Está en la página 1de 4

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: LEIDY YURANI LAGOS COLLAZOS.

PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


Trabajo SG-SST valoración de los riesgos por actividad económica de
acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el ejercicio
propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los pantallazos
del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el aprendiz),
posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y medidas
de intervención mostradas en cada sector.

1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: INDUSTRIA MANUFACTURERA


PANTALLAZO RESULTADOS:
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: CONSTRUCCION

PANTALLAZO RESULTADOS:

3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: EDUCACION

PANTALLAZO RESULTADOS:
4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.

1. En el sector de la Industria Manufacturera, la mayoría de las consecuencias son por las maquinas,
movimientos repentinos y ruidos, por lo tanto, es necesario ejecutar las medidas de intervención
necesarias para mitigarlos y si es posible eliminarlos. De acuerdo a lo anterior las medidas de
intervención que deben realizar en esta empresa son:
- Uso de elementos de protección personal.
- Realizar mediciones ambientales
- Realizar exámenes médicos ocupacionales.
- Realizar mantenimiento preventivo a las 0uentes generadoras.
- Barreras de protección y aislamiento para las Fuentes de radiación.
- Hidratación.
- Rotación de personal.
- Capacitación
- Aísla fuentes generadoras de ruido.
- Control de resplandores y reflejos.
- Minimizar intensidad de las vibraciones.
- Aislamiento elástico de las máquinas para evitar vibraciones.
- Almacenamiento, etiquetado y manejo seguro de químicos.
- Realizar tareas evitando realizar posturas inadecuadas.
- Utilizar ayudas mecánicas.
- Realizar auto reporte de condiciones inseguras.
- Aplicación de medidas de seguridad en máquinas y equipos.
- Aplicar las 5 reglas de oro para trabajar con energía.
- Uso de herramientas de trabajo aisladoras.
- Implementar el programa de orden y aseo.
- Plan de emergencias y simulacro de evacuación.
- Claridad sobre los protocolos de seguridad ante cualquier eventualidad de riesgo Publico.
- Inspección a elementos de protección contra caídas
- Uso de sistemas de protección contra caídas.
- Contar con los procedimientos operativos normalizados para atención y rescate en alturas.
- Realizar inspecciones preoperacionales.
- Política clara para prevenir acoso laboral y promover un ambiente de convivencia laboral,
garantizando el respeto y trato justo a las personas
2. En el sector de la construcción el riesgo más predominante es trabajo en altura, por lo que se debe
realizar un programa de protección contra caídas, y utilizarse los equipos adecuados, (arneses,
esligas, lineas de vida, etc.) De acuerdo a lo anterior las medidas de intervención que deben realizar
en esta empresa son:
- Uso de EPP
- Cumplir indicaciones de hojas de seguridad de productos químicos.
- Comprar insumos de menor afectación a la salud.
- Almacenamiento seguro, químicos etiquetados y rotulados.
- Áreas de uso y almacenamiento de marcadas y señalizadas.
- Eliminación segura de desechos.
- Lava ojos y duchas de seguridad cerca al sitio de manipulación.
- Rotación del personal, disminuir el tiempo de exposición.
- Exámenes médicos ocupacionales periódicos.
- Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.
- Capacitación en manejo de riesgo público, que hacer antes, durante y después
- Capacitación sobre las instrucciones del personal de seguridad ante un evento de riesgo público
- Custodiar el dinero en efectivo en lugares apropiados
- Claridad a todo el personal sobre los protocolos de seguridad ante cualquier eventualidad de
riesgo público.

3. En el sector educativo, el más alto riesgo es de las instalaciones o incendios, por lo que se debe
realizar un buen programa de inspecciones de las áreas de trabajo. De acuerdo a lo anterior las
medidas de intervención que deben realizar en esta empresa son:
- Capacitación seguimiento y control a la aplicación de procedimientos seguros.
- Aislamiento de fuentes de ignición de material combustible
- Dotación y capacitación en uso adecuado de extintores
- Conformación de brigada de emergencias con recurso suficientes en equipos y personal
- Almacenamiento seguro de combustibles y explosivos
- Control de fuentes de calor.
-Seguridad, mantenimiento preventivo e inspecciones de seguridad a ductos, tanques, mangueras y
- accesorios de gas y líquidos inflamables
- Instalación y mantenimiento de red contra incendios
- Señalización de seguridad
- Plan de emergencias y simulacros de evacuación
- Kit antiderrames y capacitación para su utilización
- Contar con los procedimientos operativos normalizados para atención en caso incendio

También podría gustarte