Está en la página 1de 79

Índice

1.- Pre análisis.


1.1 Definición de las Necesidades……………...………1
1.2 Plataforma………………………………………………2
1.3 Propuesta de Solución……………………………….4
1.4 Recursos Humanos………………...………………...5
1.5 Modelo de Negocios 0………………………………..8
1.6 Plan de Trabajo……………………...………………...9
2.- Análisis.
2.1 Diagrama de Bloques………………..……………...10
2.2 Diagrama de Flujo de Datos…….………………….11
2.3 Lista de Requerimientos.…………………………...12
2.4 Diagramas UML………………….……………………14
2.5 Plan de trabajo V2…………….....…………………...31
3.- Diseño.
3.1 Funcionamiento Actual……………………………..33
3.2 Arquitectura…………………………………………..33
3.3 Estructura……………………………………………..34
3.4 Diseño de Interfaz……………………………………35
3.5 Diagramas UML………………………………………38
3.6 Plan de Trabajo V3…………………………………..55

4.- Construcción

4.1 Detalles de la Construcción………………….……58


5.- Pruebas

5.1 Documento de Pruebas….…………………………59


5.2 Plan de Trabajo V4…………………………………..64

6.- Implantación y Mantenimiento

6.1 Documento de mantenimiento……………………65


7.- Costos

7.1 Información Costos software…...…………………67


1.- Pre Análisis

Contenido:

1.1 Definición de las Necesidades……………...………1


1.2 Plataforma………………………………………………2
1.3 Propuesta de Solución……………………………….4
1.4 Recursos Humanos………………...………………...5
1.5 Modelo de Negocios 0………………………………..8
1.6 Plan de Trabajo……………………...………………...9
1.1 Definición de las necesidades.
All PC es una tienda local que se dedica a la venta de componentes de
Hardware para computadoras ya sea al mayoreo o menudeo a todo público,
su principal ingreso es la venta de componentes individuales, seguido de la
venta de equipos de cómputo, armados con las diferentes especificaciones
para lo que necesita el usuario.

Las ventas de All PC han disminuido debido al cambio tecnológico que ha


vivido la sociedad en las últimas décadas, este ha puesto un antes y un
después en el comportamiento de los clientes, el comercio digital crece año
tras año y los establecimientos físicos pierden peso de forma paulatina.
Algunos mercados prefieren comprar a través de comercio electrónico, sin
necesidad de asistir a las tiendas físicas, impactando algunos negocios que
si no se adaptan van a terminar cerrando o siendo adquiridos por las
empresas que están acaparando este mercado.
Sin duda, en México y alrededor del mundo se han empezado a abrir nuevos
mercados, servicios y oportunidades de compra/venta que antes no existían.
También empezaron a surgir servicios de suscripción como es el caso de
iTunes, Google Play Store, Spotify, etc., que de alguna forma son un producto
que se vende a través de internet. Por ello y otras razones el miedo a realizar
compras en línea ha ido disminuyendo y, por ende, la práctica es cada vez
más común.

All PC busca una solución para su necesidad principal que es “aumentar


las ventas de la tienda”, una forma de lograr esto es tener un espacio donde
la mayoría del público pueda acceder a los productos que ofrece la empresa.
Ahora que tenemos un espacio donde podemos mostrar los diferentes
productos que ofrece la empresa, es una necesidad darle el alcance a ese
espacio para que las personas al interior de la republica que tengan el interés
de adquirir una pieza de hardware puedan visualizar el contenido de este
espacio desde cualquier punto del interior de la republica de una forma fácil
y sencilla.
Al igual en este espacio existirán herramientas que permitan una gestión de
los clientes, pedidos y productos que se tienen o se van a ir adquiriendo.
El espacio tendrá que una interfaz dinámica y sencilla para el manejo y una
interpretación fácil de lo que está haciendo, al igual que la interfaz sea
cómoda y agradable para el usuario.
Todo esto para cumplir con la necesidad de los usuarios para adquirir
componentes de Hardware.

1
1.2 Plataforma.
Hardware del cliente:
Tipo Especificaciones
Servidor  Intel Core 2 Duo
 Windows 7 Home Premium
 8GB de memoria RAM
 500GB de Disco Duro

Tiene un uso para contener la base de datos


almacén de productos, clientes, así como
software para generar facturas y reportes de las
ventas.
Software del cliente:
Tipo Especificaciones
Excel 2016 Este software es el que se usa para generar la
base de datos para los catálogos de clientes, la
base de datos de los productos y los reportes de
ventas mensuales.
Aspel FACTURe Este software es el que la empresa usa para
generar las facturas electrónicas.

Debido a los gastos económicos como conseguir un servidor más potente en


el futuro donde el ingreso de usuarios a la página web supere a los que pueda
soportar, así como los gastos que generaría tenerlo encendido las
veinticuatro horas para que se pueda acceder a él en cualquier momento, o
darle un mantenimiento, se optó por recurrir al servicio de la nube de
Microsoft Azure donde se paga solo por el consumo que tiene en ese
momento.

Aplicación Funciones
web

Internet
Gestor de
trafico
Cola
Base de datos

Azure DNS

Funcionamiento de una aplicación web en la nube Azure

2
La aplicación web que estará alojada en la nube de Microsoft Azure, será
desarrollada con tecnologías de java edición empresarial, Apache Maven
Project y el patrón de diseño Modelo Vista Controlador (MVC), de tal manera
que se le asigne una responsabilidad a una a cada Modelo, con esto
aseguramos que si es necesario realizar algún cambio o actualización a la
aplicación solo se haga en el Modelo especifico y no afecte las demás áreas
de nuestra aplicación.

Petición Controlador

Controlador

Servlet

Paquetes

Controlador
Vista

Usuario
Clases
Base de datos
JSP
paginas
Respuesta

Funcionamiento del modelo vista controlador.

La parte de Vista (Interfaz o Front-End) será diseñada con la tecnología java


“JSP”, en las páginas java o JSP ya viene incluido el diseño con CSS. La
parte del controlador y modelo será diseñada con la tecnología java “Servlet”,
esta estará encargada de procesado de peticiones, consulta de los datos y la
lógica de la aplicación.
Como contenedor de los Servlets se utilizará “Apache Tomcat” igual mente
aquí residirán las JSP que sean diseñadas.
La base de datos será creada con MySQL y la herramienta para gestionar la
base de datos será MySQL Workbench.

1.3 Propuesta de Solución.


3
Para satisfacer las necesidades Cliente-Usuario proponemos desarrollar una
aplicación web con el motivo de tener un espacio donde se puedan tener los
productos visibles para cualquier persona que ingrese al sitio web ingresando
el dominio de la página desde cualquier dispositivo ya sea Computadora,
Tablet o un Smartphone con conexión a internet y así darle un alcance a All
PC ya no local, sino a nivel nacional, atrayendo a más público que está
interesado en comprar un componente de Hardware o adquirir un equipo
completo de computo, ya que tenemos la página web que su principal función
es abarcar al mayor publico posible.
Referente a las Necesidades que tienen los usuarios de ALL PC sin ningún
problema podemos satisfacer su necesidad principal, pero para satisfacer
sus necesidades secundarias y darles una experiencia agradable para que
regresen nuevamente y seamos una de sus preferencias a la hora de
comprar componentes de Hardware, se diseñara la Interfaz de tal manera
que sea atractivo visualmente y que sea fácil de usar para los usuarios, la
interfaz contendrá categorías de los componentes que están stock para una
búsqueda rápida, así como filtros que te ayuden a separarlos por marca y
precio, cada artículo tendrá una descripción de sus características, aparte de
poder comparar esa pieza con las que son similares en cuestión de su función
que realizan y el usuario pueda comparar sin problemas a estas.
La aplicación tendrá la opción de que el usuario pueda construir su
computadora pieza por pieza y tenga la certeza de que los componentes que
está eligiendo sean compatibles entre sí y no tenga ningún problema.
Los envíos y el rastreo de estos mismos serán a través de la interfaz de la
paquetería con la que se realizara el trato para que esta distribuya los
productos.
El pago de los productos podrá realizarse vía deposito, transferencia, pago
en OXXO, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, PayPal que se realizaran con
la interfaz correspondiente de cada pago para realizar el pago con dicha
plataforma.

1.4 Recursos Humanos.

4
Puesto Project Manager
Rol Será la persona encargada de administrar,
gestionar, controlar, supervisar, intervenir y dar
sentido a cada una de las acciones y recursos que
forman parte del proyecto.
Perfil  Conocimientos en Business Analytics &
Strategy.
 Experiencia con proyectos de Software.
 Conocimientos en metodologías Project
Management.
 Liderazgo.

Sueldo base (MXN) 30,000 $

Puesto Arquitecto Java


Rol Será la persona responsable de dirigir las
principales decisiones técnicas, expresadas
como la arquitectura de software así como
proporcionar el fundamento de estas decisiones,
reduciendo los riesgos técnicos, y garantizando
que las decisiones se comunican, y validan con
eficacia
Perfil  Conocimientos de JEE.
 Conocimientos de Maven Project.
 Experiencias con Arquitecturas de
software Cloud computing.
 Conocimientos del Modelo Vista
Controlador.

Sueldo base (MXN) 80,000 $

5
Puesto Programador Java Senior
Rol Será el referente técnico dentro del equipo. Su
conocimiento le permite colaborar en definiciones
arquitectónicas y desarrollar el proyecto de buena
forma.
Perfil  Conocimientos de JEE.
 Conocimientos de Maven Project.
 Manejo de Tecnología JSP.
 Manejo de Tecnología Servlet java.

Sueldo base (MXN) 20,000 $

Puesto Programador Java Junior


Rol Será el encargado de ejecutar las tareas de
desarrollo de software que se le asignen
considerando los objetivos y lineamientos del
proyecto.
Perfil  Conocimientos de JEE.
 Conocimientos de Maven Project.
 Manejo de Tecnología JSP.
 Manejo de Tecnología Servlet java.

Sueldo base (MXN) 15,000 $

Puesto Desarrollador WEB


Rol es el encargado de usar correctamente el
lenguaje de programación para construir la
estructura de una página web, aplicación web.
Perfil  Conocimientos HTML4.
 Conocimientos de CCS.
 Conocimientos de JavaScript.

Sueldo base (MXN) 20,000 $

Puesto Administrador de Bases de Datos

6
Rol Será el encargado de crear la base de datos en sí
y poner en vigor los controles técnicos necesarios
para apoyar las políticas dictadas por el
administrador de datos. Así como garantizar su
funcionamiento.
Perfil  Modelado BD.
 Mantenimiento BD.
 Garantizar la seguridad de las bases de
datos, incluyendo Backus y recuperación
de desastres.
 Desarrollar auditorias de usuarios (roles,
perfiles y privilegios).

Sueldo base (MXN) 30,000 $

7
1.5 Modelo de Negocios 0

INSTANCIAS REGULATORIAS

 Devoluciones y reembolsos
 Políticas de la cuenta (Básica o Premium)
 Envió de productos

INSUMOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS
 Personas interesadas en OBJETIVO
armar una computadora de  Interfaz con el rastreo
escritorio, adquirir un Diseñar una aplicación web que sea
de la empresa de
equipo armado o algún capaz de satisfacer las necesidades del
paquetería
usuario interesado en construir una
componente.  Registro de usuarios y
computadora, conseguir componentes
 Solicitud de rastreo visualización de la
de computadora o adquirir un equipo
 Solicitud de devolución de cuenta del usuario
previamente armado, esto de una forma
dinero  Devolución de dinero o
fácil y confiable para el usuario, así
 Solicitud de devolución de de pedido si surgió un
como también sea portable para poder
producto problema con el
ser utilizada en diferentes dispositivos.
producto.

ENTORNO

 Proveedores del producto requerido


 Visualización de la tienda web de componentes
a nivel nacional
 Envió de productos a todo México.

8
1.6 Plan de Trabajo

9
2.- Análisis
Contenido:

2.1 Diagrama de Bloques………………..……………...10


2.2 Diagrama de Flujo de Datos…….………………….11
2.3 Lista de Requerimientos.…………………………...12
2.4 Diagramas UML………………….……………………14
2.5 Plan de trabajo V2…………….....…………………...31
2.1 Diagrama de Bloques

MUTACIÓN DE INFORMACIÓN
 Reporte de ventas y envíos al área de administración.
 Consulta de inventario de productos y de los clientes.
 Consulta de reclamos de reembolsos de dinero o de producto.
 Consulta de envíos.

SERVICIO AL CLIENTE
 Registro y actualización de productos y/o ventas en la base de datos.

SERVICIO AL USUARIO
 Actualización de datos del usuario en la base de datos.
 Soporte técnico.

COMPRA DE PRODUCTOS REEMBOLSO


 Solicitud de compra de producto/s.  Solicitud de reclamo por problemas con
 Validación del pago. el producto.
 Aviso al usuario del pago y estado del  Envió de solicitud por problemas de
envío. producto al área de reclamos de la
 Cobro de los productos. empresa del producto.
 Solicitud factura o ticket.  Respuesta de la empresa.
 Aviso de estado de solicitud al usuario.

10
2.2 Diagrama de Flujo de Datos
INICIO

Cliente
NO SI
registrado

Nombre y Apellidos
Correo electrónico Correo electrónico
Pais, ciudad y municipio Contraseña
Contraseña

Registro de cliente Introducción de datos


para inicio de sesión NO

Inicio de sesión
Visualización de
tienda de SI
Base de Datos
componentes ALL
PC Valido

Ventana de categorías,
componentes y precio
de cada componente

Clic en agregar
producto

Agregar otro Finalizar agregado a


NO
producto ventana Mi PC

SI

Se agragara a ventana Comprar


Mi PC que contien el
producto y precio

Forma de pago
Suma del precio
y datos de
del producto al
envio
precio de los de
los productos ya
agregados

Rastreo de pedido y
factura de compra

FIN

11
2.3 Lista de Requerimientos

Modulo Requerimiento Descripción Tipo


El sistema debe de permitir
el registro de productos a la
base de datos con su
Mutación de
Registro de productos respectiva categoría y Funcional
información descripción, como también
no permitir el registro de
productos no autorizados.
El sistema debe de permitir
al usuario crear categorías
para clasificar los productos,
Mutación de
Clasificación de productos para que el cliente pueda Funcional
información interactuar mejor a la hora
de la creación de su
computadora
El sistema debe de permitir
al cliente ver el precio del
Mutación de Observación del precio
producto y el precio total del Funcional
información del producto
producto al armar la
computadora.
El sistema debe de generar
y almacenar reportes de
ingreso y salida de
Mutación de productos. También
Gestión de productos Funcional
información visualizar los productos que
sean menos utilizados como
también los más utilizados o
vendidos.
Ya que el usuario termine de
agregar los productos que
necesita, se realizara el
Compra de cobro mediante un botón
Cobro de Productos Funcional
productos comprar. En el cobro el
cliente tendrá que poner la
forma de pago y sus datos
de su domicilio para el envió.
Si el Usuario aún no ha
recibido por algún motivo su
Reembolso Cancelación de Compra envió, este podrá realizar un Funcional
reclamo para cancelar su
pedido.

12
Modulo Requerimiento Descripción Tipo
El sistema permitirá la creación
de cuentas de usuario para
accesibilidad al sistema. El
Servicio al
Creación de cuenta registro se hará pidiendo su No funcional
Usuario nombre, apellidos, correo
electrónico, nombre de usuario
y contraseña
Servicio al El sistema validara usuario y
Validación de cuenta contraseña ingresada. No funcional
Usuario
La persona registrada al no
poder acceder a su cuenta ya
sea por el olvido de su nombre
de usuario o por su contraseña,
este lo podrá recuperar
Servicio al Recuperación de datos mediante su correo ya que ahí
No funcional
Usuario de cuenta el sistema se encargará de
mandar su nombre de usuario o
cambio de contraseña para la
protección de su cuenta, pero
no antes de verificar su correo
electrónico.
El sistema se encargará de
brindar una experiencia única al
Servicio al
Tiempo de respuesta cliente, por lo cual el tiempo de No funcional
Usuario respuesta tiene que ser
aceptable en todo momento
La página web tiene que ser
Servicio al intuitiva para el cliente y a la vez
Sistema intuitivo No funcional
Usuario fácil de usar, esto mediante un
buen desarrollo web.
La base de datos se tendrá que
actualizar cada vez que salga
Servicio al Actualización de la un nuevo producto y poder así
No funcional
Cliente base de datos lograr que la página web este
siempre atenta a los
requerimientos de los clientes.

13
2.4 Diagramas UML

Diagrama de Clases para


Registro de Productos

Registro de Productos

asociación -Nombre del producto herencia


-Precio del producto
-Registro_producto()
-Eliminar_producto()

Categoria del Producto


Descripción del Producto
-Tipo de producto
-Clasificación de producto -Nombre del producto
asociación
-Marca del producto -Precio del producto
-Caracteristicas del producto
-Categoria()
-Descripción()
-Precio()

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama Este diagrama nos muestra el funcionamiento que
debe tener el registro de productos, como podemos
ver las dos clases se desprende a la clase principal
registro de producto el cual se asocia con la clase
descripción del producto que a su mis ves esta se
asocia con la categoría del producto. La única
herencia que va haber es la que está en la categoría
del producto pues solo se hereda de clase registro
de productos el nombre y precio del producto.

14
Diagrama de Secuencia para Registro
de Producto

Administrador Categoria Producto Descripción

Agregar producto

Visualización de categoria

Se abre pestaña que


muestra el producto

Nombre y precio del


producto

Clic al producto

Tipo,marca,caracteristicas
y precio

Agregar siguiente producto

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama El funcionamiento de este diagrama es hacer ver al
administrador como y en que tiempo puede registrar
un producto, en este caso inicia desde una
categoría, después a un producto y por último a una
descripción de este mismo, estos aspectos los
tendrá que llenar con lo que le corresponde a cada
uno. La secuencia de vida se da cuando el
administrador termina de llenar alguno de estos
aspectos uno tras otro

15
Diagrama de Casos de Uso para
Registro de Productos

Visualización de los productos


Categoria
Introduccion del tipo de producto

Datos generales a visualizar

Producto
Adminitrador Caracteristicas tecnicas Cliente

Comprobación del precio Solicirud de compra

Descripción

Compra

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama En el diagrama tenemos que el administrador se va
hacer cargo de todos los procesos que tengan que
ver con la base de datos como lo son la introducción
del producto a la categoría correspondiente, los
datos generales del producto, las características
técnicas del producto y por ultimo la compra, esta
última vendría siendo la comprobación del precio
mostrado al cliente con la base de datos.

16
Diagrama de Flujo para Registro
de Productos
INICIO

Agregar
producto

Base de Datos SI

Tipo de
producto

Categoria

Nombre y
precio del
producto
NO

Producto

Características
técnicas

Descripción

Base de Datos

FIN

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama Este diagrama presenta de forma mas completa y
entendible el agregado de un producto a la base de
datos, primero, como en el diagrama de secuencia
va a ingresar el tipo de producto (procesador,
grafica, tarjeta madre, etc.), después los datos
generales del producto que vera el cliente (nombre
y precio) y por ultimo las características técnicas del
producto, todo eso se ingresa a la base de datos.

17
Diagrama de Actividades para Registro
de Productos

Registro de
productos

Agregar producto NO Fin del proceso

SI

Categoria
Regreso a
Descanso
actividades previas

Producto Descripción

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama El diagrama representa las actividades que se va a
llevar a cabo para el registro de productos en la base
de dato. La primera actividad principal por decirlo así
es el registro de productos, de ahí va una decisión
de agregarlo o no, si es NO da fin al proceso y se
despliegan dos actividades para el administrados y
finaliza, en caso contrario tendría la actividad de
categoría y sus actividades el ingreso del producto
y su descripción.

18
Diagrama de Estados para Registro
de Productos

Fin del Registro


Fin de agregado de productos

Registro de
Producto
Acceso a la base de
datos

Registro de Categoria
Registro de tipo de producto

Registro general del producto


entrada / Categoria
hacer / Registrar nombre y precio del producto
salida / Producto

Registro de la descripción del producto


entrada / Producto
hacer / Caracteristicas del producto
salida / Registro del producto

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama El diagrama de estados presentado muestra la
secuencia y la función de cada uno de los procesos
que se va a realizar del requerimiento de registro de
productos. Como se puede apreciar este compuesto
de estados con comportamientos, estos van a
depender de una entra y una salida como se muestra
en el diagrama.

19
Diagrama de Objetos para Registro de
Productos

Registro de productos

Nombre del
Precio del Producto
producto

Características
Clasificación del
Tipo de producto Marca del producto técnicas del
producto
producto

Grafica Ram

Menor Precio Mayor precio

Tarjeta madre Gabinete

Fuente de poder Disco duro

Procesador

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama El diagrama representa los objetos a utilizar dentro
de una clase, esto no se plasmó en el diagrama de
clases por ser algo más general, por lo que esto
estos objetos ya van dentro de las clases a la misma
vez que se relacionan unos con otros. Como
podemos ver partimos de la clase general “Registro
de producto” y después se encuentran todos los
objetos de todas las clases unos relacionados con
otros. El nombre del producto se relaciona con tres
objetos el tipo, marca y la característica ya que al
saber el nombre del producto se puede sacar de ello
esos tres objetos, eso pasa lo mismo con el precio.

20
Diagrama de Componentes para Registro de
Productos

Registro

Administrador

Categoria Tipo_producto

Caracteristicas Generales
Producto

Descripción

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama En el diagrama tenemos que el administrador va
hacer uso del componente registro teniendo una
interfaz que le permite visualizar la categoría que a
su vez esta tendrá su propia interfaz que permita ver
el tipo de producto y las generalidades de este,
como lo son el nombre y precio para que el
administrador se le facilite registrar o encontrar el
producto. Haciendo clic al producto tendremos la
descripción que tendrá su propia interfaz con las
características técnicas del producto a registrar.

21
Diagrama de Comunicaciones para Registro de
Productos

1:añadir_producto() 2:tipo_producto()
:Registro :Categoría

Administrador

2.1:general_producto()

:Descripción :Producto

2.4:fin_agregado() 2.3:caract_producto()

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama Este diagrama representa el comportamiento total o
de manera simplificada del registro de un producto
a la base de datos. Si el administrador solicita un
producto deberá entrar al primer paso que es el
registro ya en el registro tendrá cuatro sub-pasos
para el segundo paso que constaran de agregar el
tipo de producto, lo general del producto, las
características y por ultimo el fin del agregado, todo
esto mediante un bucle para que el administrador
agregue mas productos a la base de datos.

22
CarritoCompras
Diagrama de Clases del Cobro
Diagrama de Clases para -idProducto : int []
del Producto -precioProducto

Cobro del Producto -agregar()


-eliminar()
-actualizarCarrito()
+getIdproducto()
+setIdproducto()
+setPrecioProducuto()
+getPrecioProducuto()
CobraProducto
-precioRegular : Double
-descuento: int
-precioFinal : Double
Obtiene Datos -pagoValidado : Boolean
-idProducto : int[]
-valorProducto :Double
-buscarProducto()
-cobrarProductos()

ValidaPago
-pagoTarjeta : boolean
-pagoDeposito : boolean
-pagoSaldo: boolean
+validarDatos()

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción En este diagrama UML existe la clase “CobraProducto”
donde esta clase no puede existir a menos de que
tengamos un “CarritoCompras” que nos pueda indicar que
productos y el precio de estos, igualmente la clase
“ValidaPago” que nos sirve para conectarnos con la clase
que se encarga de validar se haya realizado un pago ya
sea por medio de depósito o que el método de pago
utilizado tenga los fondos necesarios para realizar la
compra.

23
Ticked

Diagrama
Diagramade de
Casos de Uso
Casos de para
Uso el cobro
para del
Cobro
Producto
del Producto

metodo de pago

Tarjeta Saldo cuenta

Deposito

Comprar <<incluir>> verificar pago


Usuario
<<incluir>>

Cobrar <<extender>>

Factura

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción El usuario puede seleccionar un método de pago y debe de
realizar la compra, el sistema se encarga de validar el
método de pago y de esta forma se realiza el cobro del
usuario, existe el caso en el que usuario requiera una
factura, si la requiere se genera, sino solo se envía el ticket.

24
Diagrama de Estados para Cobro
del Producto

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción El usuario al aceptar la compra, el sistema verifica que
tenga un método de pago agregado para poder proceder
con el cobro, si este tiene un método de pago, verifica que
este pago no tenga errores, si es aceptado el sistema
realiza el cargo o cobro, y si es necesario generar una
factura la genera y la envía junto al ticket.

25
Diagrama de Secuencia para
Cobro del Producto

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción El usuario al aceptar la compra espera que se seleccione
un método de pago, en caso de ser invalido lo saca del
sistema, sino continua con el cobro de productos después
se genera el ticket o la factura si es requerida por el Usuario

26
Diagrama de Componentes para
Cobro del Producto

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción El diagrama nos muestra de manera más general como el
cobro de un producto se relaciona con nuestra base de
datos y la interfaz de transacción que tiene que existir al
momento de realizar un pago.

27
Diagrama de Objetos para
Cobro del Producto

Cliente
cobrar
nombre: Juanito Perez
precioTotal: 12000
idUsuario:1020312903
pagoValido:true
metodoPago: tarjeta credito

Carrito
1
producto: tarjeta Madre
precio: 12,000
idProdcuto:1232392

factura
precioTotal: 12000
producto:Tarjeta Madre
nombre: Juanito Perez
metodoPago: tarjeta credito

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción Para realizar el proceso de cobro el sistema solo tiene que
obtener los datos previos que un usuario hace al crear su
cuenta, tomar los productos de su carrito (tiene que existir),
y realizar el cobro.

28
Diagrama de
Comunicaciones para Cobro
del Producto
1: actualizarCarrito(Producto)
2: actualizarCobro(PrecioTotal)

Cliente Carrito

3:Compra(Pago)
4:metodoPago(Pago)[validacion== true]

Método de pago cobro

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción Esta es la manera en la que van a estar interactuando las
clases de tal manera que se comparta la información
necesaria para que se pueda generar un pago.

29
Diagrama de Actividades
para Cobro del Producto

Login Busqueda de
Productos

Comprar productos Agregar productos al


Carrito

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción Esta es la manera en que el usuario va a llevar acabo las
actividades para llegar hasta el proceso de cobro.

30
2.5 Plan de Trabajo V2

31
32
3.- Diseño
Contenido:

3.1 Funcionamiento Actual……………………………..33


3.2 Arquitectura…………………………………………..33
3.3 Estructura……………………………………………..34
3.4 Diseño de Interfaz……………………………………35
3.5 Diagramas UML………………………………………38
3.6 Plan de Trabajo V3…………………………………..55
3.1 Funcionamiento Actual
Actualmente la forma de organización de la empresa ALL PC sigue siendo de forma
manual, es decir los productos se registran en archivos dentro una carpeta donde
se revisa si está disponible y la cantidad que se encuentra en existencia, así como
en un documento aparte se va llevando las ventas que se realizan, un catálogo con
los datos de clientes que tiene registrados para facturar, enviar pedidos.

3.2 Arquitectura
La arquitectura tomada para crear sistema será usar Cloud Computing con el patrón
Modelo Vista Controlador donde se ofrecerán los servicios que ALL PC está
realizando manualmente, la idea es que mediante la nube o Cloud los clientes de
ALL PC tengan acceso al sistema de forma remota para que estos puedan acceder
mediante de un dispositivo que te acceso a una conexión a internet y un navegador
web desde el interior de la República Mexicana.

El servicio de Cloud Computing será a través de Microsoft Azure donde estarán


almacenados tanto la aplicación como la base de datos de la empresa donde
estarán los catálogos de clientes, productos y ventas.

33
3.3 Estructura
Referente al MCV (Modelo Vista Controlador) que se estará implementado junto a
la nube o Cloud, es un patrón diseñado para las aplicaciones con una estructura
Orientada de objetos, a través de este patrón los requerimientos que se obtuvieron
del pre análisis se convierten los modelos que van a trabajar con datos específicos.

Con esta estructura nos permite realizar cambios a cualquier modelo sin necesidad
de que afectemos de todo nuestro sistema, esto nos dará facilidad de poder escalar
el sistema o modificarlo de manera más sencilla.
Las partes encargas de realizar el diseño estructural de la página web serán las
clases java donde se estarán incluidas las interfaces con softwares ajenos para
generar reportes o facturas electrónicas, así igualmente con la Base de datos que
nos permitirá verificar el catálogo de clientes, cuentas, ventas, proveedores, envíos,
pagos, reembolsos.
La parte que va a conectar todos estos procesos estará encargada por las paginas
JSP y los diseños CCS para darle una vista agradable a la interfaz que va estar
visualizando el Usuario.

34
3.4 Diseñó de interfaz

1. Interfaz de inicio de la aplicación

La página de inicio nos deberá mostrar un menú con las categorías de los productos
que nos ofrece All PC, así como productos destacados que la mayoría de los
usuarios ha buscado o han comprado.

2. Interfaz de registro de Usuario

Cuando el usuario desee registrarse deberá re direccionarlo a otra página web


donde pueda ingresar sus datos, deberá haber una validación para que los datos
ingresados sean los correctos y no existan réplicas de las cuentas en las bases de
datos.
35
.

3. Interfaz para Inicio de sesión

Así como el usuario tiene una interfaz propia para registrarse, el usuario debe de
tener una interfaz propia para iniciar sesión si es que ya esta registrado.

4. Interfaz para el carrito de productos

El usuario en cualquier momento podrá consultar los productos que agrego al carrito
para después proceder a su compra.

36
5. Interfaz de pago

El usuario podrá visualizar el monto final por lo que va a pagar, así como poder
modificar su método de pago.

37
3.5 Diagramas UML

Diagrama de Clases de
Registro de Productos
Visualización
Comprobación
Existencia
-Nombre
-Nombre
-Precio
-Nombre -Precio
-Tipo herencia herencia
-Tipo -Tipo
-Empresa de origen
-Codigo de barras -Empresa de origen
-Codigo de barras
-Existencia::Eliminar() -Codigo de barras
-Registro()
-Existencia::Registro() -Comprobación::Registro()
-Eliminar()
-Comprobación::Caracteristicas()
-Caracteristicas()
herencia

Mensaje
-Mensaje
-Codigo de barras
-Mensaje::Registro()

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama El diagrama presente muestra las diferentes clases
con sus respectivos objetos y funciones,
primeramente, tenemos la clase visualización, en
esta primera se podrá dar un registro o eliminar un
producto a la misma vez que muestra las
características técnicas aparte, esta clase hereda
los objetos a la clase existencia que nos va a
permitir verificar si el registro se encuentra ya
registro o no registrado como también remplazar el
producto por uno más actual o solamente eliminarlo.
La clase comprobación hereda lo que está en
existencia y lo que hace que utilice la misma función
de registro para verificar se los datos ingresados
coinciden con lo solicitado, por último, este hereda
su información a la clase mensaje la cual hace un
comunicado al que registro como al administrador el
registro del producto por lo que hace uso de la
función registro para decirle al administrador de la
base de datos que producto fue registrado.

38
Diagrama de Secuencia de
Registro de Producto

Cliente Visualización Existencia Comprobación

Consulta de productos

Agregar o eliminar

Agregar o remplazar productos

Esta en existencia

Agregado

Agregado correcto o incorrecto

Mensaje de agregado

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama El diagrama de secuencia muestra la el ciclo de vida
de cada una de las partes para el registro del
producto, primero tenemos que el encargado de
registrar los productos entra a la base de datos y
decide si eliminar un producto o agregarlo como
también visualizar los productos que se encuentran
en la base de datos, después al momento de tratar
de agregar el producto si el cliente trata de agregar
el mismo se le va a preguntar si desea remplazar el
actual o agregar otro producto diferente, si esto no
sucede o sucede se agrega el producto y se
comprueba si el agregado fue correcto o no de
acuerdo con las características de la base de datos,
por último se le manda a decir al encargado que fue
agregado el producto.

39
Diagrama de Casos de Uso de
Registro de Productos

Visualización de la base de datos

Registro Agregar producto

Adminitrador
Cliente
No agregar o remplazar
Existencia

Mensaje de Comprobación Comprobación Agregado con exito o sin exito

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama En este diagrama se observa el comportamiento
cliente-administrador con la base de datos como
también lo que se maneja dentro de esta. Primero
hay que aclarar que el cliente solo puede manejar
las opciones que se mencionan dentro de esta, pero
no tiene permitido realizar algún cambio en el código
de la base de datos que afecte de gran medida a
esta misma. El cliente o el que registra los productos
tendrá visualización de los productos dentro de la
base de datos y podrá registrar o eliminar productos,
la base de datos le mandara mensajes al cliente
cuando el producto que se registre este en
existencia y desee remplazarlo, y también cuando
se compruebe que el registro fue realizado
correctamente o no. Lo único que va a recibir el
administrador de la base de datos va ser cunado se
halla registrado algún producto.

40
Diagrama de Actividades de
Registro de Productos

Registro

Consulta de
Agregar producto NO
productos
si

Regreso a
Existencia Sin existencia Modificar
actividades previas

Agregar producto

No agregar
Remplazo

Comprobación Mensaje de agregado


NO

SI

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama En este se observa las posibles actividades que
puede realizar el que registra los productos en la
base de datos primero puede elegir entre registrar
un producto o consultar uno de estos, si elige la
consulta de productos puede modificar alguno de
estos o regresar a las actividades previas que
estaba haciendo, si desea agregar un producto se
desprenden dos actividades una cuando el producto
ya existe y el usuario quiere remplazarlo o
solamente se equivocó de producto, y si el producto
no existe se agrega o remplaza en el caso si existe,
cuando se agrega el producto se desprenden dos
actividades uno es la comprobación del registro y un
mensaje que le dice al usuario que se registró en la
base de datos, y así da como finalizada las
actividades del registro de productos.

41
Diagrama de Estados de
Registro de Productos

NO
Fin del Registro
SI Fin de agregado de productos
Registro de
Producto
Acceso a la base de
datos

Existencia
entrada / Registro de producto
hacer / Mensaje de en exitencia o no
salida / remplazo o termino de registro NO

SI

Registro general del producto


entrada / Categoria
hacer / Registrar nombre y precio del producto
salida / Producto

Registro de la descripción del producto


entrada / Producto
hacer / Caracteristicas del producto
salida / Registro del producto

Comprobación
entrada / Registro
hacer/ Registro correcto o incorrecto
salida / Mensaje de registro

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama En el diagrama de estados vemos los procesos o etapas que se llevan
a cabo en el registro de productos como sus constantes de entrada,
salida y el subproceso que se hace entre esas dos tenemos una
decisión si agrega el producto o no, y otra para ver si el producto
está en existencia o no, por último, todo el proceso de registro está
dentro de un ciclo hasta que se termine de registrar los productos y
así da fin al proceso de registro.

42
Diagrama de Objetos de
Registro de Productos
Registro de productos

Nombre del Existencia Comprobación


Precio del Producto
producto

Características
Clasificación del
Tipo de producto Marca del producto técnicas del
producto Mensaje
producto

Grafica Ram

Menor Precio Mayor precio

Tarjeta madre Gabinete

Fuente de poder Disco duro

Procesador

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama
El diagrama de objetos presente es una ligera
alteración al diagrama visto en el análisis del
proyecto por lo que solo se va explicar las
alteraciones que sufrió este y se va a omitir lo demás
porque ya se explicó en la sección ya dicha.
El registro de productos va a presentar dos objetos
importantes dentro de este el primero es la
existencia del producto y como segundo la
comprobación del registro, estos dos van a permitir
al usuario ver sus errores que estará presentando al
meter los registros, todo esto mediante un mensaje
dado por la base de datos.

43
Diagrama de Componentes de
Registro de Productos

Registro

Cliente

Existencia Remplazar

Agregar
Finalizar

Comprobación

Registro hecho

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama El diagrama representa las ventanas que harán su
aparición dentro del registro de los productos, primero
tenemos que el cliente tendrá visualización de la ventana
principal del registro de productos en esta ventana se
encuentra la opción de agregar un producto por lo que
esta tendrá su propia ventana, si el producto ya está en
existencia se desprende una ventana de existencia con
dos opciones, una con la opción de reemplazar y otra de
finalizar el registro, estas dos con sus propias ventanas.
Por último, se presenta dos ventanas, la de
comprobación y por último una ventana que muestra un
mensaje del que registro ya está hecho.

44
Diagrama de Comunicaciones
para Registro de Productos
1:añadir_producto() 2:Sin_existencia()
:Registro :Agregado

Administrador

2.1:Agregar()

:Hecho :Comprobación

2.4:Mensaje() 2.3:Correct_incorect()

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama Este diagrama presenta un ciclo de agregado de
productos a la base de datos por el encargado de
hacerlo, primero se presenta la función de agregar
el producto a la etapa de registro, si el registro no se
encuentra en existencia dentro de la función dada
para a la etapa de agregado junto la función
respectiva de este, después pasa por la etapa de
comprobación junto la función que se encarga de
ver si el registro fue correcto o incorrecto, por ultimo
pasa por la etapa de terminado con la función de
mandar un mensaje al cliente de que el producto fue
agregado.

45
Diagrama de Paquetes para
Registro de Producto

-Nombre -Se encuantra en


-Precio existencia
-Tipo
-Empresa de origen -Remplazar producto
-Codigo de barras
-Registro

+Hecho
-Registro correcto
-Registro incorrecto
-Volver a registro

Elaborado por Diego Vega Reyes


Modulo Servicio al cliente
Requerimiento Registro de productos
Descripción del diagrama Este último diagrama presenta una función similar al
diagrama de comunicaciones, pero excepción del
otro este presenta las opciones que presenta en
cada una de las ventanas proporcionadas de la base
de datos como son la ventana de registro que va
ligada a la ventana de existencia y a su vez estas
dos van ligadas con la ventana de comprobación,
esta última ventana presenta una sub-ventana que
mostrara el mensaje de que se agregó el producto o
solamente la palabra hecho.

46
Diagrama de Clases del CarritoCompras
-idProducto : int []

Cobro del Producto -precioProducto


-agregar()
-eliminar()
-actualizarCarrito()
+getIdproducto()
+setIdproducto()
+setPrecioProducuto()
+getPrecioProducuto()
CobraProducto
-precioRegular : Double
-descuento: int
-precioFinal : Double
TarjetaCredito
-pagoEfectivo : Boolean
-pagoTarjeta : Boolean
-numTarjeta : int Obtiene Datos Manda datos
-idProducto : Int[]
-codigoTarjeta : int
-valorProducto :Double
+validarDatos()
-buscarProducto()
+getNumTarjeta()
-acumulaPrecios() Factura
+setNumTarjeta()
-generaPrecio()
+getCodigoTarjeta()
-cobrarProductos() -RFC:String
+setCodigoTarjeta()
-generaTicket() -factura:boolean
-datosPersonales[]:Strings
Obtiene datos +llamaDatos()
+generaFactura()

Efectivo-Deposito Obtiene Datos

-cantidadRecibida : Double
-cambio: Double Paypal
+getCantidadRecibida()
+setCantidadRecibida() -activaPaypal : Boolean
+setCambio() +llamarPaypal()
+getCambio()

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción En este diagrama UML existe la clase “CobraProducto”
donde esta clase no puede existir a menos de que
tengamos un “CarritoCompras” que nos pueda indicar que
productos y el precio de estos, igualmente la clase
“ValidaPago” que nos sirve para conectarnos con la clase
que se encarga de validar se haya realizado un pago ya
sea por medio de depósito o que el método de pago
utilizado tenga los fondos necesarios para realizar la
compra, una clase “Efectivo-Deposito” que es para
gestionar pagos en oxxo o por medios bancarios, una clase
que funciona como interfaz entre el servicio de pagos
paypal y otra para el interface las facturas.

47
Diagrama de Casos de Uso para el cobro del
Producto

metodo de pago

Tarjeta
Saldo cuenta Sistema de
Deposito
pago Paypal

Comprar <<incluir>> verificar pago


Usuario
<<incluir>>

<<extender>> <<extender>>
generar costo
total

Factura Ticked

obtener precios
Carrito de
Sistema de Articulos
facturas

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción Ahora el usuario puede elegir entre diferentes métodos de
pago incluyendo depósitos vía transferencia bancaria o
oxxo, al igual de tener una interfaz con paypal para realizar
el pago, y el método estándar de tarjeta, también se define
una clase que va a enviar los datos recopilados de la
compra en tiempo real y los datos del cliente desde la base
de datos de facturación a través de una interfaz con el
sistema de facturación.

48
Diagrama de Estados para Cobro
del Producto

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción El usuario al aceptar la compra, puede elegir diferentes
métodos de pago, en caso de que sea Paypal lo dirige a su
interfaz, en caso de ser un deposito genera una referencia
para hacer un depósito y el proceso queda pendiente hasta
que se realiza el pago, sino valida los datos de la tarjeta
con la que está pagando el usuario si es aceptado el

49
sistema realiza el cargo o cobro, y si es necesario generar
una factura la genera y la envía junto al ticket.

Diagrama de Secuencia para


Cobro del Producto

50
Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto
Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción El usuario al aceptar la compra espera que se seleccione
un método de pago, en caso de ser algo diferente a un
pago con tarjeta lo redirige a su interfaz ya sea vía Paypal
o Efectivo que de ahí si el pago es aceptado se genera el
ticket o la factura si es requerida por el Usuario.
Diagrama de Componentes para
Cobro del Producto

51
Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto
Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de productos
Descripción El diagrama nos muestra de manera más general como el
cobro de un producto se relaciona con nuestra base de
datos y la interfaz de transacción, paypal que tiene que
existir al momento de realizar un pago.

Diagrama de Objetos para Cobro del Producto


52
Cliente
Cobrar
nombre: Juanito Perez
idUsuario:1029387287 producto: precioTotal
metodoPago:{tarjetaCredito,paypal, pagoValido: true
deposito}
*

Carrito 1
producto: tarjetaMadre
idUsuario:12.900
idProducto:129836918

factura
Deposito
PrecioTotal:12900
producto: tarjetaMadre Datosbancarios:{bacomer[],banorte[],
nombre: Juanito Perez oxxo[]}
metodoPago:tarjetaCredito

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción Para realizar el proceso de cobro el sistema solo tiene que
obtener los datos previos que un usuario hace al crear su
cuenta, tomar los productos de su carrito (tiene que existir),
y realizar el cobro.

Diagrama de
Comunicaciones para Cobro
del Producto
53
1: actualizarCarrito(Producto)
2: actualizarCobro(PrecioTotal)

Cliente Carrito

3:Compra(Pago)
4:metodoPago(Pago)[validacion== true]

Método de pago cobro

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción Esta es la manera en la que van a estar interactuando las
clases de tal manera que se comparta la información
necesaria para que se pueda generar un pago.

Diagrama de Actividades
para Cobro del Producto
54
Busqueda de
Login
Productos

Escoger metodo de Agregar Productos al


pago Carrito

Requiere Factura valida pago

Compra exitosa

Elaborado por Serrano Lagunas Fernando Alberto


Modulo Compra de Productos
Requerimiento Cobro de Productos
Descripción Esta es la manera en que el usuario va a llevar acabo las
actividades para llegar hasta el proceso de cobro.

55
3.6 Plan de Trabajo V3

55
56
57
4.- Construcción
Contenido:
4.1 Detalles de la Construcción………………………58
Actividad Cantidad Tiempo

Diseño gráfico y 6 pantallas 8 días


programación de
pantallas.

Programación de 8 procesos 12 días


procesos.

Base de datos 12 días

Total de tiempo 20 días

58
5.- Pruebas

Contenido:
5.1 Documento de Pruebas….…………………………59
5.2 Plan de Trabajo V4…………………………………..64
Prueba #1

Nombre,tipo y
caracteristicas del 1
producto
2

Administrador de la Registro del producto 3 Usuario


Base de Datos 5

Mensaje de registro 4

Existencia del producto

Comprobación del
registro del producto

Rasgos a evaluar:
Este primer punto permite al usuario que ve la base de datos ver de forma fácil la
1
lista de los productos que se encuentran en esta misma como también los datos del
producto (Nombre, tipo, precio, etc.).
El segundo punto va relacionado con los últimos tres puntos por lo que es vital que
2
este tenga una buena respuesta, en este punto se hará el registro del producto con
las suficientes herramientas para hacer el registro como lo son el precio, nombre,
tipo, empresa de procedencia, etc.
El tercer punto muestra al que registra si el producto que ingreso ya se encuentra
3
en la base de datos.
Como penúltimo punto si se comprobó que no existe ese producto la base de daos
4
le manda un mensaje al usuario mostrando que el registro del producto se realizó
correctamente.
El ultimo rasgo a evaluar es que el mensaje o registro del producto en la base de
5
datos le llegue al administrador de este mismo.

59
Evaluación:
Nombre, tipo y Registro del Existencia del Comprobación del Mensaje de registro
características producto producto producto
del producto
Es muy intuitivo La base de datos La base de datos Se puede visualizar El administrador de la
por lo que es cuenta con manda un un mensaje base de datos le llega
fácil de usar suficientes mensaje de diciendo “Se un mensaje diciendo
herramientas para existencia registro que un producto se a
hacer el registro correctamente”. registrado.

Observaciones: El registro de productos en la base de datos cuenta con una muy


buena interfaz muy intuitiva y muy fácil de trabajar, como también presenta una muy
buena ordenación de sus productos ya registrados con sus respectivos apartados
que contienen las características del producto. Lo malo es que presenta algunos
fallos de carga o contratiempos a la hora de visualizar el producto, de ahí en fuera
cumple con las expectativas o puntos requeridos del proyecto.

60
Prueba #2

3
4

En este caso el usuario activa el proceso de compra y requiere una factura.

1 2 3 4 5

Comprar ¿Hay método Método pago Cobro Factura


de pago?
Hasta que sea El usuario tiene Ingresa a un El método es El cliente
accionado se un método de proceso interno válido y la escogió
ejecuta pago agregado y regresa una variable previamente
anterior mente, variable retornada es que requiere
así que se verdadera o verdadera, factura, así que
ejecuta. falsa. procede a la genera y se
realizar el envía al igual
cobro. que el ticket.

61
Observaciones: Este caso muestra cómo debería ser el funcionamiento correcto del proceso para
realizar la compra o el cobro con una generación de factura, dentro de proceso de factura se validan
y se pueden ingresar datos fiscales para su generación, la prueba en este caso cumple con el
requisito.

En este caso el usuario activa el proceso de compra, pero no tiene un método de pago.

1 2

Comprar ¿Hay método Salir


de pago?
Hasta que sea El Usuario no Se termina el
accionado se tiene método de proceso.
ejecuta pago.

Observaciones: Este caso muestra cómo debería ser el funcionamiento cuando el Usuario no tienen
un método de pago, el problema es que no manda ningún mensaje a una pantalla especificando
porque la compra no se realizó y no tiene una opción donde el usuario pueda ingresar un método
de pago en ese instante sin salir en ese momento, pero cumple con el requisito.

En este caso el usuario activa el proceso de compra, pero su método de pago es rechazado.

1 2 3

Comprar ¿Hay método Método pago Salir


de pago?
Hasta que sea El usuario tiene Ingresa a un El método no
accionado se un método de proceso interno es válido, así
ejecuta pago agregado y regresa una que termina el
anterior mente, variable proceso.
así que se verdadera o
ejecuta. falsa.

Observaciones: Este caso muestra cómo debería ser el funcionamiento cuando el pago es
rechazado, el programa no devuelve ningún mensaje a pantalla para decirle al usuario que su
compra fue rechazada, tampoco le permite regresar y cambiar el método de pago o agregar uno
diferente, pero cumple con el requisito.

62
En este caso el usuario activa el proceso de compra y requiere un ticket.

1 2 3 4

Comprar ¿Hay método Método pago Cobro Salir


de pago?
Hasta que sea El usuario tiene Ingresa a un El método es El Usuario no
accionado se un método de proceso interno válido y la escogió la
ejecuta pago agregado y regresa una variable opción de
anterior mente, variable retornada es generar una
así que se verdadera o verdadera, factura, así que
ejecuta. falsa. procede a solo genera el
realizar el ticket de
cobro. compra.

Observaciones: Este caso muestra cómo debería ser el funcionamiento correcto del proceso para
realizar la compra o el cobro sin una generación de factura, la prueba en este caso cumple con el
requisito.

Observaciones generales de la prueba para el cobro de artículos: las pruebas fueron exitosas y
cumplen generalmente con lo que el requisito solicita, hay faltas de generar mensajes de pantallas
para que el usuario sepa si su compra fue exitosa o no se pudo completar por algún motivo, al igual
que faltan procesos que nos permitan retornar a otros procesos para no tener que iniciar
nuevamente todo el proceso de pago.

63
5.2 Plan de Trabajo V4

64
6.- Implantación
y mantenimiento
Contenido:
6.1 Documento de mantenimiento……………………65
6.1 Documento de mantenimiento

MANTENIMIENTO
Áreas de mantenimiento:
-Base de Datos: en esta área es importante realizar un mantenimiento continuo ya
que si no se le da un buen mantenimiento puede llegar a afectar al contenido de
esta mista llegando hasta perder información de nuestros productos registrados. El
objetivo es tener dos personas encargadas de dar mantenimiento a la base de datos
por un cierto periodo de tiempo, cuando estas terminen su contrato y ya no deseen
continuar se tendrá que dejar un manual de las modificaciones que se le fue
haciendo a la base de datos y otros apartados que se le fueron haciendo para su
mantenimiento, así los que lleguen en un futuro van a saber cómo manejar y
modificar algunas cosas a esta misma.

-Servidor: como el servicio de la nube Azure es ofrecido por la empresa de Microsoft


no es necesario tener un mantenimiento ya que cuando pagamos por este servicio
no es necesario ya que el mantenimiento lo genera la misma empresa que en este
caso es Microsoft.

-Página Web: el mantenimiento de la página web no es como tal un mantenimiento


sería una evolución que se le daría cada cierto tiempo, pero sin embargo el
mantenimiento que se vería reflejado seria en las correcciones de diseño de la
página web, esto se presentaría con forme el tiempo con las observaciones de las
persones que vean la página, por lo que se le asignara este trabajo a un diseñador
de páginas web con conocimientos del tema, este diseñador también se encargara
de darle una evolución a la página web si esta llega a presentar varios errores con
forme el tiempo o solamente darle un nuevo diseño por llamado de los altos mandos.

65
EVOLUCIÓN
Áreas de evolución:
-Servidor: el servicio es proporcionado por Azure, un servicio en la nube alojado en
los Data Centers de Microsoft, una empresa tecnológica multinacional que compite
con las principales empresas que ofrecen un servicio en la nube, respecto a la
evolución que nos permite tener Azure en nuestra aplicación va desde el uso de
Herramientas propias de Azure para tener mejoras en las bases de datos que el
cliente posee, así como integrar la famosa Inteligencia Artificial dentro de tu
aplicación.

-Página Web: como se mencionaba en el mantenimiento la página web va a estar


en una evolución constante para dar una buena vista y sea intuitivo a los diferentes
usuarios que entren a la página de esta manera el diseño va a ir cambiando
conforme al tiempo y adaptándose a los requerimientos de los usuarios. De igual
manera el encargado de dar el mantenimiento dará la evolución, este sería el
diseñador de páginas web.

La base de datos no entra como evolución ya que si se le da un buen mantenimiento


no hay necesidad de actualizarla, pues si no se actualiza bien corre el riesgo de
perder cierta información que puede ser fundamental para la base datos como la
perdida de algunos productos u opciones para el registro de productos. De tal
manera, de que va a depender de un buen mantenimiento para que el ciclo de vida
del software sea muy grande, claro que esta que algún momento se actualizara para
ello contrataremos personas especializadas en el tema para que no allá ninguna
pérdida de información.

66
7.- Costos
Contenido:
7.1 Información Costos software……………………67
7.1 Información Costos software

67
Nombre Costo Percápita
Project Manager $86,184.00
Arquitecto Java $152,880.00
Programador Java Senior $10,944.00
Programador Java Jr.-1 $18,576.00
Programador Java Jr.-2 $13,072.00
Desarrollador Web $11,856.00
Data Base Administrator $34,200.00
Programador Java Jr.-3 $13,072.00

Costo Final= 408940


Duración=98
Ganancia=68156

68

También podría gustarte