Está en la página 1de 5

LA COMUNICACIÓN

Daniel Felipe Varona Salazar

Ingeniería civil

El ser humano es el único ser vivo con la capacidad de comunicarse y transmitir su sentir y
su pesar a otros. partimos de la definición simple de comunicación como una necesidad
básica del ser humano de poder comunicarse o como acción de establecer contacto y
relacionarse con otras personas. se puede entender la importancia que tiene la
comunicación en nuestra vida cotidiana, ya que dependemos de ella para poder expresar
nuestras opiniones.

La importancia de la comunicación en la vida diaria es importante, para poder expresarte


mejor en el caso que nos pasa a muchos como no saber expresarse por miedo o no saber
interpretar los gestos de una persona o otra. en el caso de nosotros los estudiantes se vuelve
tan importante como el saber de calculo solo por el hecho de que si no nos damos a
entender se vuelve muy complicados dar a entender un tema de que estamos hablando.
Nosotros debemos aprender el momento en el que podemos hablar, cuando no, sobre que
debemos hablar y saber con quien hablar; y la forma en la que hablamos. De hecho
nosotros siempre nos estamos expresando bien sea con gestos, movimientos, palabras. esto
nos ayuda a percibir con qué tipo de personas estas por decirlo así. identificar cómo son las
personas se llama lectura proxémica donde estamos en el espacio de otra persona y
podemos sacar conclusiones como determinar su edad, sexo, forma de vestir
___
LA COMUNICACIÓN
Daniel Felipe Varona Salazar
Ingeniería civil

El ser humano es el único ser vivo con la capacidad de comunicarse y transmitir su sentir y
su pesar a otros.​ partimos de la definición simple de comunicación como una necesidad
básica del ser humano de poder comunicarse o como acción de establecer contacto y
relacionarse, relacionarse con otras personas. ​se puede entender la importancia que tiene la
comunicación en nuestra vida cotidiana, ya que dependemos de ella para poder expresar.
La importancia de la comunicación en la vida diaria es importante; para tener una mejor
habilidad de expresarse mejor en el caso que nos pasa a muchos como no saber dirigirnos a
otras personas por miedo. ​En el caso de nosotros los estudiantes se vuelve tan importante la
comunicación, como el saber de cálculo sólo por el hecho de que si no nos damos a
entender se vuelve muy complicados dar a entender un tema de que estamos hablando.
Nosotros debemos aprender el momento en el que podemos hablar, cuando no, sobre qué
debemos hablar y saber con quien hablar, la forma en la que hablamos. ​De hecho nosotros
siempre nos estamos expresando bien sea con gestos, movimientos, palabras. esto nos
ayuda a percibir con qué tipo de personas estas por decirlo así. ​Identificar cómo son las
personas, se llama lectura proxémica donde estamos en el espacio de otra persona y
podemos sacar conclusiones como determinar su edad, sexo, forma de vestir. ​Gracias a la
comunicación podemos hacer intercambio de información con los demás gracias a eso
podemos agqueiror más conocimiento. ​No solo ha los de comunicación verbal también
sabemos que hay comunicación no verbal; es todo lo que no se dice con palabras como lo
decía anteriormente son los gestos, sentimientos o estados de ánimo mucho de esto
determina cómo somos cada uno de nosotros eso es lo que nos hace más humanos de hecho
los sentimientos dice más que las palabras.​ En conclusión la importancia de la
comunicación radica que es nuestro medio para entendernos los unos a los otros. Y nuestra
herramienta para conseguir lo que necesitamos y lo que queremos así como lo que somos.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN INTEGRADA PARA TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Coherencia (Claridad) Cohesión (estructura Argumentación


NOTA
30% textual) 30% 40%

OBSERVACIONES
Es una lástima que no haya puesto en práctica en su totalidad la
construcción de párrafos. Tener en cuenta esto para próximas
entregas porque la evaluación será mucho más rigurosa. Por otra
parte, el texto en cuanto a contenido es un tanto pobre.
CALIFICACIÓN
3,2 3,3 3,4 3,4

Argumentación organizada
Redacción de ideas en el que se hace en la que se sustenta o
A lo largo del texto hay conexión entre
uso variado de conectores en el que devela la idea central o
ideas y progresión sistemática de estas, lo
se redactan párrafos que contienen intención del autor. Plantea
que da unidad, sentido y significado a
mínimo 5 oraciones por párrafo. Las una postura en la que
todo el escrito. Existe conexión y relación
5 total entre el título asignado al texto junto
oraciones son cortas de no más de 5
líneas cada una. Además, no repite
identifica fallas (falacias) y
aciertos en el texto asumido.
con el contenido, el que además es corto
palabras o comete redundancias y sin Además, sus planteamientos
y llamativo. Todos estos factores permiten
errores en la gramática y la permiten dilucidar con
la mayor claridad al lector.
puntuación. claridad una postura con
razones válidas.
Argumentación organizada
Redacción de ideas en el que se hace
A lo largo del texto hay conexión entre en la que se sustenta en gran
uso variado de conectores en el que
ideas y una progresión adecuada de medida la idea central o
se redactan párrafos que contienen
estas, lo que da unidad, sentido y intención del autor. Plantea
De 4.0 a significado a la mayoría del escrito. Existe
mínimo 3 oraciones por párrafo. Las
oraciones son cortas de no más de 5
una postura donde es posible
conexión y relación entre el título identificar las fallas (falacias)
4.9 asignado al texto junto con el contenido,
líneas cada una. Además, no repite
palabras o comete redundancias y sin
y aciertos del texto asumido.
el que además es corto. Todos estos Sus planteamientos permiten
errores en la gramática y la
factores permiten claridad al lector. dilucidar una postura con
puntuación.
razones válidas.

La conexión entre ideas no es del todo Redacción de ideas en el que no hace Argumentación parcialmente
clara, lo que no permite evidenciar uso de conectores, además redacta organizada en la que se
totalmente una progresión a través del párrafos con menos de 3 oraciones intenta sustentar la idea
texto. En ciertas partes se presentan por párrafo. Algunas oraciones son central o intención del autor.
algunas ideas ambiguas, otras están fuera muy largas y otras muy cortas. No es tan evidente el
De 3.0 a de lugar, o no están claramente Además, repite palabras o comete planteamiento de una postura
diferenciadas. No es evidente una redundancias y errores en la en la que se identifiquen
3.9 conexión y relación entre el título gramática y la puntuación. fallas (falacias) y/o aciertos
asignado al texto junto con el contenido, del texto asumido. Sus
el que además es nada llamativo. Esto planteamientos no permiten
hace el texto confuso. dilucidar del todo una postura
con razones válidas.

Argumentación nada
organizada en la que no es
La conexión entre ideas no es del todo posible evidenciar con
Redacción de ideas en el que no hace
clara, lo que no permite evidenciar una facilidad la idea central o
uso de conectores, además redacta
progresión a través del texto, en algunas intención sustentada por el
párrafos en el que no escribe
De 2.0 a partes se presentan ideas ambiguas,
otras están fuera de lugar, o no están
oraciones, o algunas oraciones son
autor. No es evidente el
planteamiento de una postura
demasiado largas. Además, repite
2.9 claramente diferenciadas. No es evidente
una conexión, ni relación entre el título
palabras o comete redundancias y
en la que se identifiquen
fallas (falacias) y/o aciertos
errores en la gramática y la
asignado al texto junto con el contenido. del texto asumido. Sus
puntuación.
Esto hace el texto confuso. planteamientos no permiten
dilucidar del todo una postura
con razones válidas.

Argumentación
desorganizada en la que no
es posible evidenciar con
facilidad la idea central o
No hay conexión entre ideas, lo que hace intención sustentada por el
Redacción de ideas en el que no hace
confuso el texto, esto no permite autor. No es evidente el
uso de conectores, no redacta
De 1.0 a evidenciar una progresión y a lo largo del
texto se presentan ideas ambiguas, otra
párrafos bien estructurados en los
planteamiento de una postura
en la que se identifiquen
cuales repite palabras o redundancias
1.9 gran cantidad están fuera de lugar, o no
están claramente diferenciadas. No se
con graves errores en la gramática y
fallas (falacias) y/o aciertos
en la argumentación. Sus
la puntuación.
asigna un título al texto. planteamientos no permiten
dilucidar una postura con
razones válidas. (El texto
presentado no es para nada
un texto argumentativo)

Comunicación en Ingeniería Civil

Sara Marcela López Mendoza


Competencias comunicativas I
Durante el transcurso del tiempo la Ingeniería ha venido evolucionando a tal punto de llevar
a cabo la creación de obras magníficas, las cuales son potencias turísticas que generan un
beneficio para su comunidad. Esta ciencia apoya significativamente el desarrollo
económico de un país, puesto que facilita la comunicación en el transporte de productos,
materiales entre otros elementos básicos para la estabilidad general de los seres vivos. ​En
cada siglo el ser humano ha buscado la comodidad, con el fin de garantizar su estabilidad
económica, lo anterior depende de la personalidad y la intención de aportar al bien común
de la sociedad en que habita. ​Evadir las consecuencias que han provocado las decisiones
equívocas es un error, pues son difíciles o imposible de reparar, como es el caso de
proponer un proyecto no viable en el cual no sé analice la afectación al medio ambiente. ​Es
por esto que la implementación de la herramienta “comunicación” debe ser fundamental en
un equipo de trabajo de cualquier tipo de profesión, con el fin de ejecutar proyectos
acertados que suplan las necesidades de infraestructura.

Ahora pues desde la vida personal y profesional, profundizaré en la utilidad de la


comunicación en la cotidianidad del ingeniero civil, lo cual es importante e interesante de
entender y aplicar. ​La comunicación no solamente se trata de entender en un lenguaje
simple la idea de un transmisor, sino que también consiste en entender el verdadero
trasfondo de la explicación. ​Por lo tanto ser un buen receptor influye directamente en lo que
se quiere transmitir; existen métodos sencillos que son fáciles, asequibles y son de ayuda
para hacer entendible el mensaje del receptor, estos son: orales, escritos, digitales, etc., cada
uno se constituye de características únicas que aplican para cada tipo de personalidad. ​De
un ingeniero civil es preciso saber que debe ser una persona concisa y eficaz en su labor,
esté combinado con su personalidad ejecutará con su equipo de trabajo órdenes que
llevaran proyectos al éxito. Partiendo del diagrama organizacional empresarial jefe -
empleado, conllevar una comunicación continua y fluida en donde cualquier inquietud o
sugerencia sea atendida desde el mínimo hasta un máximo cargo dará como resultado un
trato agradable y digno de admirar.

La formación laboral de un profesional se hace a partir de experiencias, entorno y contacto


social aprendiendo de cada etapa y encajando en cada una de ellas, forjando así un saber
con fundamento verdadero. Promover la educación y el conocimiento es un factor
importante para una nación, pues estos dos saberes alimentan mentes primíparas que están
en busca de su destino. Generalmente todos tenemos un punto de partida pero
definitivamente cada ser se encarga de construir su camino y dar sus propios frutos, siendo
excelente en su campo de acción sin exceptuar su vida personal. ​La comunicación dispone
de posibilidades para encontrar nuevas ofertas de empleo y objetivos que tengan
conveniencia personal, familiar o el bien común; existen diversas maneras de dar a entender
un tema, un plano, una imagen, un escrito, etc. Es cuestión de innovar y explicar
concretamente, con el fin de evitar errores que en esta carrera profesional pueden ocasionar
muertes lo cual es irremplazable e inadmisible o generación de pérdidas físicas millonarias.
Lastimosamente el proceso de la evolución comunicativa es lento, pues no todas las
personas tienen capacidad de adaptarse a compañeros o lugares que muchas veces no son
los más óptimos, por ello un pensamiento abierto ayuda a reconocer los verdaderos
conocimientos integrales de un ingeniero civil.

También podría gustarte