Está en la página 1de 11

COLEGIO PRIMITIVO Y NACIONAL DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

COORDINACIÓN DE TUTORÍAS
SOCIEDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL NICOLAITA

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES
PENSAMIENTO ANALÍTICO

Elabora: Germán Orozco Huazano


Círculo de estudios para ingreso por CENEVAL 2019
V.01.2019
TEMARIO
1. Lógica
a. Inferencias lógicas en el razonamiento enunciativo
b. Relaciones analógicas
c. Juicios Aristotélicos
d. Silogismos
e. Diagramas de Venn
f. Oposición de relaciones enunciativas
g. Lógica formal

LÓGICA
Definición de lógica: Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que
rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin
referencia a los objetos.

Razonamiento: El razonamiento es el conjunto de dos o más proposiciones (premisas)


relacionadas con una conclusión que se deriva de las proposiciones. Para que exista un
razonamiento es necesario que una de las premisas sea consecuencia de la otra y, por tanto,
las dos deriven una conclusión. La lógica tiene la tarea de resolver dos problemas en relación
con el razonamiento:

 El problema de reconocer un razonamiento e identificar sus elementos (premisas y


conclusión).

 El análisis del razonamiento para determinar su corrección o incorrección.

Todos los mamíferos toman leche


Premisa 1
materna

Razonamiento Premisa 2 El gato y el perro son mamíferos

El gato y el perro toman leche


Conclusión
materna
Los tipos de razonamiento: Dentro del razonamiento podemos encontrar dos tipos
principales, el inductivo y el deductivo.
El razonamiento deductivo parte de premisas universales para dar una conclusión particular,
es decir, va de lo general a lo particular.
El razonamiento inductivo parte de premisas particulares para dar una conclusión universal,
es decir, va de lo particular a lo general.

Razonamiento Deductivo Razonamiento Inductivo

General Particular

Particular General

El juicio: la relación de dos conceptos da lugar a la formulación de un juicio. Si se da entre


ambos una relación de conveniencia decimos que el juicio es afirmativo, y en caso contrario,
negativo. El sujeto del juicio es el concepto del que se afirma o niega algo; el predicado es
el concepto que se afirma o niega del sujeto.
Estructura del juicio:
Sujeto: es el concepto del cuál afirmamos o negamos algo
Cópula: es el concepto que relaciona al sujeto con el predicado, relación que se establece
por una afirmación o negación
Predicado: es la idea constituida por lo que se afirma del sujeto.
Ejemplo:

Algunos planetas tienen lunas


Sujeto: planetas
Cópula: tienen
Predicado: lunas
RELACIONES LÓGICAS EN EL RAZONAMIENTO ENUNCIATIVO
En el lenguaje oral es más fácil ordenar nuestros pensamientos que en el lenguaje escrito,
puesto que cuando hablamos nos ayudamos de algunos apoyos extras que nos permiten la
comprensión del mensaje.
En el lenguaje escrito es más complicado transmitir el mensaje, ya que tenemos que redactar,
y por redactar entendemos ordenar nuestros pensamientos de forma escrita.

La lectura de un texto permite distinguir una idea principal y otras secundarias.


 La idea principal es el núcleo del texto y en ella se coordina la estructura del mismo;
también constituye la base del escrito.
 Las ideas secundarias siguen a partir de la idea principal, cuya función primordial es
ampliar o precisar la información del escrito.
Para comprender una lectura debes realizar lo siguiente:
 Leer el texto completo.
 Subrayar las palabras cuyo significado desconozcas para buscarlo en el diccionario.
 Dividir el texto en párrafos pequeños.
 Buscar las ideas centrales de cada párrafo.
 Reunir las ideas para tener una concepción general del escrito.
 Localizar datos, acontecimientos, personajes, conclusiones y título (en textos literarios).

RELACIONES ANALÓGICAS
Analogía: semejanza parcial o similitud entre diferentes objetos o fenómenos. Dentro de
ciertos límites, la analogía puede servir de medio para conocer los caracteres y las
propiedades todavía no reveladas de tales o cuales objetos. En lógica, la analogía constituye
una modalidad del razonamiento: la similitud de ciertos caracteres de dos objetos permite
concluir, por analogía, la similitud de otros caracteres. Sin embargo, la analogía no
proporciona un medio seguro y eficaz de conocimiento: al servirse únicamente de ella, se
corre el riesgo de borrar las diferencias cualitativas entre los fenómenos y procesos en
apariencia similares.
Tipos de analogías:
1. Analogías Continuas: En esta clase de analogías se nos dan dos palabras que tienen
algún tipo de relación entre ellas, seguidas de otra palabra, debiendo nosotros encontrar
una cuarta palabra que se relacione con la anterior de la misma manera que lo hacen las
dos primeras.
Ejemplo:
SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a...
a) nieto b) yerno c) hijo d) cuñado
2- Analogías Alternas: Con la misma estructura que las analogías continuas, en el caso de
las alternas las palabras relacionadas entre sí son la primera y la tercera, debiendo buscarse
la relación entre la segunda y la que falta o solución.
Ejemplo:
ESTE es a AQUÍ como AQUEL es a...:
a) aquella b) allí c) ese d) aquí
3- Analogías de Sinonimia: Los conceptos son sinónimos:
Ejemplo:
AVAL es a GARANTÍA como VERAZ es a...:
a) alegre b) hipoteca c) sincero d) mentiroso
4- Analogías de Complementariedad: En este caso los conceptos son complementarios:
Ejemplo:
HAMBRE es a COMER como SUEÑO es a...:
a) vivir b) dormir c) cenar d) comida
5- Analogías Cogenéricas: En este tipo de analogías los conceptos son de la misma clase o
categoría:
Ejemplo:
MARTE es a JÚPITER como ESPAÑA es a...:
a) Europa b) Italia c) Madrid d) Tierra
6- Analogías de Antonimia o de Oposición: Los conceptos de la analogía son antónimos:
Ejemplo:
ALTO es a BAJO como PEQUEÑO es a...:
a) Gordo b) Diminuto c) Mediano d) Grande
7- Analogías de Intensidad: Los conceptos de la analogía difieren en algún grado de
intensidad:
Ejemplo:
CALIENTE es a TEMPLADO como DOLOR es a...:
a) Molestia b) Placer c) Tristeza d) Alegría
8- Analogía Inclusiva de Género/especie: De las dos categorías, una de ellas es la
incluyente (género) y la otra la incluida (Especie)
Ejemplo:
AVE es a RUISEÑOR como PEZ es a...:
a) Cocodrilo b) Lubina c) Cangrejo d) Gorrión
9- Analogía Inclusiva de Todo/parte: De las dos categorías, una de ellas supone el todo y
la otra la parte
Ejemplo:
HABITACIÓN es a VENTANA como ORDENADOR es a...:
a) Móvil b) Celular c) Teclado d) Ipod
10- Analogía Inclusiva de Conjunto/elemento: De las dos categorías, una de ellas supone
el colectivo y la otra lo individual
Ejemplo:
PIARA es a CERDO como BANDADA es a...:
TIPOS DE ANALOGÍAS.
11- Analogía Inclusiva de Continente/contenido: De las dos categorías, una de ellas supone
el continente y la otra el contenido
Ejemplo:
BOTELLA es a VINO como PISCINA es a ... :
a) Flotador b) Agua c) Bañista d) Verano
12- Analogía por Ubicación: Una categoría se refiere a dónde se puede colocar la otra
Ejemplo:
COCHE es a GARAJE como AVIÓN es a ... :
a) Avioneta b) Aeropuerto c) Pista d) Hangar
13- Analogía de Causa/Efecto: Una categoría permite el desenlace de la otra.
Ejemplo:
NUBE es a LLUVIA como FUEGO es a ... :
a) Bombero b) Extintor c) Humo d) Sequía
14- Analogía de Secuencialidad: Las categorías aparecen secuenciadas espacial o
temporalmente.
Ejemplo:
LUNES es a MARTES como JUNIO es a ... :
a) Julio b) Mayo c) Miércoles d) Verano
15- Analogía por Función: Las categorías están relacionadas por la función y/o finalidad
de un agente uobjeto.
Ejemplo:
TENEDOR es a PINCHAR como TIJERAS es a ... :
a) Afilar b) Recortar c) Coser d) Amenazar
16- Analogía por Reciprocidad: La primera categoría es la condición de la existencia de la
segunda, o viceversa.
Ejemplo:
PREDADOR es a PRESA como TRAMPERO es a ... :
a) Trampa b) Animal c) Pesca d) Selva
17- Analogía por el Producto: Una categoría hace referencia al agente o materia y la otra
al producto.
Ejemplo:
HERRERO es a VERJA como CARPINTERO es a ... :
a) Árbol b) Mesa c) Pino d) Hierro
18- Analogía por Medio e/o Instrumento: Una categoría hace referencia a la herramienta
o instrumento utilizado por un sujeto agente.
Ejemplo:
PROGRAMADOR es a ORDENADOR como CIRUJANO es a ... :
a) Programa b) Venda c) Medicina d) Bisturí
19- Analogía de Característica: Una categoría hace referencia a una característica de la
otra.
Ejemplo:
LIMÓN es a AGRIO como MIEL es a ... :
a) Colmena b) Abeja c) Dulce d) Pastel
20- Otras Analogías: Nos referimos a analogías inclasificables en los apartados anteriores,
como cuando la relación entre los términos de las palabras no se refiere a la semántica o
significado, sino simplemente a la morfología o forma de las palabras.
Ejemplo:
ESPERANZA es a NUEVE como FELICIDADES es a ...
a) Doce b) Virtud c) Once d) Meses
JUICIOS ARISTOTÉLICOS
Clasificación de los juicios Aristotélicos

SÍMBOLO JUICIO ESQUEMATIZACIÓN


A Universal Afirmativo Todo S es P
E Universal Negativo Ningún S es P
I Particular Afirmativo Algún S es P
O Particular negativo Algún S no es P

Ejemplos:

UNIVERSAL AFIRMATIVO (A)


Todos los metales son conductores de electricidad.
Todos los perros son animales
Todos los alumnos sacaron diez en el examen

UNIVERSAL NEGATIVO (E)


Ningún ser humano es inmortal
Ninguna ave es mamífera
Ningún lápiz pinta de colores

PARTICULAR AFIRMATIVO (I)


Algunos mamíferos pueden volar
Algún alumno pasará el examen
Ciertos tipos de plantas son carnívoras

PARTICULAR NEGATIVO (O)


Algún ser humano no sigue las reglas morales
Algunas bacterias no pueden infectar a los animales
Ciertos venados no tienen cuernos
SILOGÍSMOS
El silogismo es un razonamiento deductivo que consta de dos premisas y una conclusión
Estructura del silogismo
Término medio (M): es el concepto común y se representa con (M).
Extremo mayor (P) y extremo menor (S)
Son los conceptos que no son comunes y se representan (P)y(S), respectivamente.
Los juicios que forman los silogismos son las premisas; premisa mayor, premisa menor y la
conclusión.
Premisa mayor (Ma): es la que contiene el extremo mayor.
Premisa menor (Mi): es la que contiene el extremo menor.
Conclusión: es la tercera proposición cuya función es unir (o separar) a los extremos
Ejemplo:
PREMISA 1: Todo lo fabricado en vidrio es frágil
PREMISA 2: Algunos vasos son de vidrio
CONCLUSIÓN: Algunos vasos son frágiles
M: vidrio S: Vasos P: Es frágil Ma: Premisa 1 Mi: Premisa 2

Reglas generales de los silogismos


Reglas generales del silogismo categórico concernientes a los términos
1. En todo silogismo debe haber tres términos: el término medio (M), el extremo mayor
(P) y el extremo menor (S).
2. El término medio (M) no debe aparecer en la conclusión.
3. El término medio (M) debe aparecer, por lo menos una vez, en forma universal.
4. Los extremos (S) y (P) no pueden tener mayor cantidad en la conclusión que en las
premisas.

Reglas generales del silogismo categórico concernientes a las proposiciones


1. Dos premisas afirmativas siempre generan una conclusión afirmativa.
2. Dos premisas negativas no autorizan conclusión alguna.
3. La conclusión sigue el partido de la premisa más débil, aquí se entiende por débil a
la premisa negativa respecto de la afirmativa y a la premisa particular respecto de
la universal.
4. Dos premisas particulares no producen conclusión alguna.
DIAGRAMAS DE VENN
Dentro de un diagrama de Venn podemos identificar las tres partes principales de todo
silogismo, M, S y P, al haber identificado esto, se realiza una esquematización siguiendo las
reglas:
Universal Afirmativo: Todo S es P Universal Negativo: Ningún S es P

Particular Afirmativo: Algún S es P Particular Negativo: Algún S no es P

OPOSICION DE RELACIONES ENUNCIATIVAS


LÓGICA FORMAL (LÓGICA PROPOSICIONAL)
Solo enunciados simples y formales pueden traducirse a un lenguaje de lógica formal.

Símbolos utilizados en la lógica formal:


1. Letras enunciativas:
P en adelante hasta la Z
P con superíndices
2. Conectores lógicos

3. El uso de comas se representa mediante paréntesis y para cerrar un paréntesis es


necesario tener letra, símbolo y letra.

También podría gustarte