Está en la página 1de 4

Ladera:

Declive lateral de un monte o una montaña, cuya pendiente es el ángulo que forma con
la horizontal

Proyecciones estereográficas:

es un sistema de representación gráfico en el cual se proyecta la superficie de una


esfera sobre un plano mediante haces de rectas que pasan por un punto, o foco. El
plano de proyección es tangente a la esfera, o paralelo a éste, y el foco es el punto de la
esfera diametralmente opuesto al punto de tangencia del plano con la esfera.

Muro de contension:

Se define como muro: “Toda estructura continua que de forma activa o pasiva
produce un efecto estabilizador sobre una masa de terreno”.

Corona del muro de contención:

Dentellon:

Pieza, a modo de un diente grande , colocado longitudinalmente en la base del muro,


para brindar soporte ante la volcadura

Geotextil o Geomalla:

son geosintéticos de Poliéster de alto desempeño estructural, conformada por


elementos conectados ortogonalmente con aberturas de tamaño suficiente para
permitir la interacción eficiente con el suelo a su alrededor.

Cementante:

Elemento con la capacidad de proporcionar una mayor dureza o resistencia a las


elementos mediante procesos químicos.

Suelo mejorado:
Se le denomina así al suelo cuyas cualidades y capacidades son modificada mediante
diversos materiasles (cementantes) para cumplir con exigencias.

Ancla:

sistemas de estabilización que consisten en la inserción por medios mecánicos de


barras de acero de alta resistencia (tendón) al terreno que se está excavando;
formándose a continuación un bulbo adherente situado en el extremo más profundo
del taladro o barreno por medio de inyección de lechada de cemento u otros fluidos, o
por medio de elementos mecánicos (conchas metálicas expandibles), que funciona
como anclaje pasivo del tendón, al cual se le aplica una fuerza determinada en el
extremo contrario al bulbo adherente, reaccionando contra el terreno, y después de
fijarse dicha fuerza mecánicamente, se crea el mecanismo suelo-ancla estable.

Concreto:

Mortero o concreto transportado a través de una manguera y proyectado


neumáticamente a alta velocidad sobre una superficie. Dicha superficie puede ser
concreto, piedra, terreno natural, mampostería, acero, madera, poliestireno, etc. A
diferencia del concreto convencional, que se coloca y luego se compacta (vibrado) en una
segunda operación, el concreto lanzado se coloca y se compacta al mismo tiempo, debido
a la fuerza con que se proyecta desde la boquilla.

Berma:

Una berma es espacio nivelado entre un terraplén y su foso anexo o el estrecho


espacio entre un terraplén y su foso y el terraplén externo

Escantillon

Neonel:

Criblock:

Es un sistema de muros gravitacionales de contención segméntales o de criba, están


conformados por elementos prefabricados, interconectados entre sí formando módulo

Azimut:

El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas


del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir el azimut desde
el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero a veces se usa el Sur como
referencia.

Estrias Geologicas:
Líneas finas arriba de un plano de falla. Estas líneas indican además la orientación del
desplazamiento y posiblemente el sentido.

Suelo armado:

El elemento es constituido por un paño continuo base que formará los lados superior,
frontal e inferior del paramento externo y la cola que cumplirá la función de anclaje. Al
paño es fijado, mediante un espiral, otro menor que, una vez levantado, constituirá los
lados posteriores y laterales del paramento externo.

Terraplen:

Sobre elevación del suelo realizada por métodos mecánicos, mediante el movimiento y
reacomodo de suelos, para sostener u satisfacier una obra civil.

Pedraplen:

El pedraplén consiste en la extensión y compactación de materiales pétreos idóneos,


procedentes de excavaciones en roca.

Dren:

Elemento de drenaje Para controlar y eliminar los riesgos posibles por acumulación
de agua en la parte posterior del muro, generalmente son tuberías de PVC

Tablestaca:

Es un muro de contención con una doble función: impide que el agua avance sobre el
terreno y, en los casos que el agua ya avanzó, permite recuperar el terreno
permitiendo nivelarlo y posteriormente parquizarlo.

Suelos lavados:

Es una técnica que consiste en el uso de líquidos (generalmente agua, combinada a


veces con aditivos químicos) y un procedimiento mecánico para depurar el suelo. Con
este procedimiento se retiran contaminantes peligrosos y se los concentra,
reduciendo su volumen

Colapso por saturación de suelos: este fenómeno:

Este fenómeno se presenta debido a una sobresaturación de los suelos, tras lo cual
pierden sus caracterizas y el comportamiento del mismo es más parecido al de los
líquidos, colapsando la estructura de sus partículas
Deslave:

Desprendimiento de suelo de la pared de una montaña u cerro, provocado por la acción


de la humedad, del agua, de la erosión o de fenómenos geológicos.

Escarificar:

Proceso de rastrillado de la superficie del suelo a utilizarse como base para una capa
consecutiva.

Pie de un Talud:

Corresponde al sitio de cambio brusco de pendiente en la parte inferior del talud.

También podría gustarte