoras, identifique el banco por el nombre de los interruptores. La
información acerca de los interruptores inteligentes sólo puede recuperarse en el
modo conectado.
Para identificar interruptores inteligentes de SHM:
1. Haga clic en el icono ISHM en la barra lateral.

Identificar los interruptores Múltiplex 107


2. Haga clic sobre la pestaña Interruptores inteligentes.
ServiceLink recupera la información acerca de los interruptores
inteligentes para el SHM y todos los SEM y detalla el número de
identificación, la descripción, el módulo, la ubicación y el estado para
cada interruptor.
3. Haga clic sobre Identificar banco (A, B o C).
ServiceLink envía un mensaje al SHM para que parpadeen las luces
indicadoras ubicadas entre los interruptores inteligentes de un banco
de 8 interruptores.

Identificar los interruptores inteligentes de SEM.


Puede hacer clic sobre Identificar SEM en la ventana SEM para identificar el
SEM que se está analizando. El hacer clic sobre Identificar SEM produce el
parpadeo de las luces indicadoras disponibles entre los interruptores inteligentes
del SEM seleccionado. No todos los interruptores inteligentes tienen luces
indicadoras. Si esas luces no están disponibles, puede identificar los interruptores
comparando la descripción de los interruptores inteligentes con los del vehículo.
La información acerca de los interruptores inteligentes sólo puede recuperarse en
el modo conectado.
Para identificar interruptores inteligentes de SEM:
1. Haga clic sobre el icono SEM en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Interruptores inteligentes.
ServiceLink recupera la información acerca de todos los interruptores
inteligentes de los SEM y SHM y detalla el número de identificación,
la descripción, el módulo, la ubicación y el estado para cada
interruptor.

✐ vehículo
nota Se detallan todos los interruptores inteligentes de SEM y SHM para el
conectado, excepto para una unidad SEM invalidada (sin respuesta).
Cuando selecciona un SEM, los interruptores inteligentes para esa unidad
aparecen en la parte superior de la lista. Verifique los interruptores inteligentes
de esa unidad para determinar si es la correcta. Si no lo es, vaya a la correcta y
utilice el botón identificar.

108 Guía del usuario de ServiceLink


3. Haga clic sobre el botón Identificar SEM.
ServiceLink envía un mensaje para que el SEM encienda las luces
intermitentes entre los interruptores inteligentes.

Visualizar los interruptores MSF en los vehículos.


El sistema de Casilla de interruptor modular (MSF) comprende un ECU
Principal MSF, paneles secundarios, y diversos interruptores conectados. Los
parámetros ECU del Principal MSF determinan qué interruptores pertenecen a
un vehículo en particular. El Principal MSF informa sobre las diversas fallas de
estos interruptores, como cortocircuitos con conexión o descarga a masa.
Existen dos tipos de interruptores en el sistema MSF:
1. Interruptores sub-bus:
❒ interruptores Múltiplex, también conocidos como interruptores de sólo
señal. El Principal MSF controla los sub-bus para detectar la presencia de
un interruptor de señal, como también su posición de interruptor. Esa
posición de interruptor (hacia arriba, hacia abajo o no presionado) se
suministra luego a otras ECUs en la transmisión de datos de la cabina
CAN que utilizan ese interruptor como entrada.
❒ Interruptores conectados, también conocidos como interruptores de
interrupción de carga. El Principal MSF también controla el sub-bus para
detectar la presencia del interruptor conectado solamente. El Principal
MSF no controla la posición de un interruptor conectado.
2. Otros interruptores MSF:
❒ Interruptor de emergencia
❒ Interruptor rotativo (faros delanteros)
❒ Interruptor de palanquita
❒ Interruptores del volante
Puede visualizar una lista de interruptores sub-bus que están actualmente
conectados al vehículo, como también la posición de cualquier interruptor
Múltiplex en la ventana Interruptores del ícono MSF.

Identificar los interruptores Múltiplex 109


precau ción Debe saber que existen interruptores en el vehículo que pueden no ser

! parte de la Casilla de interruptor modular. Algunos ejemplos son los interruptores de


puerta, interruptores para la dirección del espejo, verificación ABS y posiblemente otros
interruptores de postventa.

El Principal MSF proporciona las fallas de los interruptores faltantes o sub-bus


adicionales. La información sobre los interruptores faltantes y sub-bus
adicionales se puede visualizar en la siguiente ventana de ServiceLink:
■ Ícono de la Lista ECU: Ventana Fallas (protocolo CAN)
■ Ícono MSF: Ventana Fallas (protocolo CAN)
■ Ícono MSF: Ventana Interruptores (protocolo CAN)
Además puede visualizar una lista de interruptores sub-bus que están
actualmente conectados al vehículo, como también la posición de cualquier
interruptor Múltiplex en la ventana Interruptores del ícono MSF.
Para visualizar los interruptores MSF:
1. Haga clic en el icono MSF en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Interruptores.
Aparece información sobre el vehículo. La información se actualiza
constantemente.

110 Guía del usuario de ServiceLink


Apéndice A Agregar y reemplazar las
unidades del sistema
Múltiplex

Debido a que el sistema eléctrico Múltiplex continúa reemplazando los


dispositivos tradicionales del módulo de distribución de energía (PDM), se
encuentran disponibles nuevos hardware y software de multiplexación para
agregar o actualizar las ECU de multiplexación que se encuentran en un vehículo.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Reemplazar o actualizar Módulos en bloque (vea la página 111)
■ Agregar o reemplazar un nuevo Módulo de expansión del interruptor (vea la
página 112)
■ Agregar Módulos de expansión (vea la página 115)
■ Reemplazar o actualizar las ECUs de la cabina CAN (vea la página 117)

Reemplazar o actualizar Módulos en bloque


Cuando reemplaza un BHM viejo por uno nuevo, ServiceLink admite la
actualización con la información ECU más reciente.
Para reemplazar o actualizar un BHM:
1. Reemplace el BHM viejo por el nuevo módulo.
2. Inicie ServiceLink y conecte la computadora al vehículo.
ServiceLink muestra la información nueva de BHM en la ventana Lista
ECU.

Agregar y reemplazar las unidades del sistema Múltiplex 111


3. Haga clic sobre Sincronizar Lista ECU al servidor.
Un mensaje de advertencia indica que después de que la actualización
finalice no puede volver a la vieja versión de BHM.
4. Haga clic sobre Aceptar.
Los parámetros de referencia más viejos emigraron al nuevo BHM.

✐ aparece
nota Si la versión del vehículo es incompatible con la versión del servidor,
un mensaje de error que indica que el servidor no puede actualizarse con
la información del BHM.

5. Después de finalizar la sincronización, realice la reprogramación y


actualice las funciones, si fuera necesario, para completar la operación
de actualización.

Agregar o reemplazar un nuevo Módulo de expansión del


interruptor
A diferencia de otros dispositivos que admite ServiceLink, los Módulos de
expansión del interruptor (SEM) utilizan un sistema dinámico de localización de
datos J1939, que significa que cuando se agrega un nuevo SEM al vehículo o se
reemplaza un SEM existente, las direcciones de origen de todos los módulos del
vehículo pueden cambiar.
Se permiten hasta cuatro SEM en un vehículo. Si se agregan más de cuatro SEM
a un vehículo o cuando el SEM no puede reclamar una dirección, el SEM difunde
un mensaje que indica que no puede reclamar una dirección. Un nuevo SEM que
tiene un código no válido o de no aplicación se detalla como un SEM no válido
(Sin respuesta) con una dirección de origen J1939 de 133 a lo largo de la lista.
A causa de la localización de datos dinámica de los SEM, estos deben
enumerarse en orden no secuencial. Por ejemplo, si un vehículo tenía tres SEM y
se reemplazó uno, los SEM pueden visualizarse como SEM Nº 1, SEM Nº 2, y
SEM Nº 4.
Utilice la ventana Interruptor inteligente (Smart Switch) para localizar el
interruptor o módulo con problema si la dirección de origen cambia.

112 Guía del usuario de ServiceLink


Reemplazar un SEM
Siga el siguiente procedimiento para reemplazar un SEM.
Para reemplazar un SEM:
1. Reemplace el SEM viejo por el nuevo módulo.
El nuevo SEM toma la misma dirección de origen del módulo que se
reemplazó o reclama una nueva.

✐ nnuevo
ota Si el nuevo módulo reclama una nueva dirección de origen, aparece un
icono SEM en la barra lateral junto con la etiqueta que posee el Nº de SEM.
Si el nuevo módulo reclama una dirección de origen existente de otro SEM del
vehículo, el SEM que ya estaba en el vehículo toma una nueva. ServiceLink
actualiza la información para ambos SEM.

2. Haga clic sobre Actualizar en la ventana Lista ECU, Información


General.
ServiceLink actualiza la información para el SEM en la ventana Lista
ECU, Información General y aparece un nuevo icono SEM en la barra
lateral, si corresponde.
3. Haga clic sobre Sincronizar Lista ECU al servidor.

Agregar un nuevo SEM


Cuando los cambios RPN requieren que se agregue un SEM al vehículo,
aparece el siguiente mensaje:
“La cantidad de interruptores inteligentes para estos cambios requieren que se
agregue un SEM al vehículo. ServiceLink aplicará las funciones al vehículo
ahora, pero puede ser que no funcionen hasta que se agregue un nuevo SEM y se
realice la Sincronización al servidor”
Utilice el siguiente procedimiento para agregar un nuevo SEM solamente
mientras esté en el modo en línea y conectado.
Para agregar un nuevo SEM:
1. Agregue el nuevo SEM al vehículo.
ServiceLink detecta un nuevo SEM y le asigna una nueva dirección de
origen. El nuevo icono SEM y la información aparecen en la ventana
Lista ECU, Información General.

Agregar y reemplazar las unidades del sistema Múltiplex 113


2. Haga clic sobre Sincronizar Lista ECU al servidor para actualizar la
configuración del vehículo en el servidor.
ServiceLink controla la información BHM para determinar si ésta
necesita moverse o migrar al servidor.
3. Realice una de las siguientes acciones:
■ Si es necesaria la migración, aparece el siguiente mensaje de
advertencia:
"BHN no será sincronizado. Se ha detectado una versión más nueva
en el vehículo. Esta versión más nueva necesita una actualización.
Vaya a la página Reprogramación BHN y presione el botón
Reprogramar para actualizar el BHM."
Siga las instrucciones del mensaje.
o
■ Si la migración no es necesaria, aparece el siguiente mensaje:
"Se ha detectado nuevo SEM en el vehículo. Una vez que se realiza
la sincronización con el servidor, el SEM no se puede eliminar de la
información del servidor. ¿Desea sincronizar al servidor?"
4. Haga clic sobre Continuar sincronización para completar el proceso o
haga clic sobre Cancelar sincronización para cancelarlo.

114 Guía del usuario de ServiceLink


Agregar Módulos de expansión
ServiceLink admite la adición de hasta cinco Módulos de expansión (EXM).
Aparece un botón EXM en la barra lateral de cada EXM en el vehículo. Los
Módulos de expansión se presentan en tres tamaños: completo, estándar y
limitado. Puede actualizar el tamaño del EXM de limitado a estándar o
completo, o de estándar a completo. Los EXM estándar y completo también
pueden utilizarse como Módulos chasis.

Agregar un EXM sin actualizar


Utilice el siguiente procedimiento para agregar en EXM sin actualizar a un
tamaño diferente.
Para agregar un EXM:
1. Haga clic sobre el botón ECU Módulo en bloque en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Funciones.
3. Escriba el Número de parámetro de referencia (RPN) para el EXM en
el cuadro de texto Ingresar nuevo parámetro de referencia.
4. Haga clic sobre Agregar a lista para agregar una función.
Si el RPN es válido, el RPN y la descripción se agregan a la tabla
Agregar nuevas funciones. Se activa el botón Aplicar cambios.
5. Haga clic sobre Aplicar cambios.
Una barra de avance indica el progreso de la actualización. Si
ServiceLink no puede actualizar el servidor o el vehículo con la
información de la nueva función, aparece un mensaje de error.
Aparece el cuadro de diálogo Agregar nuevo EXM que enumera los
EXM instalados actualmente.
6. Haga clic sobre Agregar módulos y Continuar.
Aparece el cuadro de diálogo Cambios de cableado. Para obtener más
información, vea “Visualizar e imprimir las instrucciones de cableado”
en la página 101. Si desea actualizar un EXM, vea “Agregar y
actualizar un EXM” en la página 116.

Agregar y reemplazar las unidades del sistema Múltiplex 115


7. Después de haber terminado todos los cambios de cableado, conecte el
vehículo y haga clic sobre Sincronizar Lista ECU al servidor en la
ventana Lista ECU para actualizar el servidor con la información del
EXM.
Para obtener más información, vea “Actualizar Datos desde el
servidor de la Lista ECU” en la página 46.

Agregar y actualizar un EXM


Utilice el siguiente procedimiento para agregar un EXM y actualizar el tamaño.
Para actualizar el tamaño de un EXM:
1. Haga clic sobre el botón ECU Módulo en bloque en la barra lateral.
2. Haga clic sobre la pestaña Funciones.
3. Escriba el Número de parámetro de referencia (RPN) para el EXM en
el cuadro de texto Ingresar nuevo parámetro de referencia.
4. Haga clic sobre Agregar a lista para agregar una función.
Si el RPN es válido, el RPN y la descripción se agregan a la tabla
Agregar nuevas funciones. Se activa el botón Aplicar cambios.
5. Haga clic sobre Aplicar cambios.
Una barra de avance indica el progreso de la actualización. Si
ServiceLink no puede actualizar el servidor o el vehículo con la
información de la nueva función, aparece un mensaje de error.
Aparece el cuadro de diálogo Agregar nuevo EXM que enumera los
EXM instalados actualmente.
6. Seleccione Estándar o Completo de la lista desplegable Actualizar a.
7. Haga clic sobre Agregar módulos y Continuar.
Aparece el cuadro de diálogo Cambios de cableado. Para obtener más
información, vea “Visualizar e imprimir las instrucciones de cableado”
en la página 101.
8. Después de haber terminado todos los cambios de cableado, conecte el
vehículo y haga clic sobre Sincronizar Lista ECU al servidor en la
ventana Lista ECU para actualizar el servidor con la información EXM.

116 Guía del usuario de ServiceLink


Reemplazar o actualizar las ECUs de la cabina CAN
Puede reemplazar o actualizar las ECUs de la cabina CAN.
Para reemplazar o actualizar una ECU de la cabina CAN:
1. Reemplace la ECU vieja por el nuevo módulo.
2. Inicie ServiceLink y conecte la computadora al vehículo.
ServiceLink muestra la información nueva en la ventana Lista ECU.
3. Realice una actualización al software de ECU. Vea “Actualizar CAN
ECUs” en la página 85 para obtener detalles.

Agregar y reemplazar las unidades del sistema Múltiplex 117


118 Guía del usuario de ServiceLink
Apéndice B Utilizar la Unidad de
registro de datos

La Unidad de registro de datos (DLU) opcional supervisa toda la información


que se transmite en el bus de datos J1587 o J1708 mediante las diversas ECU
instaladas en el vehículo. La DLU registra información y guarda todo lo que sea
atípico, que se considere un 'evento'.
Esto es lo que encontrará en este capítulo:
■ Visualizar información general ECU (vea la página 120)
■ Accionar eventos manuales (vea la página 120)
■ Visualizar eventos (vea la página 121)
■ Guardar o Borrar eventos (vea la página 122)
■ Configurar la hora estándar del vehículo (vea la página 123)

Utilizar la Unidad de registro de datos 119


Visualizar información general ECU
Puede visualizar la información general ECU cuando la computadora
ServiceLink está conectada al vehículo. Si está en línea con el servidor o ha
descargado la información, también se detalla la información ECU actual del
servidor.

✐ cada
nota Si se conecta tanto con el protocolo J1708 como con el J1939, la información para
protocolo se detalla en tablas separadas. Si sólo está conectado un protocolo,
aparece la información de ese protocolo.
Para visualizar la información general ECU:
◆ Realice una de las siguientes acciones:
■ Haga clic sobre un dispositivo ECU específico en la barra lateral.
o
■ Si está en una ventana distinta de un dispositivo específico (por
ejemplo, la ventana Fallas), haga clic en la pestaña Información
general.
Aparece la ventana Información general.

✐ basados
nota Los botones y las pestañas que se visualizan en una ventana están
en el dispositivo seleccionado y en el/los protocolo(s) conectado(s).

Accionar eventos manuales


Si una ECU detecta un problema predefinido, acciona la DLU para registrar el
evento. Si advierte un problema mientras trabaja en un vehículo, puede utilizar la
ventana DLU en ServiceLink o ‘evento’ manual, en el teclado con diez teclas
sobre el tablero de instrumentos (si corresponde) para accionar un evento
manual.
Para accionar un evento manual:

✐ denota El encendido debe estar activado durante tres minutos completos antes
accionar un evento manual o el período de tiempo será incorrecto.

1. En la ventana DLU ECU, haga clic sobre la pestaña Configuración.


2. Asegúrese de que el encendido esté activado.

120 Guía del usuario de ServiceLink


3. Haga clic en Accionar evento manual.
Aparece el siguiente mensaje:
“Evento accionado exitosamente”
4. Haga clic sobre Aceptar.

Visualizar eventos
Puede visualizar los eventos que se han almacenado, incluso los eventos que se
accionaron manualmente.
Para visualizar eventos:
1. Haga clic sobre la ficha Resumen de evento en la ventana DLU. Si los
eventos no se informan automáticamente, haga clic sobre Obtener
eventos.
Si el bus de datos está activo, aparece un mensaje indicándole que
apague el encendido y espere 20 segundos antes de continuar.
2. Haga clic sobre Aceptar.
3. Apague el encendido si el bus de datos está activo.
Aparece el siguiente mensaje:
“DLU: obtener proceso de eventos”
Aparece una lista de categorías de eventos con el número de evento,
conteo, fecha y hora de cada evento.

4. Haga clic sobre el signo más (+) junto a la categoría de un evento para
ver todos los eventos en esa categoría.

Utilizar la Unidad de registro de datos 121


5. Si es necesario, utilice la barra de desplazamiento a la derecha de la
ventana para desplazarse por los eventos.
6. Haga clic sobre el evento que desea visualizar.
7. Haga clic sobre la pestaña Detalle del evento.
En las columnas se detallan los distintos sistemas que se controlan. La
hora en que se guardó cada evento se detalla en la columna ubicada
más a la izquierda. Cada hilera de la lista es el valor tomado a esa
hora.

★ co nsejo: Utilice la barra de desplazamiento horizontal para ver los


parámetros adicionales que se controlan. Utilice la barra de desplazamiento
vertical para visualizar los datos adicionales y los valores a distintas horas.

Guardar o Borrar eventos


Puede guardar los eventos DLU en su computadora antes de borrarlos. Los
eventos se guardan en archivos separados en función del Número de
Identificación de Vehículo (VIN) y el tipo de evento. Cada archivo contiene todos
los eventos de ese tipo, junto con cualquier dato.
Para guardar o borrar eventos:
1. Haga clic sobre la ficha Resumen de evento en la ventana DLU.
2. Haga clic sobre el botón Guardar eventos para guardar los eventos.

122 Guía del usuario de ServiceLink


3. Haga clic sobre Borrar eventos para eliminar todos los eventos de la
DLU de manera permanente.

precauc ión Al hacer clic sobre Borrar eventos se borran todos los eventos

! inmediatamente. Después de hacer clic sobre el botón, no puede cancelar el


comando.

4. Haga clic sobre Aceptar para guardar los eventos.

Configurar la hora estándar del vehículo


La Hora estándar del vehículo (VST) es la hora maestra que utiliza la DLU para
registrar la hora de los eventos. Originalmente, la hora se configura en la fábrica,
cuando se fabrica el vehículo. Puede ser necesario cambiar la hora para indicar la
hora local.
Antes de poder configurar la VST:
Para configurar la VST:
1. Asegúrese de haber completado las siguientes tareas:
A. Deben borrarse todos los eventos.
B. Debe apagarse el encendido.
C. La barra de estado en ServiceLink debe mostrar el bus de datos
como inactivo.
2. Haga clic sobre Obtener VTS actual.
3. Haga clic sobre Hora actual o ingrese la fecha y la hora.

★ cuadro
co n s e j o : Utilice la tecla TAB o el mouse para moverse de cuadro de texto a
de texto.

✐ Asegúrese
nota Cuando hace clic sobre Hora actual, utiliza la hora de su computadora.
de que su computadora esté configurada con la hora y la fecha
correctas.

4. Haga clic sobre Configurar VTS actual.


ServiceLink controla la actividad del bus de datos. La hora DLU está
actualizada.

Utilizar la Unidad de registro de datos 123


124 Guía del usuario de ServiceLink
Glosario Chasis SAM
Esta ECU controla principalmente la
funcionalidad relacionada con el chasis.

CHM
Módulo chasis: ECU secundaria que funciona
ACPU con el Módulo en bloque dentro del sistema de
Unidad de protección del aire acondicionado distribución eléctrico M2. Un vehículo tiene un
solo Módulo chasis.
AGS2
Cambio de velocidades automatizado 2 Conector de diagnóstico
Conector de diagnóstico de 6 ó 9 clavijas que
B2 se puede utilizar para solucionar problemas
Vea C2. con el sistema eléctrico.

Banco de 8 interruptores Diagnóstico CAN


Admite la colocación y la conexión eléctrica de La transmisión de datos que va desde el
hasta ocho interruptores inteligentes al conector de diagnóstico al CGW.
Módulo concentrador del interruptor.
Diagnósticos
BHM Prueba de diagnóstico realizada al vehículo por
Módulo en bloque: la ECU principal que se ServiceLink.
utiliza para controlar el sistema de distribución
eléctrica del M2. Un vehículo tiene un solo y DLL
único módulo en bloque. Biblioteca de enlace dinámico

C2 DLM
Transporte escolar clase C de Thomas Built Bus DataLink Monitor
que incorpora un sistema eléctrico Múltiplex.
DLU
Cabina CAN Unidad de registro de datos
Una transmisión de datos exclusiva que
conecta determinadas ECUs del vehículo, ECU
específicamente CGW, MSF, cabina SAM y Unidad de control electrónica
chasis SAM.
EXM
Cabina SAM Módulo de expansión: ECU secundaria que se
Esta ECU controla principalmente la utiliza para extender la funcionalidad de un
funcionalidad relacionada con la cabina. CHM cuando se necesitan ECUs adicionales. Un
vehículo puede tener de cero a cinco EXM.
CAN
Red de área del controlador Fallas
Notificación electrónica de una avería en una
CGW ECU que está siendo informada en el bus de
Acceso central. También conocido como datos.
Módulo de acceso en el Cascadia.
FMI
Identificador de Modo falla

125 Guía del usuario de ServiceLink


ICU Parámetro
Unidad de control de instrumentos Configuración o valor predeterminado
almacenado en una ECU que restringe o define
ID las capacidades específicas del sistema en su
Identificación totalidad. Los parámetros se utilizan para
personalizar la configuración del sistema.
IE Algunas configuraciones de parámetros
Internet Explorer (Explorador de Internet) pueden cambiarse con ServiceLink.

Identificación de CAN PDM


Un identificador de CAN ECU Módulo de distribución de energía.

LBCU PID
Unidad de control de la barra de luz Identificador de parámetro

M2 Plantillas
Plataforma de camiones clase comercial de Representación gráfica de un conjunto de
Freightliner que incorpora un Sistema eléctrico información predefinida utilizada para los
Múltiplex. diagnósticos del sistema.

MBE Protocolo de comunicación


Motor Mercedes-Benz Conjunto de normas que controlan la
comunicación entre los dispositivos
MBE900 electrónicos, como los protocolos CAN y SAE
Motor Mercedes-Benz, Clase comercial (4- y 6- J1939.
cilindros)
RyR
MBE4000 Retirar y Reemplazar
Motor Mercedes-Benz, Clase 8 (8- cilindros)
Reprogramar
MID Capacidad de actualizar el software en algunas
Identificador de mensajes (SAE J1708) o código ECU.
de número del dispositivo ECU.
RPN
MSF Número de parámetro de referencia
Casilla de interruptor modular
SA
Multiplexar Dirección de origen (SAE J1939) o código
La multiplexación ocurre cuando dos o más numérico del dispositivo ECU.
señales/mensajes distintas se transmiten al
mismo tiempo. En términos de electricidad, un SAE
sistema Múltiplex posee un circuito Sociedad de Ingenieros del automóvil
configurado para transmitir múltiples señales
o mensajes. SAM
Módulo de detección y accionamiento de señal

SDU
Unidad de distribución gradual

126 Guía del usuario de ServiceLink


SEM VCU
Módulo de expansión del interruptor: el SEM es Unida de control del vehículo: controlador de
una ECU opcional en un vehículo. Responde a administración del motor del MBE. Traduce las
los comandos desde el BHM y comunica la comunicaciones entre el controlador de motor
entrada (como los interruptores) conectada a MBE y un bus estándar J1708/J1587/J1708.
él. Un vehículo puede tener de cero a cuatro
SEM. VIN
Número de identificación del vehículo
Servidor
Computadora a la que el usuario puede VSN
acceder de manera remota. La computadora Número de serie de vehículo
que contiene los datos se denomina servidor.

SHM
Módulo del cubo de interruptores: el SHM es
una ECU secundaria que funciona con el BHM y
se encuentra solamente en los vehículos C2. Un
vehículo tiene un SHM.

Sistema eléctrico Múltiplex


El sistema eléctrico Múltiplex reemplaza a los
dispositivos tradicionales del módulo de
distribución de energía (PDM), como los relés y
los disyuntores, por dispositivos electrónicos
que se comunican por los bus de datos de los
vehículos. El sistema Múltiplex controla el
interruptor y envía mensajes de control por el
bus de datos J1939 para controlar la salida.

SPN
Número de parámetro sospechoso. La parte de
un código de falla J1939 o CAN que identifica la
parte o el artículo de un dispositivo que falló.

Transmisión de datos
Anteriormente llamado bus de datos, la
transmisión de datos es la red física de cables
que conecta las computadoras del vehículo
(ECUs). Mueve los datos entre las
computadoras del vehículo, (por ejemplo,
motor e ICU) y entre las computadoras del
vehículo y una computadora de placa inferior
(por ejemplo, ICU y ServiceLink).

127 Guía del usuario de ServiceLink


128 Guía del usuario de ServiceLink
Índice

A borrar fallas históricas 50 Description de MFS 27


Botones de Ayuda 10 restablecer parámetros 75
Acceso 26
tipos de parámetros 70
Accionar evento manual 120
visualizar interruptores MSF 109
actualizar C visualizar y borrar fallas 53
funciones instaladas 98 Cabina CAN Centro de asistencia técnica 14
parámetros de referencia 97 ECUs 26 cerrar ServiceLink 34
SDU transmisión de datos 26 CGW
SHM 83 Cabina SAM actualizar el software
software BHM 82 actualizar el software (reprogramación) 85
software CAN ECU 85 (reprogramación) 85 descripción 26
software ICU2M 78 descripción 26 fallas 53
actualizar funciones fallas 53 plantillas 57
modo en línea/conectado 99 parámetros 70 reemplazar o actualizar 117
modo en línea/desconectado 99 plantillas 57 Chasis SAM
Adaptador de enlace USB Nexiq. reemplazar o actualizar 117 actualizar el software
37 cable de datos 17 (reprogramación) 85
adaptadores del vehículo cambiar descripción 27
descargar 37 el idioma 36 fallas 53
seleccionar 36 parámetros 68 parámetros 70
administración 35 Parámetros CAN ECU 73 plantillas 57
Adobe Acrobat Reader, descargar cambios de cableado 94 reemplazar o actualizar 117
38 aplicar al vehículo 103 CHM
agregar imprimir 101 Vea Módulo chasis
actualizar los Módulos de visualizar 101 columnas
expansión 116 CAN ECU ajustar tamaño 33
funciones 97 números de parte de los configurar el ancho nuevamente
Módulos de expansión sin parámetros 70 33
actualizar 115 CAN ECUs 71 computadora servidor 27
observaciones acerca de actualizar el software 85 config.
parámetros 66 cambiar parámetros y funciones perspectiva general 88
AGS2, reprogramar 84 73 configuración del número pin
ajustar tamaño de columnas 33 crear y restaurar guardar puntos diferencias 89
de los parámetros 75 diferencias en 91
B Descripción de la Cabina SAM visualizar 89
26 configuración del pin 88
banco de 8 interruptores 25, 107
Descripción del acceso central 26 configuración del protocolo 36
barra de estado 31
Descripción del chasis SAM 27 Configuraciones de conexión 16
barra de navegación 31
descripciones de los filtros de los Configuraciones de la computadora
BHM
parámetros 71 16
Vea Módulo en bloque

Índice 129
Configurar 15 información 47 inteligentes faltantes 91
confirmar VIN 20 Módulo chasis 52 verificar si hay otros
Módulo de expansión 52 interruptores inteligentes 91
Módulo de expansión del interruptores inteligentes faltantes
D interruptor 52 verificar 91
descargar Módulo del cubo de interruptores sub-bus
adaptadores del vehículo 37 interruptores 52 tipos de 27, 109
Adobe Acrobat Reader 38 Módulo en bloque 52 visualizar 27, 109
archivos de ayuda para la MSF 53 interruptores, MSF 109
configuración sin conexión fallas activas 49
39 visualizar 49
última versión de ServiceLink 40 fallas históricas
L
utilidad ODOCCON 38 borrar 50 LBCU
descripciones de parámetros 66 visualizar 50 reprogramar 79
discrepancia de VINs 21 fallas SEM 52 Lista ECU 41
DLU Filtro de Función Múltiplex 89 borrar fallas históricas 50
Visualizar Unidad de registro de filtros de los parámetros CAN ECU fallas activas 49
datos 71 fallas históricas 50
funciones información general 42
agregar o reemplazar 97 plantillas 55
E visualizar fallas activas 49
cambios de cableado 94, 99
ECU conexiones y funciones
parámetros 93 disponibles 94
ECU de acceso central (CGW) 26 M
ECU 93
ECU de la cabina de Módulo de interruptores inteligentes 98 método recomendado, trabajando
detección y accionamiento de visualizar 95 con ServiceLink 27
señal (SAM). 26 funciones instaladas, actualización Modo
ECU de la casilla de interruptor 98 En línea, Desconectado 19
modular (MSF) 27 modo
ECU del chasis del Módulo de conectado 17
detección y accionamiento de H desconectado 17
señal (SAM) 27 Hora estándar del vehículo 123 En línea 17
ECU invalidado (sin respuesta) 108 sin conexión 17
ECU no válida modo conectado 17
duplicada 44, 45 I modo desconectado 17
ECUs con dificultades ICU modo en línea 17
descripciones del estado 43 Fallas modo sin conexión 17
funcionalidad 42 Históricas 50 Módulo chasis 24
ECUs de la cabina CAN ICU2M config. 89
reemplazar o actualizar 117 actualizar 78 fallas 52
En línea idioma, cambiar 36 Módulo de expansión 24
Modo desconectado 19 Imprimir 34 actualizar 116
Entrada del conector de imprimir agregar sin ajustar 115
diagnóstico. 18 cambios de cableado 101 ajustar tamaño 116
EXM informe de diferencias fallas 52
Vea Módulo de expansión informes de diferencias Módulo de expansión del
imprimir 91 interruptor 44
parámetros 70 agregar o reemplazar 112
F información de la barra de estado fallas 52
fallas 32 Identificar interruptores
activas 49 iniciar sesión en ServiceLink 14 inteligentes 108
actualizar automáticamente 47 interruptores inteligentes no válido 108
borrar fallas históricas 50 Identificar SEM 108 reprogramar 84
Cabina SAM 53 Identificar un SHM 107 sin respuesta 108
CGW 53 verificación adicional o faltante Módulo del cubo de interruptores
Chasis SAM 53 88 25
históricas 50 verificar si hay interruptores actualizar 83

130 Guía del usuario de ServiceLink


config. 89 restablecer CAN ECU 75 requisitos del sistema 13
fallas 52 visualizar 66 restablecer parámetros 69
Identificar interruptores visualizar CAN ECUs 71 restablecer parámetros CAN ECU
inteligentes 107 parámetros de referencia sustituidos 75
Módulo en bloque 24 actualizar 97 RPN 93
actualizar 82, 111 perspectiva general de ServiceLink
compatibilidad 95, 96 11
config. 89 plantilla de ejemplo 60
S
deshacer actualización de función plantillas salir de ServiceLink 34
100 agregar o visualizar comentarios SAM 26, 27
fallas 52 63 SDU
funciones 93, 99 descripción de la barra de actualizar
reemplazar 111 herramientas 61 recalibrar 81
MSF ejemplo 60 seleccionar un VIN 20, 21
actualizar el software interruptores inteligentes 59 SEM
(reprogramación) 85 interruptores inteligentes BHM no válido 108
descripción 27 59 sin respuesta 108
fallas 53 interruptores inteligentes SEM 59 Vea Módulo de expansión del
interruptores 109 interruptores inteligentes SHM interruptor
parámetros 70 59 SEM no válido
plantillas 57 multiplexar 57 sin respuesta 44
reemplazar o actualizar 117 registrar datos 63 ServiceLink
registrar las descripciones de los cerrar 34
botones 62 iniciar sesión en 14
N registrar los resultados de la método recomendado para
Navegación 29, 30 prueba 63 trabajar en 27
navegación reproducir datos 63 navegar por 31
barra lateral de navegación 31 plantillas de interruptores Servidor de la lista ECU
navegar inteligentes 59 actualizar 46
íconos ECU 31 plantillas Múltiplex 57 mostrar 46
navegar por ServiceLink 31 problemas de conexión 18 SHM
número de serie actualizar 83
duplicada 22 fallas 52
número de serie del vehículo R Vea Módulo del cubo de
duplicada 22 Recalibrar la SDU 81 interruptores
número de serie del vehículo recalibrar, SDU 81 sin conexión (offline)
duplicado 22 Red de área del controlador de configuración 39
números de parámetro de referencia cabina. Sistema Múltiplex
93 Vea Cabina CAN 26 funciones 93
números de partes Red de área del controlador de software
Parámetros CAN ECU 70 diagnóstico (CAN). 12, 18 actualizar BHM 82
reemplazar funciones 97 actualizar CAN ECUs 85
registrar datos 63 actualizar ICU2M 78
O registrar los botones en las solucione los problemas de
ordenar tablas 33 plantillas 62 conexión 18
registrar los resultados de la prueba
DLM 63
P T
reproducir datos registrados 63
parámetros reprogramar tablas
agregar observaciones a 66 AGS2 84 configurar nuevamente ancho de
cambiar 68 CAN ECUs 85 columna 33
cambiar los valores de CAN ECU ICU2M 78 ordenar 33
73 LBCU 79
CAN ECU 70 SEM 84
ECU 93 U
SHM 83
imprimir 70 software BHM 82 Unidad de distribución gradual
restablecer 69 Requisitos 13 Visualizar SDU

Índice 131
Unidad de registro de datos 119
Accionar evento manual 120
configurar la hora estándar del vehículo 123
guardar o borrar eventos 122
visualizar eventos 121
visualizar información general 120
utilidad ODOCCON
descargar 38

V
vehículo
no responde 18
verificar si faltan interruptores inteligentes 88
versión de software 43
VIN
confirmación 20
resolución de discrepancias 21
visualización de la información del protocolo
configuraciones 36
visualizar
cambios de cableado 101
Información general ECU 120
parámetros 66
Parámetros CAN ECU 71

132 Guía del usuario de ServiceLink


133

También podría gustarte