Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Estudio de
enfermedades en sistemas productivos de cada zona.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Fitopatología
Código del curso 30165
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 50 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 11 de abril
domingo, 12 de mayo de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
• El estudiante diferencia las principales características de los
principales agentes fitopatógenos causantes de enfermedades en
plantas.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Historia de la Fitopatología e importancia en la
agricultura
En esta unidad el estudiante apropia conceptos básicos de
fitopatología y conocimientos para el desarrollo del curso.

Las temáticas que desarrollan la unidad son:


1.1 Historia de la fitopatología
1.2 Síntomas y signos de las enfermedades en plantas
1.3 Enfermedades de tipo biótico y abiótico
Fase de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

El aprendizaje basado en proyectos consiste en que el estudiante


plantee, implemente y evalúe proyectos que tienen aplicación en el
mundo real.
Para María Isabel Maldonado Pérez “el Aprendizaje Basado en Proyectos
aplicado en los cursos, proporciona una experiencia de aprendizaje que
involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante
el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes
y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico,
por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Estimula en los estudiantes al desarrollo de habilidades para resolver


situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes se
entusiasman con la investigación, la discusión y proponen y comprueban
sus hipótesis, poniendo en práctica sus habilidades en una situación real.
Tomado de Revista de Educación, Año 14, Número 28, 2008
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COLABORATIVOS. Una
experiencia en educación superior, recuperado 30/11/2014 de:
http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf

Actividades a desarrollar

Paso 1. Revisar los documentos referenciados en el Syllabus para la


unidad 1. Historia de la Fitopatología e importancia en la
agricultura.

Cada estudiante debe participar en el foro de la actividad proponiendo


un cultivo de la zona en que reside, del cual debe describir:
1. ¿Cuál es la zona en que reside? Entienda por zona la escogencia
individual de un área topográfica que incluya su residencia y que debe
detallar en el mapa de su departamento.
2. ¿Cuántos empleos genera este cultivo en la zona?
3. ¿Existe algún desarrollo agroindustrial para este cultivo en su zona?
Si la respuesta es afirmativa, descríbalo sino, proponga un desarrollo
agroindustrial que le agregue valor a este cultivo.
4. Mencione 5 enfermedades que puedan ocurrir en el cultivo. nombre
de la enfermedad, el agente etiológico y/o el factor abiótico que la
produce y los signos y síntomas de la enfermedad en el cultivo.
Apóyese de imágenes (con aplicación de normas APA) que le permitan
ejemplificar los signos y síntomas que detalla.

Paso 2. De cada una de las 5 enfermedades, es estudiante debe


describir, el agente etiológico y/o el factor abiótico que la produce y, los
signos y síntomas de la enfermedad en el cultivo. Es necesario apoyarse
de imágenes (con aplicación de normas APA) que le permitan
ejemplificar los signos y síntomas que detalla.
Describir las afectaciones a la producción y la rentabilidad que se
generan por cada una de estas enfermedades.

Paso 3. Describir cuáles son los factores climatológicos que promueven


o limitan el desarrollo de cada una de las enfermedades.

Paso 4. Entregar el trabajo de manera individual, en el entorno de


Seguimiento y Evaluación.

Para el desarrollo de la actividad se deberá explorar e


interactuar en los siguientes entornos:
Entorno de conocimiento
Entornos Consulta de recurso de la Unidad 1.
para su Entorno de aprendizaje colaborativo
desarrollo Consulta de la guía y rúbrica de evaluación, participación
en el foro de la actividad.
Entorno de seguimiento y evaluación
Hacer la entrega del trabajo individual a calificar.
Individuales:
En el entorno de seguimiento y evaluación: Cada
Productos
estudiante debe entregar, el documento PDF que
a entregar
contenga:
por el
Título, introducción, desarrollo conceptual argumentado
estudiante
con citas y referencias, conclusiones y bibliografía, de
acuerdo a las normas APA, última edición
PONDERACIÓN:
50 puntos

Colaborativos:

N/A
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Uso de
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
referencias
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
participa en el foro participa en el foro, Los aportes del
con aportes pero sus aportes no estudiante no se
Participación significativos de la son significativos relacionan con la
15
en el Foro zona y describe 5 describe 5 temática a
enfermedades del enfermedades del desarrollar
cultivo escogido. cultivo escogido.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque el
No presenta el
Entrega el documento
documento o,
documento con presenta una
presenta el
Información adherencia estructura base,
documento sin
del completa a los cumple con la 20
adherencia a los
documento requerimientos que mitad de los
requerimientos de
solicita la guía. requerimientos que
la guía.
solicita la guía.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 9 puntos) (Hasta 0 puntos)
Falta una mayor
Se cumple con la
rigurosidad en la No tiene encuenta
forma estricta de las
aplicación de las las normas APA, ni
nomas APA tanto
normas técnicas para la
para la
APA para la presentación del
Uso de las presentación, como
presentación del trabajo, ni para la 15
normas APA para la
trabajo o para la referenciación de
referenciación de las
referenciación de las fuentes
fuentes
las fuentes consultadas.
consultadas.
consultadas.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 50

También podría gustarte