Está en la página 1de 3

CEFALEA

La cefalea o dolor de cabeza representa una de las


formas más comunes de dolor en la raza humana.
Generalmente el dolor de cabeza se presenta de forma
intermitente. Las formas más frecuentes corresponden a
la migraña o jaqueca y a la cefalea de tensión.

Tanto las cefaleas crónicas como las recidivantes pueden


provocar dolor y angustia, pero es infrecuente que
reflejen un problema grave de salud. Sin embargo,
cualquier cambio en el patrón o la naturaleza del dolor de cabeza podría ser el síntoma de un
problema grave (por ejemplo, un dolor que era esporádico cambie a frecuente, o de leve a
agudo), y por este motivo se debería solicitar la asistencia médica lo antes posible.

1.- ¿QUE ES LA HISTAMINA Y CUAL ES LA RELACION CON EL DOLOR?

La histamina es una sustancia química inflamatoria que se produce naturalmente en el cuerpo,


y también se encuentra en las plantas, las bacterias, y en el veneno de los insectos. En los seres
humanos, es liberada por las células inmunes llamadas células cebadas, o mastocitos, para
aumentar el suministro de sangre en una lesión o responder a la presencia de una sustancia
extraña en el cuerpo.

Para las personas con alergias, los compuestos de la histamina pueden reaccionar ante la
presencia de alérgenos como el polvo, el polen, la caspa de las mascotas o el moho, entre
otros. Sin embargo, la histamina tiene una serie de otras funciones.

Está presente en la mayoría de los tejidos del cuerpo humano y tiene una amplia gama de
efectos.

• Interviene en la inflamación en el sistema inmune.

• Actúa como un mensajero, o un neurotransmisor entre las neuronas.

• Controla la secreción del ácido gástrico en el sistema digestivo

• Influencia en el crecimiento celular

• Regula la contracción de los músculos suaves en los pulmones, el estómago y el úter

• Dilata los vasos sanguíneos, lo cual ayuda a disminuir la presión arterial y permite que las
células inmunes y los fluidos se trasladen hasta la lesión o la infección

• Aumenta la frecuencia cardíaca

LA CEFALEA TENSIONAL

Antes denominada cefalea por contractura muscular es uno de los tipos de dolor de cabeza
más frecuente en el ser humano, el dolo de cabeza más frecuente dentro del campo de las
cefaleas.
Cefalea tensional se refiere a un dolor de cabeza de origen no vascular, hasta hace poco se
llamaba cefalea por contractura muscular porque muchos de los casos estaban relacionados
con contracturas a nivel cervical, como se observado que en otros casos no es tan evidente la
contractura a nivel cervical y que el nexo de unión de este tipo de dolencia es una tensión
psicoemocional se le ha venido a denominar cefalea tensional.

ESTRÉS

El estrés es un sentimiento de tensión física o


emocional. Puede provenir de cualquier situación
o pensamiento que lo haga sentir a uno
frustrado, furioso o nervioso.

El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío


o demanda. En pequeños episodios el estrés
puede ser positivo, como cuando le ayuda a
evitar el peligro o cumplir con una fecha límite.
Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede
dañar su salud.

CEFALEA EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE

La cefalea es una dolencia de elevada frecuencia, con potencial de cronicidad y,


ocasionalmente, es síntoma de patologías graves, por lo que su adecuado manejo es
primordial para los pediatras.

La cefalea es un motivo de consulta frecuente en edad pediátrica, tanto en ámbito de Atención


Primaria, como Especializada. Solo un pequeño porcentaje de los pacientes que presentan
cefalea sufren una enfermedad severa, pero este hecho motiva una elevada demanda de
recursos y preocupación en el entorno. Por otra parte, la cefalea primaria recurrente es un
problema de salud pediátrico importante, con un impacto considerable en la calidad de vida y
en el entorno, y con un elevado potencial de cronicidad y persistencia en edad adulta; se
estima que un 73% de los pacientes pediátricos con cefalea crónica mantienen dicha dolencia
en periodo de adulto. Globalmente, entre un 75-90% de niños sufren a lo largo del periodo
infantil algún episodio de cefalea. Aproximadamente, un 20% de los niños y adolescentes entre
4 y 18 años indican haber tenido episodios de cefalea frecuentes o severos en el año previo.

CEFALEAS TIPO TENSIÓN:

Es el tipo más común de cefalea o dolor de cabeza primario Los dolores de cabeza tipo tensión
tienden a ser de leves a moderados, no pulsantes y bilaterales (en ambos lados de la cabeza).
No suelen empeorar con las actividades rutinarias (agacharse, bajar escaleras, etc.) Debido a
que los dolores de cabeza tipo tensión suelen ser leves, los pacientes suelen poder tratarlos
con éxito tomando medicamentos sin necesidad de receta médica. Los pacientes suelen estar
al corriente que usar medicamentos sin necesidad de receta médica demasiado a menudo
puede llevar a dolores de cabeza diarios crónicos (a largo plazo).

También podría gustarte