Está en la página 1de 4

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD DE NEGOCIO

ACTIVIDAD 3 ESTRATEGIAS
NCR: 15482

PRESENTADO A:
FERNANDA AGUIRRE

PRESENTADO POR:
MARTHA VIVIANA TORRES
CAROL TATANIA ALVAREZ
DIEGO FERNANDO SALENTO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO


UNIMINUTO SEDE BOGOTA SUR –RAFAEL URIBE URIBE
CONTADURÍA PÚBLICA V
BOGOTÁ D.C.
2015
ESTRATEGIAS DE “ARTEKUMA”

Contextualización.

La idea de negocio se centra en elaborar todo tipo de accesorios en chaquiras, debido a que los
productos existentes son realizados por los indígenas los cuales son repetitivos y sin mayor
variación en sus diseños, por ello se plantea la idea de crear una empresa que permita realizar
todo tipo de artículos tejidos en chaquiras con diseños innovadores de moda que rescaten los
legados culturales de acuerdo a la tendencia que esté vigente en el tiempo.

Los sitios de comercialización se desarrollarían en las ferias más importantes a nivel nacional y
por página web. La producción se llevaría a cabo en cada uno de los hogares, que vincularía
principalmente a madres cabeza de hogar que permite reducir gastos de operación. A las madres
se les suministrarían las materias primas: chaquiras, hilos y agujas, para poder garantizar la
calidad de los insumos y por ello de los productos elaborados, el pago a las trabajadoras sería
por cada artículo realizado y terminado mensualmente.

DEBILIDADES
 Los productos son hechos a mano por tal motivo no se pueden producir en grandes
INTERNAS

cantidades
 Las materias primas son manipuladas en los hogares de los y las trabajadoras y no se puede
controlar de forma eficaz el desperdicio de los insumos
 La mayor cantidad de ingresos económicos se depende de las ventas en las ferias artesanales

AMENZAS
EXTERNAS

 Competitividad en artesanías dentro de las ferias


 Difícil acceso a mercados internacionales
 La imitación de diseños en otros materiales a un precio más bajo
 Mentalidad colombiana: no importa calidad, sino precio más bajo

ESTRATEGIAS de las debilidades:

* Se plantea que para elaborar producciones en grandes cantidades sólo se realicen sobre ventas
ya pactadas con anticipos del 50% que permita contratar más personal y cumplir con los pedidos.

* Para controlar el desperdicio de materia prima se propone realizar un esquema para entregar
materiales a las personas de acuerdo al producto que elaboren y el peso en gramos estimado para
cada uno de los artículos y reducir el desperdicio a la mínima cantidad.

* Para ampliar las ventas y las oportunidades que ofrece las ferias artesanales se impulsara de
forma activa las ventas por medio de la página web y se creara un directorio de clientes e
interesados en los productos que surjan de las ruedas de negocios que ofrecen las ferias para
concertar contratos fijos de venta de productos. Además se buscará alianzas estratégicas con
diseñadores de modas y eventos de pasarela para realizar la elaboración de accesorios, prendas y
artículos exclusivos.

ESTRATEGIAS de las amenazas:

 Aunque las ferias permite que el cliente objetivo acuda masivamente y realice compras,
también reúne una gran cantidad de productos artesanales, por lo que se pretende
desarrollar estrategias de marketing en cuanto a la identidad visual, obsequios por
compras y lo más importante ofrecer productos novedosos que llamen la atención por el
diseño que impacten positivamente en los clientes y realicen compras y fidelización
 Para incursionar en el mercado internacional se crearan alianzas con Artesanías de
Colombia y embajadas como la de Francia que permiten la posibilidad de participar en
ferias internacionales a través de convocatorias y procesos de selección que brinde la
opción de ampliar el mercado en el exterior.
 Debido a la gran competitividad del mercado y a la competencia desleal está expuesto a
que imiten sus diseños en materiales de baja calidad para ofrecerlos a menor precio, por
lo que se diseñaran artículos de acuerdo a la tendencia del mercado que serán renovados
periódicamente por colecciones que incluya variedad.

La idea de negocio se centra en la importancia de concentrar la atención en el diseño e


innovación de cada uno de los productos que se elaboren en mostacilla checa o chaquiras, para
incursionar en el mercado, ya que es a través de los diseños que se va atraer el cliente para que
sea una idea rentable en un mercado específico.
REFERENCIAS

Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. Mexico: Pearson.

También podría gustarte