Está en la página 1de 1

Competencia: Realizar clases efectivas.

Descripción: Capacidad de presentar la información a los estudiantes de manera que les haga sentido, les
interese, les sea fácil de recordar y aplicar a situaciones nuevas, logrando un aprendizaje significativo.

Desempeño Estándar Desempeño Destacado

 Realiza actividades de inicio, desarrollo y finalización,  Demuestra tener altas expectativas de logro.
utilizando bien el tiempo del que dispone.
 Motiva a los estudiantes a utilizar la tecnología y crear
 Verifica las buenas condiciones de la sala para realizar material audiovisual. Interesa y responsabiliza a los
las actividades planificadas (ornato, ventilación, alumnos sobre sus propios aprendizajes.
condiciones de seguridad).
 Plantea problemas y desafíos a los estudiantes, con el
 Motiva la clase incentivando la participación de los objetivo de hacerles sentir que son capaces de lograr
estudiantes. metas altas.
 Cierra la clase y verifica que todos los estudiantes  Logra instalar hábitos de pensamiento que desarrollan
hayan aprendido. la curiosidad, la autoconfianza y la motivación.
 Se esfuerza por desarrollar las capacidades de todos  Desarrolla en los estudiantes las estrategias necesarias
los estudiantes, sin discriminar negativamente a para aprender en forma autónoma.
aquellos con mayores dificultades.
 Estimula a los estudiantes a reflexionar, evaluar y
 Mantiene la disciplina desarrollando conductas de aprender de sus errores.
autocontrol.
 Logra que sus estudiantes se sientan competentes y
 Al inicio de la clase explica claramente sus objetivos.
motivados.
 Verifica y estimula el recuerdo de las experiencias
Conocimientos Básicos.
previas que tienen los estudiantes con relación a los
nuevos contenidos.
 Pleno dominio de las materias que enseña.
 Integra temas de actualidad nacional y mundial.
 Metodología de trabajo cooperativo.
 Relaciona cada clase con las anteriores.
 Teorías Cognitivas del Aprendizaje.
 Da instrucciones integradoras para usar la nueva
información y relacionarla con la antigua. LO QUE NO SE DEBE HACER
 Aclara dudas en forma oportuna.
 Presenta los contenidos en forma descontextualizada.
 Corrige el desempeño de los estudiantes, dando
 Premia la repetición mecánica de los contenidos.
oportunidades para practicar y mejorar.
 Continúa “pasando materia” sin evaluar los aprendizajes
 Utiliza diversas e innovadoras formas de hacer la clase logrados.
para motivar a los estudiantes y lograr que aprendan.  Pone nota por situaciones que no tienen que ver con el
 Aplica metodologías innovadoras, siempre centradas en logro de objetivos: puntualidad, esfuerzo, disciplina etc.
los estudiantes.  Centra los aprendizajes en lo que hace el profesor, en
la enseñanza.
 Utiliza apoyo de la tecnología para lograr mejores  Piensa que los aprendizajes significativos se refieren
aprendizajes. sólo a las experiencias previas o a los que están
 Evalúa, supervisa y retroalimenta permanentemente a asociados a los intereses de los estudiantes.
los estudiantes.  Se propone metas de aprendizaje a corto plazo. Carece
 Asigna tareas y trabajos complementarios para de visión de futuro.
profundizar los contenidos y desarrollar la autonomía y  Fomenta en los estudiantes un rol pasivo, espera que
responsabilidad de los estudiantes frente a sus repitan lo que se les enseña.
aprendizajes.  Es autoritario.
 Es permisivo.
 Revisa e informa oportunamente a los estudiantes  Piensa que su obligación es pasar los programas. Con
sobre los resultados de los trabajos, tareas y pruebas. eso cumple.
 No repite las explicaciones, no retroalimenta.
 Estima mal el tiempo y deja los temas sin cerrar. Lo
sorprende el toque de timbre.

Material desarrollado por Gestión y Dirección Escolar de Calidad

También podría gustarte