Está en la página 1de 2

EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

Tarea 2 – introducción al curso

Presentado por:

Jenny Adriana Jaimes mancilla


Código 1.065.610.105

Tutor
Sandra Verónica Avella

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


MAY de 2019
Expuesto a un Con efectos visibles Sin efectos Total de población
agente
Si 51 6409 6460
no 32 6280 6312

1. ¿Cuál es el Riesgo relativo – RR de tener efectos visibles al haber estado expuesto al


agente?

CASOS CONTROLES TOTALES


EXPUESTOS a b a+b
NO EXPUESTOS c d c+d
TOTAL a+c b+d a+b+c+d

51
𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑙𝑒 𝑎/(𝑎+𝑏) 6460 0,0078
RIESGO RELATIVO= 𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
= 𝑙𝑜
= 𝑐/(𝑐+𝑑)
= 32 = 0,00506
= 1,54
6312

2. ¿Cuál es la Razón prevalencia – RP de estar expuesto a un agente?


51
( ) 0.0078
6460
RP= 32 = 0,00506
= 1,54
( )
6312
1
1/RP = = 0,64
1,54

3. ¿Cuál es la Odds ratio – OR de estar expuesto según la tabla anterior?

CASOS CONTROLES
EXPUESTOS a b
NO EXPUESTOS c d
Odds ratio (Razon de predominio, oportunidad relativa)
𝑎𝑥𝑏 51 𝑋 6409 326859
Odds ratio = 𝑑𝑥𝑐 = 32 𝑋 6080 = 194560 = 1,67

4. ¿Cuál es la Diferencia de riesgo – DR al estar expuesto a un agente?


𝑎 𝑐 51 32
𝐷𝑅 = − = − = 0,00789 − 0,00506 = 0,0028
(𝑎 + 𝑏) (𝑐 + 𝑑) 6460 6312
0,0028 𝑥 100 = 0,28%

5. ¿Cuál es el Número necesario hacer daño – NND del agente presente en el ejercicio?
100
𝑁𝑁𝐷 = = 35,714 %
0,0028

También podría gustarte