Está en la página 1de 3

PLANIFICACIONES ATP.

PENSAMIENTO MATEMATICO VERONICA GONZALEZ AVALOS (MI ALBUM)

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL ACUARIO

CAMPO DE ORGANIZADORES APRENDIZAJE ESPERADO: CONSIGNAS: cómo puedo saber el resultado de


FORMACION CURRICULARES: estas preguntas:
ACADEMICA:  ¿De cuál animal hay más?
 ¿De cuál animal hay menos?
1. Análisis de datos.Contesta preguntas en las  ¿De cuáles animales hay la misma
PENSAMIENTO que necesita recabar datos; cantidad?
MATEMATICO 2. Recolección y los organiza a través de EVALUACION:
representación de tablas y pictogramas que  ¿De cuál animal hay más? ¿Por qué?
datos. interpreta para contestar ¿Cómo pudimos saber?
las preguntas planteadas  ¿De cuál animal hay menos? ¿Por qué?
¿Cómo pudimos saber?
 ¿De cuáles animales hay la misma
cantidad? ¿Por qué? ¿Cómo pudimos
saber?
 ¿Les fue difícil usar la tabla de registro?
¿por qué?
INICIO:
Organizados en tríos, observar la lámina, identifiquen que animales hay y respondan a las siguientes preguntas: ¿de cuál animal
hay más? ¿De cuál animal hay menos? ¿De cuáles animales hay la misma cantidad? En este momento no se utiliza la tabla. Si tiene
proyector proyecte la imagen. Observe que hacen y como lo hacen. Pida que soliciten la palara para participar y que estas
participaciones sean variadas procurando respetar turnos
DESARROLLO:
Pregunte a sus alumnos como creen que pueden usar la tabla que está en la lámina para organizar la información, y con ello
contestar más fácilmente las preguntas como las planteadas (Pida que soliciten la palara para participar y que estas
participaciones sean variadas procurando respetar turnos). Propicie que sean los niños quienes propongan como utilizar los
cuadros, se puede apoyar en una tabla grande para que los niños vayan proponiendo y de ahí rescatar las ideas. Para que se den

Zona 47
PLANIFICACIONES ATP. PENSAMIENTO MATEMATICO VERONICA GONZALEZ AVALOS (MI ALBUM)

cuenta de la conveniencia de poner por cada animalito una marca en cada celda de la tabla. De esta manera será fácilmente
identificable la diferencia en cantidad entre ellas. Se les invita ahora si a registrar y advirtiéndoles que tengan cuidado en no
contar dos veces el mismo pez (eso los hará buscar estrategias para controlar su conteo para el registro) cuando hayan terminado
intercambien ideas para su registro y el uso de la tabla.
CIERRE:
Reunidos en círculo de manera grupal cuestiónelos sobre cómo pueden ver en la tabla de cual animal hay más, de cual menos o de
cuales hay igual cantidad. (Pida que soliciten la palara para participar y que estas participaciones sean variadas procurando
respetar turnos)

VARIANTES:
 Es importante que los niños tengan múltiples oportunidades en la elaboración de tablas para aprender a organizar y
analizar información directa y, principalmente contestar preguntas por ejemplo: los tres ultimo libros leídos en el aula,
cuales nos han gustado más; a partir de la selección de algunos libros que van a leer van a identificar cual prefieren leer
primero; que actividad de tres que hayan realizado en la semana, les ha gustado más y por qué; o cual es la caricatura más
vista por los niños del grupo; cual es el sabor preferido de las gelatinas “el placer de aprender, la alegría de enseñar pág.
259 preparando gelatinas. Biblioteca escolar”; cual mascota es la más popular entre los alumnos del grupo, etc. Cada
educadora identificara que información es importante organizar y analizar para dar respuesta a preguntas como las
anteriores.
CONSIDERACIONES PREVIAS: MATERIALES: TIEMPO:
Para poner en práctica esta actividad es Libro de mi Álbum preescolar tercer 60 Minutos aproximadamente.
necesario que los niños dominen el conteo e grado pág. 6
identificar estrategias que les permitan Lápiz
identificar los elementos ya contados. Apuntar Lamina de respuestas (registros de la
información que van obteniendo, contestar las educadora)
preguntas del inicio. Si lo anterior se les hace
difícil pueden apoyarse con compañeros que ya
logren estas habilidades.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES: OBSERVACIONES POSTERIORES: (evaluación para la docente)
1. ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos?

Zona 47
PLANIFICACIONES ATP. PENSAMIENTO MATEMATICO VERONICA GONZALEZ AVALOS (MI ALBUM)

-Cuenta colecciones estableciendo 2. ¿Qué hizo para que los alumnos pudieran avanzar?
correspondencia uno a uno y la irrelevancia del
orden 3. ¿Qué cambios deben hacerse para mejorar la consigna?
-Responder a preguntas abiertas que impliquen
dar a conocer información o datos recabados
haciendo explicaciones más complejas
-Aprender a esperar turnos para participar

Zona 47

También podría gustarte