Está en la página 1de 7

Instituto de Estudios

Universitarios
Alumno:

Rodrigo Manuel Padilla Salas

Matricula:

102718

Grupo:

E096

Materia:

Filosofía Y Epistemología De La Educación

Docente:

Dra. Conchita Mar Martínez Cedano

Número y Tema:

1. La Educación en México

CIUDAD DE MÉXICO 3 DE AGOSTO DE 2018


Índice
Introducción ....................................................................................................................... 1
Desarrollo .......................................................................................................................... 2
Conclusiones ..................................................................................................................... 4
Referencias ....................................................................................................................... 5
Introducción
En este ensayo se menciona la importancia de la educación en nuestro país, como algunas
definiciones; por ejemplo Educación Epistemología, Filosofía, Teleología, Axiología, por
ende se menciona la importancia de cada uno de los términos mencionados, su relación
que se tiene.

El objetivo principal del ensayo es sobre la finalidad de la Educación en México, sobre los
valores que debe tener los docentes y como sería más recomendable transmitir la
educación, recordemos que en la actualidad ha ido cambiando el sistema de educación,
por esa razón los docentes deben ´repararse para los nuevos cambios que ha tenido
nuestra sociedad, y así tener una sociedad con mayor grados de estudios.

1
Desarrollo

Para comenzar, definamos algunos términos como Epistemología es el conocimiento en


ella en la actualidad ahora es una rama de filosofía, que se encarga de dar a conocer el
conocimiento hacia una sociedad. “La epistemología no es una filosofía de la ciencia ni
metodología de la investigación. Ambas una parte del conocimiento. Mientras la primera
estudia el conocimiento científico, la segunda estudia los criterios y modos de producir
conocimientos, ya sea científico o doctrinal” (Posada, 2006).

La educación se puede definir de diferentes formas, porque es un tema muy amplio, en mi


opinión la definiría como un proceso de enseñanza y aprendizaje mediante diversos modo;
por ejemplo presencial, en línea. La educación nos sirve para la formación del humano,
esto nos ayuda a mejorar el desarrollo sociedad de nuestro país (México).

La educación siempre se ha aplicado desde los inicios de las primeras culturas, solo que
se transmitían de diferente forma el conocimiento (Epistemología) de sus tradiciones,
costumbres, uso de cierta vestimenta etc, en ese tiempo primitivo, “los padres u otro familiar
eran los que transmitían su cultura, mediante un proceso muy largo de aprendizaje.”
(Abbagnano, 2005).

“La filosofía, desde la epistemología, dice que puede establecer una relación la cual se
favorezca el proceso educativo, se construya un conocimiento que al individuo le permita
individuo comprenderse a sí mismo y su entorno”. (Rodríguez Ortiz, 2009)

“La pedagogía en pocas palabras es guía del niño, puede tener un significado más
extenso y abarcar, a más de la filosofía de la educación”. (Abbagnano, 2005)

¿Cuál debería ser la finalidad de la educación en México?

En mi punto de vista, la finalidad seria para que el ser humano tenga un mejoramiento
social, por ende mejorará nuestro estilo de vida, para obtener un mejor puesto en el ámbito
laboral, en otras palabras es la Teología de la educación. Ahora nos preguntamos cómo lo
haríamos, en mi opinión deberíamos perfeccionar a los docentes en la enseñanza,
convencer a los estudiantes en seguir preparándose, tener amor a la docencia, demostrar
los valores porque como docente debemos demostrarlos mediante nuestras propias
acciones, algunos de los valores que me gusta transmitir con mis alumnos serian lealtad,
honestidad, responsabilidad, equidad, respeto, justicia, tolerancia, solidaridad, sinceridad
esto se conoce como Axiología. Pero para lograr una educación de calidad en México no
es suficiente que solo se involucren los docentes, también necesitamos del apoyo de los
padres de familia, de los alumnos y del gobierno, porque actualmente las escuelas públicas
carecen de instalaciones adecuadas, también se dificulta por el tamaño de alumnos
asignados a los grupos, lo recomendable es 20 alumnos por cada grupo, si se aplicara esta
estrategia, se mejoraría una gran parte en la calidad de la educación. En la actualidad
existen muchas herramientas informáticas que ayudan al aprendizaje, deberíamos
ocuparlas, para mejorar la calidad pero en ello se necesita el apoyo de todos para poder
realizar dicho progreso.
Conclusiones

En conclusión la educación es el futuro de nuestro México, por eso debemos darla de


calidad, los alumnos deben comprende el porqué, y no memorizar. “La educación es el
arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” decía Nelson Mandela. Sin
duda diría que el conocimiento es 100% necesario para el mejoramiento de nuestra
sociedad.

En la actualidad el que no quiere aprender es porque no quiere, existe tantas alternativas,


tecnologías, por ejemplo, videos, libros en digital, libros impresos, escuelas en línea,
presencial, semi presencial.

La sociedad deberíamos cambiar nuestro pensamientos para mejorarnos, tomar más en


cuenta nuestro valores positivos y los valores negativos tirarlos porque esos nos impiden
nuestro desarrollo de nuestro país.
Referencias
Abbagnano, N. (2005). Intriducción. En historia de la pedadogía. mexico.

Rodríguez Ortiz, A. M. (2009). ¿Cuál es el significado actual de la relación Epistemología


Filosofía - Pedagogía? . Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9 - 25.

Posadas Ramírez, Jorge Gregorio. (2006). La noción tripartita del conocimiento una
introducción a la epistemología. Manizales: Universidad de Caldas

También podría gustarte