Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA


(CIENCIA Y TECNOLOGÌA).

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA (UBV).

GESTIÓN AMBIENTAL- MISIÓN SUCRE.

SECCIÓN ÚNICA-TRAMO 3-2.

MATURÍN-EDO. MONAGAS.

TECNOLOGÍA DE
TRATAMIENTO DE
SUELOS

BACHILLER: PROFESOR (A):

DAVIANA ACOSTA. PEDRO ALCILA.

C.I: 27964114

MATURÍN, MAYO DE 2019.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………...……………..……….3

PRINCIPALES CONTAMINANTES DE LOS SUELOS, EFECTOS SOBRE LA SALUD


DEL SUBSISTEMA AMBIENTAL………………………………………………..……….4

FACTORES QUE INCIDEN EN EL TIPO DE TRATAMIENTO DE


DESCONTAMINACIÓN…………………………………………………...………………5

MÉTODOS DE TRATAMIENTOS: EXCAVACIÓN, EXTRACCIÓN HIDRÁULICA,


VAPORIZACIÓN ASISTIDA, EXTRACCIÓN ASISTIDA (VÍA QUÍMICA, VÍA
BIOLÓGICA)……………………………………………………..……………………..….6

MÉTODOS DE CONFINAMIENTO: AISLAMIENTO. FACTORES LIMITANTES,


BARRERAS HIDRÁULICAS…………………………………………..……………...…..6

CONCLUSIÓN………………………………………………………….…………………..7
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..……………...8
INTRODUCCIÓN

Los suelos han sufrido degradaciones de todo tipo, pero desde el punto de vista
medioambiental es muy importante el papel que han jugado como almacén de residuos y
como consecuencia de ello la degradación química.
El desconocimiento de los efectos que podrían provocar los nuevos residuos, la ausencia
de medios suficientes para su tratamiento, así como las malas prácticas medioambientales
del pasado, han tenido como consecuencia más inmediata el vertido o depósito incontrolado
de los mismos, lo que a su vez ha originado la contaminación progresiva de muchos. En el
presente trabajo se quiere explicar: principales contaminantes de los suelos, efectos sobre la
salud del subsistema ambiental, factores que inciden en el tipo de tratamiento de
descontaminación, métodos de tratamientos: excavación, extracción hidráulica,
vaporización asistida, extracción asistida (vía química, vía biológica), métodos de
confinamiento: aislamiento. factores limitantes, barreras hidráulicas.

3
TECNOLOGÍA DE TRATAMIENTO DE SUELOS
PRINCIPALES CONTAMINANTES DE LOS SUELOS, EFECTOS SOBRE LA
SALUD DEL SUBSISTEMA AMBIENTAL.

Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo


sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la
vida animal y la salud humana.
El suelo generalmente se contamina de diversas formas: cuando se rompen tanques de
almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones
del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de productos industriales o
radioactivos.

Contaminación del suelo causada por depósitos subterráneos de almacenamiento de


alquitrán.

Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas
y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de
industrialización e intensidad del uso de productos químicos.

Los principales causantes de la contaminación del suelo son: los plásticos arrojados sin
control, vertidos incontrolados de materia orgánica proveniente de depuradoras o
actividades agropecuarias, aplicación de plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas)
sin seguir las instrucciones de seguridad o sustancias radioactivas provenientes de ensayos
nucleares o de instalaciones industriales que contaminan el suelo natural o artificial.

4
Efectos sobre la salud del subsistema ambiental:

La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos


nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos
dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración
del mismo.

En general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la


vegetación llevándola a su degradación, a la reducción de las especies presentes, y también
a la acumulación de contaminantes en las plantas, sin que generen daños notables en estas.4
En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos
casos ha desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por
compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.

Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede


ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo
pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.
Cuando estas sustancias son bioacumulables, el riesgo se amplifica al incrementarse las
concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trófica, en cuya
cima se encuentra el hombre.

Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan, gracias a la capacidad


intercambiadora del medio edáfico, la liberación del ion aluminio, desplazándose hasta ser
absorbido en exceso por las raíces de las plantas, afectando a su normal desarrollo.

En otros casos, se produce una disminución de la presencia de las sustancias químicas en el


estado favorables para la asimilación por las plantas. Así pues, al modificarse el pH del
suelo, pasando de básico a ácido, el ion manganeso que está disuelto en el medio acuoso del
suelo se oxida, volviéndose insoluble e inmovilizándose.

FACTORES QUE INCIDEN EN EL TIPO DE TRATAMIENTO DE


DESCONTAMINACIÓN
Sistema de descontaminación de los suelos: remediar es lograr que un suelo contaminado
vuelva a ser seguro para la salud de las personas y el ecosistema. Pero alcanzar este
objetivo no es suficiente: hay que hacerlo en el menor tiempo posible y al mínimo coste.

5
MÉTODOS DE TRATAMIENTOS: EXCAVACIÓN, EXTRACCIÓN
HIDRÁULICA, VAPORIZACIÓN ASISTIDA, EXTRACCIÓN ASISTIDA (VÍA
QUÍMICA, VÍA BIOLÓGICA).

Excavación: es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales,


utilizando picos y palas, o en forma mecánicas con excavadoras, y cuyo objeto consiste en
alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir, las cimentaciones.

Extracción hidráulica: la extracción hidráulica puede potenciarse añadiendo al agua


productos químicamente afines con los contaminantes presentes, de forma que se facilite la
disolución de estos.

Vaporización asistida: este método de descontaminación de suelos se basa en la


transformación de los contaminantes presentes a una fase física con mayor capacidad de
difusión, de forma que puedan emigrar hacia zonas de donde puedan ser extraídos con
comodidad.

Extraccion asistida (via química, via biologica):


Via química: en principio se puede proceder a la extracción del agente contaminante para
la que se pueden utilizar diferentes modos. Cuando la extracción no es posible o la
descomposición del contaminante es fácil, se puede realizar un tratamiento químico con los
reactivos adecuados.

Vía biológica: se basa el sistema en el uso de bacterias que degradan directamente los
contaminates, o que generan moléculas que lo fijan. Si las bacterias son anaeróbicas no hay
problema, pero si son aerobias (que son más eficaces) habrá que inyectar en el suelo una
solución nutritiva rica en oxígeno.

MÉTODOS DE CONFINAMIENTO: AISLAMIENTO. FACTORES LIMITANTES,


BARRERAS HIDRÁULICAS

Aislamiento: dirigidas al aislamiento de los contaminantes orgánicos e inorgánicos


utilizando barreras físicas. Por ejemplo, sellado (superficial o en profundidad) o contención
vertical de la contaminación. No necesitan de excavaciones y son de bajo coste, aunque si
necesitan inspecciones periódicas.

6
Factores limitantes: la masa forestal se ve afectada por factores como temperatura y
topografía de la zona a la hora de anlizar la productividad. Limitantes físicos, biológicos y
químicos del suelo. Afectan al movimiento de: agua- agua- aire- aire- nutrientes en suelo-
nutrientes en suelo influyen en el desarrollo radical y producción de las plantas.
Barreras hidráulicas: la barrera hidráulica se crea extrayendo grandes caudales de agua
subterránea, cercanos a la zona a remediar. Se trata de un método de aislamiento que
pretende contener el agua subterránea para interrumpir su flujo e impedir que los
contaminantes se expandan y que ocasionen daños mayores.

Las barreras hidráulicas habitualmente no están diseñadas como único método de


remediación. Por este motivo, una vez interceptada la contaminación y evitada su
propagación, la zona contaminada debe ser tratada y reparada.

7
CONCLUSIÓN

He conluido que antes de considerar el uso de una tecnología de remediación, es


indispensable contar con información del sitio y llevar a cabo su caracterización, así como
la del contaminante a tratar. Posteriormente, la tecnología puede elegirse con base en sus
costos y a la disponibilidad de materiales y equipo para realizar el tratamiento. Aunque el
uso de las tecnologías de biorremediación se ha limitado para el tratamiento de compuestos
orgánicos biodegradables, algunas pueden usarse para separar (fitorremediación) o
disminuir la toxicidad (biodegradación) de algunos compuestos inorgánicos no
biodegradables. Este tipo de tecnologías son ambientalmente más «amigables» y sus costos
no son elevados. Sin embargo, los tiempos de limpieza pueden prolongarse hasta varios
meses.

8
BIBLIOGRAFÍA

 www.wikipedia.com

 Alexander, M. 1994. Biodegradation and Bioremediation. Academic Press, San


Diego. 302 pp.
 Enciclopedia de educacion media general ENCARTA

También podría gustarte