Está en la página 1de 9

UNIDAD 1 - FASE 3

REALIZAR PROYECTO CUMPLIMIENTO GUÍA - PROYECTO 1


TRABAJO INDIVIDUAL

MIKELY LOPEZ HUANIRI


1121201239

SALOMON GOMEZ
Tutor

Grupo: 100108A_612

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


SEMINARIO DE INVESTIGACION
MAYO 2019
BOGOTÁ
INTRODUCCIÓN

En Colombia la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) es un compromiso de


Estado, enmarcado en el enfoque de derechos y que es compromiso de todas las
entidades tanto nacional como regional y local, en busca de estrategias y acciones
para proteger a la población de las contingencias que conllevan a situaciones
indeseables y socialmente inadmisibles como el hambre y la alimentación
inadecuada, el aseguramiento a la población de acceso a los alimentos en forma
oportuna, adecuada y de calidad, y logro de la integración, articulación y
coordinación de las diferentes intervenciones intersectoriales e interinstitucionales.
Por otra parte es necesario reconocer que las soluciones planteadas, incluso a nivel
mundial han tenido dificultad para prosperar debido a la lentitud en el crecimiento y
producción de la agricultura y el rápido crecimiento de la población; generando
riesgos muy consecuentes de factores de inseguridad alimentaria, que en la
población más vulnerable puede acarrear consecuencias como bajar productividad,
dificultad en el aprendizaje, retardo en el crecimiento, cambio anormal de peso,
morbilidad aguda y crónica y en el peor de los casos mortalidad.
Por esta razón, no solo para Colombia sino para todos los países en desarrollo la
cumbre mundial de la alimentación como respuesta a la preocupación de la
desnutrición convocada a dar solución por la organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO) toma la decisión inmediata de planear
compromisos y objetivos para ayudar a erradicar el hambre, la inseguridad
alimentaria y la malnutrición.
Sin embargo, el problema del hambre es complejo y no depende sólo del volumen
de alimentos producidos. Actualmente se producen en el mundo alimentos
suficientes para dar de comer a todos sus habitantes, pero el 15 por ciento de ellos
están sub-nutridos. ¿Es la distribución desigual de los recursos y los alimentos una
amenaza mayor para el hambre mundial que el mero volumen de los alimentos que
se producen? Puede que la biotecnología aumente la cantidad de alimentos
producidos, pero ¿influirá en los problemas fundamentales del acceso desigual a los
alimentos? ¿Es posible que se llegue a una situación en que, a pesar de haber
aumentado el volumen de los alimentos producidos en el mundo, con la ayuda de la
biotecnología, haya aumentado también el número y la proporción de personas que
sufren hambre?
1. Colombia y cumplimiento de los objetivos del milenio.

Teniendo en cuenta las condiciones de pobreza y violencia, en algunos casos


extremas, que afecta la población colombiana por la concentración de las riquezas
económicas en una pequeña parte de la población, y a esto sumando los graves
problemas sociales que han azotado al país en los últimos años, como la fuerza que
han tomado las guerrillas y los grupos paramilitares generando situaciones extremas
de desplazamiento y por consiguiente de hambre y miseria, el gobierno nacional ha
enfrentado el compromiso de cumplir los Objetivos Del Milenio utilizando una
estrategia contemplada en tres documentos:
 El CONPES Social del Departamento Nacional de Planeación: máxima
autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor
del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo
económico y social del país
 El Plan Nacional de Desarrollo 2002 – 2006 : es la base de las políticas
gubernamentales de los presidentes de Colombia (Gobierno Álvaro Uribe
Vélez)
 Visión Colombia, Segundo Centenario 2019: propone unas metas
ambiciosas en paz, justicia social, infraestructura, calidad de vida,
productividad, competitividad, consolidación de la democracia pluralista,
democracia de libertades no retóricas sino efectivas.
Dichos documentos están basados en tres principios fundamentales. El primero es
la búsqueda de desarrollo económico con garantías de mayor nivel de bienestar,
basado en una propuesta de carácter económico y su progresiva consolidación de
crecimiento. Desarrollando un modelo empresarial de carácter competitivo,
aprovechando los potenciales que tiene el país desde el punto de vista
agropecuario, minero, marítimo, etc. Y basado en soportes científicos y tecnológicos.

Por otra parte como segundo principio la construcción de una sociedad equitativa y
solidaria, basada en los principios de igualdad y libertad, en busca de una
convivencia pacífica.
PROPUESTA DE INVESTIGACION ES “SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL

Para tener una seguridad alimentaria hay que tener en cuenta que hace falta
de abundancia de alimentos, acceso a estos alimentos, acceso a los alimentos
a nivel mundial, suficiencia nutricional, inocuidad en los alimentos. La seguridad
alimentaria es la dirección a los alimentos en todo momento, alcanzar la
seguridad alimentaria nacional es garantizar que todas las personas tengan
derecho a una alimentación adecuada y obtenerlos recursos para acceder a
esta. Lograr la seguridad en los hogares que las familias tengan los recursos
para acceder a los alimentos necesarios para tener una buena nutrición. La
inseguridad alimentaria es todo lo contrario mencionado anteriormente .La
seguridad alimentaria puede considerarse del derecho a la alimentación: el
estado debe garantizarse la seguridad alimentaria y ver muchas medidas para
que su población tenga acceso a una alimentación adecuada .El estado
debería examinar periódicamente su población, cuando hayan cambios
importantes, inclusive graves depresiones económicas, quienes pueden ser los
afectados y las diferentes formas en que se puedan ver afectados, es decir que
el gobierno identifique a la población más vulnerable. Cuando se tenga
identificada a esta población, el gobierno debe crear estrategias para que la
localidad tenga su alimentación, ya sea formulado las políticas necesarias con
ese objeto e identificar los recursos disponibles, incluidos los recursos
humanos, que mediante la autoayuda pueden contribuir. El derecho a la
alimentación sólo puede garantizarse plenamente si se vincula a la realización
de todos los demás derechos humanos.
Soberanía alimentaria: es un derecho que tienen los pueblos a definir sus
propias políticas agrarias, de un empleo de tierras, de las pesqueras,
alimentarias y de forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente
apropiadas para ellos y sus circunstancias únicas. Los pueblos tienes derecho
a la alimentación y a producir los alimentos, lo que significa que todos los
pueblos tienen el derecho a una alimentación adecuada sana, nutritiva y
culturalmente apropiada.
La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos sanos y
culturalmente adecuados, producidos mediante métodos sostenibles, así como
su derecho a definir sus propios sistemas agrícolas y alimentarios. La
soberanía alimentaria da prioridad a la producción y consumo local de
alimentos. Sitúa las aspiraciones, necesidades y formas de vida de aquellos
que producen, distribuyen y consumen los alimentos en el centro de los
sistemas alimentarios y de las políticas alimentarias, por delante de las
demandas de mercados y empresas. La seguridad alimentaria tiende a
equipararse con la suficiencia del balance nacional de alimentos o la suficiencia
de los suministros de alimentos disponibles para cubrir las necesidades de la
población. El grado de seguridad alimentaria nacional presume que existe igual
acceso para todas las regiones o clases sociales. A nivel familiar, la seguridad
alimentaria se refiere a la capacidad de las familias para obtener los alimentos
suficientes para cubrir sus necesidades nutricionales, ya sea produciéndolos o
comprándolos. El suministro de alimentos a nivel familiar depende de varios
factores, tales como: los precios de los alimentos, la capacidad de
almacenamiento y las influencias ambientales. La seguridad alimentaria tiene 3
componentes: suficiencia, estabilidad y acceso Se puede definir así:
asegurar suministros suficientes de alimentos, mantener la estabilidad de los
suministros y asegurar el acceso a los suministros de alimentos a todos los
consumidores.

Las manifestaciones y componentes de la actual crisis del capital,


evidenciándose la lógica de maximización de las utilidades que mueve al
sistema agroalimentario y la orientación que da el mercado al derecho a la
alimentación adecuada. Las principales manifestaciones del derecho a la
alimentación como un derecho de mercado, son, entre otras, la incorporación
de elementos propios del proceso industrial de producción de mercancías, al
proceso de producción de alimentos; la concentración empresarial en el
sistema; la generación de externalidades negativas y de una fuerte
transformación antrópica del ambiente; la alta concentración de la tierra y la
afectación de derechos económicos, sociales y culturales de poblaciones
altamente vulnerables como las mujeres y los habitantes de áreas rurales. Los
enfoques y derroteros de las luchas campesinas han sufrido una serie de
modificaciones o variaciones en el último periodo, tanto a nivel global, como
regional y nacional, particularmente desde finales del siglo XX, y como
respuesta a lo que fue la puesta en escena en América Latina.

Palabras claves: Seguridad alimentaria, desnutrición,


malnutrición, objetivos del milenio, plan de alimentación y nutrición
Tabla de Evidencias
Acciones Pantallazo
Carga de Articulos en
QDA Miner Lite

Introduccion de
Codigos y Comentarios
a cada Articulo
Localización de las
palabras clave por
“Recuperación de
texto”
Referencias Artículos Consultados

1. Carmona Fonseca, J. (2015). Perfil hematológico de niños colombianos de


zonas palúdicas y su relación con desnutrición crónica y parásitos intestinales
patógenos en urabá, colombia, 2012. Revista Médicas UIS, , 2.
2. Ministerio de Salud, y. P. (2014). MinSalud trabaja en la implementación de la
política de seguridad alimentaria y nutricional. Colombia:
3. Schmidt-RioVilla, J., Navarro-Pérez, C. F., González-Jiménez, E., Schmidt-
RioValle, J., Correa-Rodríguez, M., Meneses-Echávez, J. F., . . . Flores
Navarro-Pérez, C. (2016). Nivel y estado nutricional en niños y adolescentes de
bogotá, colombia. estudio FUPRECOL. Nutricion Hospitalaria, 33(4), 915-922.
oi:10.20960/nh.392
4. Herran, O. F., Patiño, G. A., & Gamboa, E. M. (2019). Socioeconomic
inequalities in the consumption of fruits and vegetables: Colombian national
nutrition survey, 2010. [Desigualdades socioeconômicas no consumo de frutas
e vegetais: Inquérito nacional de situação nutricional, Colômbia, 2010]
Cadernos De Saude Publica, 35(2) doi:10.1590/0102-311x00031418
5. Ocampo T., P. R., Prada G., G. E., & Herrán F., O. F. (2014). Food consumption
patterns and excess childhood weight; a survey of the nutritional situation in
colombia, 2010. [Patrones de consumo alimentario y exceso de peso infantil;
encuesta de la situación nutricional en Colombia, 2010] Revista Chilena De
Nutricion, 41(4), 351-359. doi:10.4067/S0717-75182014000400002
6. Osorio Murillo, O., Parra González, L. M., Henao Castaño, Á. M., & Fajardo
Ramos, E. (2017). Dietary habits, physical activity and nutritional state of school
children with visual and hearing impairment. [Hábitos alimentarios, actividad
física y estado nutricional en escolares en situación de discapacidad visual y
auditiva] Revista Cubana De Salud Publica, 43(2), 214-229.
7. Cada año unos 5.000 niños mueren por desnutrición en colombia, según
unicef: COLOMBIA-INFANCIA. (2009, May 27, 2009). EFE News Service, pp.
n/a. Retrieved from https://search-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/433422393?accountid=48784

CONCLUCIONES
De acuerdo con la lectura y análisis de los temas investigados se
pueden enumerar las siguientes conclusiones:

1. La participación se promoverá con la ciudadanía, en la


toma de decisiones sobre el diseño, la ejecución, la
evaluación y la vigilancia de los programas y proyectos,
con especial énfasis en la participación de la mujer. Se
debe partir del reconocimiento de las experiencias,
emprendimientos y conocimientos de la población en
general y de los grupos vulnerables en particular
2. La alimentación es un derecho fundamental de las
personas y debe ser considerada como un bien público
que el Estado debe garantizar desde la etapa de
gestación del ser humano y durante toda la vida,
mediante producción sostenible de alimentos,
revalorizando la cultura local, conservando los recursos
genéticos, y facilitando la asistencia alimentaria en los
casos de extrema necesidad o de desastre.
3. Se deberán generar proyectos que impulsen la creación de
microempresas en el sector alimentario y agrícola, para
promover credibilidad, estabilidad y confianza en el sector
alimentario.
4. En aras de enfrentar la problemática planteada, Colombia
ha descentralizado a sus principales dependencias
regionales y locales para hacer frente a cada uno de los
objetivos del milenio OMD; sin embargo los niveles de
desigualdad extrema, y la concentración de los capitales
económicos del país en solo una pequeña parte de la
población, sigue siendo un factor muy relevante todavía en
Colombia; cosa que impide también la cercanía a la
igualdad de seguridad alimentaria en la nación. A esto
sumando la infortunada y violenta situación de orden
publico debido a la incursión de grupos armados
independientes, consecuentes de la inconformidad social.
5. La problemática situación alimentaria mundial en general,
no es precisamente por falta de alimentos existentes, sino
por planeación y gestión inadecuada de los recursos que
se tienen y producen destinados a la alimentación. Pues si
bien es cierto que hay poblaciones que están muriendo de
hambre, en los países desarrollados existen volúmenes
alarmantes de personas con problemas de malnutrición
asociados con sobrepeso, obesidad y enfermedades por
sobrealimentación.
Entonces es preciso replantear, no el modelo de intención y
producción, sino el sistema de gestión de recursos que se
está aplicando

También podría gustarte