Está en la página 1de 8

Patología de edificaciones

tipo túnel en Caracas,


Venezuela
Submitted by Adalberto on Sat, 06/13/2015 - 13:40
El término patología, ampliamente usado en el contexto de la medicina,
se define como el estudio sistemático de los defectos o enfermedades
con el objetivo de encontrar sus causas, síntomas y tratamiento. Esto
aplicado al estudio de los edificios, utilizando una metodología y una
práctica forense ha dado lugar a la patología de las edificaciones.

Sin embargo la patología de las edificaciones debe tener un enfoque


holístico de comprensión de los edificios. Esto se refiere al conocimiento
de cómo los edificios están diseñados, construidos, utilizados y
modificados o remodelados, así como los diversos mecanismos que
afectarán a los materiales con los cuáles han sido construidos. La
patología de las edificaciones va muy de la mano con la calidad de las
mismas, y si se trata de viviendas la presencia de defectos en dichas
construcciones generará un posible peligro para los ocupantes. Sólo por
mencionar un ejemplo, recientemente el Banco Interamericano de
desarrollo (BID) ha afirmado que en México el 70% de las viviendas no
tienen la calidad adecuada para habitarse y para su ejecución deberían
utilizarse tecnologías constructivas asequibles y eficientes.

El presente estudio de investigación se centrará en un sistema


estructural muy difundido en Venezuela denominado sistema tipo túnel.
Este sistema emplea como elementos principales los muros de pared
delgada de concreto, dado que son elementos resistentes a cargas de
gravedad y de sismo, y con losas de entrepiso, las cuales también
poseen un espesor similar a las paredes. Como refuerzo se utilizan mallas
electrosoldadas.

Figura 1. Edificaciones tipo túnel en Caracas

Si bien es cierto que este sistema nació como una solución para acelerar
los tiempos en la construcción de las viviendas de los estratos sociales
bajos, por ser más económico al industrializar la construcción; hoy en
día en Venezuela, como en muchos países de Latinoamérica, su uso se ha
extendido a todos los niveles, por ejemplo se utiliza en residenciales
destinadas para familias de nivel socioeconómico alto, como se apreció
durante una vista técnica en el barrio caraqueño de Colinas de la Tahona.
Los muros y las losas poseen casi el mismo espesor debido a que son
vaciados de forma simultánea usando un solo encofrado en este
proceso. Los encofrados tienen la forma de una U invertida como se
observa en la figura 2, y se colocan uno junto al otro de tal modo que al
verter el concreto se forman tanto los muros como la losa de entrepiso
de manera monolítica. Desde la losa de cimentación o sobre cada losa de
entrepiso, se colocan unos zócalos o resaltes, los cuales servirán de
referencia y guía al encofrado y constituyen el inicio de los muros.

Figura 2. Sistema de encofrado tipo Tunel de FICS Venezuela en obra en construcción

En este encofrado los paneles verticales poseen de una estructura que


soportará en su parte superior una platea de trabajo y en su parte inferior
posee gatos mecánicos que regulan la altura y logran un aplomo
correcto. El panel con su estructura descansa sobre consolas que se
fijan al muro, ya realizado, mediante tirantillas pasantes alojadas en los
agujeros resultantes de la fase anterior. Mientras en un edificio se está
desencofrando, este encofrado se va colocando en el edificio adyacente,
y mientras esto ocurre se va armando las mallas electrosoldadas en el
primer edificio.

Las mallas de refuerzo son generalmente tomadas de tres o cuatro tipos


para cada obra, dos o tres para los muros dependiendo de la altura del
edificio y una para la losa. También se colocarán refuerzos extremos, los
cuales son refuerzos colocados en cada extremo de los muros y forman
lo que se podría ver como una especie de columna de acero que va
continua a lo largo del edificio, realizándose empalmes en cada nivel.

Como sostuvo el Prof. Marinilli, docente de la Facultad de Ingeniería de la


Universidad Central de Venezuela, “este sistema usualmente se ha
empleado en edificaciones de hasta 4 pisos de altura, y en edificios de
tipo social construidos masivamente y mas aún en los últimos 5 años por
el boom de la industrialización en la construcción en el país”. También
afirmó que hay muchos edificios tipo túnel en Venezuela, particularmente
en la ciudad de Caracas y sus ciudades satélites, como son Guarenas y
Guatire.

Este mismo experto sostuvo que este sistema si es bien concebido,


ejecutado y mantenido seguramente se comportará de manera adecuada
para cualquier tipo de solicitaciones. Aunque también admitió que por el
mismo sistema de encofrados empleado ocasiona que sean edificios
muy rígidos, muy resistentes en la dirección corta donde están los muros
portantes y muy flexibles y muy poco resistentes en la otra dirección.

Figura 3. Alta rigidez lateral en la dirección corta o longitudinal y poca rigidez lateral en la
dirección transversal.

Figura 4. Diferencia de rigidez lateral en las dos direcciones ortogonales principales.

Es importante conocer la parte constructiva de este sistema debido a


que en esta investigación se enfocará en las patologías encontradas
durante el proceso constructivo de la obra gris. Estos defectos
encontrados se deben a una o varias causas, las cuales no se
desarrollaran en esta primera etapa de la investigación. Por ello la
investigación se centró en la inspección de algunos edificios en
construcción para luego en un futuro proponer alternativas de solución.

Las principales patologías detectadas se presentan a continuación:

1. Rotura de elementos estructurales

Se ha notado la presencia de la rotura de elementos estructurales, como


son las losas de entrepiso, al parecer, para la instalación de las tuberías
de las diferentes instalaciones de las edificaciones. Esto ocasiona una
zona de debilitamiento de toda esa área de la losa, desde el punto de
vista estructural, pues el acero de refuerzo de la malla pierde
continuidad al estar cortado, así como por la junta fría que se producirá
en la zona de interface con el concreto nuevo, a colocarse en ese lugar, y
por donde se producirán filtraciones.
Figura 5. Rotura de losa de entrepiso para el paso de tuberías de instalaciones.

2. Mala instalación de la malla electrosoldada

Como se puede observar en la figura 6, la malla quedó muy cerca a la


superficie (sin recubrimiento) y el concreto se agrietó en esos sitios por
dicha falta de recubrimiento. Al llover pasa el agua por las fisuras, dado
que la malla ha sido mal instalada. A esto se suma el hecho que la malla
ya comenzó el proceso de corrosión, debido a la presencia de agua,
humedad y el medio ambiente.

Figura 6. Mala instalación de malla electrosoldada.

3.Segregación en la base del muro

En la base de los muros, donde van ubicados los zócalos o resaltes, se ha


encontrado la presencia de segregación del concreto, como se muestra
en la figura 7.

Figura 7. Segregación en la base de los muros.

4. Presencia de segregación y oquedades

Se exteriorizan segregación y oquedades, los cuales son vacíos o huecos


en los elementos al momento de fraguar, cuando se presentan algunas de
estas situaciones: Durante el recorrido del hormigón colocado, existencia
de obstrucciones como acero de refuerzo mal distribuido o excesivo,
tuberías embebidas, cajas eléctricas; cuando la mezcla no es lo
suficientemente trabajable; o cuando una falta de atención de la
compactación o vibrado. En la figura 8 se puede observar el fondo de una
escalera de concreto sumamente deteriorada por la presencia de
oquedades y la exhibición del acero longitudinal de refuerzo, el cual ya ha
comenzado su proceso de corrosión.

Figura 8. Segregación y presencia de oquedades en el concreto del fondo


de una escalera.

También la figura 9 se muestra un gran hueco en la parte superior de un


muro de concreto que al asentarse, fraguar y colocarse el concreto
superior, queda el vacío.

Figura 9. Hueco en un muro de concreto.

En la figura 10 se puede observar una gran oquedad en el talón de un


muro. Justamente los talones de los muros son las zonas donde se
concentrará la resistencia a momento flector de dichos elementos. El
trabajo de reparación de esa zona se muestra complicada debido a que
no es sólo rellenar con hormigón fresco el gran hueco, sino que hay que
remover toda la zona fofa e inestable del hormigón y además aplicar un
epóxico puente de adherencia para pegar el hormigón viejo con el
hormigón nuevo.

Figura 10. Gran oquedad en el talón de un muro.

5.Soplado de concreto en muros


El soplado o inflado del concreto en los muros es debido a la presión que
ejerce el hormigón fresco y colocado sobre los paneles del encofrado y
que ésos no han podido resistir. Esto trae consigo que una vez
desencofrado el muro no esté aplomado y deba recurrirse al picado,
como se observa en la figura 11, lo cual genera impacto en la estructura
y la utilización de recursos de mano de obra así como el consiguiente
empleo de mezcla cementicia para su enlucido.

Figura 11. Picado sobre área de pared para disminuir soplado

6. Humedad en obra

La presencia de agua en la obra como se observa en la figura 12 origina


una serie de problemas y complicaciones. El exceso de humedad,
causado por el aumento de la humedad ambiental, la condensación,
fugas o procesos constructivos, constituye una de la más extendidas
causas de daño por deterioro y decadencia de los edificios. Esto se debe
porque incrementa el ataque químico y biológico en los materiales con
los cuales están construidas las edificaciones.

Figura 12. Humedad en losa de cimentación

Además existe un principio básico para el logro de una estructura


durable que consiste en obtener, en la medida de lo posible, el máximo
de aislamiento respecto al agua.

7. Fisuras

La fisuración afecta la apariencia de la superficie del concreto y por lo


tanto su calidad estética, sobre todo si se trata de concretos
arquitectónicos o expuestos a la vista. La presencia de fisuras y grietas
da la sensación de inseguridad estructural y de riesgo por falla de
elementos o colapso de la estructura. Dependiendo de las condiciones de
exposición, la presencia de fisuras y grietas pueden ser una invitación al
deterioro prematuro. En la figura 13 se presentan algunas fisuras de
contracción plástica presentadas en losa de entrepiso.

Figura 13. Fisuras de contracción plástica presentadas en losa de entrepiso

El estudio de las fisuras es importante debido a distintos puntos de vista


de:

a) La adherencia mecánica que debe existir entre el acero y el concreto.

b) La resistencia frente a los esfuerzos del cortante

c) El ataque químico al concreto, por penetración de sustancias


agresivas,

d) La corrosión de las armaduras por penetración de oxígeno.

8. Moho

El moho es un tipo de hongo microscópico, de entre 3 y 100 micras. Los


tipos más frecuentes encontrados en viviendas son el Aspergillus,
Cladosporium, Penicillium y Alternaria. Presentan diversos colores,
claros, como el blanco o el rosado, u oscuros, como los verdosos, pardos,
grises o negros, dependiendo de la cantidad de micelio. Las esporas del
moho se encuentran en el aire, y en casi todas las superficies pero
requieren una fuente de humedad para poder crecer.

Un aspecto importante de los hongos de superficie, es que durante su


crecimiento pueden causar daños mecánicos por acción de las hifas que
penetran la microestructura del concreto, y alteraciones químicas
debidas al desprendimiento de ácidos orgánicos e inorgánicos y otras
sustancias químicas que producen. Las características más evidentes y
notorias de su presencia en una superficie de concreto son:

a. La formación de manchas de coloración macromorfólica diferente


(verdes rosáceos y ceniza oscuro)

b. Desagradable olor a moho que impregna el medio ambiente.


El ataque es debido fundamentalmente al pH resultante, habiéndose
encontrado que la acidez de los fluídos tomados del hongo fresco da un
pH de 1.9 para el "Poria Vaporia" y de 2.8 para el "Merulius Lacrymans".
Los fluídos provenientes del "Poria Vaporia" contenían ácidos orgánicos,
incluyendo ácidos cítrico y oxálico. Ambos hongos pueden penetrar en el
concreto 30 mm en un período de 3 a 4 meses.

Figura 14. Moho presentado en fondo de losa de entrepiso por humedad

9. Junta fría

La junta fría es una discontinuidad resultante de la demora en la


colocación del concreto por un tiempo prolongado que impide la unión
eficaz de dos capas o porciones sucesivas del materia. Esto se evidencia
en la Figura 15.

Figura 15. Junta fría en muro de concreto

También podría gustarte