Está en la página 1de 4

JURISPRUDENCIA

Roj: STSJ AND 2680/2017 - ECLI: ES:TSJAND:2017:2680


Id Cendoj: 41091330032017100154
Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
Sede: Sevilla
Sección: 3
Fecha: 09/02/2017
Nº de Recurso: 32/2017
Nº de Resolución: 158/2017
Procedimiento: CONTENCIOSO - APELACION
Ponente: VICTORIANO VALPUESTA BERMUDEZ
Tipo de Resolución: Sentencia

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA.


SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN SEVILLA.
SECCION TERCERA.
RECURSO DE APELACIÓN .
REGISTRO NÚMERO 32/2017
SENTENCIA
Iltmos. Sres. Magistrados
Don Victoriano Valpuesta Bermúdez. Presidente.
Don Eloy Méndez Martínez.
Don Guillermo del Pino Romero.
En la ciudad de Sevilla, a nueve de febrero del año dos mil diecisiete.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo en Sevilla del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ha visto el
recurso de apelación tramitado en el registro de esta Sección Tercera con el número 32/2017 , interpuesto
por don Mario , representado por el Procurador don Manuel Martín Navarro, y asistido de Letrado, contra la
sentencia de 13 de septiembre del 2016 dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 5 de
los de Sevilla en procedimiento para la protección de derechos fundamentales allí seguido con el número de
registro 206/2016; habiendo formulado su oposición a la apelación el Ayuntamiento de Tomares, representado
por la Procuradora doña Araceli Guersi Alí, y asistido de Letrado, y efectuadas sus alegaciones por el Ministerio
Fiscal. Ha sido ponente el Iltmo. Sr. Don Victoriano Valpuesta Bermúdez, que expresa el parecer de la Sala.

I.- ANTECEDENTES DE HECHO.


PRIMERO.- Con fecha 13 de septiembre del 2016 se dictó por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo
núm. 5 de los de Sevilla en procedimiento para la protección de derechos fundamentales allí seguido con el
número de registro 206/2016, sentencia por la que se desestimaba el recurso formulado por don Mario ,
concejal y portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, contra la desestimación por silencio administrativo del
recurso de reposición deducido frente a la providencia del Alcalde del Ayuntamiento de Tomares de 3 de marzo
de 2016 que desestimaba su petición de "acceso al libro de registro de facturas de los proveedores de este
Ayuntamiento del periodo que va desde el 1 de enero de 2013 hasta el 30 de junio de 2013, ambos inclusive".
SEGUNDO.- Contra dicha sentencia se formuló por don Mario recurso de apelación en razón a las alegaciones
que en dicho escrito se contienen, dadas aquí por reproducidas en aras de la brevedad, que fue admitido;
habiendo formulado escrito de oposición a dicho recurso el Ayuntamiento de Tomares, así como ha efectuado
sus alegaciones el Ministerio Fiscal.

1
JURISPRUDENCIA

TERCERO.- En la tramitación del presente recurso de apelación se han observado todas las prescripciones
legales; habiéndose señalado para votación y fallo el día de ayer, en el que, efectivamente, se ha deliberado,
votado y fallado.

II.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.


PRIMERO.-Constituye el objeto de la presente apelación la sentencia que desestima el recurso formulado por
don Mario , concejal y portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, contra la desestimación por silencio
administrativo del recurso de reposición deducido frente a la providencia del Alcalde del Ayuntamiento de
Tomares de 3 de marzo de 2016 que desestimaba su petición de 2 de marzo de 2016 de "acceso al libro de
registro de facturas de los proveedores de este Ayuntamiento del periodo que va desde el 1 de enero de 2013
hasta el 30 de junio de 2013, ambos inclusive".
Los motivos de la desestimación de tal petición contenidos en la providencia del Alcalde son los siguientes:
Que "se formula de manera genérica, adoleciendo de falta de concreción y determinación de lo peticionado,
afectando a diversos expedientes administrativos y a ejercicios ya ejecutados; consecuencia de lo anterior,
en cuanto al carácter inconcreto e indeterminado de lo solicitado, le debo reiterar que el derecho a la
información debe reequilibrarse con las funciones propias de la Administración expresadas en el art. 103.1
de la Constitución Española , primando la conservación de la normalidad de los servicios administrativos;
la falta de concreción o de determinación en lo peticionado por usted, incide de manera negativa en el
normal funcionamiento de los servicios administrativos municipales, toda vez que lo peticionado supone la
localización en los archivos municipales de un gran número de expedientes de ejercicios cerrados; igualmente
debo significarle que el número de peticiones de información formuladas por los distintos grupos de la
Corporación en el mes de febrero asciende a 39, de las cuales la mayoría inciden en los mismos servicios
administrativos, debiendo compatibilizar las funciones propias de los mismos con la satisfacción del derecho a
la información, insistiendo por ello que lo solicitado debe ser concreto, con el fin de preservar el funcionamiento
de los servicios".
La sentencia desestima el recurso porque la petición de información no se circunscribe a documentos
concretos o determinados, aunque se refiera a un periodo de tiempo limitado, y no concreta la materia o
actividad a que se refiere, siendo las competencias municipales múltiples, por lo que considera justificada la
negativa a dicha petición, y permite ser calificada de abusiva, como lo hace la sentencia que cita del Tribunal
Supremo de 9 de febrero de 1995 respecto a una petición de fotocopias de todos los expedientes completos de
una sesión del Pleno municipal, por la ingente documentación a que se refiere, cuya facilitación puede interferir
en el desenvolvimiento ordinario del Ayuntamiento.
El recurrente expone con carácter previo en su escrito de apelación unos antecedentes sobre las varias
negativas a anteriores peticiones de información sobre facturas de proveedores, y cómo en el recurso de
reposición insistía en que no pretendía "acceder a los expedientes de todas y cada una de las facturas
registradas del enero a junio de 2013, sino tan sólo al Libro de Registro donde constan las facturas que han
entrado por registro de entrada en el Ayuntamiento y que debe ser un único libro en el Área económica",
aduciendo que la sentencia vulnera su derecho de acceso a la información, que no solicita copias ni fotocopias
sino acceso (exhibición) al libro registro de facturas, es decir a un solo documento (más bien de "medio
documento") porque se trata de un documento único, anual y electrónico que no conlleva búsqueda, ni
fotocopiado, ni merma o paralización de los servicios administrativos. Añade que "no existe modo humano de
averiguar quiénes son los proveedores del Ayuntamiento si no es mediante el acceso a la relación de personas
físicas y jurídicas que prestan servicios al Consistorio, no pudiéndose precisar aquello que se desconoce tal
y como parece exigir la sentencia apelada", que al libro registro de facturas se refiere la normativa que invoca,
el cual está gestionado por la unidad administrativa que tenga atribuida la función contable. También cita
jurisprudencia e impugna la condena en costas que se hace en la sentencia apelada.
Alega en su escrito de oposición al recurso de apelación el Ayuntamiento, después de algunos comentarios
acerca de la exposición de antecedentes y hechos contenidos en el escrito de alzada, que la sentencia es
ajustada a derecho y que "la documentación solicitada no obra como tal y en un documento único, digital y
anual en poder de la Administración".
Por su parte, el Ministerio Fiscal concluye que "de no haber un libro registro de facturas y hallarse éstas sólo
incluidas en cada expediente de contratación", la petición sería excesiva y afectaría al curso de la gestión
municipal, y que el hecho de que la negativa fuera absoluta, sin tan siquiera atender a la petición de forma
aplazada, "hace considerar al fiscal que sí hubo vulneración del derecho fundamental en su día aludido".
SEGUNDO.- Para resolver esta alzada ha de tenerse en consideración que el art. 77 de la Ley 7/1985, de 2
de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local dispone que "todos los miembros de las Corporaciones

2
JURISPRUDENCIA

Locales tienen derecho a obtener del Alcalde o Presidente de la Comisión de Gobierno cuantos antecedentes,
datos o informes obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo
de su función", lo que, a su vez, se desarrolla en los arts. 14 y siguientes del Reglamento de Organización ,
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de modo
que el Concejal, una vez que ha accedido al cargo, participa de una actuación pública, que se manifiesta en
una amplia gama de asuntos concretos municipales; entre los que cabe destacar el derecho a la fiscalización
de las actuaciones municipales, y al control, análisis, estudio e información de los antecedentes necesarios,
obrantes en los servicios municipales, tanto para su labor de control, como para documentarse con vistas a
decisiones a adoptar en el futuro.
La sentencia del Tribunal Supremo de 27 de junio de 2016 (recurso 3075/2016 ) trae a colación "el contenido
de la sentencia de esta Sala de 9 de diciembre de 1995, recurso de apelación 411/1991 , sobre el derecho
a la información de los miembros de las Corporaciones Locales esgrimido por la parte recurrida. Aunque no
fue dictada en un proceso de protección de los derechos fundamentales sino en uno ordinario su FJ. Segundo
insistió en que "El derecho de los miembros de las Corporaciones Locales a la información necesaria para
el desempeño de sus cargos que, con carácter básico, reconoce el artículo 77 de la Ley 7/1985, de 2 de
abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL ) es esencial para el funcionamiento democrático de
dichas Corporaciones y para el derecho fundamental de participación en los asuntos públicos que dimana del
artículo 23.1 de la Constitución . Una información adecuada es presupuesto ineludible para participar en las
deliberaciones y votaciones del Pleno y de los restantes órganos colegiados, para una correcta labor de control
y fiscalización o para el ejercicio de las responsabilidades de gestión que, en su caso, ostente el Concejal
quien, en fin, debe responder civil y penalmente por los actos y omisiones realizados en el ejercicio de su cargo
( artículo 78 LRBRL ). Por eso la jurisprudencia de esta Sala ha examinado siempre con rigor los supuestos
de limitación o restricción de este derecho ( sentencias, entre otras muchas, de 9 de febrero de 1995 , 27 de
diciembre de 1994 y 24 de noviembre de 1993 )".
Como bien alega el apelante, la cita contenida en la sentencia apelada a la STS de 9 de febrero de 1995 no
es el criterio jurisprudencial aplicable al caso concreto. La sentencia del Tribunal Supremo de 2 de julio de
2007 (recurso 4897/2007 ) recuerda que "esta Sala ha abordado ya en ocasiones anteriores la cuestión de si el
derecho fundamental de participación política del artículo 23 CE confiere a los concejales un incondicionado
derecho a obtener copias, y si tal derecho se configura en términos coincidentes con el derecho de información
que les reconoce el artículo 77 de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local . Como hemos recordado en
sentencia de 29 de marzo de 2006 (casación 4889/01), la jurisprudencia de esta Sala manifestada en sentencia
de 14 de marzo de 2000 , que cita, a su vez, otras anteriores de 13 de febrero y 29 de abril de 1998 , 19 de
julio de 1989 , 5 de mayo de 1995 y 21 de abril de 1997 , ha abordado esa cuestión teniendo en cuenta tanto
lo establecido en ese artículo 77 de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local , como lo dispuesto en
los artículos 14 , 15 y 16 del Reglamento de Organización Funcionamiento de las Corporaciones Locales y el
artículo 37, apartados 6.f , 7 y 8, de la Ley 30/1992 . A partir de ese conjunto normativo, la respuesta que se da a
la cuestión que se plantea no es absoluta sino matizada. Como declaración principal, la jurisprudencia señala
que el núcleo esencial del derecho a participar en asuntos públicos supone para los Concejales el acceso a la
documentación e información existente en el Ayuntamiento, pero no les añade ningún otro complemento que
exceda del fin de estar plenamente informados. Esa declaración principal se completa luego con la afirmación
de que debe hacerse una distinción entre el derecho de acceso a la información y el derecho a obtener copias;
señalando que en el artículo 23.2 de la Constitución se integra el primero de estos derechos, el de acceso a la
información reconocido y regulado en el artículo 77 de la LRBRL , pero no el de obtener copias de documentos".
En el caso que nos ocupa se esta pidiendo el acceso, esto es, meramente la exhibición, del libro registro de
facturas correspondiente a 2013, en concreto, al primer semestre de esta anualidad. A la realidad de este libro
se refiere el art. 5 de la Ley 15/2010, de 5 de julio , de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre,
por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, que dispuso
en su apartado 1 que "la Entidad local dispondrá de un registro de todas las facturas y demás documentos
emitidos por los contratistas a efectos de justificar las prestaciones realizadas por los mismos, cuya gestión
corresponderá a la Intervención u órgano de la Entidad local que tenga atribuida la función de contabilidad",
añadiendo en su apartado 2 que "cualquier factura o documento justificativo emitido por los contratistas a
cargo de la Entidad local, deberá ser objeto de anotación en el registro indicado en el apartado anterior con
carácter previo a su remisión al órgano responsable de la obligación económica". Dicho precepto fue derogado
por la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable
de facturas en el Sector Público, pero estuvo en vigor hasta el 17 de enero de 2014, de modo que, como alega
el apelante, estaba vigente en el período a que se contraía la información, 1 de enero a 30 de junio de 2013, y,
significativamente, la providencia recurrida del Alcalde del Ayuntamiento de Tomares no rechaza la petición

3
JURISPRUDENCIA

por la inexistencia de tal libro registro de facturas, cosa que tampoco se alegaba en el escrito de contestación
de la demanda.
Por tanto, de ninguna manera se puede considerar que la petición resulte hecha de manera genérica, adolezca
de falta de concreción y afecte a múltiples expedientes administrativos, ni es tampoco apreciable que la sola
exhibición del libro registro de facturas incida negativamente en el normal funcionamiento de los servicios
administrativos municipales, cualquiera que sea el número de peticiones de información formuladas por los
distintos grupos de la Corporación en el mes inmediatamente anterior a la formulación de la petición que nos
ocupa.
El recurso, pues se ha de estimar, al ser el derecho fundamental comprometido el de participación política
del art. 23 de la C.E . del que forma parte el efectivo acceso a la información plasmada en la petición del
recurrente de exhibición del "libro de registro de facturas de los proveedores de este Ayuntamiento del periodo
que va desde el 1 de enero de 2013 hasta el 30 de junio de 2013, ambos inclusive", cuya concesión le fue
indebidamente denegada.
SEGUNDO.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 139.2 de la Ley de la Jurisdicción , no procede
pronunciamiento de condena al pago de las costas causadas en esta instancia.
Vistos los preceptos legales citados, los concordantes y demás de general y pertinente aplicación

FALLAMOS
Que estimando el recurso de apelación interpuesto por don Mario contra la sentencia de 13 de septiembre
del 2016 dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 5 de Sevilla en procedimiento para la
protección de derechos fundamentales allí seguido con el número de registro 206/2016; y con revocación de
la misma, estimamos su recurso contra la desestimación por silencio administrativo del recurso de reposición
que había deducido frente a la providencia del Alcalde del Ayuntamiento de Tomares de 3 de marzo de 2016,
expresada en el antecedente de hecho primera de esta sentencia, la cual anulamos, declarando el derecho del
recurrente al acceso al libro de registro de facturas de los proveedores de ese Ayuntamiento del periodo que
va desde el 1 de enero de 2013 hasta el 30 de junio de 2013, ambos inclusive. Sin costas.
Notifíquese la presente sentencia a las partes haciéndoles saber que contra la misma se puede interponer
recurso de casación en los términos y con los requisitos para su admisión previstos en los arts. 86 y siguientes
de la L.J ., el cual habrá de prepararse en el plazo de treinta días a contar desde la notificación de esta
resolución, previo el depósito que corresponda.
Así por esta nuestra sentencia que se notificará en legal forma a las partes, definitivamente juzgando, lo
pronunciamos, mandamos y firmamos.

También podría gustarte