Está en la página 1de 11

CURSO IE-623 "PROTECCIÓN DE SISTEMAS DE POTENCIA"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

GUÍA DE EJERCICIOS PROPUESTOS


II PARCIAL

Tema: Protección de barras


Problema 01. Seleccione “k” tal que la característica del relevador diferencial (87) mostrado en la
Figura 1.1 no opere hasta un 20% de desajuste entre I1’ e I2’

Figura 1.1. Regiones de operación y no operación de relevador diferencial.

Solución:

, sea I2´ = (1.2) I1´ (20 % de variación entre ambas), entonces:

2+ k
( 2−k
1.2 I ´1 > )I ´
1

Despejando para k: 1.2(2−k)> ( 2+ k )

2.4−1.2 k >2+k

1
2.4−2>1.2 k +k
0.4> 2.2k
0.4
> k , entonces 0.1818>k
2.2
por lo tanto: k = 0.1818

Problema 02. Considere una barra protegida que termina en cuatro líneas, como se muestra en la
figura 2.1. Asuma que transductores acopladores lineales tienen una reactancia típica de Xm = 5 mΩ y
una falla trifásica externa ocurre sobre línea 3 y causa las corrientes de falla que se muestran en la
figura 2.1. Note que la corriente de alimentación sobre la línea 3 hacia la falla es – j10 kA. Resuelva:
A) Determine la tensión Vo. B) Sea la falla ahora a lo interno de la barra protegida entre la línea 3 y 4.
Encuentre Vo y explique lo que sucede. C) Moviendo la falla externa desde la línea 3 a los puntos
externos correspondientes (i) sobre línea 2, y (ii) sobre línea 4, determine Vo para cada caso.

Figura 2.1. Protección de barra usando acopladores lineales

Solución:

A) Determine la tensión Vo (De acuerdo a falla en línea 3)

V́ 1= j X m I´1= j 5 (− j16 )=80 volts


V́ 2= j X m I´2= j5 (− j7 )=35 volts
V́ 3= j X m I´3= j5 ( j 36 ) =−180 volts
V́ 4 = j X m I´4= j5 (− j 13 )=65 volts

Por L.V.K: V́ 0=V´ 1 + V́ 2 + V́ 3 + V´ 4 =80+35−180+65=0 volts

Esto nos dice que el relé VR no opera para esta falla externa.

2
B) Determine la tensión Vo (Sea la falla ahora a lo interno de la barra protegida entre la línea 3 y 4)

V́ 1= j X m I´1= j 5 (− j16 )=80 volts


V́ 2= j X m I´2= j5 (− j7 )=35 volts
V́ 3= j X m I´3= j5 (− j 10 )=50 volts
V́ 4 = j X m I´4= j5 (− j 13 )=65 volts

Por L.V.K: V́ 0=V´ 1 + V́ 2 + V́ 3 + V´ 4 =80+35+50+ 65=230 volts

Esto indica que hay voltaje y por lo tanto, esto hace que el relé RV se active y abra los cuatro
interruptores.

C) Determine la tensión Vo (Moviendo la falla externa desde la línea 3 a los puntos externos
correspondientes:)

(i) sobre línea 2

3
V́ 1= j X m I´1= j 5 (− j16 )=80 volts
V́ 2= j X m I´2= j5 ( j 39 )=−195 volts
V́ 3= j X m I´3= j5 (− j 10 )=50 volts
V́ 4 = j X m I´4= j5 (− j 13 )=65 volts

Por L.V.K: V́ 0=V´ 1 + V́ 2 + V́ 3 + V´ 4 =80−195+50+65=0 volts

Esto nos dice que el relé VR no opera para esta falla externa.

(ii) sobre línea 4

V́ 1= j X m I´1= j 5 (− j16 )=80 volts


V́ 2= j X m I´2= j5 (− j7 )=35 volts
V́ 3= j X m I´3= j5 (− j 10 )=50 volts
V́ 4 = j X m I´4= j5 ( j 33 )=−165 volts

4
Por L.V.K: V́ 0=V´ 1 + V́ 2 + V́ 3 + V´ 4 =80+35+50−165=0 volts

Esto nos dice que el relé VR no opera para esta falla externa.

Tema: Protección de transformadores de potencia

Problema 03. Un transformador de potencia monofásico, de 5 MVA, 20/8.66 kV se protege por un


relevador diferencial (87T) con taps (tomas). Los ajustes de tap disponibles para el relevador son: 5 :
5, 5 : 5.5, 5 : 6.6, 5 : 7.3, 5 : 8, 5 : 9, 5 : 10, resultando en relaciones de tap de 1.00, 1.10, 1.32, 1.46,
1.60, 1.80 y 2.00. Seleccione las relaciones de transformadores de corriente (TC) y los ajustes de tap
del relevador 87T. Además, determine el porcentaje de desajuste (mismatch) para los ajustes de tap
seleccionados.

Solución:

5 x 106
En el lado de alta: I H= =250 A
20 x 103

De la Tabla 10.2, seleccionamos un CT: 300/5 , entonces:

´ 5
I H =250( )=4.16666667 A
300

5 x 106
En el lado de baja: I X= 3
=577.3672 A
8.66 x 10

De la Tabla 10.2, seleccionamos un CT: 600/5 , entonces:

5
I ´H =577.3672( )=4.8113 A
600

I ´H 4.8113
´
= =1.1547
IX 4.16666667
Entonces escogemos la relación de TAP más cercana de las disponibles:

TAP Settings 5.5 : 5 (1.10)

5
| ( 4.167
|
4.8113
%mismatch =
5 )−(
5.5
)
=0.0474∗100=4.74
4.8113
( )
5.5

Problema 04. Un transformador de potencia trifásico (∆-Y), de 500 MVA, con relación 345 kV ∆ /500
kV Y, se protege por un relevador diferencial (87T) con taps (tomas). Seleccione las relaciones de
transformadores de corriente (TC), las conexiones de los TC, y los ajustes de tap del relevador 87T.
Determine las corrientes en el transformador de potencia y en los TC bajo condiciones nominales.
También determine el porcentaje de desajuste (mismatch) para los ajustes de tap seleccionados, de
acuerdo a los ajustes de tap dados en el problema 03.

Solución:
6
500 x 10
I1 = =836.739521 A
√ 3(20 x 10 3)
De la Tabla 10.2, seleccionamos un CT: 900/5 , entonces:

5
I ´1 =836.739521( )=4.6485 A
900

500 x 106
I2 = =577.350269 A
√ 3(500 x 10 3)
De la Tabla 10.2, seleccionamos un CT: 600/5 , entonces:

5
I ´2 =577.350269( )=4.8112 A
600
Pero como los TC están en ∆ , para balancear:
´
I 2 =√ 3 (4.8112)=8.33 A
´
I2 8.33
´
= =1.7926
I 1 4.6485

Entonces escogemos la relación de TAP más cercana de las disponibles:

TAP Settings 9 : 5 (1.8)

| ( 4.6485
|
8.33
%mismatch =
5 )−(
9
)
=0.004087∗100=0.4087
8.33
( )
9

6
Problema 05. Un transformador de potencia trifásico (∆-Y), de 15 MVA, con relación 33/11 kV, se
protege por un relevador diferencial (87T) y las relaciones de transformadores de corriente (TC) se
muestran en la figura 5.1. Determine las corrientes del relevador bajo condiciones de plena carga del
transformador de potencia y calcule la corriente de ajuste mínima del relevador que permita 125% de
sobrecarga del transformador de potencia.

Figura 5.1. Protección 87T de transformador

Solución:

En el lado de alta:

15 x 106
I H= =262.4319 A
√ 3(33 x 103 )
En el lado de baja:

15 x 106
I x= =787.2958 A
√3 (11 x 103 )
5
I ´H =262.4319( )=4.3738 A
300

5
I ´x =787.2958( ) √ 3=3.4090 A
2000

La corriente del relevador bajo condiciones de plena carga:

I =I ´H −I ´X =4.3738−3.4090=0.9647 A

7
Para un 125% de sobre carga: I =1.25 ( 0.9647 )=1.2059 A

Problema 06. Considere un transformador de potencia trifásico (∆-Y), de 30 MVA, con relación 33/11
kV, se protege por un relevador diferencial (87T). Si las relaciones de los TC son 500: 5 A sobre el
lado de alta tensión (primario) y 2000: 5 A sobre el lado secundario, calcule el ajuste de corriente del
relevador para fallas de hasta 200% de la corriente nominal del transformador de potencia.

Solución:

En el lado de alta:

30 x 106
I H= =524.8638 A
√ 3(33 x 103 )
En el lado de baja:

30 x 106
I x= =1574.5916 A
√3 (11 x 103 )

I ´H =524.8638 ( 5005 )=5.2486 A


5
I ´x =1574.5916( ) √ 3=6.8181 A
2000

La corriente del relevador bajo condiciones de plena carga:

I =I ´X −I ´H =6.8181−5.2486=1.5695 A

Para un 200% de sobre carga: I =2 (1.9695 )=3.1390 A

Problema 07. Determine las relaciones de los TC para una protección diferencial (87) de un
transformador de potencia trifásico (∆-Y), de 15 MVA, con relación 33/11 kV, tal que la corriente
circulante en lado ∆ del transformador no excede 5 A.

Solución:

En el lado de alta:

15 x 106
I H= =262.4319 A (lado ∆ del transformador)
√ 3(33 x 103 )
En el lado de baja:
6
15 x 10 5
I x= =787.2958 A I ´x =787.2958( )=4.4238 por lo tanto: A = 889.84 . Es decir,
√3 (11 x 103 ) A
TC: 900/5

8
De la Tabla 10.2, seleccionamos un CT: 300/5 , entonces:

5
I ´H =262.4319( )=4.4238 A
300

Entonces, podemos seleccionar un TC: 300/5 o mayor a este, ya que uno más bajo aumenta la
corriente más de 5 A

Problema 08. Determinar los ajustes de la protección diferencial de un transformador de potencia


trifásico cuyos datos se indican a continuación en figura 8.1. El relevador de tipo electromecánico
(General Electric), con los siguientes TAP disponibles: 2.9, 3.2, 3.5, 3.8, 4.2, 4.6, 5.0, y 8.7. (ver
figura 8.2)

115 ∆ / 13.8 kV Y
15/20 MVA
OA/FA

Figura 8.1. Transformador de Potencia con protección diferencial

Figura 8.2. Relevador diferencial General Electric 12BDD15B11A


9
A) Como criterios de protección en subestaciones de red, para seleccionar como una primera
aproximación la relación de transformación de los TC, se toma como 1.5 veces el valor de la
corriente nominal para cada devanado bajo condiciones de enfriamiento forzado (FA). Con
este criterio seleccione la relación de los TC de la tabla de abajo.

B) Calculando las corrientes del transformador de potencia bajo condiciones nominales (OA),
determine las corrientes secundarias de los TC y la relación de estas corrientes secundarias
(lado de alta al lado de baja), de manera de seleccionar la relación de TAP disponibles del
relevador diferencial que más se aproxime a la relación encontrada.

En el lado de alta:

20 x 106
I H= =100.4087 A
√ 3 ( 115 x 103 )
En el lado de baja:

30 x 106
I x= =836.7395 A
√3 (11 x 103 )

De la Tabla 10.2, seleccionamos un CT: 200/5 , entonces:

I ´H =100.4087 ( 2005 )=2.5102 A


De la Tabla 10.2, seleccionamos un CT: 900/5 , entonces:

5
I ´x =836.7395( ) √ 3=8.0515 A
900
´
I x 8.0515
´
= =3.2075
I H 2.5102

De los Taps disponibles, seleccionamos:

TAP Settings = 8.7 :2.9 (3.0)

C) Determinado los TAP del relevador diferencial, calcule el error de ajuste (mismatch) del
esquema de protección diferencial.
10
|( 2.5102
|
8.0515
%mismatch =
2.9 )−(
8.7
)
=0.06469∗100=6.4692
8.0515
( )
8.7

OBS: Si escogemos CT: 100:5 para lado de alta:

I ´H =100.4087 ( 1005 )=5.0204 A


´
I x 8.0515
´
= =1.6037
I H 5.0204

De los Taps disponibles, seleccionamos:

TAP Settings = 4.6 :2.9 (1.5862)

|( 5.0204
|
8.0515
%mismatch =
2.9 ) −(
4.6
)
=0.01094∗100=1.094
8.0515
( )
4.6

11

También podría gustarte