Está en la página 1de 42

RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL

OLIVERA, VALENTINA

MODULO 1
1. Sociología: surgimiento y características
La sociología es una ciencia social inherentemente crítica, porque trata temas que tienen que
ver con el funcionamiento y cambio de nuestras sociedades. Los individuos toman decisiones,
pero no lo hacen aisladamente, sino en un contexto más amplio que llamamos “sociedad”. La
premisa fundamental de la sociología es que las personas están inscriptas en un entramado de
relaciones sociales. Es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad.

Una de las primeras tareas de la sociología es desnaturalizar el sentido común. Esto quiere
decir: indagar y cuestionar aquellas cosas que aceptamos como dadas. Se trata de
interrogarnos acerca de la idea de que somos absolutamente libres en nuestras decisiones,
para luego comenzar a ver cómo determinadas relaciones sociales influyen en nuestras
prácticas.

Analizar qué pautas y procesos sociales afecta nuestras prácticas y trayectorias vitales. Con
esto no estamos sugiriendo que las personas están determinadas, sino simplemente
planteamos que hay ciertas variables a nivel social que tienen efectos en los individuos.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

2. Cuestiones epistemológicas básicas


Sociología

 Forma de pensar críticamente, cuestiona las formas de hacer las cosas


 Hace conocer mejor el mundo de oportunidades y obstáculos
 Nos convierte en miembros activos de la sociedad

Desafíos que enfrenta la sociología:

 Es parte de un mundo en constante transformación, su objeto de estudio muta.


 Los sociólogos son miembros de la sociedad por lo tanto no solo contribuyen a ella.
 El conocimiento sociológico es parte de la sociedad, el lenguaje sociológico ingresa en
el de la vida cotidiana, por lo tanto hay una retroalimentación permanente entre los
dos mundos.

Charles Wright Mills, esta forma de “imaginación sociológica” involucra a la historia,


antropología y una sensibilidad crítica.

Comienzo de la reflexión sociológica


En el contexto de los cambios que crearon el mundo moderno cuyo núcleo fue la Revolución
Francesa (1789), que originó cambios políticos y la Revolución Industrial (1760) en Inglaterra,
que produjo innovaciones tecnológicas.

Según Giddens, la sociología fue fruto de estas dos revoluciones que disolvieron las formas de
organización social bajo la que los hombres vivían.

Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim fueron los tres padres fundadores de la sociología,
teniendo tres visiones diferentes.

Procesos relevantes en estas transformaciones

 Una nueva economía industrial


 Crecimiento de las ciudades
 Cambios políticos

Orígenes de la sociología
1883, Augusto Comte acuñó el término sociología para describir esta nueva forma de reflexión
sobre el mundo, puramente científica.

Siglo XIX, Emile Durkheim, abordó el estudio de la sociedad desde una perspectiva científica

Los filósofos y teólogos se limitaban a describir cómo debería ser la sociedad, ninguno la
analizaba tal cual era y cómo funcionaba. Comte y Durkheim propusieron entender y explicarlo
aplicando el método científico.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
Según Comte, se divide la historia de la humanidad en tres fases, según como explicaban el
mundo

 La fase “teológica”, explicándolo en términos teológicos, durante la Edad Media.


 Entenderla en perspectivas metafísicas, durante el Renacimiento.
 Explicar la naturaleza en sus propios términos, siendo imposible de contradecirse
empíricamente, aplicando el método científico.

El aporte de Comte fue uno de los primeros pasos para comprender la sociedad en términos
intrasociales, sin recurrir a explicaciones teológicas.

El nacimiento de la sociología marcó el nacimiento de otras disciplinas como:

 Ciencias políticas, con Maquiavelo


 Economía Política, con Adam Smith y David Ricardo
 Psicoanálisis, indagación sobre las causas profundas de las conductas

Características del campo específico de la sociología

 Ligado a una situación de crisis


 La Revolución implicó una profunda crisis social y la aparición del proletariado. Las
reacciones de ello eran lo que la sociología quería estabilizar.

Teorías sociológicas
Teoría: Conjunto de enunciados vinculados de manera lógica que expresa cómo y por qué
determinados hechos están relacionados. La teoría sociológica se propone buscar sentido a
los hechos y observaciones aisladas.

Paradigma: Imagen básica de la sociedad que guía la investigación y las reflexiones teóricas
del investigador.

Validar la teoría en su coherencia interna, recurrimos al análisis lógico de sus argumentos. En


su coherencia externa, recurrimos a métodos de investigación que comprueben
empíricamente los presupuestos teóricos, mediante datos estadísticos, análisis de entrevistas.

¿Cómo analizar los hechos?


No hay unanimidad entre los sociólogos acerca de que es lo que hay que estudiar ni cómo.

Tres grandes paradigmas

 Funcionalismo, Emile Durkheim


 De la acción, Max Weber
 Conflictivismo, Karl Marx
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

3. Propuestas de los autores clásicos en sociología


Los tres principales autores de la sociología son Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber.

Karl Marx
Prioriza los siguientes temas de investigación: la desigualdad, el conflicto, el cambio social.

El nuevo orden social que emerge de las profundas transformaciones provocadas por la
Revolución Industrial es el objeto de análisis de Marx, donde veía que en la sociedad naciente
solamente un reducido número de personas se beneficiaba del crecimiento económico.

El objetivo de este pensador era quebrar este nuevo orden social y reemplazarlo por otro que,
según su visión, era más igualitario.

Manifiesto del Partido Comunista

Uno de sus tratados políticos, en Londres en 1848 (en coautoría con Friedrich Engels). El
objetivo era la difusión de las ideas comunistas, los autores postulan que la historia de todas
las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases, una
lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el
hundimiento de las clases beligerantes.

Con el transcurso del tiempo, el capitalismo tendía a simplificar las contradicciones de clase.
Así, toda la sociedad iba dividiéndose cada vez más en dos grandes campos enemigos, en dos
grandes clases que se enfrentaban directamente: la burguesía y el proletariado.

Idea principal
El conflicto social entre clases sociales: la burguesía y el proletariado. La burguesía era la clase
de los capitalistas, modernos propietarios de los medios de producción que emplean a
trabajadores asalariados. El proletariado constituía la clase de los trabajadores que, privados
de medios de producción propios, se veían obligados a vender su fuerza de trabajo para
poder sobrevivir. El objetivo del capitalista, entonces, era obtener beneficios económicos
vendiendo los productos a bajo costo, mientras que los proletarios obtenían un salario a
cambio de su fuerza de trabajo.

Conflicto
El conflicto tiene sus raíces en el mismo proceso productivo. Los capitalistas quieren
maximizar sus beneficios reduciendo el costo de los salarios. Los trabajadores, en cambio,
pretenden que sus salarios sean cada vez más redituables. Pero como el aumento de salarios
implica una reducción de beneficios para los propietarios, existe un conflicto de intereses. Este
conflicto, por lo tanto, según Marx, solo puede superarse reemplazando el sistema capitalista
por otro socialista.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

El modo de producción: “estructura” y “superestructura”


Una de las ideas clave en el pensamiento de Marx es que la estructura económica influye en
gran medida sobre las otras esferas de la vida social.

El modo de producción es el modo como los hombres producen sus medios de vida. Implica
cuestiones materiales e ideológicas, es decir, se rige sobre una estructura material y una
superestructura ideológica.

La estructura material se conforma por las fuerzas productivas y las relaciones de producción,
mientras que en la superestructura ideológica encontramos las formas de conciencia social y
al Estado.

Los elementos ideológicos no son independientes, sino que están estrechamente


condicionados por la estructura material.

Elementos de la estructura material

Las fuerzas productivas son los elementos que están implicados en el proceso de trabajo: las
fuerzas de trabajo, es decir, el trabajo humano, el trabajo vivo; los objetos de trabajo, que
podemos entender como los recursos, la materia prima; y, finalmente, los medios de trabajo,
como las maquinarias, las herramientas y todo instrumento que potencie la fuerza de trabajo.

Las relaciones sociales de producción son las relaciones sociales que establecen los sujetos
para producir, en este caso, bajo un modelo capitalista. Dentro de las relaciones de producción
podemos mencionar la propiedad (entre los diferentes tipos, la propiedad privada), la división
del trabajo (estrechamente vinculada a la propiedad) y la cooperación.

Elementos de la superestructura ideológica

Las formas de conciencia social, son representaciones manifestadas en forma de conciencia


jurídica, moral, religión, arte, ciencia, y que, según Marx, están condicionadas por las
relaciones de desigualdad dadas a nivel estructural.

El Estado, entendido como relaciones jurídico-políticas, cuyo poder habría sido hegemonizado
por la burguesía.

Alienación
El capitalismo provoca conflictos entre las clases sociales, y la alienación de los individuos.

La alienación es una experiencia según la cual los hombres, en vez de gobernar sus propias
vidas y sus propios destinos, se sienten gobernados por fuerzas ajenas o extrañas a ellos,
fuerzas que no controlan y a las que se someten. Los trabajadores están alienados, no se ven a
sí mismos como hombres libres, sino como una mercancía más que los capitalistas compran
cuando la necesitan y de la que se desentienden cuando no la necesitan.

Para Ritzer, el trabajador industrial está alienado respecto de:


RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

 Su trabajo: la gente trabaja para satisfacer sus necesidades económicas y para


realizarse como personas y desarrollar su potencial y cualidades, pero en la empresa
capitalista no hay lugar para la creatividad, sino que todo está debidamente
reglamentado y supervisado: el hombre es convertido en un esclavo de la máquina.
 Los productos de su trabajo: Estos no le pertenecen al trabajador sino al capitalista
que ha comprado su tiempo y esfuerzo a cambio de un salario.
 Otros trabajadores: el trabajo expresa la naturaleza humana, pero en las sociedades
capitalistas este deja de ser una experiencia de cooperación para convertirse en algo
puramente competitivo.
 De sí mismo: el capitalismo transforma una actividad que debería expresar las
cualidades esenciales del hombre en una experiencia tediosa y deshumanizadora.

Bajo este proceso de alienación, difícil es que se tome conciencia de clase.

¿Qué se debe hacer? Revolución.


Una acción revolucionaria de los trabajadores terminaría destruyendo el capitalismo. Luego
de esto, devendría un sistema social más humano e igualitario: el socialismo, la distribución
social de la riqueza no debería ser igualitaria, en el sentido de que todos los individuos reciban
los mismo, sino que se basa en el hecho de que el aporte a lo que colectivo que realice cada
individuo se defina en función de sus posibilidades, mientras que lo que cada individuo
reciba se defina en función de sus necesidades

Cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital; cuando,
con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas
productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá
rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués y la sociedad podrá escribir en
sus banderas: ¡De cada cual, según su capacidad; a cada cual según sus necesidades! (Marx y
Engels, 1980, p. 6).

¿Cómo explicar las desigualdades, la fragmentación y los conflictos


sociales?
Una de las críticas fundamentales a estas ideas es que la desigualdad no solo puede ser
económica (planteada en términos de diferencias de clases), sino que también pueden
marcarse desigualdades de género (entre hombre y mujer) o de etnia (entre razas), etcétera.
Sin embargo, según el argumento de Marx, los conflictos fundamentales son aquellos que se
estructuran en función de la ubicación (de los individuos) en la estructura económica.

¿Cómo se entienden las estructuras sociales desde este paradigma?


Quienes se alinean a este paradigma entienden que las estructuras sociales no favorecen el
funcionamiento orgánico armonioso, sino que perpetúan una distribución desigual de
recursos económicos y políticos: reproducen las desigualdades que marcábamos en el punto
anterior.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
El objetivo de esta forma de concebir la sociología no es solo observar, sino generar cambios
sociales: “los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de
lo que se trata es de transformarlo”

Críticas a esta orientación sociológica


La postura marxista, al destacar las desigualdades y los conflictos sociales, deja de lado el
equilibrio y la paz social.

En la medida en que hay intereses políticos, se deja de lado la investigación científica. Sin
embargo, la respuesta de la sociología marxista es que no se puede sostener la existencia de
una ciencia libre de valores.

Tanto este paradigma como el funcionalismo tienen una orientación macro; es decir, implican
una reflexión sociológica que se sitúa al nivel de las grandes estructuras sociales. Se pretende
así una comprensión global.

Max Weber
Desde el paradigma de este pensador, se afirma que para entender un contexto social
debemos comprender la perspectiva de los individuos que participan de él. Su interés no está
en analizar la realidad o el modo en que la sociedad condiciona al individuo, sino en el
individuo como actor, en los motivos e intenciones que le llevan a actuar y el sentido que
atribuyen a su acción. La sociedad, según este paradigma, está configurada a partir de las
acciones de los individuos.

Para Weber las creencias podían transformar la sociedad. Así, la sociedad moderna, es decir,
el capitalismo, no es el resultado de cambios tecnológicos, sino de un nuevo modo de pensar.

Sobre la sociedad
Distinguía a las sociedades a partir de las visiones del mundo que poseían sus miembros

La Revolución Industrial y el surgimiento del capitalismo significaron el triunfo de la


racionalización.

Weber habló de la racionalización del mundo para describir el cambio histórico de la tradición
a la racionalidad como modelos dominantes del pensamiento. Esta racionalidad implicaba un
desencantamiento del mundo, pues se trataba de un mundo orientado al cálculo racional, al
pensamiento científico, en donde el progreso técnico debilitaba los vínculos con la tradición
y el pasado o las explicaciones mágicas del mundo.

Tipos de acción social:


 Acto racional respecto de un fin: el actor concibe un fin y combina los medios para
alcanzarlo.
 Acto racional respecto de un valor: aceptar los riesgos de una acción no para lograr un
resultado particular sino para permanecer fiel a una idea.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

 Acto afectivo o emocional: dictado por el humor del sujeto, define la acción por la
reacción emocional del actor colocado en determinadas circunstancias.
 Acto tradicional: el actor obedece a reflejos afirmados por su prolongada práctica. El
actuar es dado por los hábitos, costumbres y creencias.

¿El capitalismo es un sistema económico racional?


El capitalismo expresa la racionalidad, ya que el capitalista toma decisiones según el cálculo de
costo-beneficio. Según Weber el capitalismo surgió en el medio social del Calvinismo.

Calvinismo

Los calvinistas actuaban según los parámetros de una disciplina rigurosa y de un modo
racional. Creían en el dogma de la predestinación, Dios había escogido a hombres para ser
salvados y otros para ser castigados eternamente, la duda era si estarán o no en los que se
salvaran, por ello, desarrollaron la idea de la existencia de signos que indicarían si la persona
se salvaría

Tras la muerte de Calvino, los pastores indicaron lo siguiente:

 Creerse predestinados a la salvación, de lo contrario era caer en la tentación.


 Trabajar incansablemente en su oficio de modo racional, meticuloso y sin desperdiciar
recurso, ni consumir lujos, lo ganado se debía reinvertir.

Rasgos de la sociedad organizada en función de la racionalización


 Surgieron instituciones sociales específicas
 Se crearon organizaciones
 Aparecen profesionales y ocupaciones especializadas
 Autodisciplina
 Mayor conciencia del tiempo
 Impersonalidad

Racionalidad y desencantamiento del mundo


La sociedad moderna e industrial estaba neutralizando la dimensión creativa e innovadora de
las personas, cuyas vidas eran más rutinarias y domesticadas por la burocracia. La
organización moderna estaba sofocando el espíritu humano.

Para Weber, la burocracia es el tipo de ideal de organización racional de dominación legal.

Los tipos ideales de dominación, los construye Weber para explicar la forma de encontrar
obediencia dentro de un grupo, en relación con mandatos específicos, para ello primero es
necesario fomentar la creencia de que el mandato es legítimo.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

Tres tipos de dominación legítima:

 De carácter tradicional: creencia en la santidad de las tradiciones, entonces aquellos a


los que la tradición asigna como jefes adquieren autoridad legítima.
 De carácter carismático: se otorga autoridad en relación a sus actos heroicos.
 De carácter racional: creencia y legalidad de ordenaciones estatuidas y de los
derechos de mando que ejerce la autoridad.

El tipo más puro de dominación legal es el que se ejerce por medio de un cuadro
administrativo burocrático, el cual se compone de funcionarios individuales que manejan
sobre la base de las siguientes pautas. Son características ideales de dominación legal y
burocrática:

 Los funcionarios se deben a las obligaciones de sus cargos


 Se respeta una jerarquía administrativa
 Cada cargo existe competencias
 La calificación profesional fundamenta el nombramiento del funcionario
 El sueldo es según el rango y responsabilidades
 Comunicación formal

Emile Durkheim
Paradigma funcionalista, sus precursores son Augusto Comte (preocupación era encontrar
mecanismos de integración social) y Herbert Spencer (estudiaba el cuerpo humano y sostenía
que habían paralelismos entre ello y el estudio de la sociedad, la podíamos ver como un
cuerpo social con partes y funciones).

Veía a la sociedad como un sistema complejo de partes interrelacionadas entre sí, las cuales
producían equilbrio y estabilidad social. La sociedad es un todo comprensible, ordenado y
estable, entonces la pregunta pasó a ser como funciona.

Objetivos
 Instaurar la sociología como disciplina científica rigurosa.
 Sentar las bases para la unificación de las ciencias sociales sobre las bases
positivistas, unificar el saber científico eliminando las diferencias metodológicas y
estudiar a la sociedad científicamente.

Ideas nucleares
Los agregados sociales humanos incluyen unidades diferenciadas que son interdependientes,
individuos, familias, estructuras analíticas.

Durkeim pensaba que la sociedad era más que los elementos individuales que la componían,
ella tenía una vida y existencia propia que va más allá de las experiencias personales, existe
antes que nosotros y nos influencia durante toda nuestra vida.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
Para explicarlo, Durkeim propuso el concepto de hecho social, que son hechos colectivos
supraindividuales (por encima del individuo) y coercitivos (se imponen a individuo). Pensaba
que la sociología debía estudiar los hechos sociales como cosas y explicar las causas de un
hecho social a partir de otro.

Libro “El Suicidio” (1897)


Intenta explicar el suicidio a partir de variables sociales, no solo cuestiones individuales.
Explicando el hecho social del suicidio a partir de otros dos hechos sociales: integración y
regulación. El debilitamiento o exceso de estos elementos representaba una perturbación en
el orden social y se constituía en causas que permitía explicar el fenómeno del suicidio.

Integración

Lazos que unen los individuos con la sociedad (cohesión social). Funcionaba como marco de
contención, aclarándole al individuo cuál era su rol obligaciones y que le daba sentido a su
vida.

 Nivel de integración alto: Se produce el suicidio altruista, una fuerte presencia de un


grupo determinado implicaría que el alejamiento del individuo de su grupo lo deja sin
contención. Ejemplo, sectas
 Nivel de integración alto: no se encuentra cohesión con el grupo, por lo que el lazo de
conexión con la sociedad se debilita.

Regulación

Existencia y fuerza de las normas que regulan el comportamiento de los individuos. Las
normas establecen límites a las apetencias individuales.

 Bajo nivel de regulación: la falta de normas, acerca al individuo a la sensación de


incertidumbre y angustia, ya que ellas cumplen la función de alejar al individuo de sus
impulsos y de lo anterior.
 Alto nivel de regulación: corta por completo la libertad de las personas, produciendo
así los suicidios fatalistas. Las reglas son demasiado estrictas causando sensación de
opresión. Ejemplos, regímenes esclavistas, condenados a cadenas perpetuas,
celebridades.

Personalidad: la sociedad en el individuo.


La sociedad tiene una existencia aparte de los individuos, está fuera de ellos y también dentro,
los miembros de la sociedad interiorizan los valores y normas de ella.

La sociedad regula los comportamientos de los individuos poniendo límites y restricciones


morales.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

Modernidad y anomia
La sociedad moderna tiene menos restricciones sobre los individuos, produciendo anomia. A
un mayor grado de libertad, se carece de modelos de referencia sobre los cuales anclar sus
conductas. El individuo queda en incertidumbre e inestabilidad.

División del trabajo


Las sociedades industriales disponían de solidaridad mecánica, es decir, lasos sociales basados
en una visión común del mundo, una moral común que los mantenía unidos. Pero al
evolucionar la sociedad, la solidaridad mecánica fue disminuyendo, apareciendo así otros
mecanismos como la solidaridad orgánica, es decir, lazos basados en la especialización y
división del trabajo. Aquí las personas adquirían independencia, pero nadie era autosuficiente,
se necesitaba de otras personas especializadas en otros saberes.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

4. Métodos y técnicas de investigación.


La sociología implica una forma de investigación científica caracterizada por la búsqueda de
datos o evidencia empírica para sustentar afirmaciones. Cada teoría sociológica corresponde
a una determinada metodología de investigación. Existen dos grandes paradigmas de
investigación social: la metodología cuantitativa y la metodología cualitativa.

Metodología cuantitativa
Parte de la premisa de que los fenómenos sociales pueden explicarse, y que pare ello se
utiliza principalmente información cuantificable y medible.

Existen dos tipos de realidades. La primera son las internas, es decir las creencias y
experiencias subjetivas. La segunda realidad es objetiva, externa al sujeto, son hechos que
constituyen una realidad a pesar de lo que pensemos de ella. Esta metodología intenta
capturar lo que ocurre en esta última realidad.

Principales características de esta metodología

La investigación sigue un patrón estructurado: se plantea el problema a estudiar, se construye


una hipótesis, se la somete a prueba mediante diseños de investigación. Si los resultados
corroboran la hipótesis, se obtiene evidencia empírica, de lo contrario se plantea otra
hipótesis.

Los fenómenos estudiados deben referirse al mundo de lo real y objetivo, y no deben ser
afectados por el investigador. Los datos se representan mediante números y cantidades y se
analizan a través de métodos estadísticos. Utiliza un razonamiento lógico deductivo. El
objetivo es explicar y predecir el fenómeno estudiado.

Metodología cualitativa
Se entiende que la realidad se construye a partir de la interacción de los individuos, quienes
asignan sentido a sus acciones, esta metodología, busca analizar y comprender esos sentidos.
Se propone la generación de conceptos, tipologías y teorías que permitan comprender y
caracterizar el fenómeno investigado.

Las características de este método, son que está fundado en una posición filosófica
interpretativa, pudiendo relacionarla con el paradigma de la acción, utiliza métodos que
permiten comprender la complejidad, el detalle y el contexto y que permite una relación
cercana entre el investigador y el objeto observado.

Nuevas perspectivas
Principales críticas

1. Particular óptica e intereses, fue creada solo por hombres.


2. Los temas trabajados fueron elegidos arbitrariamente por los fundadores de la soc.
3. Los temas pueden haber sido distorsionados.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

MODULO 2
1. Integración y cultura
La cultura posibilita la integración de una sociedad, sus integrantes se identifican con ella y a
pesar de que hay sociedades multiculturales, ella las define.

La cultura explica el mantenimiento del orden social y es objeto de reflexión y estudio.

La cultura en el discurso común


El concepto de cultura es amplio y difuso. Según la época, recibe distintas acepciones.

Según el origen de la palabra, cultura se asocia a una acción y a un estado (cultivar y cultivado).

Siglo XVIII era un concepto que iba más allá de lo personal y se asociaba a un ideal de vida
colectivo, garantizando la identidad de los pueblos. Se promovían valores utilitarios bajo en
concepto de civilización, cuyo objetivo era promover el ideal de progreso material de la
burguesía, implicando tipos de control de la conducta y relaciones, distinguiéndose de las
manifestaciones del espíritu (organizadas bajo el concepto de cultura).

Durante este mismo siglo la cultura se autonomiza, desprendiéndose de sus funciones y


convirtiéndose en un campo autónomo. En las sociedades preindustriales tenia funciones
específicas y estaba presente en la vida cotidiana, pero en las sociedades modernas se
convierte en un hecho per se. Se impone la perspectiva de que la cultura solo puede ser obra
de una minoría que disponga de tiempo y ciertos gustos particulares.

El sentido social del gusto – Pierre Bordieu


Ningún gusto es un acto individual, toda creación está relacionada a un momento histórico y el
espacio en el cual se desarrolla. Analiza que se considera valioso y que no. Demuestra que el
acceso a obras culturales es privilegio de la clase culta, pero los únicos excluidos son los que
solos se excluyen, quizá por un sentimiento de incomodidad.

La autonomización de la cultura
 Se aleja de sus funciones iniciales, que le otorgaban sentido.
 Se separa de las esferas política, económica y científica, que se asociaban con civilizar.
 Solo puede ser obra se una elite.

Hugues de Varin, la cultura autonomizada pasó por tres fases: codificación, institucionalización
y mercantilización.

1. La codificación de la cultura
El objetivo de la etapa es fijar y jerarquizar valores culturales, definiendo estratos. Como es el
caso de las clases sociales que de manera jerárquica poseen bienes culturales “validas”, las
bellas artes representa el conjunto valorado por ser de “buen gusto”, en un segundo lugar se
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
ubica la cultura “tolerada”, es decir las manifestaciones artísticas que no son consideradas
elementos de distinción, pero aun así se incorporan a la sociedad. Como el jazz. Finamente la
cultura “marginal” que incluye elementos no tolerados o no incluidos bajo el rótulo de cultura,
como la cumbia villera.

2. La institucionalización de la cultura
A partir de 1900, un esfuerzo del Estado por controlar y gestionar la cultura, para lo que
diseña instituciones político – administrativas que permiten unificar y centralizar la cultura.

3. La mercantilización de la cultura
La subordinación de los bienes culturales a la lógica del valor de cambio. La cultura se valora
como “factor de crecimiento económico”, y se la considera mercancía. Ello provoca la
desmoralización de los creadores y reveladores de la cultura. Se genera la estandarización de
todas las culturas a escala internacional. ¿Dónde queda la especificación de la cultura como
operador de identidad social, comunicación y de percepción del mundo?
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

2. Cultura en la tradición marxista


La tradición marxista homologa a la cultura con la ideología, ubicándola en la superestructura.

Los autores de la línea marxista abordan la cultura según sus aportes a la dinámica de la lucha
de clases.

Los aportes de Lenin a la comprensión de la cultura


En los escritos de Lenin se plantea la relación dominación – subordinación en la esfera de la
cultura. Se distingue a la cultura dominante (Burguesía), la cultura dominada (campesino
tradicional) y elementos de la cultura democrática socialista (característica del proletariado).

Lenin instala el concepto de hegemonía, bajo el concepto de dirección, ubicado en la esfera de


sociedad política.

Ideología, estructura y material ideológico en Antonio Gramsci


Puso un fuerte acento en los fenómenos ideales sin dejar de lado el materialismo. Se enfocó
en la superestructura, observando los mecanismos mediantes los cuales el capitalismo era
legitimado, cómo opera la superestructura para sostener el orden capitalista. Para responder a
ello, desarrolló dos conceptos como “funciones de la superestructura”, la sociedad política y la
sociedad civil.

La sociedad política era constituida por el Estado como fuerza, único autorizado para utilizar la
violencia legítima. Si la ley era el reflejo de la estructura, entonces el Estado detentaba la
violencia con el fin de mantener el sistema establecido (capitalista), a esto lo llamó función de
coerción. La sociedad civil, incluye los fenómenos puramente ideológicos que tienen lugar en
instituciones y que ejercen la función de consenso.

Gramsci entiende que la lucha con el capitalismo ya no pasa por la lucha contra la sociedad
política sino contra la sociedad civil. El logro del consenso por parte de la sociedad civil
posibilita la hegemonía, la cual se entiende como un vínculo de dominación aceptada, una
concepción del mundo compartida, modalidad de poder, capacidad de dirección basada en el
consenso cultural. Cultura e ideología configuran el instrumento privilegiado de hegemonía,
por la cual una clase social logra el reconocimiento de su concepción del mundo. La cultura
posee una eficacia integradora y unificadora.

Se explica la hegemonía en términos de atracción entre los intelectuales de distintas clases,


donde los intelectuales de las clases dominantes captan a los de las clases subalternas
mediante un proceso de transformismo, formando un bloque ideológico. Entonces el bloque
ideológico es controlado por las clases dominantes, quien dispone de medios y materiales que
permiten el manejo de la estructura y material ideológico. La revolución debe pensarse a raíz
de la superestructura.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

Raymond Williams y los estudios culturales


Principal referente de Estudios Culturales, se concentró en el estudio de la cultura y en el
desarrollo de una historia cultural. Uno de su mayores aportes a la línea crítica es la
perspectiva marxista culturalista, poniendo en evidencia las implicaciones de la cultura en los
procesos históricos y el cambio social.

Para él el motor de cambio social está relacionado a la acción orientada por valores.
Entiende la cultura bajo la idea de consenso, y se refiriere a la hegemonía en términos de
“una cultura en el más estricto sentido, pero también entendida como vívida dominación y
subordinación de clases particulares”.

Los modos de vida de las clases, es un aspecto decisivo para entender las relaciones
sociales. La comprensión de cualquier relación social implica previamente la comprensión
de la cultura en la cual tiene lugar. Esto nos permite hablar de una sociología de la cultura.

Entiende la sociedad como distintas formas de distribución de poder y la cultura es la lente


a partir de la cual percibimos las relaciones de poder.

La la reproducción cultural, mantenimiento o estabilidad de pautas culturales. Discutir la


reproducción cultural es sinónimo de discutir la reproducción social. La idea de autonomía
relativa de las manifestaciones culturales, depende de cuán cerca estén estas de las
relaciones de poder.

Los estudios culturales latinoamericanos

El eje de los estudios culturales está en la necesidad de pensar la producción simbólica en


relación a la reproducción de las desigualdades. Los estudios culturales son un espacio, un
marco teórico, crítico pero también político, para dicha reflexión.

Los estudios culturales evidencian que el conocimiento está entretejido con el poder, se
entiende el campo de los estudios culturales como una forma de pensamiento crítico
renovado comprendiendo las relaciones entre cultura, política y economía y considerar
otras formas de conocimiento o epistemologías fronterizas.

Los estudios culturales son necesarios para problematizar las relaciones de poder, la
reproducción de las desigualdades y las condiciones materiales de existencia en las cuales
la cultura se entreteje.

El enfoque de los estudios culturales se caracteriza por:

 plantear estudios “no eurocéntricos”;


 dar importancia al análisis histórico local;
 estimar los valores asociados con las realizaciones tecnológicas y su relación con
otros valores.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

3. Concepción simbólica de la cultura


La cultura es coextensiva a toda la sociedad, pero es un campo específico.

Cultura: “es la organización social del sentido interiorizado por los sujetos y objetivado en
formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente
estructurados” (Gímenez)

El abordaje de la cultura por el elemento central que hace a su especificidad: la posibilidad


de simbolizar.

La cultura como proceso simbólico

Procesos simbólicos de la sociedad, organización social del sentido, estando compuesta por las
pautas de significado transmitidas históricamente donde los individuos pueden comunicarse.

Lo simbólico es el mundo de las representaciones sociales materializadas en formas sensibles,


también llamadas “formas simbólicas”, todo puede servir como soporte simbólico de
significados culturales.

Tres problemáticas: de los códigos sociales, de la producción del sentido y de la interpretación


o del reconocimiento de dicho sentido.

Hablar de cultura implica hablar de un efecto de sentido que se produce a partir del uso de
ciertos códigos y que adopta su forma de acuerdo a la interpretación que se haga de este. Por
lo tanto, el contexto social en el que tiene lugar dicho proceso maneja sus propias reglas de
producción y recepción, “operaciones de asignación de sentido en las materias significantes”

El carácter ubicuo y totalizador de la cultura se observa en el hecho de que la podemos


encontraren todas las manifestaciones de la vida individual y colectiva (coextensiva).

La cultura como instrumento de intervención y poder, dado que, por su carácter totalizador y
por su posibilidad simbólica, posibilita el orden de la conducta colectiva.

Formas interiorizadas y formas objetivadas de la cultura


La cultura objetivada es lo que podemos observar: la vestimenta, los ritos, etc. es
accesible, simple de abordar, por el contrario, el acceso a las formas simbólicas
interiorizadas (las representaciones, las creencias, etc.) resulta de mayor complejidad.

Dos marcos fundamentales para abordar la cultura interiorizada

Teoría del habitus – Pierre Bordieu

Intenta explicar el porqué de los comportamientos sociales, entendiendo que las estructuras
tienen importancia en la explicación de las acciones, pero al mismo tiempo la estructura está
construida por las prácticas sociales.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
La sociedad es un conjunto de obras producto de las acciones de los hombres (hecho o cosa) y
al mismo tiempo lo social es una segunda naturaleza añadida a la naturaleza biológica.

Las condiciones objetivas del individuo inciden en la construcción de las representaciones a


partir de la cuales luego este actúa. No solo condiciones socioeconómicas, sino también de las
ideas que circulan en su entorno, las costumbres que observa e internaliza, los valores propios
de su ámbito; en definitiva, su cultura.

La teoría de las representaciones sociales – Serge Moscovici

Las representaciones sociales son un conocimiento instalado en el sentido común, practico y presente
en las actitudes y decisiones de las personas.

Las cosas materiales, son importantes realmente, hasta el punto de condicionar acciones, cuando se
convierten en ideas o creencias. Así las representaciones sociales son entendidas como “tipos
de creencias paradigmáticas, organizaciones de creencias, organizaciones de conocimiento
y lenguaje”. Cumplen la función de elaboración de los comportamientos y de
comunicación.

Nuestra interpretación de los objetos y hechos estaría condicionada por las


representaciones previas que tenemos sobre estos y sobre el contexto en el que estamos
inmersos.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

4. Socialización, desviación y control social


Socialización: proceso de incorporación de la cultura por parte de los sujetos a partir de su
experiencia. Comienza a partir de los primeros días de vida y se desarrolla dura toda la vida,
pero los primeros años - socialización primaria - son fundamentales para la construcción de la
personalidad del individuo.

En la modernidad había instituciones claves (escuela, familia, iglesia) que mediante un proceso
de civilización marcaban las subjetividades e integraban al individuo a la vida civilizada. Ellas
estructuraban la sociedad.

El modelo de sociedad actual presenta cambios en relación a dichas instituciones. En la


sociedad industrial, implicaba un marco regulatorio para el individuo, definiendo su modo de
vida. En la sociedad postindustrial hay una desregulación, un sujeto autorreferencial que
carece de normas y referencias.

La familia como agente de socialización


La familia como institución presenta características diferentes hoy en día, debido a la pérdida
del orden patriarcal. Autores hablan de la imposibilidad que tiene para cumplir su función de
socialización primaria y de autoridad, de modo que no regulan el comportamiento de sus hijos

Klein indica que la familia nuclear transmitía un orden. Pero la familia de hoy no es
desordenada, ni frágil, ni inestable, ni desestructurada, ni ‘se desintegra’, pero sí es ambigua.
Antes no se interrogaba sobre sí misma. Hoy lo hace.

La familia actualmente encuentra nuevas formas de socializar

La escuela como agente de socialización


El estado buscaba homogeneizar a la sociedad a través de la escuela, administraba, gestionaba
y financiaba la educación, proveía un sentido que se pretendía universalista, propio de la
cultura civilizada. La escuela se encargaba de transmitir o de imponer esta cultura,
entendiéndola como los valores, principios y creencias en que se fundamentaba la comunidad.

La escuela se entiende como una institución civilizadora porque se ocupa de la formación de


las subjetividades en un determinado patrón cultural y normativo que regula las relaciones
entre los sujetos. Transformaba los valores en normas y las normas en personalidades. La
educación debía asegurar simultáneamente la integración de la sociedad y la promoción del
individuo.

Desviación y control social


Control social refiere a una forma de presión social informal y difusa que tiene como objetivo
evitar la conducta desviada, desde las alabanzas o críticas de un grupo sobre los
comportamientos de sus miembros hasta una condena penal. Mediante el control social se
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
procura la obediencia de normas y regulaciones, explicitas o implícitas, aceptadas por la
sociedad, ellas posibilitan el orden. La transgresión de las normas es llamada desviación¸
siendo el delito la más extrema, porque se transgrede una norma que es ley.

 Desviación desde el paradigma funcionalista


A partir de la condena del hecho desviado, la norma transgredida se refuerza y, como
resultado, el sistema de cohesión social se solidifica.
 Desviación desde el paradigma del conflicto
Todo hecho que intente transgredir el orden social establecido, en busca de terminar
con la opresión de una clase sobre otra, será considerado desviado y condenado, dado
que atentaría contra los intereses de las clases dominantes
 Desviación desde el paradigma de la acción
Se deben ver las particularidades de cada cultura, en los sentidos atribuidos a la
acción, y destacar el carácter relativo que tiene la desviación en función del grupo
social en donde tiene lugar.

La escuela como agente de control social


La escuela es una institución “civilizatoria”, porque forma las subjetividades en un
determinado patrón cultural y normativo que regula las relaciones entre los sujetos. Funciona
como dispositivo de regulación social.

El Estado ha sido una figura clave para construir el sentido tanto de los individuos como de las
instituciones, entre ellas, la escuela.

La idea de orden social en Nobert Elías


Tres tipos de control

 El control de la naturaleza por parte de los hombres


 El control de las relaciones entre las personas
 Control del individuo sobre si mismo

El sistema de control social


Denominamos sistema de control social a quellas instituciones encargadas de dar respuesta a
un delito o prevenirlo o evitarlo
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

MODULO 3
1. Desigualdades y estratificación social
Desigualdad social en el interior de los países y entre los países. ¿Por qué hay países con
mayor nivel de riqueza que otros? ¿Por qué hay individuos que tienen más ingresos que otros?

La desigualdad social se analiza desde 3 paradigmas (funcionalista, el de Marx y el de Weber)


La desigualdad global desde dos perspectivas (teoría de la modernización y teoría de la
dependencia).

En todas las sociedades existe desigualdad, un sistema de estratificación social que hace que
categorías de personas se ubiquen en diferentes posiciones en la estructura social y
obtengan dinero, poder o prestigio. Toda estructura social tiene un sistema simbólico que
explica el porqué de la distribución desigual de los recursos.

Maiconis y Plumers refieren a la estratificación social como clasificación o jerarquización de


los individuos según la categoría a la que pertenecen o le asignan.

Crompton refiere a ella como un concepto general que describe estas estructuras de
desigualdad.

En las sociedades preindustriales esto se consideraba natural, por ello no era necesario
investigarlas. La naturalidad implicaba que ella venía de una estructura establecida por un
orden divino.

Crompton señala que cambios operados por las revoluciones industriales y la llegada de la
Modernidad criticaron los sistemas tradicionales de creencias que habían explicado y
legitimado las desigualdades. Frente a la idea de que los seres humanos son desiguales por
naturaleza o por alguna causa divina, se desarrolló el argumento de que los seres humanos
son iguales, no desiguales.

Este es el punto de partida de la reflexión sociológica sobre la desigualdad. Preguntándose si


la igualdad es la condición natural del hombre, ¿cómo se justifican las desigualdades
presentes? ¿Por qué algunos individuos dominan a otros?

Los teóricos del contrato social, en el plano de la teoría política ofrecieron las primeras
respuestas.

-Thomas Hobbes postulaba que la vida de las personas en un supuesto estado de naturaleza
era peligrosa, brutal y corta, era una continua guerra del hombre contra el hombre.

La solución que se propuso a este problema fue que todos los hombres se sometieran al
Estado, ente que regularizaba el control de la sociedad.

John Locke afirmó que autoridad del Estado era la que mejor podría garantizar los derechos
naturales a la vida, la libertad y la propiedad.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
-Jean Jacques Rousseau postuló “el hombre nació libre, y en todas partes se le encuentra
encadenado. Según él, la libertad absoluta es inalcanzable pero afirmaba que la democracia
directa, expresada por medio de la voluntad general, proporcionaba la mayor protección al
individuo. Así en el siglo XVIII se establecieron los fundamentos del argumento de que todos
los ciudadanos tenían derechos políticos, tal como se expresa en el voto universal y las
instituciones democráticas.

Se hace énfasis en los dos movimientos que dieron origen a la reflexión sociológica (Revolución
Francesa y Revolución Industrial), donde la racionalización comenzó a reemplazar a lo
tradicional, y se convirtió en la forma a través de la cual la conducta económica debía guiar a
las sociedades capitalistas en desarrollo.

La expansión de los mercados y las transformaciones de los procesos de producción también


implicaron la erosión de los derechos, es decir los cambios políticos que crearon al individuo
formalmente libre también dieron paso al trabajador sin tierra que tenía el derecho de
vender lo único que poseía: su fuerza de trabajo. El trabajo, en este contexto, se transformó
en una mercancía.

Marx consideraba el desarrollo de la historia humana como una consecuencia de conflictos


económicos y políticos, y que la desigualdad era el resultado del acceso diferencial a los
medios de producción y a lo que se producía. El estado era inseparable del poder económico y
el “individuo soberano” solo era una condición necesaria del modo de producción capitalista
para poder perdurar, es decir, igual coexistía la igualdad política con la desigualdad material.

Para Crompton, el capitalismo industrial, fue el elemento principal de la Modernidad, esta


idea no es solo el desarrollo del industrialismo sino también los modos de regulación de la
sociedad.

En el mundo moderno, la clase social estructura un sistema de desigualdades diferente al de


las sociedades tradicionales en donde esto era natural. Este es el punto de partida para
analizar los sistemas de estratificación.

Características de la estratificación
 Esto es característico de la sociedad en su conjunto
 Se perpetúa de generación en generación (padres transmiten a sus hijos la posición
social que ocupan) aunque exista movilidad social
 La movilidad social es un cambio en la posición que el individuo ocupa en la estructura
social, puede ser ascendente, descendente u horizontal
 La estratificación es una constante histórica, pero sus especificidades varían de una
sociedad a otra
 Es una cuestión de desigualdad y cultura social, relacionada al sistema de creencias de
los individuos, es decir que hay una distribución desigual de recursos y una explicación
cultural y social que justifica la desigualdad
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

Tres macrosistemas de estratificación social


Esclavitud
Se basa en el derecho de propiedad que un grupo de individuos ejerce sobre otro grupo, las
personas pueden ser compradas y vendidas. En América Latina (explotando a gente de origen
africano) fue una actividad normalizada.

Giddens, es la forma más extrema de desigualdad. Este sistema presentó variaciones según la
sociedad y el tiempo, en algunos casos los esclavos eran privados de todos sus derechos
legales, y en otros su posición era parecida a la de un sirviente.

Particulares características. Siglos XVIII y XIX, los esclavos fueron utilizados exclusivamente
como trabajadores en las plantaciones o como sirvientes domésticos. Algunas veces tenían
posiciones de responsabilidad, aunque se los excluía de los puestos políticos y militares.
Algunos sabían leer y escribir, trabajaban como administradores del gobierno y muchos eran
artesanos.

Existieron rebeliones de esclavos, como la Revolución Haitiana y los múltiples levantamientos


en Brasil.

La Revolución Haitiana tuvo su origen noche del 22 al 23 de agosto de 1791 y representa el


enfrentamiento clásico entre grupos sociales por mantener el statu quo (en el estado en que)
esta revolución inaugura un ciclo de independencias en América Latina y el Caribe con una
triple connotación: problematiza la idea de libertad en relación con la surgida en el Siglo de la
Luces, promueve la edificación de un Estado negro anticolonial y antiesclavista, y provoca el
enfrentamiento contra una potencia imperial. Fue muy importante porque se produce allí la
primera revolución de América Latina mientras la expansión del sistema capitalista estaba
en su apogeo: Haití se encontraba al margen de la revolución francesa: la igualdad, fraternidad
y solidaridad no se aplicaban para los habitantes de la isla.

Según Gruner, es imposible pensar la expansión del sistema capitalista sin analizar la
esclavitud. Esta red de compra y venta de seres humanos entre los tres continentes (Europa,
América y África) fue un componente decisivo de la historia contemporánea: favoreció el
crecimiento económico, de la industria textil, la naviera y del comercio internacional.

Sistema de castas
Forma de estratificación social basado en basada en características adscriptivas o descriptivas
de las personas.

Es característico de la India y proviene del hinduismo, allí el lugar que ocupan las personas en
el espacio social está organizado en función del lugar en donde nacen y de su ocupación. En
el escalón más bajo están los dalits (intocables) y en el más alto los brahames (sacerdotes).

Para Crompton, la desigualdad en este sistema se justifica por una estructura social basada en
la divinidad, la jerarquía está ligada a la pureza religiosa. Se piensa que las castas inferiores
contaminan a las superiores, por ello hay restricciones aplicadas.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
Hay dos conceptos ideológicos que justifican las desigualdades, el kharma (personas nacen en
una determinada casta y que eso es lo que merecen de acuerdo a las acciones que han
llevado a cabo en una vida anterior) y el dharma (significa “existir conforme a lo que es
moral”, vivir la vida presente de acuerdo con las normas genera como resultado el posterior
renacimiento en una casta superior). Entonces las desigualdades de las castas, como la
posibilidad de cambio social en el futuro, tienen una gran relación con la religión.

Este sistema es cerrado, el destino social del individuo no tiene posibilidades de ser
modificado. No es un sistema homogéneo, sino que existen diversidad de creencias y
prácticas, muchas veces difusamente conectadas y su estructura varía en diferentes zonas de
la India.

Características del sistema de castas

 Se asocian a una ocupación específica y sus hijos generalmente tienen el mismo


trabajo que sus padres.
 Es impensado el matrimonio endogámico (entre individuos de distintas castas).
 La pertenencia a una casta determina la vida cotidiana, hay restricciones entre
individuos de diferentes castas.
 Se apoyan en fuertes creencias culturales, mandato moral aceptar la posición social
que a uno le ha tocado.

Sociedad de clases
Al hablar de clase social cotidianamente nos referimos a referencia a estilos de vida y
particulares gustos, estatus social, pero para la sociología el concepto es objeto de diferentes
definiciones según la tradición teórica.

El sistema capitalista erosionó los sistemas feudales y de esclavitud y provocó su


transformación en un sistema de clases.

Este sistema se basa en las capacidades y logros personales, se supone que es abierto, de
manera que los individuos puede experimentar la movilidad social. Es el modelo en el cual
vivimos actualmente.

Cuatro elementos de este sistema

 Las clases sociales no se establecen por disposiciones jurídicas o religiosas y la


pertenencia a ellas no se basa en una posición heredada. Son más fluidos ya que los
límites entre clases no están claros. No hay restricciones formales aplicadas al
matrimonio entre personas de distintas clases. ¿Cuál es la distancia que existe entre la
igualdad normativa y la igualdad social real? existen grandes brechas entre la igualdad
que tenemos todos en el plano jurídico y la igualdad social que realmente
experimentamos y en la cual estamos inscriptos.
 La clase a la que pertenece un individuo es en parte adquirida pero no está
totalmente delimitada por el nacimiento, pero ¿hasta qué punto la clase puede
modificarse en el transcurso de vida de un individuo?
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

 Las clases se basan en las diferencias económicas que existen entre los grupos de
individuos y en las desigualdades en la posesión y control de los recursos materiales,
en otros sistemas otros factores (como la religión) eran muy importantes.
 En otros sistemas las desigualdades se expresan en relaciones personales (como de
amo a sirviente) en cambio en este sistema operan principalmente mediante
conexiones impersonales a gran escala, como desigualdades de salario y de
condiciones de trabajo que afectan a todas las personas de una categoría ocupacional
específica.

Igualdad de oportunidades

El resultado final de la vida de una persona debe reflejar principalmente los esfuerzos y
talentos de esa persona, no sus antecedentes de nacimiento. En otras palabras, las
circunstancias en el momento del nacimiento no deben tener ningún peso en las
oportunidades que una persona tenga en la vida.

La ideología como justificación de los sistemas de estratificación

¿Por qué la gente tolera las desigualdades? Una de las razones para el mantenimiento y la
reproducción de las desigualdades sociales es la ideología. La ideología es un conjunto de
creencias culturales. Las creencias que refuerzan la dominación de una minoría privilegiada
sobre la mayoría de la población son ideologías.

Respecto a las desigualdades, ¿quién obtiene qué y por qué? Marx, Weber y Durkheim,
estructuraron distintos paradigmas explicativos, para comprender por qué existen las
diferencias sociales. Según Wright, existen 3 perspectivas para analizar las desigualdades en
sociedades capitalistas.

La perspectiva centrada en el individuo, aquí la posición económica del individuo es


analizada como el resultado del nivel de éxito personal, determinado por ciertos factores
(educación, trasfondo familiar, motivaciones, conexiones personales) y así, la persona que es
pobre lo es porque ha tenido un déficit en los atributos relevantes, mientras que la persona
que es rica ha tenido ventajas en los mismos atributos, se analiza la “trayectoria“ del
individuo. No hay relaciones sociales entre una y otra persona como factor explicativo. Este
es un enfoque gradacional.

El análisis a partir de dos tradiciones, weberiana y marxista, donde se analizan las relaciones
entre las posiciones, desigualdad como resultado de conexiones causales entre las posiciones.
En el análisis marxista la relación de interdependencia es entendida como explotación. Estas
tradiciones son enfoques relacionales.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

2. Enfoques clásicos
El análisis propuesto por el funcionalismo
Se basa en una concepción gradacional. Entiende que la desigualdad social juega un papel
crucial para el correcto funcionamiento de las sociedades. Para Davis y Moore, la
estratificación tiene resultados positivos para la sociedad en su conjunto y se sostiene que la
desigualdad es un fenómeno universal porque en toda sociedad moderna existe la división
del trabajo e implica que hay variedad de ocupaciones diferentes que requieren habilidades y
niveles de preparación distintos y que ello es una “necesidad funcional” para el correcto
funcionamiento de la sociedad.

Laurin-Frenette dice que esta postura postula a la estratificación como diferencias de


prestigio y de estimación relativas a las distintas posiciones que los individuos ocupan
socialmente.

Toda sociedad debe asegurar el cumplimiento de las funciones necesarias para su


supervivencia, es decir, que las funciones sociales sean ejercidas por quienes están capacitados
y que lo hagan de la mejor forma posible. Se debe encontrar medio eficaz para atribuir a sus
miembros las diversas tareas y funciones, y motivarlos, y ello se logra a través de la
institucionalización de un sistema de estratificación social, o sea, sistema de “recompensas”
que sirvan como incentivos para el cumplimiento de las diversas funciones, y mecanismos
que aseguren la distribución de tales recompensas entre los titulares de las diversas
posiciones. Las recompensas que tienen los individuos están vinculadas a las diferentes
posiciones que ocupan en relación a títulos, requisitos previos y privilegios.

Tres tipos de recompensas

 Contribuyen al confort y bienestar


 Contribuyen al placer y entretenimiento
 Contribuyen al respeto y estima de la persona

Para Davis y Moore, el salario no es fuente del estatus, sino el estatus es lo que implica
determinado salario. Es decir, debido a que la posición tiene determinado estatus o prestigio
es que se obtiene un determinado salario.

El funcionalismo implica concebir a la sociedad como un sistema social donde cada individuo
cumple una función social, donde el valor personal del individuo debe coincidir con su valor
para el sistema social, la jerarquía de las cualidades personales debe coincidir con la jerarquía
de las funciones, la estratificación asegura dichas coincidencias y por ello desigualdad social
institucionalizada puede ser definida como un mecanismo para garantizar que las posiciones
importantes serán cubiertas por los individuos más competentes. Es decir, el funcionalismo
se basa en la meritocracia, donde se premia el desarrollo del talento individual, y la sociedad
debe garantizar la igualdad de oportunidades. Esta posición es fuertemente criticada por el
paradigma de las clases sociales.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

Análisis de clase
¿Todos los individuos tienen el mismo punto de partida para llegar a determinadas posiciones?

Basándose en una concepción relacional e inspirada en Marx y Weber. Emirbayer postula que
los autores tienen como dilema central, concebir el mundo social conformado por sustancias
o por procesos, por cosas estáticas o por relaciones dinámicas. Los enfoques marxista y
weberiano conciben al mundo social como conformado por procesos y relaciones entre las
clases sociales.

Para Marx existen principalmente dos diferenciadas función de la posición que ocupan en la
esfera económica: la de los propietarios de los medios de producción y la de los trabajadores
(proletarios).

El análisis de clase inspirado en Marx

El aporte de Marx fue proporcionar la explicación científica de la estructura y dinámica de las


clases sociales. Giddens dice que para Marx la clase es un grupo de personas que tienen una
relación común con los medios de producción, siendo las dos clases fundamentales por un
lado, quienes poseían la tierra (los aristócratas, la nobleza y los dueños de los esclavos) y, por
otro lado, los que se dedicaban a hacerla producir (los siervos, los esclavos y los campesinos
libres. En las sociedades modernas son quienes poseen los nuevos medios de producción (los
industriales o los capitalistas) y la de aquellos que se ganan la vida vendiéndoles su fuerza de
trabajo (la clase obrera o proletaria). Entonces, las clases sociales están determinadas por el
proceso de producción y relaciones de los individuos con los medios de producción, que son
de explotación.

Burgueses y proletarios

La historia de la humanidad, ha sido una historia de luchas de clases, entre opresores y


oprimidos. En la Roma antigua eran los patricios, los équites, los plebeyos, los esclavos. En la
edad media eran los señores feudales, los vasallos, los maestros, los oficiales de los gremios,
los siervos de la gleba. Y dentro de cada una de estas clases, nos encontramos también con
matices internos. La moderna sociedad burguesa, que ha surgido de las ruinas de la sociedad
feudal, no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho, sólo ha sido crear nuevas
clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha; que han venido a
sustituir a las antiguas.

Según esta forma, la elite capitalista no solo extrae riqueza y todo tipo de recursos de la
esfera económica, sino que también las instituciones políticas y legales garantizan que las
desigualdades sociales se reproduzcan generación tras generación. Pero ¿por qué no ha
habido una revolución proletaria en las sociedades capitalistas? Se puede argumentar lo
siguiente:

 La fragmentación de la clase capitalista: antes, los medios de producción eran de unas


pocas familias, ahora existe el crecimiento de una mayor cantidad de propietarios.
REFUTACIÓN: la riqueza sigue estando concentrada
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

 Trabajadores de cuello blanco, azul y rosa: antes (cuando Marx escribió) las personas
que constituían la clase obrera eran trabajadores del campo con empleos de bajo
prestigio y que solo requerían habilidades manuales. Hoy, existen empleos de mayor
reconocimiento que requieren habilidades mentales. Los trabajadores de “cuello
blanco” son quienes se dedican a actividades profesionales, gerenciales o
administrativas. Los de “cuello azul”, desempeñan tareas manuales y con esfuerzo
físico, como la minería, y los de “cuello rosa”, quienes se dedican tareas que implican a
la interacción con clientes, como las ventas u otros servicios. REFUTACIÓN: las
ocupaciones de “cuello blanco” apenas ofrecen mejoras a los trabajadores.
 Mejora en las relaciones laborales: en la actualidad los trabajadores tienen más
recursos organizativos, aparición de sindicatos, se sostiene que es la propia clase
obrera la que tiene una capacidad de acción que le permite provocar cambios en el
sistema capitalista. REFUTACIÓN: el progreso sindical requiere luchas sociales
 Mayor protección legal: mejora en la legislación que protege a los trabajadores.
REFUTACIÓN: el sistema legal sigue favoreciendo a la gente de altos ingresos

Análisis de clase inspirado en Weber

Las divisiones de clases sociales no obedecen solo a la esfera de la producción económica,


existen factores fundamentales fuera y dentro de la economía, como los valores, que pueden
ser relevantes para explicar la desigualdad social. Las divisiones de clase se derivan no solo
del control o no de los medios de producción, sino también de diferencias que no son
estrictamente económicas, como los conocimientos técnicos, credenciales o calificaciones,
ello influyen en el tipo de trabajo que las personas pueden obtener.

La religión o los valores que había inculcado la ética protestante pueden explicar el
nacimiento del capitalismo, además de lo económico, Weber pensaba en un esquema
multicausal de surgimiento del capitalismo. Weber distingue otros dos aspectos básicos de la
estratificación, además de la clase. A uno lo denomina estatus, y al otro, partido.

Así la desigualdad se produce en tres dimensiones:

 Económica (clase)
 Prestigio social (esfera social)
 Poder (espera política)

Estatus

Diferenciación entre grupos entre en cuanto a la reputación o prestigio que les conceden los
demás. Hay grupos privilegiados socialmente (médicos).

Para Duek e Inda, la distribución del poder social forma estamentos. Las divisiones
estamentales de la sociedad hacen referencia a diferencias de prestigio, estatus u honor.

Para Giddens, la posición depende de la evaluación subjetiva que tengan las personas sobre las
diferencias sociales.

Partido
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
En las sociedades modernas la formación de partidos es un aspecto importante del poder y
puede influir en la estratificación. El partido es grupo de individuos que trabajan
conjuntamente porque tienen orígenes, aspiraciones o intereses comunes.

El esquema de Weber es una base más flexible y compleja.

Los sociólogos contemporáneos sofisticaron los marcos teóricos y metodologías de Marx y


Weber para explicar las desigualdades en las sociedades actuales, dando paso perspectivas
neomarxistas, neoweberianas y neofuncionalistas.

Relación entre inteligencia y desigualdad


No hay un racismo, sino racismos, siendo su función invariante, la necesidad de justificarse por
existir. El racismo de la inteligencia, es un racismo de clase dominante que se distingue por una
multitud de propiedades de lo que se designa habitualmente como racismo, el racismo
pequeñoburgués. Es propio de una clase dominante cuya reproducción depende de la
transmisión del capital cultural, capital heredado e incorporado. El racismo de la inteligencia es
lo que utilizan los dominantes con el fin de una justificación del orden social que dominan. Ello
hace que se sientan justificados de existir como dominantes y que sientan una esencia
superior. Todo racismo es un esencialismo y el racismo de la inteligencia es la forma de
sociodicea característica de una clase dominante cuyo poder se basa en parte en la posesión
de títulos, que se consideran garantía de inteligencia.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

3. Sistemas mundiales: América Latina


Situación social en América Latina
¿Existen diferencias estructurales entre América Latina y el resto del mundo desarrollado, o se
trata más bien de grados de desarrollo? ¿Nuestra situación se debe a que la modernidad no se
implementó de manera exitosa o a que nuestra modernidad tuvo características específicas?
¿Qué lugar ocupa América Latina en el contexto global?

Alfred Sauvey propuso categorización de la ubicación de América Latina en el contexto


mundial, el concepto de “tercer mundo”. El bloque occidental, conformaba el primer mundo,
el bloque comunista, pertenecía al segundo (comunistas). Los países que no pertenecían a
ninguno de los bloques enfrentados en la Guerra Fría, entre ellos los de América Latina,
pertenecían al “tercer mundo”. Esta forma de categorización está en desuso, ya que los países
del bloque socialista han desarticulado muchas de las políticas de aquel momento histórico y
porque era un enfoque puramente político.

Otra manera de categorizar es dividir a los países en “vías de desarrollo” (están de alguna
manera en una etapa de transición desde un estado de subdesarrollo a otro de pleno
desarrollo económico) y “desarrollados” (ya han alcanzado niveles plenos y óptimos de
desarrollo económico).

El Banco Mundial los clasifica según los ingresos, basándose en el ingreso nacional bruto
(INB) per cápita. Así, cada economía se clasificaba en “ingresos bajos”, “ingreso mediano”
(subdividido mediano bajo y mediano alto) e “ingreso alto”.

¿Qué es el Ingreso Nacional Bruto y el Producto Interno Bruto de un País?

El producto interno bruto es la variable para analizar el desempeño de las economías. No es


la que mejor refleja la cantidad de recursos con que cuentan los residentes de un país para
gastar o destinar a ahorro porque no todos los recursos que se generan internamente
permanecen en el país.

El ingreso interno bruto es igual al producto interno bruto y corresponde a la sumatoria de los
ingresos generados en la actividad productiva de los sectores residentes. Al sumar a este
ingreso interno bruto los pagos netos de factores mencionados en el párrafo anterior, se
obtiene el ingreso nacional bruto.

El dato común que encontramos entre las diferentes categorizaciones de los países es que
vivimos en un mundo desigual, traducidas en asimetrías de oportunidades, tanto dentro de
las fronteras nacionales como entre los países, incluso la misma oportunidad básica de la vida
está distribuida en forma muy desigual.

Para analizar la desigualdad a escala global, la sociología dio varias explicaciones, las primeras
teorías que intentaron dar cuenta de la situación de desarrollo, subdesarrollo y desigualdad
en la región: la teoría de la modernización y la teoría de la dependencia.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

4. Modernización y dependencia
Teorías de la modernización
Década del cincuenta, un cambio en la orientación de la sociología latinoamericana da origen
a lo que se denominó la sociología “científica”, un movimiento de renovación contra una
situación negativa para el desarrollo de la sociología en América Latina debido a su atraso
teórico metodológico, esta etapa se consideraba que era “precientífico”, “premoderno” y
“presociológico”. Se caracterizaba como la de “los pensadores” y tenía el ensayo como
principal medio de comunicación.

La sociología científica inicia una renovación de la disciplina, sus concepciones, metodología y


de la forma de concebir la relación entre realidad y transformación.

Se reconocía que la sociología tenia larga tradición en América Latina. Gino Germani señaló
que esto era apoyo para el establecimiento de una ciencia empírica social, porque era una
tradición de “realismo social”, un esfuerzo por comprender la realidad latinoamericana; pero
también era un obstáculo porque creó sociología académica estéril y anquilosada, que no
otorgaba valor a la investigación empírica.

La sociología científica tuvo uno de sus mayores exponentes en la Teoría de la modernización:


que en la actualidad la sociedad se encuentra “en transición”, y el proceso de desarrollo
económico supone un estado inicial y un estado final que culmina con el paso de una sociedad
“tradicional” a una “desarrollada”.

La teoría de la modernización concibe al desarrollo como la adopción de pautas de


comportamiento, actitudes y valores identificados con la racionalidad económica moderna
caracterizada por la búsqueda y obtención de la máxima productividad y ganancia. Identifica
obstáculos que pueden surgir en el medio de su implantación y define los instrumentos de
intervención capaces de resolver y alcanzar los resultados.

Fuentes sostiene que el supuesto fundamental de la teoría de la modernización es la existencia


de tipos ideales en extremos de un proceso evolutivo: la transición de la sociedad tradicional
hacia la sociedad moderna, las sociedades avanzan desde un extremo de un continuo hacia
otro extremo. América latina es una sociedad en transición y debe evolucionar hacia el
desarrollo. Es una sociedad subdesarrollada porque tiene características tradicionales que le
impiden ser plenamente modernas. Tanto en el escalón inicial, como en el final y en la etapa
de transición, existe multiplicidad de formas.

El rasgo fundamental del tipo de sociedad industrial moderna es la secularización, proceso


compuesto por tres tipos de cambios continuos.

 Cambios en la estructura normativa predominante, el pasaje de la acción prescriptiva a


la electiva, los individuos se ven cada vez menos constreñidos a actuar según las
formas preestablecidas.
 Paso de la institucionalización de lo tradicional a la institucionalización del cambio
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

 Especialización creciente de las instituciones y surgimiento de sistemas valorativos


específicos

En la sociedad tradicional la familia era la institución donde ocurrían todos los sucesos de la
vida de sus miembros (además del parentesco, encontraban allí su lugar de trabajo). En la
sociedad moderna las unidades económico-ocupacionales en las que discurre la vida laboral
de se distinguen de la familia y se constituyen entre hombres no ligados por lazos de
parentesco, en donde las actividades económicas, educacionales y demás se tornan
relativamente autónomas.

La sociedad industrial moderna se caracteriza por la vigencia creciente de opciones, la


constante división y especialización del trabajo, la aceptación y valoración creciente del
cambio y la transformación.

Las ideas de Whalt Rostow sintetizan los postulados de la teoría de la modernización:

1) La situación inicial es la sociedad tradicional.

2) Establecer condiciones previas para el despegue hacia el crecimiento autosostenido.


Comienza el proceso de rehacer la sociedad tradicional.

3) Se vuelve “normal”. El despegue implica la superación de los viejos bloques y resistencias al


crecimiento.

4) Hay un período largo de progreso y, como consecuencia de esto, las industrias avanzan,
maduran y se estabilizan.

5) La quinta etapa es el período de consumo masivo. La sociedad ha efectuado el tan buscado


cambio hacia una modernización.

Metodologías para comparar sociedades industriales desarrolladas y sociedades


subdesarrolladas, puntos en común:

1) El subdesarrollo es una etapa previa y necesaria para alcanzar un capitalismo pleno.

2) La segunda tesis es de orden metodológico. Parámetros para medir el subdesarrollo, se


utilizan índices, indicadores expresan el nivel en el que se encuentra una sociedad en relación
al continuum evolutivo.

Ensayo

Pretende persuadir de la verdad de una idea, desarrollándola, mostrando implicaciones y


conexiones que en los mejores exponentes del género son novedosas, reclaman una nueva
manera de ver al mundo y al hombre.

Usado por los pensadores ante la necesidad de levantar un pensamiento sobre sus sociedades
y hacer de él una base para su transformación.

Gino Germani
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
Fundó en el país una línea de estudios alrededor de temas que no habían sido abordados,
como analizar la estructura social, los procesos de modernización y secularización y la vida
política de la sociedad moderna.

Teoría de la dependencia
Surgió en América Latina, en los años 60, para explicar las nuevas características del
desarrollo dependiente de la región. Es una crítica al marco interpretativo de los
anteriores modelos explicativos, como la teoría de la modernización. Ponía énfasis en un
supuesto subdesarrollo de las sociedades latinoamericanas.

Postula

 Una integración entre las ciencias sociales y la historia


 Una concepción del desarrollo muy diferente
 La consideración de la explicación la inserción de las sociedades latinoamericanas
en el sistema capitalista mundial como elemento esencial
 La consideración del problema político y del papel del Estado
 La identificación de las situaciones estructurales básicas y de las formas en que se
sucedieron en América Latina

Se ven disparidades que existen entre el paradigma de la modernización y el de la


dependencia. No existen grados de desarrollo: lo que encontramos son pautas históricas de
explotación de unos países sobre otros y un sistema económico mundial interconectado y
desigual.

Dos caras de un mismo proceso; la plena implementación del desarrollo del capitalismo y de
un sistema mundial de producción producía de manera simultánea los hechos que se estaban
estudiando: desarrollo y subdesarrollo.

Dos importantes antecedentes de la teoría de la dependencia

 Crítica al eurocentrismo
 Debate latinoamericano sobre el subdesarrollo

Ideas centrales de esta teoría

1) el subdesarrollo está conectado de manera estrecha con la expansión de los países


industrializados

2) el desarrollo y el subdesarrollo son aspectos diferentes del mismo proceso universal

3) el subdesarrollo no puede ser considerado como la condición primera para un proceso


evolucionista

4) la dependencia no es solamente un fenómeno externo, sino que se manifiesta también en


diferentes formas en la estructura interna
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
Una de las características es la interdisciplinariedad, las propuestas metodológicas superaban
las aplicaciones de teorías, metodologías o propuestas científicas importadas de los países
centrales, y comenzaron a abrir un campo teórico propio, con metodología propia y una
identidad específica.

Puntos que debe tener la teoría de la dependencia en la actualidad

1) La teoría social se debe desprender de su extrema especialización y retomar la tradición de


las grandes teorías explicativas con el objetivo de reordenar el sistema de interpretación del
mundo contemporáneo.

2) Esta reinterpretación debe superar, sobre todo, la idea de que el modo de producción
capitalista, surgido en Europa en el siglo XVIII, es la referencia fundamental de una nueva
sociedad mundial.

3) La formación y evolución del sistema mundial capitalista debe orientar el análisis de las
experiencias nacionales, regionales y locales, buscando rescatar las dinámicas históricas
específicas como parte de un esfuerzo conjunto de la humanidad por superar la forma
explotadora, expropiatoria, concentradora y excluyente en que este sistema evolucionó.

4) El análisis de este proceso histórico debe rescatar su forma cíclica, procurando situar los
aspectos acumulativos en el interior de sus límites, establecidos por la evolución de las fuerzas
productivas, y las relaciones sociales de producción, la justificación ideológica de estas
relaciones y los límites del conocimiento humano.

5) En este sentido, la evolución de la ciencia social debe ser entendida como parte de un
proceso más global de la relación del hombre con la naturaleza: la suya propia, la inmediata, la
ambiental y el cosmos, solo aparentemente ausente de la dinámica de la humanización. Esto
es, ella debe ser entendida como un momento de un proceso más amplio de desarrollo de la
subjetividad humana, compuesta de individuos y pueblos que están construyendo el futuro
siempre abierto de estas relaciones.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

MODULO 4
5. Cambio social: conceptos fundamentales
Un cambio en la sociedad refiere a posibilidad que una sociedad tiene de modificar sus
estructuras, valores, normas, productos culturales a raíz de múltiples factores afectando la
forma de vivir y la ideología de los grupos sociales que los experimentan. Es inherente a toda
sociedad, ocurre de forma imperceptible o intempestivamente. Hay cambios sociales en
diferentes aspectos de una sociedad; relacionadas con cuestiones económico-políticas (paso
de un sistema feudal a uno capitalista) o cultural (desarrollo tecnológico).

La idea de cambio social puede tener una connotación positiva (evolución y adaptación de
una sociedad) o negativa (cambio como un abandono de ciertos valores y reglas de conducta
tradicionalmente aceptados como correctos). Los progresistas y modernistas ven el cambio
como algo deseable y los conservadores o reaccionarios como nocivos.

Los cambios sociales no pueden abordarse con una mirada simplista ni descontextualizada, por
ello desarrollaremos tres posturas:

 Evolucionismo clásico
 Teorías de la modernización
 Materialismo histórico
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

6. El evolucionismo clásico
La metáfora de comparar el organismo biológico con la sociedad pasó a ser literal, se consideró
a las sociedades como “organismos”, fueron entendidas como “naturales”, en lugar de ser
pensadas en relación con su constitución social e histórica.

La analogía orgánica

Dos puntos de encuentro fundamentales entre un organismo biológico y la sociedad, son la


anatomía (construcción interna), se asemejan en que ambos contienen elementos agrupados
en unidades más complejas integrados por una determinada red de relaciones. Y la fisiología
(funcionamiento interno) dándose una similitud entre ellos en cuanto a que los elementos
orgánicos y sociales realizan acciones específicas, contribuyendo así a su preservación y
continuación.

Las transformaciones dinámicas en los organismos

Se habla de continuidades y cambios. El lapso vital de un organismo y la historia de una


sociedad están marcados por el crecimiento, noción crucial para entender el cambio. La
noción de crecimiento posibilita la idea sociológica de evolución.

Ideas centrales postuladas en cuanto a la evolución de una sociedad.


Comte y el concepto idealista de la evolución

Ley de los tres estadios, formas de explicar los hechos que ocurren en la realidad, la
evolución está dada por la aparición de nuevas formas.

 Teológico, explicaciones sobrenaturales, (fetichismo, politeísmo, monoteísmo).


 Metafísico, causas abstractas que operan como principios de la realidad dados por la
razón, explican a partir de entidades tales como la soberanía o la ley.
 Positivo, se invocan leyes basadas en la evidencia empírica, etapa de la ciencia y el
industrialismo.

Spencer y el concepto naturalista de la evolución

La evolución procede por medio de la diferenciación estructural y funcional, de la simplicidad


a la complejidad, de la homogeneidad a la heterogeneidad. ¿Cómo se genera esta
heterogeneidad en las sociedades? Por la formación de las profesiones.

¿Cómo se forman las profesiones? Las estructuras de la sociedad resultan de especializaciones


de una masa relativamente homogénea. Los rasgos del profesionalismo arrancan de la
organización político-eclesiástica primitiva; y tan pronto como ésta se divide en política y
eclesiástica esta última entraña en sí el germen del profesionalismo.

El mecanismo de la evolución está basado en tres regularidades: primero, una inestabilidad


inherente de las poblaciones homogéneas; segundo, hay una tendencia a amplificar estas
desigualdades; tercero, la sociedad empieza a dividirse en fracciones, clases y grupos según
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
diferenciaciones de clase y una vez establecidos los límites que protegen esas identidades no
es posible volver a la homogeneidad. Este mecanismo produce una serie de estadios:

 Sociedades simples: actividades idénticas o parecidas entre todos los miembros.


 Sociedades complejas: división del trabajo y de funciones
 Sociedades doblemente complejas: poseen territorio y sistema legal
 Civilizaciones: Estados nación, federaciones, imperios

Morgan y la concepción materialista de la evolución

Evolución basada en la tecnología donde son las invenciones y los descubrimientos los que
transforman la vida de las poblaciones. El motor son las necesidades materiales de los
humanos, ya que en pos de satisfacerlas, se desarrollan las invenciones tecnológicas que
modifican significativamente la vida familiar de las personas, su organización, sus modelos
económicos y políticos, sus valores culturales y su cotidianeidad.

Distingue 3 etapas en la historia teniendo en cuenta la complejidad tecnológica:

 Salvajismo: subdivide en bajo, medio y alto. Uso precario de ciertas tecnologías,


descubrimiento del fuego, pesca, arco y flecha, recolección.
 Barbarie: subdivide en baja, media y alta, desarrollo tecnológico se complejiza a partir
de la producción de cerámica, técnicas agrícolas y uso de herramientas de hierro.
 Civilización: invención del alfabeto fonético y de la escritura.

Durkheim y el concepto sociologista de evolución

Explicar la evolución desde una mirada sociologista. Durkheim buscaba las causas de todo
hecho social en otro hecho social, buscó las razones de la evolución social en la división del
trabajo. Dijo que la diferenciación de tareas y de funciones provocaba la evolución de las
sociedades, desde la sociedad tradicional (forma de solidaridad mecánica, con vínculos fuertes,
alto grado de control social y colectivismo) a la sociedad moderna (forma de solidaridad
orgánica, de individuos autónomos, con actividades claramente diferenciadas, en el marco de
la división del trabajo, de lazos de complementariedad y ayuda mutua).

¿Cuál es el motor que genera la división del trabajo? La densidad dinámica, con dos variables la
densidad poblacional y el nivel de interacción existente entre los miembros de una sociedad.

Tönnies y la evolución sin progreso

Es un evolucionista, pero que no considera a la evolución como sinónimo de progreso. Aborda


esta cuestión desde una perspectiva con científica, utilizando los conceptos de comunidad y
sociedad.

La comunidad presenta relaciones sociales fuertes a partir de los lazos de parentesco. La


institución típica es la familia. El individuo es un sujeto apegado a ciertas tradiciones y
costumbres y regido por leyes familiares relacionadas a la religión, que opera como forma de
control social.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
La sociedad significa una forma de evolución negativa, que va contra las necesidades humanas.
Donde las relaciones se gestan a partir del intercambio económico y la familia pierde
importancia frente a instituciones tales como el Estado y la economía. El control social se da al
amparo de la ley y a partir de la opinión pública, y no sobre la base de ciertas tradiciones. La
sociedad moderna muestra signos de deterioro en la condición humana.

Comunidad es la vida en común duradera y auténtica; sociedad es sólo una vida en común
pasajera y aparente. Comunidad es un organismo vivo, y la sociedad un artefacto mecánico.

Lester Ward y la evolución de la evolución

El mecanismo mediante el cual las sociedades evolucionan también evoluciona. Antes la


evolución se daba de manera natural, en sociedades avanzadas se da a partir de la
planeación de las acciones en la búsqueda de ciertos fines, se gesta con anticipación y
adoptando la perspectiva de construir el futuro, involucra una suma de voluntades que la
planifican y del accionar.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

7. Modernización y materialismo histórico


¿Relación entre modernización y modernidad? ¿El proceso de modernización es inevitable?
¿Es deseable? ¿Cambio es modernización?

Modernidad, proceso de transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales, tuvo


lugar en el occidente, empezó en el siglo XVI y alcanzó su máximo en los siglos XIX y XX, donde
el desarrollo de la industria provocó cambios (migraciones de campesinos a espacios cercanos
a las industrias, formación de ciudades. La sociedad tradicional se reconfiguró, pensamiento
racional; la burocratización y la democratización, del capitalismo y del pensamiento individual,
despertó el interés de los pensadores, autores clásicos de la sociología)

Teoría de la modernización, proceso que ha sido llevado a cabo por ciertas sociedades.
Abordaremos mediante ella, la manera en la cual explican el cambio social. Surge luego de la
Segunda Guerra Mundial, momento en el cual el mundo queda dividido en tres: el primer
mundo (países capitalistas, desarrollados e industriales); el segundo mundo (socialista y en
proceso de industrialización); y el tercero, (sociedades poscoloniales y preindustriales).

Cambios sociales desde esta teoría

Unilineales (hay un único camino a seguir para alcanzar el estado de desarrollo) e


inevitable, irreversible mediante el cual las sociedades se mueven hacia la modernidad.
Son graduales y deseables, no ocurren de manera abrupta, sino de manera gradual,
incremental y pacífica. Los pensadores proponían ciertos estadios insoslayables por los cuales
las sociedades debían pasar para alcanzar su desarrollo. La causa que motiva al cambio es
inminente de diferenciación estructural y de gradación adaptativa.

El proceso de modernización daría lugar a una mejora universal de la vida social, por lo cual el
cambio hacia la modernización era considerado como necesario, además de irreversible,
endógeno, y beneficioso. Más adelante en el tiempo, el proceso de modernización se veía ya
no como irreversible e inevitable, o como un proceso evolutivo autosostenido, sino como una
forma de emulación de los países subdesarrollados en relación con los desarrollados.

Motor de cambio en las teorías de la modernización

Según las primeras teorías, el cambio es inherente a la sociedad y se da de manera inevitable,


desde una postura darwinista, era lento y suponía existencia de sociedades más adaptadas que
otras, por ello el desarrollo debía ser movilizado a partir de una toma de conciencia o por un
efecto demostrativo.

La tecnología es un motor de movimiento hacia la movilización, a partir de los descubrimientos


e innovaciones, se modifica la forma de organización social, de vida política, de patrones
culturales y de vida cotidiana. La ascendencia de tecnologías modernas tarde o temprano
provoca la similitud e incluso la uniformidad de las distintas sociedades, y elimina las
diferencias locales.

La crítica de la idea de modernización


RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA
Ha sido criticada tanto desde el punto de vista empírico, por ser contraria a la evidencia
histórica, basta con observar la realidad de los países denominados desarrollados para
comprobar que el cambio hacia el desarrollo inevitable del cual hablaban no ocurrió, al
contrario, la pobreza y desigualdades crece. Acarrea el debilitamiento de las instituciones
tradicionales y tiene efectos secundarios tales como la desorganización social, la anomia y la
delincuencia. También desde el punto de vista teórico, los presupuestos evolucionistas y la
visión unilineal son inaceptables, y es inviable una teoría que no pudiera incluir variables
exógenas tales como la guerra.

La crítica a esto hace comprensible cuestiones que en sociedades tradicionales pueden


observarse rasgos beneficiosos, que la modernización acarrea efectos secundarios que poco
tienen que ver con la mejora de la condición humana, que los recorridos hacia la
modernización difieren ampliamente de sociedad en sociedad y que la concepción
occidentalista de los fines de la modernización es profundamente etnocéntrica.

Características de las nuevas teorías de la modernización en cuanto a…


 Motor de cambio, se entiende que son los movimientos sociales espontáneos los que
agencian las transformaciones.
 Factores motivantes, la población no es resistente a la modernización, está expectante
de los beneficios adquiridos por esta.
 Fuerzas exógenas, papel de factores exógenos como el equilibrio geopolítico y el
apoyo financiero
 Modelo occidental, modelo occidental de modernización no es necesariamente el
mejor ni es exportable a otras sociedades.
 Tiempo, no es uniforme, sino que adopta diversas formas y tiempos
 Beneficios, son menos optimistas, se pone más atención a los retrocesos y rupturas de
la modernización
 Valores, se presta más atención a los valores humanos que en lo económico
 Prejuicios antitradicionalistas, las tradiciones autóctonas pueden esconder
importantes temas en favor de la modernización.
 Sociedades postcomunistas, cómo incluir grandes industrias de propiedad estatal
heredadas, caracterizadas como premodernas
 Modernidad triunfante, dificultad de seguir abogando por el desarrollo en pos de la
modernidad en el marco de una aguda conciencia acerca de los efectos colaterales de
esta

El cambio en el materialismo histórico

La concepción materialista, presente en los trabajos de Karl Marx, Friedrich Engels. Esta
encuentra también sus raíces en el evolucionismo.
Los rasgos evolucionistas de las propuestas de Marx se observan en los siguientes
postulados, Marx creía firmemente en el progreso y compartía el optimismo de los
evolucionistas, entendía que el mecanismo de cambio era inherente a las sociedades y
explicaba los cambios históricos a partir de estadios.
Sztompka propone comprender la teoría de Marx a partir de la metáfora de los escalones,
entender que la propuesta de Marx no se reduce a enfocarse en un aspecto particular de
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

la sociedad, sino que ofrece una mirada compleja y multidimensional de aspectos


generales y particulares de las sociedades analizadas.

Materialismo

Oposición al idealismo hegeliano. Marx retoma de la propuesta de Hegel, la forma


dialéctica de entender el mundo. Hegel ofrece una postura filosófica en la cual la pregunta
central radica en torno a cómo se genera el saber absoluto, y la respuesta que brinda
acerca de los diferentes estadios que atraviesa el saber hasta convertirse en saber
absoluto. Lo particular de la propuesta de Hegel es que la forma de pasar de un estadio a
otro no es lineal, sino dialéctica.

Dialéctica

Unión y la superación de los contrarios. La lógica dialéctica permite contradicciones y la


resuelve a partir de la síntesis, de la cual se obtiene un conocimiento nuevo. De esta
manera, hay una afirmación, la oposición a esta afirmación y la nueva afirmación que
resuelve y supera la contradicción. En términos dialécticos, hablamos de una tesis, su
antítesis y la síntesis final.

Marx reescribe la dialéctica en términos materiales. Para Marx, la historia es la secuencia de


cambios de la sociedad humana. Toma la dialéctica del reino de la filosofía, pero la aplica al
mundo de las relaciones sociales que existen en el mundo material.

Pensar el mundo material de manera dialéctica es lo que hace de la obra de Marx un trabajo
original, ambicioso y trascendente. Como pensador dialéctico, adoptará una perspectiva
relacional del mundo social, es decir que nunca se centrará en una sola unidad. Se interesará
por la relación de los fenómenos sociales del mundo observado los fenómenos sociales
pasados y futuros. Contemplará en su análisis tanto a los actores involucrados como las
estructuras, y afirmará que las influencias sociales nunca se dan en una sola dirección.

Motor de cambio

La contradicción, se ve en el conflicto de intereses que se da entre una clase y otra y dan lugar
al quiebre del sistema tal como está y a la constitución de uno nuevo. El motor de cambio se
entiende como endógeno con respecto a la sociedad. Marx afirmaba que la lucha de clases y el
conflicto entre estas resuelto una y otra vez en un nuevo modo de producción darían lugar,
finalmente, y mediante la revolución al comunismo.

Metáfora de los escalones

Sztompka indica que la teoría de Marx debe comprenderse como una mirada de la sociedad
desde distintos niveles. Cada escalón representa un nivel, y atravesar los escalones en una u
otra dirección implica comprender a la sociedad desde lo individual hacia lo colectivo, y a la
inversa.
RESUMEN CANVAS SOCIOLOGÍA GENERAL
OLIVERA, VALENTINA

La revolución

Entendida desde diferentes niveles de análisis, desde el histórico-mundial (revoluciones


significan transformaciones de toda la formación socioeconómica), el socioestructural
(reemplazo de la clase dirigente por la clase contendiente) y desde el nivel de la acción
(acciones masivas, colectivas, en las que los intereses, primordialmente económicos, de
algunas personas prevalecen sobre los de otras).

El cambio definitivo para Marx estaría dado por la revolución, la cual permitiría abolir la
propiedad privada y, de esta manera, construir una sociedad sin clases. Sin embargo, dicha
revolución solo sería posible a partir de que el proletariado tomara conciencia de su condición
de clase.

La concepción de futuro

Implicaba la emergencia del comunismo, posible a partir de la abolición de la propiedad


privada y la disolución del Estado. A nivel socio-estructural, el establecimiento de una sociedad
sin clases, y a nivel individual la completa desalienación.

También podría gustarte