Está en la página 1de 3

Obtención del carbón vegetal

Según FAO (1983), a bajas temperaturas de


carbonización se obtiene un mayor rendimiento
en carbón vegetal, pero el producto es de baja
calidad, ya que es corrosivo por contener
alquitranes ácidos que no queman con una
llama limpia sin humo. Un buen carbón vegetal
comercial debería contener Carbono Fijo,
carbono puro, alrededor del 75%; para lo cual se
requiere que el proceso de carbonización llegue
a una temperatura de 500ºC.

Otro factor que interviene en el rendimiento es


la cantidad de lignina de la especie a carbonizar.
Hay evidencia que el contenido de lignina tiene
efecto positivo en el rendimiento, es decir, un
alto contenido de lignina da un alto rendimiento
de carbón vegetal.

TRANSPORTE:

Los costos unitarios o unidades operativas en el transporte del carbón vegetal son los siguientes:
- Carga del carbón vegetal sobre el vehículo de transporte
- Transporte primario
- Transporte secundario, si empleados con costos de descarga/carga
- Operaciones de descarga y almacenamiento a puntos principales de mercadeo.

Factores importantes en el transporte del carbón vegetal son:

- Baja densidad bruta que requiere el transporte y manipuleo de grandes volúmenes


- Fragilidad, que tiende a producir carbonilla "fina'', en cada etapa del manipuleo y del
transporte
- Tendencia del carbón vegetal fresco a calentarse y encenderse expontáneamente, por la
absorción del oxígeno del aire.

Una planta típica de carbón requiere 40 carros de ferrocarril para abastecer 1.4 ton al
día.
14 600 carros al año que utilizan combustible diesel y emiten casi 1 millón de ton de
óxidos de nitrógeno y 52 000 ton de partículas pequeñas

ALMACENAMIENTO:

-El carbón quemado se almacena comúnmente en el sitio de pilas, sin cubrir.

-La lluvia crea arrastres desde las pilas de carbón, el arrastre contiene sustancias que
contaminan el suelo y el agua.

DESECHOS:

En una planta típica de carbón de 500 MW incluyen más de 125 000 ton de ceniza y
193 000 ton de lodos.

Las sustancias tóxicas en los desechos incluyen As, Hg, Cr y Cd y contaminando


fuentes de agua potable.

Una vez realizada la extracción del carbón, se debe llevar cabo un plan de
saneamiento que consiste en devolver al ambiente las condiciones originales.
Mercado Mundial
Estados Unidos constituye el mercado más
importante, por ingreso, población y por la costumbre
de la barbacoa. De acuerdo a las estadísticas de la
asociación americana de fabricantes de barbacoas,
3 de cada 4 viviendas unifamiliares suburbanas
tienen uno o más tipos de parrillas, estimándose
que se hacen 2 900 millones de asados anuales.
De esta manera el 57% de los usuarios tiene una
parrilla a gas y el 54% una de carbón. El 95% de
los usuarios de carbón lo utiliza bajo la forma de
briquetas, alcanzando el consumo anual unas
884.000 toneladas, calculándose el volumen del
negocio en unos 600 millones de dólares anuales.

También podría gustarte