Está en la página 1de 9

Fernando Ernesto Alfaro Quintanilla N° 5

Documentos, Infografías
y presentaciones
digitales
Fernando Ernesto Alfaro Quintanilla N° 5

Índice
Introducción…………………………………………1
Documentos………………………………………….2, 3, 4
Infografías…………………………………………...5, 6
Presentaciones digitales………………………….7
Fernando Ernesto Alfaro Quintanilla N° 5

Introducción
La infografía es una representación visual informativa
o diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o
explica figurativamente. En ella intervienen diversos tipos
de gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos
(pictogramas, ideogramas y logogramas) formando
descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o
narrativas, e incluso, interpretaciones.
Fernando Ernesto Alfaro Quintanilla N° 5

Documentos
Un documento es cualquier soporte material en el que se incorpora
algún tipo de información. El lenguaje escrito, la música o la
matemática necesitan de medios materiales a través de los cuales
se transmite algo, lo cual se realiza a través de una modalidad de
documento

Existen documentos con un carácter oficial, por lo que forman


parte de alguna institución o entidad. En el ámbito administrativo
relacionado con el estado, existe un documento nacional de
identidad para cada ciudadano, un pasaporte o, en algunos casos,
un título académico. En estas circunstancias, la institución que
expide el documento garantiza su autenticidad. Algunos de ellos
requieren de ciertos trámites burocráticos y acreditaciones legales
(un título de propiedad o los estatutos de una entidad).
Al ser un término muy genérico suele ir acompañado de alguna
palabra que matiza la modalidad del mismo (documento sonoro,
oficial, jurídico...). Tradicionalmente el concepto de documento se
encuentra asociado a la escritura, ya que el lenguaje escrito ha
sido el dominante durante siglos.

Características básicas
Tradicionalmente, el medio de un documento era el papel y la
información era ingresada a mano, utilizando tinta (esto es lo que
se denomina hacer un manuscrito) o por un proceso mecánico
(mediante una máquina de escribir, o utilizando una impresora
láser).
Fernando Ernesto Alfaro Quintanilla N° 5

Desde el punto de vista de la informática, es un archivo, pero con


determinados atributos ya que contiene datos textuales o gráficos
creados por el usuario con su computadora -o dispositivo móvil,
por ejemplo- mediante un programa. El archivo recibe un nombre
y un formato para guardarlo en un directorio, subdirectorio o
carpeta previamente asignado en la unidad de almacenamiento. Es
posible volver a abrirlo cuando se necesite acceder a su contenido,
ya sea para imprimirlo, modificarlo o eliminarlo. Es mucho más
frecuente decirle solamente archivo.

Todo objeto material que porte, registre o fije, en sí, información,


es decir, el conjunto formado por el contenedor con su contenido;
con el objetivo de conservar y transmitir dicha información en el
dominio del espacio y del tiempo a fin de ser utilizada como
instrumento jurídico o probativo, testimonio histórico, etc.
Toda fuente de información registrada sobre cualquier soporte, sea
un disco compacto (CD), un disco versátil digital (DVD), papel,
papiro o incluso una piedra o trozo de madera. Los documentos
pueden clasificarse de acuerdo a:

 Al soporte material usado para consignar la información.


 A las características informacionales que conlleva.
Características del soporte material
En cuanto a la naturaleza de los documentos pueden ser textuales
y no textuales.

 Textuales: son los documentos que contienen información


escrita sobre un soporte que es el papel.
 No textuales: son los documentos que aunque pueden contener
información escrita, sin embargo lo más importante es que
suelen estar en otros tipos de soportes diferentes al papel
porque están hechos para verse, oírse y manipularse.
Fernando Ernesto Alfaro Quintanilla N° 5

Características informacionales
Son características que tienen que ver con el carácter informativo.
Las características intelectuales son el contenido, la finalidad, el
tema, etc. Podemos hacer la siguiente clasificación: documentos
primarios, secundarios, y terciarios.
Los documentos primarios son aquellos que contienen
información original del autor/a y no han pasado por ninguna clase
de tratamiento (libros, tesis doctorales, revistas, periódicos,
boletines, actas de congresos). Los documentos secundarios son
resultado de aplicar tratamiento a los documentos primarios (por
ejemplo, bibliografías, índices, catálogos, revistas de resúmenes).
Los documentos terciarios son resultado de aplicar tratamiento a
los documentos secundarios, aunque algunos autores los definen
como reproducciones mecánicas (fotocopias).

Tipos de documentos
Documento de archivo
Documento archivístico es toda expresión testimonial, en
cualquier lenguaje, forma o soporte (forma oral o escrita, textual o
gráfica, manuscrita o impresa, en lenguaje natural o codificado, en
cualquier soporte documental así como en cualquier otra
expresión gráfica, sonora, en imagen o electrónica), generalmente
en ejemplar único.
Fernando Ernesto Alfaro Quintanilla N° 5

Infografías
¿Qué es una infografía?
Una infografía es una representación gráfica que respalda una
información y permite traducirla en algo que todo el mundo puede
entender a simple vista. Es una herramienta de comunicación
increíblemente útil, ya que al tener un formato visual, es procesada
por el ojo humano mucho más rápido.

Además, somos un 80% más propenso a recordar una


representación gráfica que una textual u oral, ¡y también tenemos
mejor predisposición para creérnosla! Vamos, que las infografías,
bien pensadas y ejecutadas, pueden elevar nuestro mensaje y
conectar mejor con nuestro público objetivo.

¿Para qué sirve una infografía?


Una infografía nos puede servir para mejorar nuestra estrategia de
marketing de contenidos porque tiene ventajas significativas
frente a otros formatos. Bien construida, simplifica la información
que queremos comunicar y hace más asequible los temas que a
priori pueden resultar complejos de entender. Es un recurso que
es fácil de compartir a través de redes sociales, correo, etc., por lo
que se presta a la vitalización.
Hoy en día, que todos sufrimos por un exceso de información -
¡recibimos 5 veces más información que hace 30 años!- es
realmente interesante tener a mano un recurso que favorece la
retención del contenido.
Además, la infografía, desarrollada en consonancia con nuestra
marca o con lo que queremos transmitir, nos permite aportar valor
a nuestro universo visual de marca o nuestra identidad.
Fernando Ernesto Alfaro Quintanilla N° 5

¿Cómo podemos clasificar las infografías?


Las infografías se pueden catalogar según varios criterios.
Podemos organizarlas, por ejemplo, según su intención.
Encontramos dentro de esta clasificación las infografías
comerciales, que ponen de manifiesto las propiedades de un
producto o servicio y las necesidades que cubre para su
promoción; las infografías storytelling, que cuentan historias con
el propósito de suscitar emociones y crear vínculos; las infografías
educativas, centradas en acercar al usuario la información de la
manera más asequible para su comprensión, etc. Dentro de esta
clasificación, podemos encontrar infografías que tienen más de un
propósito, por lo que existen infinidad de tipos.
A nosotros particularmente nos gusta clasificar las infografías en
tres grandes grupos basándonos en su formato:
Infografías estáticas. Son composiciones gráficas cuyos
elementos se presentan fijos y contienen desde un principio toda
la información que se desea incluir.
Infografías dinámicas. Son las presentadas en formato de video o
gif.
Infografías interactivas. Todas aquellas que nos permiten
interactuar con el contenido que se muestra.
Fernando Ernesto Alfaro Quintanilla N° 5

Presentaciones digitales
Una presentación digital es una herramienta muy sencilla y eficaz
para comunicar ideas. Consta de una serie de imágenes que
pueden ir acompañadas no sólo de texto sino también de gráficos
y de interactividad y que se muestran en forma de diapositivas.

¿Cuál es la forma correcta de hacer presentaciones?


Una presentación pretende comunicar ideas e información de
forma atractiva. Debes empezar por definir el objetivo de la
presentación: qué voy a explicar, en qué me voy a centrar y con
qué finalidad.

Algunos puntos a tener en cuenta:


La presentación debe ser simple, sin información superflua, y sin
recargar con demasiada información las diapositivas, que deben
tener espacios en blanco.
Limita tus ideas a una idea central por diapositiva. Si esto es
complicado, puedes poner las ideas en diapositivas separadas.
No leas cada una de las diapositivas: así podrás demostrar que
entiendes y conoces el contenido de lo que estás exponiendo.
Limita el número de diapositivas Una presentación no debe tener
más de 20 diapositivas, ni durar más de 20 minutos.
Comprueba que el texto sea legible, con un tamaño de letra
adecuado. El texto debe ser corto y conciso
No abuses de los "efectos especiales" del Programa. Piensa cómo
hacer el mejor uso de transiciones y animaciones; si no mejoran la
exposición, no las utilices.
Puedes añadir imágenes, fotografías, videos o sonido. De esta
forma la exposición será, además de informativa, amena.

También podría gustarte