Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA

Título: Causas y Consecuencias de la


Explotación Infantil

DOCENTE:

ALUMNO:

CURSO:

TRUJILLO – PERÚ

2019
1
I. Índice

I. Índice ................................................................................. 2
II. Introducción: ................................................................... 4
Capitulo 1. La explotación Infantil ........................................... 5
1.1. Definición ................................................................... 5
1.2. Historia de la explotación infantil ............................... 7
1.3. Normativas y leyes que están en contra de la
explotación infantil ............................................................. 11
1.3.1. Internacionales ................................................... 11
1.3.2. Nacionales ........................................................... 13
1.4. Derechos que no se respetan. ................................... 17
Capítulo 2. Tipos de Explotación Infantil ............................... 17
2.1. Agricultura y Pesca ................................................... 17
2.2. La Minería ................................................................. 20
2.2.1. Actividades que hacen los niños en la mina ......... 23
2.3. Trata Infantil ............................................................ 25
2.3.1. Definición ............................................................ 25
2.3.2. Causas ................................................................. 26
2.4. Prostitución Infantil.................................................. 27
2.4.1. Definicion ............................................................ 27
2.4.2. Causas ................................................................. 28
2.4.3. Consecuencias en los niños ................................. 29
2.5. Niños y Niñas Malabaristas ....................................... 30
2.6. Recogiendo desechos................................................ 30
2.7. En la servidumbre ..................................................... 31
2.8. Fabricando tejas y ladrillos ....................................... 32
Capítulo 3. Causas de la Explotación Infantil ......................... 33
3.1. La pobreza ................................................................ 33
3.2. Factores culturales ................................................... 36
3.3. Falta de Educación .................................................... 38
3.4. El género .................................................................. 41
Capítulo 4. Consecuencias de la Explotación Infantil ............. 43

2
4.1. Consecuencias y efectos sociales y morales.............. 43
4.2. Consecuencias / efectos psicológicos ....................... 44
4.3. Consecuencias efectos físicos ................................... 44
4.4. Consecuencias / efectos físicos ................................ 45
4.5. Psicológicas .............................................................. 45
4.6. Consecuencias / efectos escolaridad ........................ 46
4.7. Consecuencias Económicas ....................................... 46
Capítulo 5. Propuestas hacia los padres con respecto a la
explotación infantil:............................................................... 47
5.1. Porque Erradicar la explotación infantil. ................... 47
5.2. Propuestas a los padres ............................................ 48
III. Conclusiones: .............................................................. 49
IV. Bibliografía: ................................................................... 50
V. Anexos ........................................................................... 51

3
II. Introducción:

En la actualidad, se entiende por explotación infantil


al trabajo realizado por los niños y niñas que impide
su educación, amenaza su salud física o psíquica, con jornadas
laborales que superan las doce horas; remuneraciones ínfimas y
trabajos que afectan a su dignidad o autoestima. Excluidos de la
educación y atrapados en el círculo vicioso de la pobreza, estos
niños trabajadores ven socavados sus derechos básicos, su salud
e incluso su vida. La explotación infantil está asumida dentro
de la familia como una fuente de ingresos aceptada por la
totalidad de sus miembros.

En América Latina y el Caribe hay 14 millones de niños, niñas


y adolescentes entre 5 y 17 años en situación de explotación
laboral, la mayor parte de ellos realizando tareas peligrosas. Esta
cifra representa el 10% del total de niños en ese rango de edad
en la región, que son alrededor de 141 millones. De esos 14
millones de niños, niñas y adolescentes, 9,4 millones realizan
trabajos que son peligrosos y amenazan su integridad física y
sicológica.

Además, de la cifra total, 4 millones son adolescentes entre 15 y


17 años que realizan trabajos peligrosos, y que por ese motivo
están considerados dentro de la clasificación de trabajo infantil.
Los otros 10 millones son niños entre 5 y 14 años, los cuales
estarían trabajando por debajo de la edad mínima de admisión
al empleo.

4
La explotación infantil también se produce en los países
desarrollados. Unos 290.000 niños fueron empleados
ilegalmente, en 2010. De éstos 59.600 eran menores de 12 años,
y 13.000 trabajaban en fábricas químicas peligrosas. Cerca del
4% de todos los niños de 12-17 años, son empleados
ilegalmente. Los empleado- res ahorraron 155 millones de
dólares en 2010 debido a la contratación de menores de edad.

Más de un millón y medio de niños y adolescentes entre 5 y 17


años de edad son víctimas del trabajo infantil en el Perú. Según
información del Ministerio de Trabajo, de este total, un 88.5%
trabaja en el área rural realizando labores de pastoreo, en la
modalidad de agricultura familiar y de subsistencia.

Por lo tanto, en la presente monografía, se presentan las causas


y consecuencias de la explotación infantil, así como propuestas
para trabajar con los padres de familia a fin de evitar la
explotación infantil.

Capitulo 1. La explotación Infantil


1.1. Definición

Según (Perez & Gardey, 2014) La explotación infantil, es el


trabajo que realizan los niños en el marco de un sistema de
producción económica. Las personas menores de 18 años que
desempeñan una actividad laboral que afecta su desarrollo, que
son sometidos a tareas riesgosas o que son obligados a realizar
actividades ilegales son víctimas de la explotación infantil.

5
Según (Vinueza) menciona lo siguiente:

El trabajo infantil se refiere a cualquier trabajo o actividad que


priva a los niños de su infancia. En efecto, se trata de actividades
que son perjudiciales para su salud física y mental, por lo cual
impiden su adecuado desarrollo.

• Trabajo infantil antes de la edad legal mínima: la edad legal


mínima en la que los niños están autorizados a trabajar es
de 15 años, para realizar trabajos arduos el límite asciende
a los 18 años.
• Las peores formas de trabajo infantil: consisten en todas
las formas de esclavitud o prácticas similares, como el
trabajo forzoso, la trata, la esclavitud por deudas o la
servidumbre.
• Trabajo forzoso: comprende tareas domésticas realizadas
durante largas horas en un medio insalubre, en lugares
peligrosos que requieran el uso de materiales o
herramientas peligrosas o que fuercen al niño a cargar
objetos que son demasiado pesados.

Para (Cuervo, 2013) Se entiende por explotación infantil al


trabajo realizado por los niños y niñas que impide su educación,
amenaza su salud física o psíquica, con jornadas laborales que
superan las doce horas; remuneraciones ínfimas y trabajos que
afectan a su dignidad o autoestima.

Excluidos de la educación y atrapados en el círculo vicioso de la


pobreza, estos niños trabajadores ven socavados sus derechos
básicos, su salud e incluso su vida.

6
La explotación infantil está asumida dentro de la familia como
una fuente de ingresos aceptada por la totalidad de sus
miembros. Por otro lado, un niño resulta más rentable que un
adulto debido a su sumisión y al hecho de que realiza el mismo
trabajo que un adulto, sin ningún tipo de queja y a cambio de
una remuneración muy inferior.

1.2. Historia de la explotación infantil

La infancia de los pobres en el siglo XVII y en el XVIII era


considerada socialmente como una etapa de adaptación de
hábitos de trabajo para su desarrollo como trabajadores adultos.
Pasada la mitad del siglo XIX el discurso sobre los niños y las
niñas pobres fue el discurso sobre los niños y las niñas que
trabajan.

Ilustración 1 Niños del Sigo XVII siendo explotados

7
Fue recientemente en 1919 cuando se le dio un marco legal a
través de la Organización Internacional del Trabajo adoptando un
convenio que prohíbe el trabajo de menores de 14 años en el
sector industrial.

Durante el transcurso del siglo XX, se fue tomando mayor


conciencia de la vulnerabilidad de los niños y las niñas. En 1989,
la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el texto de
la Convención sobre los Derechos del Niño constituyendo un hito
histórico fundamental en la defensa de los derechos de los niños
y las niñas. Se toma conciencia de que el trabajo infantil rompe
con el concepto de infancia como período que permite un
desarrollo personal, una formación educativa y una integración
positiva a la sociedad.

Ilustración 2 Niños en el Sigo XIX trabajando en un telar

8
El salario de aquellos niños que se dedicaban a trabajar tan solo
representaba el 20-15% del salario masculino adulto.
comenzaban a trabajar a una edad muy temprana, entre 7 y 8
años. Normalmente realizan labores específicas como vigilar el
correcto funcionamiento de las maquinas (portadores de
bobinas, devanadores de tramas), engrasar las máquinas. La
primera hiladora de algodón era tan pequeña que las únicas
personas capaces de trabajar con ellas o arreglarlas eran niños y
niñas, además enseñárselas a utilizar resultaba muy sencillo.
Esto los exponía a un grave peligro ya que metido entre los
entresijos de las maquinas sufrían quemaduras, graves traumas
y aplastamiento de los miembros. Hay datos de desfiguraciones
faciales a causa del aceite hirviendo de las máquinas o al tratar
con productos altamente inflamables.

Ilustración 3 Niños trabajando en la agricultura a inicios del


siglo XX

9
Esto les hacía permanecer muchas horas de pie sin poder
cambiar su posición. En otros casos manipulaban manivelas que
accionaban complejas maquinarias. Debido al movimiento
monótono mantenido durante gran cantidad de horas, pronto
aparecían deformaciones en sus extremidades.

Por otra parte, desarrollaban otro tipo de oficios. Ganaban unos


pocos peniques como limpia chimeneas, mensajeros, llama-
carruajes, limpia carretas, vendedores de juguetes o de flores y
como porta equipajes o paquetes.

Ilustración 4 Niño recogiendo desechos en una fabrica

En 1850 tan solo unas de cada nueve chicas alrededor de diez


años trabajaban en una casa. En este mismo tiempo, durante la
primera mitad del siglo XIX los huérfanos tan pronto como
cumplían los 4 años eran vendidos por los orfanatos a los jefes
de cuadrilla de limpia chimeneas.

10
También era legal ''capturar'' niños sin hogar y obligarles a
mantener un régimen de esclavitud. Estos mismos eran enviados
dentro de la chimenea trepando por los muros de la misma con
las manos o con rascadores. Todo este panorama, de escasez y
miseria, hacia frecuente los hurtos infantiles de bienes
consumibles.

1.3. Normativas y leyes que están en contra de la


explotación infantil
1.3.1. Internacionales
1.3.1.1. Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño, 1989 (UNICEF, 1989)

 Se entiende por niño todo ser humano menor de 18


años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le
sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de
edad.

 Los Estados Parte se obligan a respetar los derechos


de cada niño sin discriminación alguna, y a que en
todas las medidas concernientes a los niños que
tomen las instituciones públicas o privadas se
atienda primordialmente el interés superior del niño

 Derecho del niño a estar protegido contra la


explotación económica y contra el desempeño de
cualquier trabajo que pueda ser peligroso o
entorpecer su educación, o que sea nocivo para su
salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual,
moral o social.

11
1.3.1.2. Convenio de la OIT sobre la edad mínima, 1973
(Convenio núm. 138)

 Los Estados se comprometen a seguir una política


nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo
de los niños y eleve progresivamente la edad mínima
de admisión al empleo o al trabajo a un nivel que
haga posible el más completo desarrollo físico y
mental de los menores.

 La edad mínima de admisión al empleo no deberá


ser inferior a la edad en que cesa la obligación
escolar o, en todo caso, a 15 años. El Estado Parte
cuya economía y medios de educación estén
insuficientemente desarrollados podrá, previa
consulta con las organizaciones de empleadores y de
trabajadores interesadas, si tales organizaciones
existiesen, especificar inicialmente una edad mínima
de 14 años.

1.3.1.3. Protocolo facultativo de la Convención sobre los


Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la
prostitución infantil y la utilización de niños en la
pornografía, 2000 (UNICEF, 2000)

 Requiere que los Estados Miembro prohíban las


formas de abuso asociadas con la trata, sea que
éstas sean “cometidas domésticamente o en forma
transnacional, en base individual u organizada”

12
1.3.2. Nacionales
1.3.2.1. Constitución Política del Perú

 La defensa de la persona humana y el respeto de su


dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado.

 La comunidad y el Estado protegen especialmente al


niño y al adolescente.

 El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto


de atención prioritaria del Estado, el cual protege
especialmente a la madre, al menor de edad y al
impedido que trabajan.

1.3.2.2. Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por


la Ley Nº 27337, y normas complementarias y
modificatorias (Congreso de la Republica, 1998)

 Define al niño como todo ser humano desde su


concepción hasta cumplir 12 años de edad, y al
adolescente desde los 12 hasta cumplir 18 años de
edad.

 El Estado reconoce el derecho de los adolescentes a


trabajar, con las restricciones que impone el Código,
siempre y cuando no exista explotación económica y
su actividad laboral no importe riesgo o peligro,
afecte su proceso educativo o sea nocivo para su
salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual,
moral o social.

13
 Se regula las edades mínimas para trabajar; las
autorizaciones para trabajar y, las condiciones de
empleo.

 Sobre esto último, se establece que el número


máximo de horas trabajadas para los menores entre
12 y 14 años es de 4 horas por día con un máximo
de 24 horas por semana. Mientras que el número
máximo de horas trabajadas para los menores entre
15 y 17 años es de 6 horas por día con un máximo
de 36 horas por semana.

1.3.2.3. Decreto Supremo Nº 003-2010-MIMDES, que


aprobó la “Relación de Trabajos Peligrosos y
Actividades Peligrosas o Nocivas para la Salud
Integral y la Moral de las y los Adolescentes
(Congreso de la Republica, 1993)

 Se aprueba la relación de trabajos peligrosos por su


naturaleza y trabajos peligrosos por sus condiciones,
en los que se encuentra prohibido el empleo de
niñas, niños y adolescentes.

 En relación con la primera categoría se incluye, entre


otros, el trabajo en la minería, en la fabricación
artesanal de ladrillos, los trabajos en levantamiento
y traslado manual de carga que exceda los límites
permitidos, los trabajos recolectando y
seleccionando basura.

14
 En la segunda categoría se considera aquellos
trabajos con jornadas extensas o más de 6 horas
diarias, la actividad laboral que se realiza

1.3.2.4. Plan Nacional de Acción por la Infancia y la


Adolescencia 2012-2021, aprobado por Decreto
Supremo Nº 001-2012-MIMP

 Incluye como una de sus metas erradicar el trabajo


de niños, niñas y adolescentes por debajo de la edad
mínima.

 Asimismo, la erradicación del trabajo peligroso


realizado por adolescentes aun dentro de la edad
legal permitida.

 Se propone la meta de disminuir el número de niñas,


niños y adolescentes que se encuentran en situación
de explotación sexual.

 Igualmente, la disminución del número de casos de


niñas, niños y adolescentes víctimas de situaciones
de trata de personas.

1.3.2.5. Ley General de Inspección del Trabajo, Ley Nº


28806 y normas complementarias y
modificatorias (Congreso de la Republica, 2006)

 Una de las finalidades de la Inspección del Trabajo


es la vigilancia y exigencia del cumplimiento de las
normas sobre trabajo de las niñas, niños y
adolescentes.

15
 La actuación de la Inspección del Trabajo se extiende
a todos los sujetos obligados o responsables del
cumplimiento de las normas socio laborales, ya sean
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,
y se ejerce en todos los lugares donde se preste
trabajo infantil.

1.3.2.6. Código Penal, aprobado por el Decreto Legislativo


Nº 635 y normas complementarias y
modificatorias (Ministerio de Justicia y Derechos
Humanps, 2016)

 Se sanciona a quien expone a peligro la vida o la


salud de una persona colocada bajo su autoridad,
dependencia, tutela, curatela o vigilancia, sea
privándola de alimentos o cuidados indispensables,
sea sometiéndola a trabajos excesivos, inadecuados,
sea abusando de los medios de corrección o
disciplina, sea obligándola o induciéndola a
mendigar en lugares públicos, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor
de cuatro años.

 En los casos en que el agente tenga vínculo de


parentesco consanguíneo o la víctima fuere menor
de doce años de edad, la pena será privativa de
libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.
De otro lado, en los casos en que el agente obligue
o induzca a mendigar a dos o más personas
colocadas bajo su autoridad, dependencia, tutela,
curatela o vigilancia, la pena privativa de libertad
será no menor de dos ni mayor de cinco años.

16
1.4. Derechos que no se respetan.
1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o
nacionalidad.
2. El derecho a tener una protección especial para el
desarrollo físico, mental y social del niño.
3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su
nacimiento.
4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos
adecuados.
5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial
para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental
o física.
6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de
la sociedad.
7. El derecho a actividades recreativas y a una educación
gratuita.
8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en
cualquier circunstancia.
9. El derecho a la protección contra cualquier forma de
abandono, crueldad y explotación.
10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión,
tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad
universal.

Capítulo 2. Tipos de Explotación Infantil


2.1. Agricultura y Pesca

En muchos países el trabajo infantil es principalmente un


problema agrícola. En todo el mundo, el 60 por ciento de todos
los niños trabajadores con una edad comprendida entre los 5 y
los 17 años trabajan en la agricultura lo que equivale a más de
98 millones de niñas y niños.

17
La mayoría de estos niños trabajadores son miembros de la
familia que no cobran ninguna retribución. En el sector agrícola,
este porcentaje es mayor. Además, los niños entran muy pronto
en el mercado laboral –en algunos casos, se trata de niños que
tienen entre 5 y 7 años. La agricultura es uno de los tres sectores
más peligrosos en lo que se refiere a fallecimientos relacionados
con el trabajo, accidentes no mortales y enfermedades
profesionales. Alrededor del 59 por ciento de todos los niños
entre 5 y 17 años en trabajos peligrosos se encuentran en la
agricultura.

La pobreza junto con el acceso limitado a una educación de


calidad, unas tecnologías agrícolas inadecuadas, un difícil acceso
a la mano de obra adulta, unos altos riesgos y peligros, así como
unas actitudes tradicionales respecto a la participación de los
niños a las actividades agrícolas son las principales causas del
trabajo infantil en la agricultura.

Puede ser positivo que los niños participen en algunas actividades


no peligrosas, pues favorece la transferencia de conocimientos
entre generaciones y la seguridad alimentaria de los niños en
especial en los cultivos familiares, la pesca a pequeña escala y la
ganadería.

Es importante establecer una distinción entre tareas ligeras que


no causan ningún daño al niño y el trabajo infantil, el cual
interfiere con la escolarización obligatoria y puede perjudicar la
salud del niño o su desarrollo físico y mental, en función de las
horas y de las condiciones de trabajo, la edad del niño, las
actividades realizadas y los riesgos que acarrean.

18
Ilustración 5 Niños usados para pescar

La participación en algunas actividades agrícolas debe


diferenciarse del trabajo infantil. Unas tareas adaptadas a la edad
del niño que conlleven riesgos menores y que no representen un
obstáculo a la escolarización y al disfrute del tiempo libre pueden
perfectamente formar parte de una infancia normal en un
contexto rural. Puede ser positivo que los niños participen en
algunas actividades no peligrosas, pues favorece la transferencia
de conocimientos entre generaciones y la seguridad alimentaria
de los niños en especial en los cultivos familiares, la pesca a
pequeña escala y la ganadería.

Los jóvenes acostumbrados a desempeñar ciertas tareas


agrícolas tienen más confianza en sí mismos, más autoestima y
están más seguros de sus capacidades profesionales.

19
Por consiguiente, es importante establecer una distinción entre
tareas ligeras que no causan ningún daño al niño y el trabajo
infantil, el cual interfiere con la escolarización obligatoria y puede
perjudicar el desarrollo personal y la salud del niño, en función
de las horas y de las condiciones de trabajo, la edad del niño, las
actividades realizadas y los riesgos que implica.

Ilustración 6 Niño ayudando a su padre en el trabajo de la


agricultura

2.2. La Minería

Se ha podido constatar que hay niños trabajando prácticamente


en todos los tipos de minas, así como en las diferentes tareas
que forman parte del proceso minero artesanal. Ellos están
presentes en las minas de oro, estaño, plata o zinc, así como las
minas de carbón; tanto en lavaderos como en explotaciones
superficiales y minas subterránea; y en labores de extracción,
transporte y procesamiento del mineral.

20
Los niños comienzan a trabajar generalmente desde muy
pequeños, en tareas sencillas y en compañía de sus madres.
Conforme crecen y desarrollan sus habilidades van asumiendo
tareas más exigentes.

A partir de los doce años muchos adolescentes realizan trabajos


pesados de molienda, transporte y extracción en el interior de las
minas. Ambos, niños y niñas, trabajan en la minería artesanal,
pero conforme crecen se tiende a encargarles tareas diferentes.
Las adolescentes son mantenidas en tareas sencillas, pero de
menor ingreso.

Más tarde, cuando son madres, inician a los niños en estos


trabajos. Los niños generalmente trabajan en el contexto
familiar. Pero desde la adolescencia es posible que los varones
trabajen para terceros, recibiendo pagos inferiores a un adulto,
o incluso en forma independiente.

Ilustración 7 Niños trabajando en una mina

21
El calendario y horario de trabajo de los niños es muy variable
debido a factores como el calendario escolar, la combinación de
actividades económicas familiares, la situación de la mina, la
variación de los precios de los metales y las necesidades de la
familia. Es frecuente que el trabajo infantil sea más intenso fuera
del horario de la escuela y en época de vacaciones escolares.
Puede disminuir cuando la familia se aboca a otras actividades

Ilustración 8 Niños trabajando en una mina superficial

Debido a ciertas variaciones, es difícil cuantificar el número de


niños que trabaja en estas minas el tiempo que dedican al
trabajo. Otro factor que dificulta esta cuantificación es que el
trabajo de los niños muchas veces es ocultado o es invisible para
los propios padres y para la comunidad porque no lo reconocen
como un trabajo sino como una “ayuda”.

22
Las propias dificultades para definir y localizar la minería
artesanal hacen difícil saber con exactitud cuáles la población
total dedicada a esta actividad y el número de niños que trabajan
o se encuentran en riesgo de ingresar a trabajar. Las estadísticas
oficiales tienden a ignorar o su registrar a esta población

2.2.1. Actividades que hacen los niños en la mina

1. Perforación mecánica o a pulso. Hay casos en minería de


superficie donde niños de 12 a 14 años ayudan a hacer
taladro.

2. Voladura, la cual incluye la preparación y colocación de la


carga explosiva. Hay casos en que los niños ayudan
preparando los tacos para ajustar el explosivo y que
pueden ser 18 o 20. Los niños preparan la masa de los
tacos con tierra chancada con piedras o con una botella
hasta quedar muy delgada y maleable.

3. Acarreo de desmonte a superficie. Los encargados son los


niños más grandes de 12 años. Tarea que realizan
principalmente las mujeres y los niños que consiste en
seleccionar rocas con mineral del desmonte.

4. Desquinchar la roca. Se saca la roca que queda después de


la explosión para liberar el mineral.

5. Desquinchar el mineral o sacar el mineral. Los niños entran


poco porque es una actividad muy difícil y peligrosa. Se
saca la roca mineralizada.

23
6. Llevar agua y comida. Los niños además identifican otra
actividad que es la de alcanzar agua y comida a los padres
que están trabajando en socavón.

7. Acarreo de mineral en capacha. Acarrean mineral los más


pequeños media lata y los mayores de 12 años una lata de
35 kilos aproximadamente.

8. Seleccionar mineral para chancar. La selección la realizan


todos y los niños desde los 5 años.

9. Chancar mineral a pulso a o mecánicamente. Los niños


también participan del chancado de mineral desde los 8
años, los mazos son pesados. Los niños chancan una lata.

10. Cuarteo. Del mineral chancado se toma una muestra


representativa de todo el conjunto. Se uniformiza el
mineral, se mezcla.

11. Latear. Cuando se muele se llena en latas y se mide por


latas. Los sacos miden 4 o 5 latas. Algunos latean desde
los 11 o 12 años.

12. Molienda y amalgamación en quimbalete y molinos. Los


niños ayudan menos tiempo, pero de manera permanente.
Después de una hora de molienda comienzan los dolores
de piernas y de cintura.

13. Descarga de relave. Se saca el agua hacia un pozo donde


se asienta en el fondo el relave y se desagua lo que queda
de agua hacia otro pozo. En esta actividad participan
algunos niños usando baldes. Luego el relave seco es
lampeado hacia fuera en unas mantas, cuarteado y
ensacado.

24
14. Separar el mercurio de la amalgama. Los niños solo
apoyan trayendo agua, cogen la tina y chequean.

15. Quemado de la amalgama. Los niños acompañan o les


encargan chequear la amalgama.

16. Venta de oro. A veces los niños también venden el oro que
sacan.

2.3. Trata Infantil


2.3.1. Definición

El tráfico o la trata de personas se caracteriza por el


reclutamiento, el traslado y el alojamiento de cualquier persona,
a través de diferentes métodos. Puede implicar también la
apelación a la fuerza o a cualquier otra forma de restricción, por
medio del secuestro, engaño o fraude, así como también el abuso
de autoridad. La oferta y la aceptación de recompensas o
beneficios para obtener el consentimiento de la víctima son
también actos ilícitos.

Ilustración 9 Generalmente la trata infantil sucede en África

25
2.3.2. Causas
 Pobreza
La pobreza es una de las causas principales de la trata
infantil. Las familias humildes a veces no tienen otra opción
más que la de abandonar a sus hijos, dejándolos en manos
de traficantes.
La pobreza provoca además un importante aumento en el
número de niños en las calles y de huérfanos. Al ser
vulnerables y tener que valerse por sí mismos, se
convierten en las víctimas ideales para los traficantes,
quienes les ofrecen mejores condiciones de vida y trabajo
en otro país.

 Crisis humanitarias
La trata infantil es particularmente frecuente las áreas que
han sufrido desastres naturales, tal es el caso del
terremoto en Haití del año 2010. Los traficantes se
aprovecharon de la situación para secuestrar un gran
número de niños.
Puede observarse que la trata infantil es más frecuente en
los países en donde la violación a los Derechos Humanos
es más común.

 Actividad Lucrativa
El tráfico infantil es sumamente lucrativo. Por ejemplo, una
mujer serbia vendió a su hijo, menor de edad, a traficantes
croatas por 2900 euros. Este tipo de trata es tan rentable
que la cantidad de intermediarios, atraídos por el dinero
fácil, está en aumento.

26
2.4. Prostitución Infantil
2.4.1. Definicion

El uso de niños en actividades sexuales a cambio de una


remuneración o cualquier otro tipo de retribución. Esta actividad
se inscribe también bajo el término explotación sexual.

Ilustración 10 Generalmente las niñas son las mas


afectadas en la prostitución infantil

Estos niños trabajan en las calles o en establecimientos como


burdeles, discotecas, centros de masajes, bares, hoteles o
restaurantes.

27
La prostitución afecta tanto a niños como a niñas. En
Pakistán, por ejemplo, más del 95% de los conductores de
camiones tienen relaciones sexuales con niños varones. Se
justifica esta práctica por el hecho de que estos
conductores viven, de media, más de 21 días fuera de sus
casas, por lo tanto, estas actividades son vistas como la
principal forma de entretenimiento durante su tiempo libre.

Ilustración 11 Niños y Niñas son expuestos a


prostitucion infantil en bares

2.4.2. Causas
 Pobreza
La pobreza es la causa principal de la prostitución. A
menudo, los padres sienten la obligación de vender a sus
hijos a proxenetas porque sus bajos ingresos no alcanzan
para cubrir las necesidades de su familia.
La pobreza también conduce al abandono. Por este
rechazo, los niños se ven obligados a dejar el ambiente
familiar y a vivir en las calles.

28
Siendo vulnerables y teniendo carencias y necesidades, se
convierten en el blanco perfecto de manipuladores, que les
prometen trabajo y una remuneración.

 Dinero
Comparado con el nivel de los salarios locales, la
prostitución es una actividad muy lucrativa.
En Kenia, por ejemplo, un encuentro sexual con una niña
de menos de 16 años puede costar aproximadamente 20
euros. Sin embargo, los precios pueden llegar a los 60
euros según el caso. Mientras tanto, un keniata gana de
media tan sólo cuatro euros al día.

2.4.3. Consecuencias en los niños


 El acceso a Servicios
Los niños sometidos a explotación sexual no reciben
educación. Sus familias los rechazan y la sociedad los
margina, por lo que no gozan de casi ningún tipo de
servicio médico y deben soportar condiciones de higiene
absolutamente deplorables.

 Enfermedades psicológicas y físicas.


En cuanto al daño físico, los niños pueden tener desgarros
vaginales, secuelas físicas (producto de torturas), dolores,
infecciones o embarazos no deseados.

 Respecto al daño psicológico,


Los menores pueden presentar varios síntomas; por
ejemplo, depresión, confusión de la personalidad o de la
orientación sexual, problemas de conducta, problemas
para dormir, pérdida de seguridad en sí mismos,
desconfianza u odio hacia los adultos.

29
2.5. Niños y Niñas Malabaristas

Se les ve en los semáforos, durante el día y parte de la noche.


Los pequeños y pequeñas aprovechan cuando el semáforo esta
en rojo, que es cuando lo vehículos se detienen, para brindar sus
espectáculos de malabares con pelotes o fuego.

Usualmente, mientras ejercen esta labor, sus padres o parientes,


a los pocos metros se dedican a la venta ambulante.

Ilustración 12 Los niños son expuestos a peligros al


hacer malabares en la calle

2.6. Recogiendo desechos

Las jornadas laborales van desde las 6 de la mañana hasta las 6


de la tarde. Los niños y niñas recogen desde desperdicios de
plástico y metal hasta desechos de comida entre otras cosas.

30
Ilustración 13 Niños en los desmontes de basura,
expuestos a enfermedades

2.7. En la servidumbre

Este oficio lo invisibilizan como “ahijadas” o “hijas de crianza”.


Son niñas desde los ocho y nueve años, convertidas en
domésticas y niñeras dentro de cuatreo paredes.

Ellas lavan trastes y ropa, planchan, cocinan, limpian el piso,


cuidan los animales, hacen mandados, barren, riegan las plantas,
sacan la basura.

Sus labores inician desde las 5 de la mañana y concluye entre 8


y 10 de la noche. No reciben sueldo, solo las tres comidas ropa
de segunda.

31
Ilustración 14 A veces los niños no reciben educacion por
trabajar todo el día

2.8. Fabricando tejas y ladrillos

En esta labor, los niños y las niñas utilizan machete para


desorillar y dar forma al ladrillo. Realizan el trabajo en cuclillas y
en otras posiciones forzadas durante más de ocho horas.

Ilustración 15 Niños trabajan desde muy temprana edad en


la fabricacion de ladrillos

32
Los encargados de llenar el horno, cargan rajas pesadas de leña,
los niños y niñas no tienen entrenamiento alguno y utilizan
instrumentos, como palas, sin ninguna protección, de modo que
son usuales los accidentes.

Su paga no llega ni a la mitad del salario mínimo, además es un


dinero manejado por sus padres o parientes.

Ilustración 16 Generalmente trabajan por obligación de


sus padres

Capítulo 3. Causas de la Explotación Infantil


3.1. La pobreza

La penuria de los hogares es mayor en aquellos con un mayor


número de hijos y también en los monoparentales con jefatura
femenina. Existe un relativo mayor empobrecimiento de los
hogares dirigidos por mujeres solas y es considerable la
probabilidad de que en contextos de este tipo los niños
abandonen la escuela para convertirse en trabajadores.

33
Ilustración 17 Una de las causas del empobrecimiento es la
cantidad de hijos que hay en una familia

La tasa de dependencia económica (número de personas a las


que hay que sostener) puede ejercer presión sobre los miembros
económicamente activos de una familia; éstos deben laborar más
horas para lograr un ingreso mayor. Es en este caso cuando se
produce la vinculación de niños/as y jóvenes al trabajo, ya sea
realizando actividades remuneradas o gratuitas como en el sector
doméstico que facilita el ingreso de otros adultos de la familia al
mercado de trabajo.

Por ese motivo, los niños tienen que aportar un sueldo a la casa
para poder sobrevivir. Se da la circunstancia, además, que en
ciertos países puede ser más sencillo que los niños encuentren
un trabajo a que lo hagan sus padres. Los sueldos son menores,
no van a exigir derechos laborales y van a realizar todas las
tareas que se les exijan.

34
La pobreza no solo es una causa del trabajo infantil, sino que
también se retroalimenta para convertirse en una consecuencia.
Los pequeños se ven obligados a dejar la escuela, no pudiendo
adquirir la formación necesaria para optar a mejores posiciones
en el futuro. De esta forma, es probable que al formar su propia
familia se repitan las situaciones.

Ilustración 18 Desde muy pequeños, aprenden los trabajos


para apoyar económicamente a sus padres

Los niños pobres también trabajan por:

 El trabajo de los niños es un apoyo más del ingreso


económico

 También trabajan para solventar sus propios estudios y


otros

 Los niños trabajan porque no tienen apoyo familiar (niños


huérfanos)

35
 Algunos niños trabajan en sus horas libres y así de esta
manera ayudan a sus padres por consideración y no por
obligación.

 También trabajan por darle apoyo a sus padres. Siendo el


trabajo muy pesado.

 Falta de trabajo para las mujeres lleva también a que


apoyen los niños.

3.2. Factores culturales

El trabajo infantil también está determinado por factores


culturales. En áreas rurales no hay discriminación entre el trabajo
productivo y reproductivo; ni el tiempo ni el espacio los separan;
ambos hacen parte de los derechos y responsabilidades del niño.
Los niños y niñas empiezan a “ayudar” en tareas domésticas y
agrícolas a los seis años.

La educación no ocurre aislada del trabajo; ambas actividades


convergen en un proceso único. Igual puede ocurrir en áreas
urbanas, por ejemplo, en el caso de niños y niñas que son
ayudantes domésticos en su propio hogar, pero a la vez trabajan
en las ventas callejeras o, en el caso de las plazas de mercado,
como cargueros o recogedores de desechos.

El trabajo es una parte importante de la socialización de los


niños. Es un vehículo para transmitir conocimientos sobre el
ambiente y determinadas actividades remunerativas.

La propia definición de “infancia” varía dependiendo del lugar del


mundo en el que se nazca. En zonas rurales africanas o asiáticas,
se considera normal que niños sin alcanzar los diez años

36
empiecen a adquirir comportamientos de adultos, como pueden
ser el matrimonio o el trabajo.

Si a estas creencias sociales se les une la situación de pobreza,


se da el sobreentendido de que todos los miembros de la familia
deben colaborar en la supervivencia, incluidos los más pequeños.

Son frecuentes, también, justificaciones como que el trabajo


hace que los hijos adquieran valores como la responsabilidad y
el sacrificio. En ciertos ambientes, se valora incluso más que la
propia educación, que se limita a aprender a escribir y a leer.

Ilustración 19 Los niños dejan hasta su educacion por trabajar

El resto de las enseñanzas se consideran inútiles, ya que esas


familiar no creen tener perspectivas más allá de dedicarse a su
actividad tradicional, ya sea la agricultura, la pesca y otras
análogas.

37
3.3. Falta de Educación

El conflicto entre educación y trabajo comienza cuando se ve a


la escuela como una institución externa. Además, los criterios
acerca de cuándo termina la niñez varían según la clase social y
la cultura. Nuestra definición de niñez no necesariamente
coincide con aquella de los campesinos quienes consideran que
el niño es un adulto desde muy temprano y por lo tanto una
persona que debe trabajar.

En algunas formas de producción, la familia actúa como bloque,


dándose por sobreentendida la colaboración activa de todos sus
miembros, incluidos obviamente los niños.

Ilustración 20 En muchas zonas rurales, la educación es escasa

Los padres justifican la vinculación de sus hijos al trabajo


aduciendo que en él adquieren valores como la responsabilidad,
la autonomía y la tenacidad para sobrellevar las dificultades o
para soportar sacrificios. Además, se ve el trabajo como una
protección contra los vicios y el ocio que conducen a la
delincuencia.

38
La percepción acerca de la escuela es no grata. Por una parte, se
valora la posibilidad de aprender a leer y escribir, pero por lo
menos un sector de padres, en particular en áreas rurales,
percibe esta educación como irrelevante, y cuando los horarios
de la escuela y del trabajo se contraponen, tienden a privilegiar
el trabajo, por cuanto éste tiene beneficios inmediatos evidentes
para la subsistencia de la familia; la asistencia a la escuela, en
cambio, no. Es la disyuntiva entre la posibilidad de movilidad
social futura que les abre la escuela y las urgencias de la
sobrevivencia presente.

Muchos padres manifiestan recelo frente a esta institución


porque allí los niños supuestamente aprenden contenidos que los
llevan a rebelarse contra las tradiciones y normas del hogar.
Otros temen que desarrollen hábitos nocivos. En la expresión de
una madre brasileña aparece plasmada la desconfianza latente
hacia la escuela: “No voy a quedarme batallando para que ellos
estudien, porque me parece más importante que aprendan a
trabajar.

Los padres consideran que el trabajo es una «preparación para


la vida», que opera como una suerte de escuela para la existencia
futura. Se presentan, de otro lado, segmentos de familias pobres
para quienes el trabajo prematuro se convierte en mecanismo
preventivo de la ociosidad. Esto tiene que ver con la escasa
valoración que se da en sectores populares al juego de los niños.
La actividad lúdica es vista por muchos como pérdida de tiempo
sin avizorar la importancia del juego en su formación.

Los empleadores también piensan que al vincular los niños al


trabajo precoz los están ayudando, lo que los lleva a pensar que
no tienen por qué pagar justamente su labor.

39
Estas formas de conceptualizar al trabajo como una manera de
“salvar” o prevenir la perdición del niño tienden a legitimar el
trabajo infantil de los niños y adolescentes pobres. Pero dificultan
las metas de erradicación progresiva al sacar la discusión del
terreno de los derechos del ciudadano, ubicándola en el marco
ideológico o de la filantropía, ocultando la relación compra/venta
del trabajo y la relación patrón/empleado

¿Por qué el niño trabaja?

 Los niños trabajan con sus padres porque en algunos casos


los padres ofrecen trabajo a sus hijos a cambio de ingreso
económico

 Hay padres que necesitan apoyo en su trabajo y solicitan


la ayuda de sus hijos, esto se da en tiempo de vacaciones.

 No todos los niños desean ser mineros o seguir el oficio de


sus padres ya que ellos desean seguir otra profesión.

 Pero hay algunos casos que los padres inducen a sus hijos
a seguir este oficio por falta de trabajo.

 Hay padres que por falta de conocimiento u orientación no


los educan y no piensan en el futuro de sus hijos.

En gran parte de las ocasiones los niños que comienzan a


trabajar acaban por dejar los estudios. La falta de oportunidades
para estudiar es, al mismo tiempo, un factor causal del trabajo
infantil. No poder ir a la escuela y recibir formación hace que el
niño se vea inmerso en una dinámica social que lo va a obligar a
trabajar. Además, no va a tener las herramientas necesarias para
defenderse o para abandonar ese círculo.

40
Ilustración 21 Existen casos, donde a pesar de las adversidades
los niños estudian

En muchos países se ha alcanzado el logro social de ofrecer


educación gratuita. Sin embargo, en ciertas zonas rurales, la
oferta educativa puede ser escasa. Muchas veces, la familia se
ve obligada a un desembolso en materiales, uniformes y otros
conceptos que no puede asumir.

3.4. El género

El género es una variable que juega un rol importante en este


tema: son más los varones que las niñas que trabajan. Sin
embargo, aquí es necesario señalar que frecuentemente la
participación laboral de las niñas adolece de un significativo sub-
registro en la conceptualización tradicional de la población
económicamente activa, en tanto no se consigna como trabajo la
participación de éstas en actividades domésticas en su propio
hogar, aunque en muchos casos estas tareas suponen el
abandono de la escuela y jornadas laborales excesivas.

41
Un segmento de niñas y jóvenes mujeres tiene una doble jornada
laboral. Salen a trabajar fuera de casa, pero además cumplen
con tareas domésticas al regresar a su propio hogar.

Ilustración 22 En ciertas comunidades, las niñas trabajan en


casa y los niños en campo

Dentro de las discriminaciones más frecuentes se encuentra la


que se produce por motivos de género. En muchos países del
mundo, las niñas tienen peor consideración que sus hermanos y,
desde muy pequeñas, se las destina a las labores domésticas e,
incluso, no se les permite acceder a la educación.

Las niñas, además, padecen en algunos puntos del planeta un


peligro más alto de ser víctimas de redes de prostitución infantil.
Aunque los gobiernos están intentando paliarlo, en algunas zonas
de Asia ha sido muy habitual la presencia de niñas en la
prostitución.

42
Ilustración 23 En muchos países de Asia, las niñas son forzadas
a trabajar en prostitución infantil

Capítulo 4. Consecuencias de la Explotación Infantil


4.1. Consecuencias y efectos sociales y morales

 Deterioro en la calidad del capital humano.

 Baja calidad de vida, pobreza, pobreza extrema y


vulnerabilidad social.

 Profundiza la desigualdad.

 Viola los derechos humanos fundamentales de la infancia


y la adolescencia.

 Impide o limita el adecuado proceso educativo.

 Enfrentamiento a un ambiente adulto y a veces hostil.

43
4.2. Consecuencias / efectos psicológicos

 El ingresar al mundo laboral, a una temprana edad, hace


que la niña o niño se relacione con personas que no
pertenecen a su grupo de pares, lo que involucra un efecto
en la socialización de un niño o niña y en su proceso de
construcción de la identidad.

 Esto generaría apatía, precocidad, emancipación


prematura, hostilidad, etc. Con independencia de la
modalidad o las condiciones de trabajo

 Acelerado proceso de maduración.

 Daños permanentes en su personalidad y perdida de la


autoestima.

4.3. Consecuencias efectos físicos

 Enfermedades crónicas.

 Retraso en el crecimiento.

 Agotamiento físico Abusos físicos y psíquicos.

 Expuestos a picaduras de insectos y animales ponzoñosos.

 Expuestos a Infecciones a causa de químicos.

 Heridas, quemaduras y amputaciones.

 Dolores en las articulaciones y deformaciones óseas.

44
4.4. Consecuencias / efectos físicos

 Alta incidencia de enfermedades colaterales y de


desnutrición infantil. Muchos de ellos por el riesgo del
sobreesfuerzo.

 Afecta la elasticidad del sistema osteomuscular,


disminuyendo su fuerza y su capacidad para transportar
carga.

 Afecta el desarrollo de sus extremidades superiores e


inferiores.

 Están expuestos a alteración de sus órganos vitales en


proceso de desarrollo por acción del tipo de trabajo que
hacen, pudiendo generar daños en su sistema neurológico,
cardiaco y respiratorio e inclusive en su sistema
reproductor aumento su vulnerabilidad al cáncer.

4.5. Psicológicas
 Afecta la madurez y desarrollo psicosocial,
predisponiéndole al peligro de violencia, abuso o adicción
y generándoles alteraciones emocionales.

 Vulnerables a situaciones laborables de alta exigencia


mental y físicas.

 Debilita y afecta el normal desarrollo de su autoestima y


de su propia creatividad.

45
 Vulnerables a sufrir alteraciones psicosociales, como
trastornos del comportamiento y conductas antisociales al
estar expuestos a trabajos explotadores y peligrosos.

 Dependencia de fármacos

4.6. Consecuencias / efectos escolaridad

 Las consecuencias del Trabajo Infantil son diferenciadas


dependiendo del tipo de trabajo. Es común ver a niños
retrasados en sus estudios, somnolientos, cansados, no Al
desertar se dedican cien por permitiendo asimilar los
conocimientos (problemas de ciento al trabajo, el cual no
es aprendizaje) y desertando del bien remunerado y que
con los sistemas escolares. años se mantendrá ese
aspecto.

 Aleja a los niños de la escuela, ya que el niño que se


convierte si no es durante la Enseñanza en un adulto sin
estudios es un Básica, arremete cuando ser que no tiene
la preparación ingresan a la Educación Media (3 de cada 4
abandonan lo necesaria para desenvolverse en estudios)
esta sociedad globalizada.

4.7. Consecuencias Económicas

 Bajo crecimiento económico

 Crecimiento sin equidad

 La pérdida promedio de 2 años de escolaridad a largo plazo


significa un 20% menos de salario durante toda su vida
adulta.

46
 La pérdida de años de educación se traduce en una calidad
inferior del capital humano disponible en una sociedad.

 Pérdida de poder adquisitivo del mercado nacional.

 Incidencia negativa en el PIB.

Capítulo 5. Propuestas hacia los padres con respecto a la


explotación infantil:

5.1. Porque Erradicar la explotación infantil.

 El trabajo infantil atenta contra la salud de los niños,


violando las normas internacionales y la legislación
nacional

 El trabajo infantil abarca ocupaciones y actividades que


son peligrosas y perniciosas para los niños, mental, física,
social y moralmente

 El trabajo les priva de escolaridad o les exige asumir la


doble carga del trabajo y la escuela

 El trabajo también puede esclavizarlos y separarlos de la


familia

 El trabajo sume a los niños y a sus familias en un círculo


vicioso de pobreza y privación

 Por su tierna edad y su inmadurez, los niños


inevitablemente corren más peligro que los adultos en el
lugar de trabajo

47
 En encuestas nacionales se ha constatado que una
proporción muy alta de niños sufre lesiones físicas o
contrae enfermedades en el trabajo. Algunos de estos
niños tal vez nunca puedan volver a trabajar.

 En aquellos sectores como la agricultura, donde se utilizan


maquinaria y equipos, las probabilidades de lesionarse son
mucho mayores. La agricultura, la minería y la
construcción son ramas de actividad económica que
conllevan un porcentaje muy alto de riesgo para los niños

5.2. Propuestas a los padres

 Compartir información sobre el tema, informar de las


campañas y colaborar por redes sociales

 Concienciar a los más pequeños de la casa es sembrar


para un futuro mejor.

 Proponer en las escuelas de los hijos actividades


relacionadas con fomentar estos valores.

 Impulsa actividades familiares que conciencien de esta


realidad.

 Acceso a una educación de calidad y pertinente.

 Dar empleo de calidad a los adultos responsables de los


niños y de la niña.

 Acabar con las normas sociales que legitiman el trabajo


infantil.

48
III. Conclusiones:

 Miles de niños, niñas y adolescentes latinoamericanos se ven


obligados a trabajar desde edades muy tempranas, en
ocupaciones altamente peligrosas para su salud física y
psicológica, estando en una situación de desprotección
absoluta.

 El número de hermanos en el hogar es una causa y, a la vez,


una consecuencia de la pobreza, generadora de trabajo
infantil. En este sentido, no sólo habrá que tener en cuenta el
tamaño de la familia, sino también el vínculo entre hermanos,
si estudian o trabajan y la estructura de edades.

 La salud de los niños se encuentra en permanente estado de


riesgo por su participación en las tareas minero artesanales.

 Al cerrar de cierto modo las oportunidades a los niños se


cierran también las posibilidades superar la pobreza, porque
en el futuro serán adultos poco capacitados continuando con
una vida de limitaciones económicas.

 Miles de niños y niñas en América Latina, en situación de


vulnerabilidad y marginación, son explotados, abusados y
obligados a realizar labores que comportan un gran peligro
para su salud física y mental. Entre las crueles ocupaciones
que se ven forzados a realizar estos menores, destacan: la
explotación sexual comercial; la participación en conflictos
armados como “niños soldado” en el tiempo del terrorismo; y
diversos tipos de explotación y abuso a través de la trata
infantil.

49
IV. Bibliografía:

Congreso de la Republica. (1993). Relación de Trabajos Peligrosos y


Actividades Peligrosas o Nocivas para la Salud Integral y la
Moral de las y los Adolescentes. Lima.
Congreso de la Republica. (1998). Ministerio de la Mujer y
Poblaciones. Obtenido de Ministerio de la Mujer:
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dga/nuevo-codigo-
ninos-adolescentes.pdf
Congreso de la Republica. (2006). Ley General de Inspeccion del
trabajo. Lima.
Cuervo, B. (2013). La explotación infantil en el mundo.
Grainger, J. (27 de Abril de 2017). E-Voluntas. Obtenido de
https://evoluntas.wordpress.com/2016/04/27/causas-
consecuencias-y-acciones-efectivas-contra-el-trabajo-infantil/
Griselda. (25 de Agosto de 2009). Cosas de Educacion. Obtenido de
https://www.cosasdeeducacion.es/tipos-trabajo-
infantil/#comments
Ministerio de Justicia y Derechos Humanps. (2016). Decreto
Legislativo N°635. Lima.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (1973). EL
CONVENIO NUM. 138 DE LA OIT SOBRE LA EDAD MINIMA.
Ginebra: Copyright Organizacion Internacional del Trabajo.
Perez, J., & Gardey, A. (2014). Definicion.De. Obtenido de
Definicion.de : https://definicion.de/explotacion-infantil/
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021.
(2012). Plan por la Infancia y Adolescencia. Lima: Gobierno del
Peru.
UNICEF. (1989). CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
Madrid: UNICEF COMITÉ ESPAÑOL.
UNICEF. (25 de Mayo de 2000). UNICEF para cada niño. Obtenido de
Copyright UNICEF:
https://www.unicef.org/spanish/crc/index_30204.html
Vinueza, M. (s.f.). Humanium. Obtenido de © Humanium:
https://www.humanium.org/es/trabajo-infantil/

50
V. Anexos

Ilustración 24 Explotación Infantil en el Perú Parte 1

Ilustración 25 Explotación Infantil en el Peru Parte 2

51
Ilustración 26 Trabajo Infantil según las regiones del Perú

52
Ilustración 27 Cantidad de niños que trabajan en el
Peru

Ilustración 28 Banner que la Municipalidad de Pasco elaboro


contra el trabajo infantil

53

También podría gustarte