Está en la página 1de 3

EXTRACCION CAFEÍNA

RESUMEN:
En esta práctica hemos realizado la separación de la cafeína (sustancia blanca) de los
granos de café molido, mediante la extracción. La extracción es una técnica empleada
para separar una sustancia soluble en dos disolventes no miscibles, que se encuentran
en contacto mediante una interfase. Para ello preparamos una mezcla de café y
amoniaco, la introducimos en el embudo de decantación y dejamos que se produzca la
diferenciación en capas, abrimos la llave del embudo u dejamos que el disolvente se
evapore para la obtención de la cafeína.

INTRODUCCION:
La extracción, se define como la transferencia de una sustancia desde una "fase líquida
A" a otra "fase líquida B ", inmiscibles entre sí.
Cuando una disolución (soluto A en disolvente 1) se mezcla y agita con un segundo
disolvente (disolvente 2) siendo ambos disolvente no miscibles el soluto se distribuye
entre las dos fases líquidas (en la interfase). La relación de las concentraciones
de soluto en cada fase es una constante denominada coefi ciente de
distribución. El objeti vo con el cual se realiza esta prácti ca es poder
separar la cafeína de los granos de café molido, para ello preparamos una
disolución de diez gramos de café y 3,3mL de amoniaco , a la que añadimos
después 15mL de cloroformo, introducimos la preparación en un embudo
de decantación y lo agitamos. Posterior mente abrimos la llave del embudo
y dejamos salir el líquido hasta la interfase (la cafeína es mas soluble en el
cloroformo por lo que estará más cerca de dicha capa). La capa superior la
extraemos por la parte superior del embudo de decantación y dejamos
secar los disolventes en los vidrios de reloj para obtener la cafeína.

MATERIALES Y METODOS:
El método empleado es la decantación, método mecánico de mezclas heterogéneas, en
nuestro experimento la mezcla está formada por dos líquidos y un sólido. Es
imprescindible dejarla reposar para que el sólido se sedimente, es decir, descienda y
sea posible su extracción por acción de la gravedad.
En cuanto a los materiales, se necesita un embudo de decantación, vasos de
precipitados, soporte vertical con aro, café, amoníaco y cloroformo

1
Laura Núñez
RESULTADOS:

Tras dejar reposar la mezcla y haber separado en un vidrio de reloj un aparte del
disolvente (hasta la capa de interfase) y en otro la otra parte del disolvente
(correspondiente con la capa superior a la interfase) se deja trascurrir un tiempo hasta
que los disolventes se evaporan y en el vidrio de reloj queda un polvo blanco,
obteniendo así la cafeína (sin embargo en a la hora de realizar nuestro experimento no
se han obtenido los resultados deseados.)

DISCUSIÓN:
La transferencia de un soluto de un disolvente a otro es lo que se denomina extracción.
De acuerdo con la expresión de coeficiente de distribución anteriormente comentada
es evidente que no todo el soluto se transferirá al disolvente 2 en una única
extracción. Normalmente son necesarias varias extracciones para eliminar todo el
soluto del disolvente 1. Para extraer un soluto de una disolución siempre es mejor usar
varias y pequeñas porciones del segundo disolvente que usar una única extracción con
una gran cantidad. La extracción puede ser un método tanto de separación como de
purificación. Esta operación se suele realizar entre una disolución acuosa
(fase acuosa) y otro disolvente inmiscible con el agua (fase orgánica) con la
ayuda de un embudo de decantación. La posición relativa de ambas fases (arriba o
abajo) depende de la relación de densidades encontrándose el disolvente clorado

(Cloroformo) en la capa inferior

(Al ser la cafeína más soluble en este, estará por tanto más cerca de la capa
inferior).

CONCLUSIÓN:

Para realizar la extracción de la cafeína preparamos la disolución ya mencionada y la


colocamos en el embudo de decantación después agitamos este para que las
sustancias queden bien mezcladas y lo dejamos reposar, abrimos la llave y dejamos
fluir el liquido. Tras dejar pasar un tiempo se produce la evaporación del liquido
(disolvente) y la parte solida que no a podido ser evaporada (la cafeína) queda en el

2
Laura Núñez
vidrio de reloj (sin embargo un error a la hora de realizar el experimento ha impedido
obtener los resultados deseados)

BLIOGRAFIA:
http://www.fq.uh.cu/dpto/qi/Aimee/sintesis_inor_web/conf_3.htm (28/ago/2006)

CUESTIONES:

1. El triclorometano (cloroformo) se encuentra abajo, luego es el más denso.


2. La mezcla se agita para que todos los componentes queden bien mezclados
y el método de separación es la decantación y se emplea con mezclas.
3. La decantación y se emplea con mezclas.

3
Laura Núñez

También podría gustarte