Está en la página 1de 1

EL PENDULO: VIEJO ORDENO REVOLUCIÓN GOBIERNO

URRIOLAGOITIA 1949-1951 La renuncia del Dr. Hertzog marcó el fin de ,Memo que no se
atrevió de modo tajante a eliminar oposición y el malestar político en el país. Si bien Hertzog
renunció oficialmente a la presicl n ,iiibre de 1949, dejó el mando a Urriolagoitia n inat,de
ese ,, de modo que en los hechos Urrio: boina goberno interinamente entre mayo y octubre del
49 y constitucionalmente entre octubre de 49 ' mayo del 51. Urriolagoitia no tuvo
contemplaciones ni con la oposición ni con los trabajadores A poco de asumir el mando
congeló los salarios y prohibió el cierre de fábricas :autorizando una sustancial reduc-ción de
empleados. Las huelgas de diversos' sectores se mult ¡pitearon lo que deo:rumio la
implantación del estado de sitio en todo el país. A 1,, largo de su atiminisrración , denunciaron
más de cuatro intentos revolucionarios del MNR y partidos de la oposición, ademas de la
denominada Guerra (aval. Se exilió a varios dirigentes políticos entre ellos a Juan Lechín,
Guillermo Lora y José Fellman. También, ante conatos subversivos de Falange, fue desterrado
su jefe Oscar Uneaga. Uno de kis actos alIMITIINIntecos más importantes del período fue el
censo'en República (5 de septiembre de (950). El resultado del 11 roo legistró 3.019.031 hall
significación se puede medir si se toma en cuenta que no se reclinaba un censo general d En el
tema de las relaciones internacionales, el Presidente de Chile Gabriel Gun propuso ceder a
Bolivia (tras ardua gestión de nuestro embajador Alberto Ostria Gu corredor de 12 Km. al sur
de Arica a cambio de las aguas del Tit 'caca y Poopo para irri norte chileno. La gestión fue
rechazada; tu, celebre publicación de Franz Tamayo d la propuesta chilena. En 1951 se
r•aiustaron en un los sueldos de la administración pública, en t mantenían los mismos salari,,,
en la uainería controlada por las tres grandes empresa La producción de estano descendió, a
pesar de la elevacioo de los ',recios inten,d9 las 15.221 toneladas producidas en 1946, se pasó
a 31.927 en 1950. El proceso infla ',en ni, llegó e los grados de lo, m'in, cincuenta y ochenta.
llameó serios problemas que Intentó infructuosamente un severo control de pro 5» LA
LLAMADA GUERRA CIVIL DE 1949 Y LOS HECHOS DE VILLA VI En mayo de 1949 , a rai: de una
huelga general, se rrthill)ll un serio t onlitt lo en de Siglo XX, propiedad de Simón I. Patiño.
Urriolagoitia (entonces todavia Presid no) orden,( arrestar varios dirigentes. En represalia los
mineros tomaron corno re I 1. empleados extranjeros y los mataron. La reacción oficial ti, la
intervenci,,n ma nal- y de nuneros en lo que 'se conoce coito la Masacre de XX Era el preludio
de la El 27 de agosto de 1949 se produjo un levantamiento hdernado por el MN ciudades del
país A' los poCe, días se. creó un gobierno ',raki,, en Santa Cruz bajo cm interina de Ed—
mundo Roc. a de Acción Obrera. incorporada al MNR. laos rey, controlaban mil, de la mitad del
territorio, en especial C0C11•11,311111:1 y Santa (.TUZ. Se entrentainlento :inflado muy seno
en Imahuasi. Cainin y la, odia, zona que estaba "t'id, .11 mando de Froilán Calleja. Se proclamó
a Pa: ENtenssoro (•xi11.1.) torno

507

MamettoUfriohnoihatiarnague(Pastot A T

También podría gustarte