Está en la página 1de 4

1.

1 DEFINICIONES
La termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel
macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que
estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental. Los estados de equilibrio son
estudiados y definidos por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la
entropía, el volumen o la composición molar del sistema, o por medio de magnitudes no-extensivas
derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes
tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios
continuos en general también pueden ser tratadas por medio de la termodinámica.

1.2 ESCALAS DE TEMPERATURAS

Una de las primeras escalas de temperatura, todavía empleada en los países anglosajones, fue
diseñada por el físico alemán Gabriel Daniel Fahrenheit. Según esta escala, a la presión atmosférica
normal, el punto de solidificación del agua (y de fusión del hielo) es de 32 ° F, y su punto de ebullición
es de 212 ° F. La escala centígrada o Celsius, ideada por el astrónomo sueco Anders Celsius y
utilizada en casi todo el mundo, asigna un valor de 0 ° C al punto de congelación del agua y de 100
° C a su punto de fusión. En ciencia, la escala más empleada es la escala absoluta o Kelvin,
inventada por el matemático y físico británico William Thomson, Lord Kelvin. En esta escala, el cero
absoluto, que está situado en – 273,15 ° C, corresponde a 0 K, y una diferencia de un kelvin equivale
a una diferencia de un grado en la escala centígrada.

La existencia de diferentes escalas termométricas hace necesario conocer las relaciones entre ellas:

(1)

Donde:

º C: grados centígrados

º F: grados Fahrenheit

º R: grados Rankine

Para transformar grados centígrados a grados Fahrenheit se usa la siguiente expresión:

(2)

Para transformar grados Fahrenheit a grados centígrados se usa la siguiente expresión:

(3)

Para transformar grados centígrados a grados Kelvin se usa la siguiente expresión:


(4)

Para transformar grados Fahrenheit a grados Rankine se usa la siguiente expresión:

(5)

Para realizar conversiones que involucren incrementos de temperatura, se emplea:

1,8 º F = 1 º C (6)

1,8 R = 1 K (7)

1 º F = 1 R (8)

1 º C = 1 K (9)

1.3 CAPACIDAD CALORIFICA


La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica
transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que
experimenta. En una forma menos formal es la energía necesaria para aumentar la temperatura de
una determinada sustancia en una unidad de temperatura. Indica la mayor o menor dificultad que
presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Puede
interpretarse como una medida de inercia térmica

CALOR ESPECÍFICO Y CALOR DE ALGUNOS MATERIALES

Capacidad calorífica
Calor específico Densidad
Material volumétrica
kcal/kg °C kg/m³ kcal/m³ °C
Agua 1 1000 1000
Acero 0,12 7850 950
Tierra seca 0,44 1500 660
Granito 0,19 2645 529
Madera de roble 0,57 750 430
Ladrillo 0,20 2000 400
Madera de pino 0,6 640 384
Piedra arenisca 0,17 2200 374
Piedra caliza 0,22 2847 484
Hormigón 0,16 2300 350
Mortero de yeso 0,2 1440 288
Tejido de lana 0,32 111 35
Poliestireno
0,4 25 10
expandido
Poliuretano expandido 0,38 24 9
Fibra de vidrio 0,19 15 2,8
Aire 0,24 1,2 0,29

1.4 LEYES DE LA TERMODINAMICA


PRIMERA LEY

También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica, establece


que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna
del sistema cambiará.

En palabras llanas: "La energía no se crea ni se destruye: solo se transforma".

Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar
el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna. Fue propuesta por Nicolas
Léonard Sadi Carnot en 1824, en su obra Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las
máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia, en la que expuso los dos primeros principios
de la termodinámica. Esta obra fue incomprendida por los científicos de su época, y más tarde fue
utilizada por Rudolf Clausius y Lord Kelvin para formular, de una manera matemática, las bases de
la termodinámica.

La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:

Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico, queda de


la forma:

Donde U es la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad de calor aportado al sistema y
W es el trabajo realizado por el sistema.

SEGUNDA LEY

Esta ley marca la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo
tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta
dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen). También establece,
en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin
pérdidas. De esta forma, la segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía que
hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el primer principio. Esta ley apoya
todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal manera
que, para un sistema aislado (que no intercambia materia ni energía con su entorno), la variación de
la entropía siempre debe ser mayor que cero.

Debido a esta ley también se tiene que el flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde
los cuerpos de mayor temperatura hacia los de menor temperatura, hasta lograr un equilibrio térmico.
La aplicación más conocida es la de las máquinas térmicas, que obtienen trabajo mecánico mediante
aporte de calor de una fuente o foco caliente, para ceder parte de este calor a la fuente o foco o
sumidero frío. La diferencia entre los dos calores tiene su equivalente en el trabajo mecánico
obtenido.

TERCERA LEY

Algunas fuentes se refieren incorrectamente al postulado de Nernst como "la tercera de las leyes de
la termodinámica". Es importante reconocer que no es una noción exigida por la termodinámica
clásica por lo que resulta inapropiado tratarlo de «ley», siendo incluso inconsistente con la mecánica
estadística clásica y necesitando el establecimiento previo de la estadística cuántica para ser
valorado adecuadamente. La mayor parte de la termodinámica no requiere la utilización de este
postulado. El postulado de Nernst, llamado así por ser propuesto por Walther Nernst, afirma que es
imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos
físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero
absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La entropía de los sólidos cristalinos
puros puede considerarse cero bajo temperaturas iguales al cero absoluto.

Es importante remarcar que los principios o leyes de la termodinámica son válidas siempre para los
sistemas macroscópicos, pero inaplicables a nivel microscópico. La idea del demonio de Maxwell
ayuda a comprender los límites de la segunda ley de la termodinámica jugando con las propiedades
microscópicas de las partículas que componen un gas.

También podría gustarte