Está en la página 1de 4

FICHA DE DETECCION

Señor@ Mediador@

Para nuestro trabajo es necesario el material informativo que a continuación debe usted consignar como tutor/Docente de su año básico y
bachillerato designado. El diagnóstico y tratamiento a tiempo será de gran ayuda para la atención oportuna e integral del educando.

1. DATOS INFORMATIVOS

DIRECCION DOMICILIARIA Y O COMUNIDAD


NOMBRES Y APELLIDOS:

FECHA DE NACIMIENTO CÉDULA DE CIUDADANIA:


NOMBRES DE LOS PADRES UNIDAD EDUCATIVA:
COMUNIDAD
AÑO BÁSICO: EDAD:
UNIDAD EDUCATIVA: TELEFONO:
DOCENTE: REPETIDOR SI/NO:
CARNET DE DISCAPACIDAD SI/NO: : FECHA DE EVALUACIÓN:
% DE DISCAPACIDAD:
REPRESENTANTE:
2. INSTRUCCIONES

 Esta ficha tiene como objetivo determinar cuáles son las fortalezas, debilidades y dificultades que presenta el estudiante y que
influye en su proceso de enseñanza aprendizaje.
 Colocar un visto en los aspectos que observe en el estudiante.
 No utilizar el diagnostico de esta ficha para minimizar, señalar o excluir a estudiantes con dificultades.

DESARROLLO FÍSICO (Capacidades Sensoriales)

Se enferma rara vez Se enferma constantemente Buen estado de salud


1. SALUD

Se acerca mucho al cuaderno Aleja el cuaderno Entrecierra los ojos al


mirar al pizarrón

2. VISUAL Se restriega los ojos Le lagrimean los ojos Usa lentes

Dirige la cabeza hacia el sonido Pone la mano en la oreja para Pide que le repitan las
escuchar ordenes
Sube el volumen de la TV o Reacciona ante sonidos Discrimina sonidos sin
música emitidos verlos
3. AUDITIVA
Repite sonidos del ambiente Usa auxiliares auditivos sordera

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
DESARROLLO FÍSICO (Habilidades Motrices)

Torpeza dificultad al Al correr Se cae


caminar frecuentemente
Coordina No camina Camina con apoyo
movimientos de
brazos
1.MOTRICIDAD Equilibrio
GRUESA
Dificultad para Dificultad Dificultad para
agarrar objetos para pintar
livianos agarrar
objetos
pesados
Para rayar Para cortar Dificultad para
2. MOTRICIDAD trazar figuras
FINA Letras Números Toma el lápiz
correctamente
Grafía Pegar Pinza
Utiliza la mano Utiliza la Utiliza ambas
3. LATERALIDAD derecha mano manos
izquierda
No definido

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

HABILIDADES CONGNOSITIVOS

No se Se distrae con Atiende bajo estimulación


concentra facilidad
Atiende Facilidad para Atiende periodo corto
normalmente concentrarse
Atiende
1.ATENCION periodo largo
No entiende Problemas para Entiende las instrucciones
situaciones entender ordenes orales
de mayor simples
complejidad
Narraciones, Utiliza sus
informacione experiencias
2. COMPRENSIÓN s, etc. nociones y
destrezas para
resolver problemas
cotidianos
Aprende pero Pregunta varias Recuerda detalles de una
se olvida veces la misma narración escuchada
instrucción
Recuerda un
objeto un
3. MEMORIA objeto
anteriorment
e mostrado

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

DESARROLLO COGNOSCITIVO (Lenguaje)

Su lenguaje es fluido. Tartamudea Habla atropellado


Posee fluidez verbal
Destreza en Vocabulario Lenguaje infantil
1.HABLA articulación y escaso
pronunciación de las
palabras
Se comunica

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

DESARROLLO COGNOSITIVO

Desconocimiento
de los signos
gráficos

Omisión de letras Sílabas Palabras


Adición de letras Sílabas Palabras
Alteración el Unión defectuosa de Separación
orden de las las palabras defectuosa
1.ESCRITURA letras errónea de sílabas
Confusión de
letras de sonidos
semejantes

Escritura ilegible Lento (a) para Dificultad en la


escribir estructura de la
frase
Dificultad para Buena posición para
realizar una escribir
historia corta con
orden lógico
Deletrea Silabea Lectura fluida
Lee con ritmo y Buena postura al leer Adecuada posición
entonación del material
Lee sin tomar en Salta renglones Sigue con el dedo
cuenta los signos
2. LECTURA de puntuación
Modula antes de Dificultad para Omisión de letras
pronunciar comprender la
lectura
Omisión de Omisión de palabras
sílabas
Incorrecto Dificultad de Y en la lectura
mecanismo para escritura de números
dibujar números al dictado
Escribe Hasta que cantidad: Lee cantidades
cantidades _____________
Hasta que Confusión de los Y por el sonido
3. CÁLCULO cantidad: números por la
______________ forma

Inversión de Enumere: Transposición de


números _____________ cantidades
Confusión de Cuales: Mal
signos _____________ encolumnamiento
de cantidades
Falla error de la Llevando En la resta sin
suma sin llevar pedir
Pidiendo Memorización de Falla error en el
tablas de multiplicar mecanismo
proceso de
multiplicar
En la división No resuelve No resuelve
mentalmente problemas
operaciones de matemáticos
cálculo simples
No realiza
problemas
matemáticos
complejos
OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….

DESARROLLO COGNOSCITIVO (Aprendizaje)

Activa-participativa
1. APRENDE Pasiva Individual
En grupo Ritmo lento Ritmo
rápido
Ritmo normal
OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………........................................................................

Se resiste al Desmotivado Estudia


1.ACTITUD realizar tareas para el estudio obligadamente

Muestra Participa
interés por el activamente
estudio en el trabajo
OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Come solo Se viste solo Se desviste solo


1. AUTONOM
ÍA
Se baña solo
Se lava las Usa el baño solo
manos solo
OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

DESARROLLO PSICOSOCIAL (Emociones)

Baja autoestima Dependencia


Inseguridad
Impulsividad Se mueve
Agresividad constantemente
Molesta a sus Toma cosas ajenas
compañeros Es desordenado
Tiende a aislarse Es rechazado por sus Buenas
compañeros relaciones con
1.EMOCIONAL sus profesores
Buenas relaciones
con sus Solidario Participa de los
compañeros juegos
Trabaja en grupo Tiene cualidades de líder
Falta a clases
Tiene apoyo en el
hogar
3. OBSERVACIONES GENERALES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

RESPONSABLE:

¡GRACIAS POR SU COLABORACION!

También podría gustarte