Está en la página 1de 1

BIOGRAFIA DE MAUEL POLO JIMENEZ

Manuel Maximiliano Polo Jiménez, nació en Lima un 03 de octubre de 1909, sus padres
fueron Don Ricardo y Maria Jiménez. Su niñez trascurrió a lado de sus padres, sus estudios de primaria y secundaria
los concluyó entre los primeros de su Promoción.
Su inclinación por la aeronáutica nace cuando visitó Ancón en el año 1920, donde quedó absorto al contemplar las
maniobras de los Hidroaviones de la Marina; desde entonces su búsqueda incesante de información sobre el tema se
convierte en una
obsesión; pero no sólo le atraía la aviación, también tenía especial gusto por el arte fotográfico. A los quince años
manifestó abiertamente su resolución de seguir la carrera militar, un año más tarde en su afán de poner a prueba su
constitución física y arrojo se aventura a subir a un tranvía que se desplazaba a gran velocidad, en este intento, pierde
el equilibrio y sufrió un accidente con lesiones graves y la consiguiente fractura de una de las piernas, hecho que frustró
sus caras aspiraciones, pues al quedar lisiado ya no tenía la opción de seguir la carrera de sus sueños, Manuel no se
abate ante la adversidad, al contrario orientó su vida hacia el estudio y la práctica fotográfica que más tarde le sería de
gran utilidad, paradójicamente, cuando su sueño de integrarse a un Instituto Armado parecía disiparse definitivamente,
el Servicio de Hidroaviones de la Marina requiere de fotógrafos calificados para integrarlos a su unidad, Manuel Polo
vio en éste llamado, la gran oportunidad de su vida, venciendo los obstáculos naturales de toda selección, e inspirado
por su profunda vocación de servicio a la Patria es incorporado en diciembre del año 1929 como Oficial de Mar de
Segunda (Fotógrafo) a la Base de Hidroaviones de Ancón, cuando tenía 20 años de edad.
obsesión; pero no sólo le atraía la aviación, también tenía especial gusto por el arte fotográfico. A los quince años
manifestó abiertamente su resolución de seguir la carrera militar, un año más tarde en su afán de poner a prueba su
constitución física y arrojo se aventura a subir a un tranvía que se desplazaba a gran velocidad, en este intento, pierde
el equilibrio y sufrió un accidente con lesiones graves y la consiguiente fractura de una de las piernas, hecho que frustró
sus caras aspiraciones, pues al quedar lisiado ya no tenía la opción de seguir la carrera de sus sueños, Manuel no se
abate ante la adversidad, al contrario orientó su vida hacia el estudio y la práctica fotográfica que más tarde le sería de
gran utilidad, paradójicamente, cuando su sueño de integrarse a un Instituto Armado parecía disiparse definitivamente,
el Servicio de Hidroaviones de la Marina requiere de fotógrafos calificados para integrarlos a su unidad, Manuel Polo
vio en éste llamado, la gran oportunidad de su vida, venciendo los obstáculos naturales de toda selección, e inspirado
por su profunda vocación de servicio a la Patria es incorporado en diciembre del año 1929 como Oficial de Mar de
Segunda (Fotógrafo) a la Base de Hidroaviones de Ancón, cuando tenía 20 años de edad.
En su carrera, supo distinguirse como hombre de bien, sincero y afectuoso y su preocupación permanente por
superarse en su especialidad no tenía límites. En cumplimiento de su misión fue destacado a la Base Aérea de Chiclayo,
retornando después de dos años a su Base de origen.
Durante el conflicto con el vecino país del norte, participa poniendo a prueba sus conocimientos, su valor y arrojo; así,
en la mañana del 28 de setiembre de 1941, el entonces Capitán Duarte, reportó una orden del Comando por la cual el
Alférez Heighs al mando de un Curtis Falcón, debía efectuar una misión de reconocimiento del territorio enemigo,
llevando como compañero de vuelo a Manuel Polo Jiménez. En plena acción, Polo Jiménez, en su puesto de fotógrafo
aéreo, atisbaba prolijamente el terreno enemigo con su cámara, de improviso, el avión Curtis Falcón recibió un violento
impacto; el piloto de la nave al voltear para ver a su compañero de vuelo, encontró tendido a Manuel Polo Jiménez con
la cabeza apoyada en su cámara fotográfica y con la sangre manando a borbotones de su cráneo; dada su gravedad,
el piloto Alférez Heigns enrumbó hacia Puerto Pizarro, comprobado su estado crítico, fue atendido en el hospital de
campaña durante 08 días, y el 07 de octubre de 1941, fue trasladado a Lima y operado de urgencia por un equipo de
médicos, empezando así un prolongado padecer que Manuel Polo soportó con valor y resignación.
El 22 de diciembre de 1941, se llevó las manos al rostro y dijo: ¡Díos Mío! y el esforzado y valiente joven fotógrafo del
aire, volaba al mundo celestial.
Fue ascendido póstumamente, al grado de Sub Oficial Maestro de Segunda y, en reconocimiento a su valerosa
actuación en el conflicto armado con la República del Ecuador, es designado Paradigma del personal Subalterno de la
Fuerza Aérea del Perú, por Resolución Suprema Nº 0397-77/OAE, lo cual constituye una admirable lección para las
nuevas generaciones. Este fue Manuel Polo Jiménez, el hombre FAP que nos enseña constancia, perseverancia,
lealtad y valentía y cuyo nombre lleva orgulloso el Colegio para hijos del personal Subalterno.

También podría gustarte