Está en la página 1de 6

ÉTICA PROFESIONAL

ERICKA GERALDINE RODRIGUEZ COLLAZOS

Estudiante

WILMAN TOMAS OBANDO URUEÑA

Docente

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2019
Conceptos Personales:

BIEN

El bien es una conducta que se toma, para realizar actividades que hagan sentir a la

comunidad orgullosa, es hacer algo que según nuestra cultura es lo correcto, sin necesidad

de pasar por encima de los demás. Hacer bien las cosas, del mejor modo posible según

nuestras creencias.

MAL

El mal, es la conducta que se toma para realizar actividades que van en desacuerdo de

nuestra cultura, que es algo que no se puede tolerar y que según nuestra creencia no se debe

hacer.

VIRTUD

La virtud es la capacidad de una persona para hacer algo impresionante o irrelevante para

los demás, es algo que es único y que hace cualidades positivas en cada uno. No todos

tenemos las mismas capacidades o talentos. Cada quien es diferente y tiene virtudes

diferentes.
ENTREVISTA

1. Para usted ¿Qué es el bien?

2. ¿Se puede ser feliz haciendo el bien?

3. Para usted ¿Qué es el mal?

4. Cree usted que las personas que hacen el mal, tienen problemas personales.

5. Para usted ¿Que es la Virtud?

6. ¿Podría una persona ser virtuosamente feliz toda la vida?

PRIMER ENTREVISTADO

José Belarmino Rodriguez Torres

1. Es actuar con conciencia de no ofender a otras personas.

2. Sí, porque no se lleva el remordimiento de haberle hecho mal a alguien.

3. Es lo contrario del bien, buscar la manera de hacer el mal a alguien.

4. Sí, las personas que hacen el mal, son personas sin personalidad, que tienen envidia

que se sienten inferiores a los demás, y a la fuerza quieren ser superiores.

5. La virtud es la definición de una personalidad bien acentuada.

6. Sí, dependiendo sus actuaciones y su manera de buscar el futuro sin llevar la

conciencia perturbada.
SEGUNDO ENTREVISTADO

Julián Stiven Rodriguez Collazos

1. Es cualquier acto que sea realizado sin el fin de lastimarse a uno mismo y de

lastimar a los demás.

2. Sí, porque uno siente satisfacción y se produce ese sentimiento de que está feliz.

3. El mal es cualquier acto que sea realizado con el fin de lastimarse a uno mismo y de

lastimar a los demás.

4. Sí, porque todos los actos que cada persona realiza tienen un karma, y lo que realiza

la persona se devuelve.

5. Para mí, la virtud es una característica individual de cada persona que lo representa

como una buena persona.

6. Sí, porque al tener las características que permiten hacer el bien, la persona se va a

sentir satisfecha y sus actos le serán recompensados.

TERCER ENTREVISTADO

Juan Camilo Murillo Rojas


INTERPRETACIÓN

Para cada uno de los entrevistados, fue difícil encontrar una respuesta acertada, o más bien

una respuesta que explicara el concepto de la mejor manera posible. Todas acertaron en que

el bien es hacer las cosas de la mejor manera posible sin herir a nadie y sin pasar por

encima de los demás, tienen claro que el mal son las actividades que se realizan con el fin

de dañar a una persona o a la sociedad, que la virtud es la capacidad de cada persona de ser

único y de ser útil en la vida.

Los conceptos anteriores de que es el bien, el mal y que es la virtud, son conceptos que las

personas tienen dependiendo su creencia, las personas tienen distintas formas de pensar,

porque todos los seres humanos somos únicos e irrepetibles, no todos los pensamientos

coinciden con los demás, puesto que cada quien tiene su forma de pensar y entender. Es por

esto que para lo que unos es el bien, para otros es el mal. Actúan siempre de diferente

manera, esto porque se desarrollan en un ambiente donde aprenden eso y se los enseñan.

Las creencias religiosas inciden en la definición de los conceptos, puesto que para ellos

todo tiene que ver con la convivencia con las demás personas, y con las cosas de Dios y

hacer lo que está escrito, como lo dejaron escrito.

Las creencias culturales inciden en la definición de estos conceptos, puesto que, para ellos,

eso se aprende cultura por cultura, es decir, para ellos este tema se enseña desde los

antepasados y siempre se seguirá enseñando sus creencias culturales.

Las creencias sociales inciden en la definición de estos conceptos, puesto que las personas

mismas son las causantes de acusar a los demás por hacer algo indebido o bueno, por esta

razón muchas personas cambian sus pensamientos solo por la sociedad para no versen

diferentes, que no los aíslen.


Cada integrante de cualquier creencia, piensa diferente, pero siempre coinciden con que son

conceptos que determinan la convivencia con la sociedad, que son conceptos que

determinan la calidad de persona que somos. Que poniendo en práctica los buenos

comportamientos y las virtudes, se puede hacer las cosas bien, y dejar a un lado el mal.

También podría gustarte