Está en la página 1de 3

Grupos diagnósticos de la Psicopatología infantil

Retraso mental: Se caracteriza por una capacidad intelectual por debajo del
promedio (CI próximo a 70 o inferior).

Trastornos generalizados del desarrollo: Consisten en profundas deficiencias


generalizadas en múltiples áreas del desarrollo. Incluyen:

 Trastorno autista
 Trastorno de Rett
 Trastorno desintegrativo infantil
 Trastorno de Asperger Trastorno del desarrollo generalizado no especificado
Trastornos del aprendizaje

Rendimiento académico por debajo de lo esperado para la edad, nivel de


inteligencia y enseñanza recibida. Incluye:

 Trastorno de la lectura
 Trastorno del cálculo
 Trastorno de la escritura
 Trastorno de aprendizaje no especificado

Trastornos de la comunicación
Los relacionados con el déficit en el lenguaje y en el habla Incluyen:

 Trastorno del lenguaje expresivo


 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
 Trastorno fonológico
 Tartamudeo
 Trastorno de la comunicación no especificado.
TRASTORNOS DE LAS HABILIDADES MOTORAS Y HABITOS MOTORES
 Trastorno del desarrollo de la coordinación
TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION Y COMPORTAMIENTO
PERTURBADOR
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 Trastornos del comportamiento perturbadores
 Trastornos de pica
 Trastornos de rumiación
 Trastorno de ingestión alimentaria de la infancia o la niñez
Trastornos de la emoción
 Encopresis Enuresis
Trastornos de Tics
 Trastornos que presentan tics vocales y/o motores
 Trastorno de Tourette
 Trastorno de tics motores o vocales crónicos
 Trastornos de tics transitorios
 Trastorno de tics no especificado

Otros trastornos
 Mutismo selectivo
 Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia y la niñez
 Trastorno de movimientos estereotipados
 Trastorno de la infancia, la niñez y la adolescencia no especificado

Tipos de clasificaciones en Psicopatología infantil


Clínicas: El DSM-IV distingue los trastornos infantiles de los generales por un único
criterio:

 la edad de inicio La clasificación CIE-10 señala apartados correspondientes a la


psicopatología infantil.
 F70-79: Retraso mental
 F80-89: Trastornos del desarrollo psicológico
 F90-98: Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual
en la infancia y adolescencia

Empíricas: Uso de instrumentos para medir conductas, que son aplicados a los
adultos que se ocupan del cuidado de los niños y adolescentes. ACHENBACH
elabora una clasificación empírica (clasifica los trastornos en función del resultado
de investigaciones y multiaxial)

 Eje I: Informe de los padres CBCL


 Eje II: Informe de los profesores TRF
 Eje III: Evaluación cognitiva>Tests de Capacidad
 Eje IV: Examen físico
 Eje V: Evaluación directa del niño.

Evaluación en Psicopatología infantil


La estrategia de evaluación más utilizada es la entrevista clínica general, utilizando
habitualmente entrevistas semiestructuradas, pero también existen las entrevistas
estructuradas que permiten recoger información más objetiva (DICA,DISC-R).
Observación sistematizada: Es una elaboración muy profunda de lo que se va a
observar. Las pruebas proyectivas han sido ampliamente empleadas, aunque
actualmente menos:

 Test de Rorschard
 Dibujo de la Figura Humana
 Dibuja una persona
 Test de la Casa-Árbol-Persona,CAT.

Las pruebas de inteligencia son ampliamente empleadas:

 Cuarta edición del Stanford-Binet,WPPSI-R,WISC


 Batería de la evaluación para niños de Kaufman

Escalas de desarrollo:

 Escalas de desarrollo Infantil de Kaufman.


 Evaluación neuropsicológica: Halstead Neuropsychological Test,Luria-Nebraska
Neuropsychological Battery Children's Revision
Para evaluar la incapacidad functional o grado de deterioro que ocasiona la
psicopatología en el niño
Tratamiento en Psicopatología infantil
Colaboración estrecha con los padres Nivel de estrés familiar o coexistencia de
trastornos con los padres PSICOTERAPIA INDIVIDUAL Y DE GRUPO Arminda
Aberasturi fue la creadora del psicoanálisis infantil en Argentina Slavson:
 Creó un modelo de psicoterapia de grupos especifico para niños.
 Criterios de exclusión: Psicosis franca y descompensada Abuso de alcohol y
drogas Adolescentes violentos e incapaces de controlar sus impulsos.

También podría gustarte