Está en la página 1de 234

SQL Server Reporting Services

SQL ServerReporting Services dispone de una gama completa de herramientas y


servicios listos para usar que le ayudarán a crear, implementar y administrar informes
para la organización, así como de características de programación que le permitirán
extender y personalizar la funcionalidad de los informes.

Reporting Services es una plataforma de creación de informes basada en servidor que


ofrece una completa funcionalidad de creación de informes para una gran variedad de
orígenes de datos. Reporting Services contiene un completo conjunto de herramientas
para crear, administrar y entregar informes, así como interfaces de programación de
aplicaciones con las que los desarrolladores podrán integrar o extender el procesamiento
de los datos y los informes en aplicaciones personalizadas. Las herramientas de
Reporting Services trabajan en el entorno de Microsoft Visual Studio y están totalmente
integradas con las herramientas y los componentes de SQL Server.

Con Reporting Services, puede crear informes interactivos, tabulares, gráficos o de


forma libre a partir de orígenes de datos relacionales, multidimensionales o basados en
XML. Puede publicar informes, programar el procesamiento de informes u obtener
acceso a informes a petición. Reporting Services también permite crear informes ad hoc
basados en modelos predefinidos, así como explorar interactivamente los datos del
modelo. Puede elegir entre varios formatos de visualización, exporte informes a otras
aplicaciones y suscribirse a los informes publicados. Los informes creados se pueden
ver mediante una conexión basada en Web o como parte de una aplicación de Microsoft
Windows o un sitio de SharePoint. Reporting Services proporciona la llave a sus datos
empresariales.

Para obtener información sobre otros componentes, herramientas y recursos de SQL


Server, vea los Libros en pantalla de SQL Server.
Evaluación del producto (Reporting Services)
Determine si Microsoft SQL Server 2008 R2 Reporting Services es adecuado para su
organización con estas útiles descripciones del producto y de sus características. Para
obtener información de productos de SQL Server 2008 R2, vea el sitio de evaluación de
productos de SQL Server 2008 R2.

Obtenga más información acerca de Reporting Services y otros productos de Business


Intelligence de Microsoft para elegir los más adecuados para sus soluciones de Business
Intelligence. Para obtener más información, vea Centro de recursos de Microsoft
Business Intelligence .

Dado que SQL Server 2008 R2 es una actualización de versión menor de SQL Server
2008, recomendamos también revisar el contenido en la sección de SQL Server 2008.
Para obtener información de productos de SQL Server 2008, vea Microsoft SQL Server
2008 y SQL Server 2008 Business Intelligence. Para descargar una copia de evaluación
de SQL Server 2008, vaya a http://www.microsoft.com/sqlserver/2008/en/us/trial-
software.aspx.

Componentes y herramientas de Reporting Services


SQL ServerReporting Services es un conjunto de interfaces de programación,
herramientas y componentes de procesamiento que admiten el desarrollo y la utilización
de informes completos en un entorno administrado. El conjunto de herramientas incluye
herramientas de desarrollo, herramientas de configuración y administración, y
herramientas de visualización de informes.

El procesamiento se distribuye en numerosos componentes. Para recuperar datos,


procesar el diseño de los informes, representar los formatos de presentación y entregar
en destinos específicos se utilizan procesadores centralizados y especializados. El
procesamiento de presentaciones tiene lugar después de recuperarse los datos y es
independiente del procesamiento de datos, lo que permite que varios usuarios puedan
revisar el mismo informe simultáneamente en formatos diseñados para distintos
dispositivos o cambiar rápidamente el formato de visualización del informe, de HTML a
PDF, a Microsoft Excel o a XML, con un solo clic. La arquitectura modular se ha
diseñado para permitir ampliaciones. Los programadores pueden incluir funciones de
informes en aplicaciones personalizadas o ampliar las funciones de informes para que
admitan características personalizadas.

Entre las interfaces de programación que facilitan la integración con aplicaciones y


portales nuevos o existentes se incluyen:

• Protocolo simple de acceso a objetos (SOAP)


• Extremos de una dirección URL
• Instrumental de administración de Windows (WMI)
Servidor de informes

Describe el componente Servidor de informes, que proporciona datos y permite


procesar y entregar informes. El componente Servidor de informes incluye
diversos subcomponentes para llevar a cabo funciones específicas. Este tema
ofrece una introducción a todos los componentes del servidor de informes.

Diseñador de informes

El Diseñador de informes es una herramienta completa de diseño de informes


apropiada tanto para administradores como para programadores. Se ejecuta en
Business Intelligence Development Studio, que está totalmente integrado con
Microsoft Visual Studio 2005 o posterior, o se puede ejecutar como una
aplicación independiente. Proporcionan varios diseñadores de consultas
específicos para diversos tipos de orígenes de datos admitidos. El Diseñador de
informes admite una funcionalidad avanzada de informes como son los informes
de formato libre y los elementos de informe personalizados.

Hay también un Asistente para informes asociado al Diseñador de informes. El


Asistente para informes le guía a través del proceso de diseño para generar un
informe de gráfico o tabular simple, que se puede abrir y mejorar en el
Diseñador de informes o utilizarse tal cual.

Generador de informes 3.0

El Generador de informes 3.0, la nueva versión del Generador de informes,


ofrece un entorno de creación del tipo de Microsoft Office. Proporciona muchas
características nuevas, por ejemplo, un asistente para crear mapas, un nuevo
mini gráfico, la barra de datos y visualizaciones de los datos del indicador, la
capacidad de guardar los elementos de informe como partes de informe,
agregados de agregados y una mayor compatibilidad con las expresiones. Puede
personalizar y actualizar todos los informes existentes, con independencia de
dónde se hayan diseñado inicialmente.

Generador de informes 1.0

El Generador de informes permite a los profesionales de la información


examinar la información corporativa en un modelo de informe sin tener que
entender las estructuras de los orígenes de datos subyacentes y crear informes ad
hoc para uso personal o de la organización. La funcionalidad click-through que
permite a los usuarios explorar los datos corporativos disponibles para ellos a
través de informes ad hoc.

Diseñador de modelos

El Diseñador de modelos se utiliza para generar y personalizar modelos de


informes de datos empresariales a fin de usarlos con el Generador de informes o
con el Diseñador de informes.
Administrador de informes

El Administrador de informes es una herramienta basada en Web para el acceso


a informes y su administración a la que se obtiene acceso a través de Microsoft
Internet Explorer 6.0 o posterior. Los profesionales de la información y los
administradores de contenido utilizan el Administrador de informes para buscar,
ejecutar y suscribirse a informes publicados. Los administradores de contenido
utilizan el Administrador de informes para administrar los informes, orígenes de
datos y recursos, y para configurar la seguridad y las opciones de procesamiento
de informes. Para obtener más información acerca de cómo iniciar y configurar
el Administrador de informes, vea Administrador de informes

Herramienta de configuración de Reporting Services

La herramienta Configuración de Reporting Services se utiliza para configurar


una instalación de Reporting Services. Reporting Services se puede volver a
configurar después de la instalación para admitir escenarios y requisitos
empresariales variables.

Utilidades de símbolo del sistema del servidor de informes

SQL ServerReporting Services incluye tres utilidades de la línea de comandos


que se pueden utilizar para administrar un servidor de informes. Estas utilidades
se instalan automáticamente cuando se instala el servidor de informes.

Reporting Services en Business Intelligence Development Studio

SQL Server Business Intelligence Development Studio es un shell de Visual


Studio que hospeda el Diseñador de informes y el Diseñador de modelos.

Herramientas SQL Server para el servidor de informes administración

SQL Server también proporciona herramientas que los administradores pueden


utilizar para administrar una instalación de Reporting Services.

Tutorial: Cómo buscar e iniciar herramientas de Reporting Services

En este tutorial se presentan las herramientas de Reporting Services que se usan


para configurar un servidor de informes, administrar las operaciones y el
contenido del servidor de informes, y crear y publicar informes y modelos de
informes.

Servidor de informes
El servidor de informes es el componente central de una instalación de Reporting
Services. El servidor de informes está compuesto por un par de procesadores esenciales
más una serie de extensiones con finalidades especiales que administran la
autenticación, el procesamiento de datos, la representación y las operaciones de entrega.
Los procesadores son el concentrador del servidor de informes. Los procesadores
admiten la integridad del sistema de informes y no se pueden modificar ni ampliar. Las
extensiones son también procesadores, pero realizan funciones muy concretas.
Reporting Services incluye una o varias extensiones predeterminadas para cada tipo de
extensión admitida. Puede agregar extensiones personalizadas a un servidor de
informes. Ello permite extender un servidor de informes para que admita características
que requieren adaptaciones. Ejemplos de funcionalidad personalizada pueden ser la
compatibilidad con tecnologías de inicio de sesión único, la salida de informes en
formatos de aplicación no controlados por las extensiones de representación
predeterminadas, y la entrega de informes a una impresora o aplicación.

Una instancia de servidor de informes único se define como el conjunto completo de


procesadores y extensiones que proporcionan el procesamiento de un extremo a otro,
desde el control de la solicitud inicial a la presentación de un informe acabado. A través
de sus subcomponentes, el servidor de informes procesa solicitudes de informes y
permite que los informes estén disponibles para el acceso a petición o la distribución
programada.

La ilustración siguiente muestra una instancia de servidor de informes tal y como se


instala con el programa de instalación. Incluye los procesadores esenciales y las
extensiones predeterminadas mostradas en el diagrama:

El servidor de informes se implementa como un servicio de Microsoft Windows,


denominado "servicio del servidor de informes", que hospeda un servicio Web, el
procesamiento en segundo plano y otras operaciones. En la aplicación de consola
Servicios, el servicio se muestra como SQL Server Reporting Services
(MSSQLSERVER). Para obtener más información acerca de la implementación del
servicio, vea Arquitectura de servicio (Reporting Services).
Los programadores de otros fabricantes pueden crear extensiones adicionales para
reemplazar o ampliar la capacidad de procesamiento del servidor de informes. Para
obtener más información sobre las interfaces de programación disponible para los
desarrolladores de aplicaciones, vea la Guía del programador y la Referencia técnica.

Procesador de informes y procesador de entrega y programación

El servidor de informes incluye dos procesadores que realizan el procesamiento de


informes previo e intermedio, así como operaciones programadas y de entrega. El
Procesador de informes recupera la definición o el modelo de informe, combina
información de diseño con datos de la extensión de procesamiento de datos y representa
el informe en el formato solicitado. El Procesador de entrega y programación procesa
informes desencadenados a partir de una programación y los entrega a destinos. Para
obtener más información sobre cada procesador, vea Procesador de informes y
Procesador de entrega y programación.

Instalación de la base de datos del servidor de informes

El servidor de informes es un servidor sin estado que almacena todas las propiedades,
objetos y metadatos de una base de datos de SQL Server. Los datos almacenados
incluyen informes publicados, modelos de informe y la jerarquía de carpetas que
proporciona el direccionamiento de todos los elementos que administra el servidor de
informes. Una base de datos del servidor de informes puede proporcionar
almacenamiento interno para una única instalación de Reporting Services o para varios
servidores de informes que formen parte de la implementación escalada. Si configura un
servidor de informes para ejecutarse en una implementación más amplia de un producto
o tecnología de SharePoint, el servidor de informes usa las bases de datos de SharePoint
además de la base de datos del servidor de informes. Para obtener más información
sobre los almacenes de datos utilizados en la instalación de Reporting Services, vea
Instalación de la base de datos del servidor de informes y Almacenar y sincronizar el
contenido del servidor de informes con bases de datos de SharePoint.

Autenticación, representación, datos y extensiones de entrega

El servidor de informes admite los siguientes tipos de extensiones: extensiones de


autenticación, extensiones de procesamiento de datos, extensiones de procesamiento de
informes, extensiones de representación y extensiones de entrega. Un servidor de
informes requiere al menos una extensión de autenticación, una extensión de
procesamiento de datos y una extensión de representación. Las extensiones de
procesamiento de informes personalizadas y de entregas son opcionales, pero necesarias
si desea admitir controles personalizados o de distribución de informes.

Reporting Services proporciona extensiones predeterminadas para que se puedan


utilizar todas las características de servidor sin tener que desarrollar componentes
personalizados. En la tabla siguiente se describen las extensiones predeterminadas que
contribuyen a una instancia del servidor de informes completa con la funcionalidad lista
para su uso:
Tipo Predeterminado
Una instancia del servidor de informes predeterminada admite la
Autenticación autenticación de Windows, incluso las características de suplantación y
delegación si están habilitadas en el dominio.
Una instancia del servidor de informes predeterminada incluye
Procesamiento extensiones de procesamiento de datos para orígenes de datos SQL
de datos Server, Analysis Services, Oracle, Hyperion Essbase, SAPBW, OLE
DB y ODBC.
Una instancia del servidor de informes predeterminada incluye
Representación extensiones de representación para HTML, Excel, CSV, XML, imagen,
Word y PDF.
Una instancia de servidor de informes predeterminada contiene una
extensión de entrega por correo electrónico y una extensión de entrega
a recursos compartidos de archivos. Si el servidor de informes se
Entrega
configura para la integración de SharePoint, puede utilizar una
extensión de entrega que ponga las entregas de informes en una
biblioteca de SharePoint.
Nota
Reporting Services incluye un completo conjunto de herramientas y aplicaciones que se
pueden utilizar para administrar el servidor, crear contenido y poner el contenido a
disposición de los usuarios de la organización. Para obtener más información sobre
todos los componentes incluidos en una instalación de Reporting Services, así como
descripciones de las extensiones predeterminadas y la extensión de procesamiento de
informe personalizada, vea Arquitectura de componentes.

Diseñador de informes
El Diseñador de informes está constituido por un conjunto de herramientas gráficas de
consulta y diseño que se hospedan en el entorno de Microsoft Visual Studio. El
Diseñador de informes proporciona un panel Datos de informe para organizar los datos
que se utilizan en el informe y vistas organizadas por fichas para Diseño y Vista previa
de modo que pueda diseñar un informe de forma interactiva. El Diseñador de informes
también proporciona diseñadores de consultas para ayudar a especificar los datos que
deben recuperarse de los orígenes de datos y el cuadro de diálogo Expresión para
especificar los datos de informe que deben utilizarse en el diseño de informes. Para
obtener más información, vea Herramientas de diseño de consultas en Reporting
Services, Connecting to Your Data (Reporting Services), Trabajar con expresiones de
informe y Designing the Report Layout (Reporting Services).

El Diseñador de informes se hospeda en Business Intelligence Development Studio, que


está totalmente integrado con el entorno de desarrollo de Microsoft Visual Studio 2008.
Si no tiene instalado Visual Studio 2008, el programa de instalación de SQL Server
instala el shell para que pueda ejecutarse el Diseñador de informes. Para obtener más
información, vea Reporting Services en Business Intelligence Development Studio.

Para usar el Diseñador de informes, abra el menú Iniciar, seleccione Programas,


Microsoft SQL Server 2008 R2 y, a continuación, seleccione Business Intelligence
Development Studio. Después de abrir Business Intelligence Development Studio,
puede abrir o crear una nueva plantilla de proyecto. Al seleccionar un proyecto de
servidor de informes, se abre el Diseñador de informes. Las ventanas con fichas de las
superficies de diseño y las herramientas gráficas aparecen cuando se agrega un informe
al proyecto. Para obtener más información, vea Generar informes en Business
Intelligence Development Studio y Trabajar con el Diseñador de informes en Business
Intelligence Development Studio.

Para aprender a crear un informe básico en el Diseñador de informes, vea Fundamentos


del Diseñador de informes (SSRS) y Tutorial: Crear un informe de tabla básico.

Diseñar informes

El Diseñador de informes admite informes con tablas, matrices y listas de formato libre,
así como con gráficos, medidores y mapas. Todas las características que puede agregar
a un informe se definen mediante el lenguaje RDL (Report Definition Language). Puede
cambiar y guardar directamente los archivos .rdl o utilizar el Diseñador de informes
para realizar cambios en un informe.

Obtener una vista previa del informe

Cuando diseñe un informe, puede probarlo en el equipo local antes de publicarlo en un


servidor de informes. Cuando se selecciona la ficha Vista previa, el Diseñador de
informes ejecuta el informe utilizando las mismas extensiones de procesamiento y
representación que utiliza el servidor de informes, lo que garantiza que los usuarios
vean el informe del modo esperado cuando lo ejecuten. Cuando esté preparado para
publicar su informe, utilice el Diseñador de informes para publicar el informe en un
servidor de informes.

Publicar en un servidor

Cuando se publica un informe, el archivo de definición de informe (.rdl) se copia del


disco duro a la base de datos del servidor de informes. Una vez publicado un informe,
puede administrarse y protegerse de forma independiente desde el archivo de definición
de informe con el que trabaja en Visual Studio.

Para publicar un informe, puede utilizar los comandos generar e implementar que se
encuentran disponibles en Visual Studio. Para obtener más información, vea Publicar
orígenes de datos e informes.

Ver el informe

Una vez publicado un informe, Reporting Services proporciona varios modos de verlo.
Puede ver el informe directamente con un explorador y el Administrador de informes,
crear suscripciones para la entrega del informe o exportar el informe en un formato de
archivo diferente, como Microsoft Excel o Microsoft Word. Para obtener más
información, vea Viewing and Saving Reports (Reporting Services).
Administrar el informe

Después de publicar un informe, puede administrar los informes y sus orígenes de datos
de forma independiente. Puede crear instantáneas de informe, establecer las propiedades
de almacenamiento en caché, crear nuevos conjuntos de parámetros para el mismo
informe y cambiar los orígenes de datos de informe. Para obtener más información, vea
Administrador de informes.

Generador de informes 3.0


Microsoft SQL ServerReporting Services Generador de informes 3.0 es una herramienta
de creación de informes que incorpora un entorno de creación similar a Microsoft
Office y características nuevas como la nueva capacidad minigráfica, la barra de datos y
las visualizaciones de los datos del indicador, la capacidad de guardar elementos de
informe como partes del informe, un asistente para crear asignaciones, agregados de
agregados y una compatibilidad mejorada para las expresiones. Para obtener más
información acerca de las nuevas características del Generador de informes 3.0, vea
Novedades del Generador de informes 3.0 en la Ayuda del Generador de informes 3.0
en msdn.microsoft.com.

Asistentes para matrices, gráficos y mapas

Los asistentes de fácil uso le dirigen a través de los pasos necesarios para crear una
tabla, un gráfico o un mapa en el informe. Entre los pasos para crear una tabla, una
matriz o un gráfico se incluyen

• Agregar una conexión a un origen de datos.


• Crear o importar un conjunto de datos.
• Organizar campos.
• Elegir un diseño o un tipo de gráfico.
• Elegir un estilo preliminar.

Con el Asistente para mapas y el Asistente para capas de mapa, podrá agregar mapas y
capas de mapa a un informe, como ayuda para visualizar los datos con un fondo
geográfico.

Use los asistentes como punto de partida para crear una región de datos que se puede
continuar modificando una vez finalizado el asistente.

Modificar informes de otros entornos

Puede personalizar y actualizar todos los informes existentes, con independencia de


dónde se hayan diseñado inicialmente. Así, la organización podrá crear informes más
avanzados en Microsoft SQL ServerBusiness Intelligence Development Studio y
distribuirlos a los usuarios finales, los cuales podrán personalizarlos en el Generador de
informes para satisfacer sus necesidades. También puede actualizar informes creados en
versiones anteriores del Generador de informes.

Múltiples regiones de datos y orígenes de datos

Una compatibilidad total con todas las funciones del lenguaje RDL (Report Definition
Language) significa que se puede usar el Generador de informes para crear informes
con diferentes regiones de datos (como tablas y gráficos), así como datos de varios
orígenes en un solo informe. El Generador de informes también admite realizar
consultas directamente en orígenes de datos relacionales (SQL Server, Oracle, Teradata,
OLE DB y ODBC) y orígenes de datos multidimensionales (SQL Server Analysis
Services, Oracle, Hyperion Essbase y SAP NetWeaver BI). El Generador de informes
admite también el acceso sencillo a datos a través de modelos de informes publicados
(SMDL) basados en SQL Server, SQL Server Analysis Services, Oracle y Teradata.

Generador de informes 1.0


Los trabajadores de la información necesitan tener acceso a los datos empresariales a fin
de tomar decisiones eficaces y oportunas. Necesitan una herramienta eficaz y fácil de
usar que les permita examinar y encontrar la información sin tener que comprender las
estructuras de los orígenes de datos subyacentes. Para ayudarle a conseguir estos
objetivos, el Generador de informes, un componente de SQL ServerReporting Services,
ofrece funcionalidad de informes ad hoc. El Generador de informes está totalmente
integrado con Reporting Services.

Generar informes

La herramienta Generador de informes se ha diseñado usando los paradigmas familiares


de Microsoft Office, por lo que los usuarios pueden empezar a utilizarlo rápidamente.
Para crear una tabla, matriz o informe gráfico, use una plantilla de diseño de informe
que contenga regiones predefinidas de datos y seleccione un modelo predefinido de
informe que contenga elementos de informe como, por ejemplo, campos de datos; a
continuación, arrastre y coloque los elementos de informe en las regiones de datos de la
plantilla. Se pueden aplicar filtros al informe para refinar los datos que se presentan. El
modelo de informe contiene toda la información necesaria para que el Generador de
informes genere automáticamente una consulta para la recuperación de los datos
solicitados. Mediante el Generador de informes, los usuarios pueden encontrar datos
relacionados con el contenido de su informe, agregar texto y formatos, crear nuevos
campos y cálculos basados en los datos del modelo de informe, y obtener una vista
previa, imprimir y publicar sus informes.

Explorar datos

Mediante el Generador de informes, los usuarios pueden explorar de forma interactiva


los datos relacionados del modelo de informe. Se generan automáticamente informes
click-through, de modo que los usuarios del informe pueden seguir las rutas de
navegación del modelo de informe para explorar los datos. Pueden seguir desplazándose
por los datos siempre que el elemento actual tenga una relación que se pueda seguir.
Cuando se desplaza por los datos, las consultas se generan de forma automática pasando
la información sobre los datos que el usuario utiliza para crear el informe, lo que se
conoce generalmente como el contexto de la ubicación actual de los datos.

Usar las características de Reporting Services

El Generador de informes es una aplicación de ClickOnce Windows Forms a la que se


obtiene acceso desde el servidor de informes, lo que proporciona una administración
centralizada sencilla. Los informes del Generador de informes se publican en el
lenguaje RDL (Report Definition Language) y, por consiguiente, se pueden abrir y
modificar utilizando las capacidades de programación avanzadas del Diseñador de
informes o de Report Designer Preview para utilizar todas las capacidades de Reporting
Services. Los informes del Generador de informes se administran, protegen y entregan
usando los mismos métodos y las mismas API que las utilizadas para administrar,
proteger y entregar informes del Diseñador de informes. Asimismo, el Generador de
informes se puede iniciar desde aplicaciones de terceros, lo que proporciona una
creación de informes integrada.

Nota
Si abre un informe del Generador de informes en el Diseñador de informes de SQL
Server 2008 o en Report Designer Preview, y agrega funcionalidad, no podrá abrir de
nuevo el informe en el Generador de informes.

Se puede obtener acceso al Generador de informes a través de una dirección URL o


desde el Administrador de informes, un componente de Reporting Services que permite
a los usuarios publicar y ver los informes en un servidor de informes. Los usuarios
necesitan que se les asignen permisos para tener acceso al Generador de informes. En el
modelo de seguridad basado en roles que se implementa para Reporting Services, los
usuarios que tienen asignado el rol Administrador de contenido pueden crear y
modificar informes en el Generador de informes. Los administradores locales tienen
asignado automáticamente este rol. Si desea que otros usuarios puedan trabajar con un
informe del Generador de informes, debe crear para ellos una asignación de roles que
incluya el rol predeterminado "Generador de informes". Como alternativa, puede crear
una definición de roles personalizada. Siempre que el rol personalizado incluya la tarea
"Usar informes", los usuarios que tienen asignado ese rol dispondrán de los permisos
necesarios para crear y modificar los informes mediante el Generador de informes.

Nota
Cuando el Generador de informes se carga en el equipo cliente, existe un archivo de
Ayuda independiente como referencia. Este archivo de Ayuda trata sobre los conceptos
del Generador de informes y proporciona ayuda sobre procedimientos y F1.

Diseñador de modelos
El Diseñador de modelos es una herramienta de Reporting Services que se usa dentro de
Business Intelligence Development Studio para definir, modificar y publicar los
modelos de informe que se utilizan en el Generador de informes. Un modelo de informe
es una descripción comercial de la base de datos subyacente. Describe los datos en
términos de entidades, atributos y relaciones (roles), que pueden utilizar los usuarios del
Generador de informes para crear informes. El modelo describe la base de datos
subyacente en términos comerciales conocidos que los usuarios finales pueden entender.
Puede iniciar el Diseñador de modelos y comenzar a diseñar un modelo directamente
utilizando un origen de datos, o bien puede generar automáticamente un modelo
utilizando un conjunto predefinido de reglas. El Diseñador de modelos puede ayudar a
diseñar modelos basados en bases de datos de SQL Server y en bases de datos de Oracle
que ejecutan la versión 9.2.0.3 o posteriores. Puede generar automáticamente modelos
basados en bases de datos de Analysis Services utilizando un conjunto predefinido de
reglas mediante el Administrador de informes. Para obtener información acerca de los
modelos generados a partir de cubos de Analysis Services, vea Generar modelos
utilizando herramientas de administración de informes.

Para obtener información sobre cómo crear un modelo básico, siga el tutorial Tutorial:
crear un modelo de informe. Para obtener información sobre cómo optimizar un modelo
de informe, siga Tutorial: Perfeccionar un modelo de informe en el Diseñador de
modelos.

Administrador de informes
El Administrador de informes es una herramienta basada en Web para el acceso a
informes y su administración que se utiliza para administrar una única instancia de
servidor de informes desde una ubicación remota a través de una conexión HTTP.
También puede utilizar el Administrador de informes por su visor de informes y sus
características de navegación. Puede utilizar el Administrador de informes para realizar
las siguientes tareas:

• Ver, buscar, imprimir y suscribirse a informes.


• Crear, proteger y mantener la jerarquía de carpetas para organizar elementos en
el servidor.
• Configurar una seguridad basada en roles que determine el acceso a elementos y
operaciones.
• Configurar propiedades de ejecución del informe, historial del informe y
parámetros del informe.
• Crear modelos de informe que se conectan a datos y recuperan datos de un
origen de datos de Microsoft SQL Server Analysis Services o de un origen de
datos relacional de SQL Server.
• Establecer la seguridad de los elementos del modelo para permitir el acceso a
entidades concretas del modelo, o asignar entidades a informes click-through
predefinidos creados previamente.
• Crear programaciones compartidas y orígenes de datos compartidos para que las
programaciones y las conexiones de orígenes de datos sean más fáciles de
administrar.
• Crear suscripciones controladas por datos que distribuyen informes en una lista
de destinatarios extensa.
• Crear informes vinculados para volverlos a utilizar y cambiar la finalidad de un
informe existente de distintas maneras.
• Iniciar el Generador de informes para crear informes que se pueden guardar y
ejecutar en el servidor de informes.

Puede utilizar el Administrador de informes para examinar las carpetas del servidor de
informes o buscar informes concretos. Puede ver un informe, con sus propiedades
generales, así como pegar copias del informe capturadas en el historial del informe. En
función de los permisos que tenga, también podría suscribirse a informes para
entregarlos a una bandeja de entrada de correo electrónico o a una carpeta compartida
del sistema de archivos.

Para usar el Administrador de informes debe tener Microsoft Internet Explorer 6.0 o
posterior.

El Administrador de informes solamente se utiliza para un servidor de informes que se


ejecuta en modo nativo. No se admite para un servidor de informes que se configure
para el modo integrado de SharePoint.

Algunas características del Administrador de informes no están disponibles en SQL


Server Express con Advanced Services. Para más información vea Características
admitidas por Reporting Services en SQL Server Express.

En una instalación nueva, solo los administradores locales tienen permisos suficientes
para trabajar con el contenido y la configuración. Para conceder permisos a otros
usuarios, un administrador local debe crear asignaciones de roles que proporcionen
acceso al servidor de informes. Las tareas y las páginas de aplicación a las que un
usuario puede obtener acceso posteriormente dependerán de las asignaciones de roles
para dicho usuario. Para obtener más información, vea Cómo conceder a un usuario
acceso a un servidor de informes (Administrador de informes).

Nota
Si está usando Windows Vista o Windows Server 2008, debe configurar el
Administrador de informes para la administración local. Para más información vea
Configurar un servidor de informes para administración local en Windows Vista y
Windows Server 2008 (UAC).

Iniciar y utilizar el Administrador de informes

El Administrador de informes es una aplicación Web que abre escribiendo la dirección


URL del Administrador de informes en la barra de direcciones de una ventana de
explorador. Al iniciar el Administrador de informes, las páginas, vínculos y opciones
que se ven varían en función de los permisos que se tengan en el servidor de informes.
Para realizar una tarea, debe estar asignado a un rol que incluya la tarea. Un usuario
asignado a un rol con permisos totales tiene acceso al conjunto completo de menús y
páginas de la aplicación disponibles para administrar un servidor de informes. Un
usuario asignado a un rol con permisos para ver y ejecutar informes solo ve los menús y
las páginas que admiten dichas actividades. Cada usuario puede tener distintas
asignaciones de roles para distintos servidores de informes o, incluso, para los distintos
informes y carpetas almacenados en un único servidor de informes.
Para obtener más información acerca de los roles, vea Conceder permisos en un
servidor de informes en modo nativo.

Nota
Si está utilizando Windows Vista o Windows Server 2008, debe configurar el servidor
de informes para la administración local antes de utilizar el Administrador de informes
para administrar una instancia del servidor de informes local. Para obtener instrucciones
acerca de cómo configurar el servidor, vea Configurar un servidor de informes para
administración local en Windows Vista y Windows Server 2008 (UAC).

Iniciar el Administrador de informes

Iniciar el Administrador de informes desde un explorador

1. Abra Microsoft Internet Explorer 6.0 o posterior.


2. En la barra de direcciones del explorador Web, escriba la dirección URL del
Administrador de informes. La dirección URL predeterminada es
http://<nombreDeEquipo>/reports. El servidor de informes se puede configurar
para usar un puerto concreto. Por ejemplo, http://
<nombreDeEquipo>:80/reports o http:// <nombreDeEquipo>:8080/reports.

Configurar el Administrador de informes

La configuración del Administrador de informes consiste en definir una dirección URL


para la aplicación. Se requiere configuración adicional si la implementación incluye la
ejecución del Administrador de informes en otro equipo.

Puede personalizar el Administrador de informes de maneras muy limitadas. Por


ejemplo, puede modificar el título de la aplicación en la página Configuración del sitio.
Si es un programador Web, puede modificar las hojas de estilo que contienen la
información del estilo que utiliza el Administrador de informes. Como el Administrador
de informes no se diseñó específicamente para admitir personalización, debe analizar
cuidadosamente cualquier modificación que realice. Si el Administrador de informes no
satisface sus necesidades, puede desarrollar un visor de informes personalizado o
configurar partes del sitio Web de SharePoint para buscar y ver los informes en un sitio
de SharePoint. Para obtener más información, vea Cómo configurar el Administrador de
informes y Escenarios de Reporting Services.

Herramienta de configuración de Reporting Services


Utilice el Administrador de configuración de Reporting Services para configurar una
instalación de Reporting Services. Si ha instalado un servidor de informes utilizando la
opción de instalación de solo archivos, deberá utilizar esta herramienta para configurar
el servidor de forma que se pueda utilizar. Si ha instalado un servidor de informes con la
opción de instalación de configuración predeterminada, puede utilizar esta herramienta
para comprobar o modificar la configuración especificada durante la instalación. El
Administrador de configuración de Reporting Services se puede utilizar para configurar
una instancia local o remota del servidor de informes. Puede usar el Administrador de
configuración de Reporting Services para realizar las tareas siguientes:

• Configurar la cuenta del servicio del servidor de informes. La cuenta se


configura inicialmente durante la instalación, pero se puede modificar utilizando
el Administrador de configuración de Reporting Services si se actualiza la
contraseña o se desea utilizar otra cuenta.
• Crear y configurar direcciones URL. El servidor de informes y el Administrador
de informes son aplicaciones ASP.NET a las que se tiene acceso a través de
direcciones URL. La dirección URL del servidor de informes proporciona
acceso a los extremos SOAP del servidor de informes. La dirección URL del
Administrador de informes sirve para abrir el Administrador de informes. Puede
configurar una sola dirección URL o varias para cada aplicación.
• Crear y configurar la base de datos del servidor de informes. El servidor de
informes es un servidor sin estado que requiere una base de datos de SQL Server
para almacenamiento interno. Puede utilizar el Administrador de configuración
de Reporting Services para crear y configurar una conexión con la base de datos
del servidor de informes. También puede seleccionar una base de datos del
servidor de informes existente que incluya el contenido que desea utilizar.
• Configurar una implementación escalada. Reporting Services admite una
topología de implementación que permite que varias instancias del servidor de
informes usen una sola base de datos del servidor de informes. Para implementar
una implementación escalada del servidor de informes, se utiliza el
Administrador de configuración de Reporting Services para conectar cada
servidor de informes a la base de datos compartida. Para obtener más
información, vea Planear la implementación escalada.
• Realizar copias de seguridad, restaurar o reemplazar la clave simétrica que se
utiliza para cifrar las cadenas de conexión almacenadas y las credenciales. Debe
tener una copia de seguridad de la clave simétrica si cambia la cuenta de
servicio, o mueve una base de datos del servidor de informes a otro equipo.
• Configurar la cuenta de ejecución desatendida. Esta cuenta se utiliza para las
conexiones remotas durante las operaciones programado o cuando las
credenciales del usuario no están disponibles.
• Configurar el correo electrónico del servidor de informes. Reporting Services
incluye una extensión de entrega por correo electrónico del servidor de informes
que utiliza un Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) para entregar
informes o notificaciones de procesamiento de informes a un buzón electrónico.
Se puede utilizar la herramienta de configuración de Reporting Services para
especificar qué puerta de enlace o servidor SMTP de la red se debe usar para la
entrega por correo electrónico.

El Administrador de configuración de Reporting Services no ayuda a administrar el


contenido del servidor de informes, habilitar características adicionales ni conceder
acceso al servidor. La implementación completa requiere que también se utilice SQL
Server Management Studio para habilitar características adicionales o modificar los
valores predeterminados, así como el Administrador de informes para conceder a los
usuarios acceso al servidor. Para obtener información general sobre las tareas de
implementación, vea Lista de comprobación para la implementación del servidor.
Usar el Administrador de configuración de Reporting Services

Puede abrir la herramienta desde el grupo de programas SQL Server en el equipo del
servidor de informes.

El Administrador de configuración de Reporting Services es específico de la versión. La


herramienta Configuración de Reporting Services que se instala con esta versión de
SQL Server no se puede utilizar para configurar una versión anterior de Reporting
Services. Si ejecuta versiones anteriores y más recientes de Reporting Services en
paralelo en el mismo equipo, debe utilizar la herramienta Configuración de Reporting
Services que se incluye con cada versión para configurar cada instancia.

Para utilizar la herramienta de configuración de Reporting Services, debe disponer de lo


siguiente:

• Permisos de administrador del sistema local en el equipo donde se hospede el


servidor de informes que desee configurar. Si va a configurar un equipo remoto,
debe tener permisos de administrador del sistema local en ese equipo también.
• Debe tener permiso para crear bases de datos en el SQL Server Database Engine
(Motor de base de datos de SQL Server) empleado para hospedar la base de
datos del servidor de informes.
• El servicio Instrumental de administración de Windows (WMI) debe estar
habilitado y en funcionamiento en cualquier servidor de informes que se vaya a
configurar. La herramienta de configuración de Reporting Services utiliza el
proveedor WMI del servidor de informes para conectarse a los servidores de
informes locales y remotos. Si se va a configurar un servidor de informes
remoto, el equipo debe permitir el acceso remoto de WMI. Para obtener más
información, vea Cómo configurar un servidor de informes para la
administración remota.
• Para poder conectarse a una instancia del servidor de informes remota y
configurarla, debe habilitar las llamadas remotas de Instrumentación de
administración de Windows (WMI) para atravesar Firewall de Windows. Para
obtener más información, vea Cómo configurar un servidor de informes para la
administración remota en los Libros en pantalla de SQL Server.

El Administrador de configuración de Reporting Services se instala automáticamente al


instalar Reporting Services.

Sólo puede configurar y conectarse a los servidores de informes de uno en uno. La


ilustración siguiente muestra la herramienta de configuración de Reporting Services
después de conectar a un servidor de informes de SQL Server 2008.
Iniciar el Administrador de configuración de Reporting Services

Para iniciar la configuración de Reporting Services

1. Haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, seleccione Microsoft SQL
Server 2008 R2 y, después, seleccione Herramientas de configuración.

Si desea configurar una instancia del servidor de informes desde una versión
anterior de SQL Server, abra la carpeta de programas correspondiente a esa
versión. Por ejemplo, seleccione Microsoft SQL Server 2005 en lugar de
Microsoft SQL Server 2008 R2 para abrir las herramientas de configuración de
los componentes de servidor de SQL Server 2005.

2. Haga clic en Administrador de configuración de Reporting Services. Se abrirá el


cuadro de diálogo Conectar a una instancia del servidor de informes de modo
que pueda seleccionar la instancia del servidor de informes que desee
configurar.
3. En Nombre del servidor, especifique el nombre del equipo en el que está
instalada la instancia del servidor de informes. El nombre del equipo local
aparece de forma predeterminada, pero puede escribir el nombre de una
instancia de SQL Server remota si desea conectarse a un servidor de informes
que esté instalado en un equipo remoto.
4. Si especifica un equipo remoto, haga clic en Buscar para establecer una
conexión.
5. En Instancia del servidor de informes, seleccione la instancia de SQL
ServerReporting Services que desee configurar. Solo las instancias del servidor
de informes correspondientes a esta versión de SQL Server aparecen en la lista.
No es posible configurar versiones anteriores de Reporting Services.
6. Haga clic en Conectar.

Utilidades de símbolo del sistema del servidor de


informes
SQL ServerReporting Services incluye tres utilidades de la línea de comandos que se
pueden utilizar para administrar un servidor de informes. Estas utilidades se instalan
automáticamente cuando se instala el servidor de informes.

Nota
Si prefiere utilizar una herramienta que tenga una interfaz gráfica de usuario, puede
utilizar la herramienta de configuración de Reporting Services en lugar de rsconfig y
rskeymgmt.
Utilidad rsconfig

La utilidad rsconfig se utiliza para configurar y administrar una conexión del servidor
de informes con la base de datos del servidor de informes. También puede utilizarla
para especificar la cuenta de usuario que se va a utilizar para el procesamiento de
informes desatendidos. Para obtener más información, vea Administración (Reporting
Services). Para obtener más información sobre la configuración de conexión, vea
Configurar una conexión a la base de datos del servidor de informes.

Utilidad rskeymgmt

La utilidad rskeymgmt es una herramienta de administración de claves de cifrado.


Puede utilizarla para realizar copias de seguridad, aplicar y volver a crear claves
simétricas. También puede utilizar esta herramienta para adjuntar una instancia del
servidor de informes a una base de datos compartida del servidor de informes.
Rskeymgmt puede utilizarse en operaciones de recuperación de base de datos. Para
volver a utilizar una base de datos existente en una nueva instalación, aplique una copia
de seguridad de la clave simétrica. Si las claves no se pueden recuperar, esta
herramienta proporciona un método para eliminar el contenido cifrado que ya no utilice.
Para obtener más información sobre la administración de claves y el almacenamiento de
datos confidenciales, vea Almacenar datos cifrados del servidor de informes y
Configurar y administrar las claves de cifrado.

Utilidad rs

La utilidad rs es un host de script que se puede utilizar para llevar a cabo operaciones de
script. Utilice esta herramienta para ejecutar scripts de MicrosoftVisual Basic que
copian datos entre distintas bases de datos del servidor de informes, publican informes,
crean elementos en una base de datos del servidor de informes, etc. Para obtener más
información acerca del uso de scripts para administrar un servidor, vea Scripting para
tareas administrativas y de implementación.

Nota
Con SQL Server 2008 R2 y versiones posteriores, la utilidad rs se admite contra los
servidores de informes que se configuran para modo integrado de SharePoint, así como
para los servidores configurados en modo nativo. Las versiones anteriores solo eran
compatibles con las configuraciones del modo nativo.
Herramientas SQL Server para el servidor de informes
administración
En este tema se describen las herramientas cliente para SQL Server que se pueden
utilizar para administrar una instalación de Reporting Services.

Configuración del área expuesta de SQL Server

Esta herramienta ha quedado obsoleta, pero puede desactivar manualmente


características concretas editando el archivo RSReportServer.config o estableciendo las
propiedades avanzadas del servidor en SQL Server Management Studio. Para obtener
más información, vea Cómo activar o desactivar las características de Reporting
Services.

SQL Server Management Studio

SQL ServerManagement Studio se utiliza para administrar instancias del servidor de


informes en un entorno único. Puede establecer las propiedades del servidor, modificar
las definiciones de las funciones o desactivar las características del servidor de informes
que no está utilizando. Para obtener más información acerca de Management Studio,
vea Usar SQL Server Management Studio.

Administrador de configuración de SQL Server

El Administrador de configuración de SQL Server se utiliza para iniciar o detener el


servicio Windows del Servidor de informes y para configurar propiedades avanzadas
del servicio. Estas propiedades avanzadas incluyen: especificar si se han habilitado los
informes de comentarios de clientes, la ubicación del directorio de volcado y la
elaboración de informes de errores. No utilice esta herramienta para establecer una
cuenta de servicio. En lugar de ello, use la herramienta Configuración de Reporting
Services. Para obtener más información, vea Configurar la cuenta del servicio Servidor
de informes y Administrador de configuración de SQL Server

Comparar los entornos de creación de informes


MicrosoftReporting Services proporciona cuatro entornos de creación de informes:

• Generador de informes 3.0 . Use esta herramienta para diseñar informes


compatibles con un servidor de informes de SQL Server 2008 R2 mediante la
conocida interfaz Ribbon.
• Generador de informes 1.0. Use esta herramienta para diseñar informes ad hoc
que utilizan un modelo de informe como origen de datos. Los modelos se
pueden publicar en los servidores de informes de SQL Server 2005 y
posteriores. Para obtener más información, vea Diseñar e implementar informes
usando el Generador de informes 1.0 en msdn.microsoft.com.
• Diseñador de informes . Use esta herramienta en SQL Server 2008 R2Business
Intelligence Development Studio para diseñar informes plenamente funcionales
compatibles con un servidor de informes de SQL Server 2008 R2.

Todos los entornos de creación de informes generan las definiciones de informe en


lenguaje RDL (Report Definition Language). En este tema se enumeran las
características que se admiten en cada entorno de creación. Para obtener más
información acerca del planeamiento de la compatibilidad con las versiones de
informes, vea Planear la creación e implementación de informes.

Características de proyecto
Diseñador de
Generador Generador
informes (BI
Característica de informes de informes
Development
1.0 3.0
Studio)
Integrar informes y orígenes de datos de
SQL Server Reporting Services (SSRS),
cubos de SQL Server Analysis Services
(SSAS), paquetes de SQL
Server Integration Services (SSIS) y
proyectos del lenguaje Visual Studio (VS)
en una solución única en BI Development
Studio.
Usar sistemas de control de código fuente
compatibles con VS, como VSTS o
SourceSafe.
Habilitar a los usuarios empresariales que
no desean trabajar con BI Development
Studio para que creen su propio informe o
actualicen, modifiquen y compartan los
informes existentes.
Especificar varias configuraciones de
implementación.
Administrar los recursos (por ejemplo, las
imágenes y los mapas) como parte de un
proyecto.
Establecer opciones de configuración
personalizadas para las extensiones de
datos, extensiones de presentación y
ensamblados personalizados.

Características de los datos de informe


Diseñador de
Generador
informes (BI Generador de
Característica de informes
Development informes 3.0
1.0
Studio)
Agregar orígenes de datos incrustados.
Agregar orígenes de datos
compartidos que usan credenciales del
servidor de informes.

También
Crear orígenes de datos compartidos. disponible en el
Administrador de
informes.
Crear y agregar conjuntos de datos
compartidos.
Crear consultas que recuperan
directamente los datos de bases de Diseñador de vistas Diseñador de
datos relacionales utilizando un de Visual Database consultas
diseñador gráfico de consultas. Tools relacionales
Crear consultas que recuperan
directamente los datos de bases de
datos relacionales utilizando un
diseñador de consultas basado en
texto.
Crear consultas que recuperan
directamente los datos de bases de
datos multidimensionales utilizando
un diseñador gráfico de consultas.
Crear consultas para una base de datos
multidimensional utilizando un
diseñador de consultas basado en texto
que admite propiedades de campo
extendidas.
Crear consultas que recuperan los
datos directamente de los modelos de
minería de datos.
Recuperar los datos de varias
consultas para varios orígenes de
datos en un informe único.
Importar consultas de archivos .sql o
informes.
Recuperar los datos de tipos de
orígenes de datos integrados. Para
obtener más información, vea
Conexiones de datos, orígenes de
datos y cadenas de conexión (SSRS).
Recuperar datos de los modelos de
informe generados con SQL Server,
Analysis Services, Oracle o Teradata.
Características de compatibilidad de diseño del informe
Característica Diseñador de Generador de Generador de
informes (BI informes 1.0 informes 3.0
Development Studio)
Asistente para informes.
Asistente para región de datos.
Visualizaciones enriquecidas
(gráfico, medidor). Gráfico básico
Mapa
Superficie de diseño del informe
de forma libre.
Generación de consultas a
través de las acciones de diseño.
Generación automática de
vínculos de obtención de
detalles infinita.
Formato automático de los datos
en cuanto al formato, número y
ancho de columna.
Diseño flexible de los datos
(Tablix).
Líneas de ajuste para la
alineación.
Zoom.
Campos de etiqueta para
agregar campos a las celdas.
Texto de marcador de posición
para las expresiones simples.
Compatibilidad total con las
características de RDL.
Agrupación, ordenación y
filtrado avanzados.
Varias regiones de datos en un
informe.
Agregar indicadores,
minigráficos, mapas.
Características de compatibilidad con las expresiones de informe
Diseñador de informes
Generador de Generador de
Característica (BI Development
informes 1.0 informes 3.0
Studio)
IntelliSense para las
expresiones de informe.
Funciones de búsqueda y
compatibilidad con agregados
de agregados
Mostrar los errores de
procesamiento en el panel de
tareas.
Características de presentación de informes
Característica Diseñador de informes (BI Generador de Generador de
Development Studio) informes 1.0 informes 3.0
Excel
Word
PDF (Acrobat)
MHTML (archivo
Web )
TIFF
CSV (delimitado por
comas)
XML (solo datos de
informe)
HTML 4.0
Características de extensión personalizadas
Diseñador de
informes (BI Generador de Generador de
Característica
Development informes 1.0 informes 3.0
Studio)
Proporcionar compatibilidad en
tiempo de diseño con los elementos
de informe personalizados (CRI).
Usar los CRI locales.
Usar los CRI del servidor de
informes.
Usar ensamblados de .NET
Framework personalizados locales
en lenguajes como VB.NET o C#.
Usar ensamblados de .NET
Framework personalizados en
tiempo de ejecución en el servidor
de informes.
Usar orígenes de datos
personalizados locales.
Usar orígenes de datos
personalizados instalados en el
servidor de informes.
Usar una extensión de seguridad
personalizada en el servidor de
informes para autenticar el nombre
de usuario y la contraseña.
Otras características
Diseñador de informes Generador de Generador de
Característica
(BI Development Studio) informes 1.0 informes 3.0
Ver origen RDL.
Importar informes
existentes desde Access.
Tutorial: Cómo buscar e iniciar herramientas de
Reporting Services
En este tutorial se presentan las herramientas utilizadas para configurar un servidor de
informes, administrar operaciones y contenido del servidor de informes, y crear y
publicar informes y modelos de informes. La finalidad de este tutorial es ayudar a los
nuevos usuarios a comprender cómo encontrar y abrir las distintas herramientas. Si ya
está familiarizado con estas herramientas, puede pasar a los otros tutoriales que le
ayudarán a adquirir conocimientos para utilizar Reporting Services. Para obtener más
información acerca de otros tutoriales, vea Cómo busco los tutoriales (Reporting
Services).

Requisitos

Debe tener instalados todos los componentes de Reporting Services. Para obtener más
información acerca de las opciones de instalación que se deben seleccionar para obtener
componentes específicos, vea Consideraciones para instalar Reporting Services.

Herramienta de configuración de Reporting Services

Utilice la herramienta Herramienta de configuración de Reporting Services para


especificar la cuenta del servicio, crear o actualizar la base de datos del servidor de
informes, modificar las propiedades de conexión, establecer directorios virtuales,
especificar direcciones URL, administrar claves de cifrado y configurar el servidor de
informes para el procesamiento de informes y la entrega de informes por correo
electrónico en modo desatendido.

Para iniciar la herramienta de configuración de Reporting Services

1. Haga clic en Inicio, elija Todos los programas, Microsoft SQL Server 2008 R2,
Herramientas de configuración y, finalmente, haga clic en Configuración de
Reporting Services.

Se abrirá el cuadro de diálogo Selección de instancia de instalación del servidor


de informes para que seleccione la instancia del servidor de informes que desee
configurar.

2. En Nombre del servidor, especifique el nombre del equipo en el que está


instalada la instancia del servidor de informes. De manera predeterminada
aparece el nombre del equipo local, pero también puede escribir el nombre de
una instancia de SQL Server remota.

Si especifica un equipo remoto, haga clic en Buscar para establecer una


conexión. Previamente, debe haber configurado el servidor de informes para la
administración remota. Para obtener más información, vea Cómo configurar un
servidor de informes para la administración remota.
3. En Nombre de instancia, elija la instancia de SQL ServerReporting Services que
desee configurar. En la lista solo aparecen instancias del servidor de informes de
SQL Server 2008 y SQL Server 2008 R2. No es posible configurar versiones
anteriores de Reporting Services.
4. Haga clic en Conectar.
5. Para comprobar que se haya iniciado la herramienta, compare sus resultados con
los de la siguiente imagen:

Administrador de informes

Utilice Administrador de informes para establecer permisos, administrar suscripciones y


programaciones, y trabajar con informes y modelos. También puede utilizar el
Administrador de informes para ver informes.

Antes de abrir el Administrador de informes, debe contar con los permisos suficientes
(en un principio, solo los miembros del grupo de administradores locales poseen
permisos que conceden acceso a las características del Administrador de informes). El
Administrador de informes proporciona distintas páginas y opciones, según las
asignaciones de roles del usuario actual. Los usuarios que no poseen permisos verán una
página vacía. Los usuarios que posean permisos para ver informes contarán con
vínculos en los que podrán hacer clic para abrir los informes. Para obtener más
información sobre permisos, vea Tutorial: Establecer permisos en Reporting Services.

Para iniciar el Administrador de informes

1. Abra Microsoft Internet Explorer 6.0 o posterior.


2. En la barra de direcciones del explorador Web, escriba la dirección URL del
Administrador de informes. De manera predeterminada, la dirección URL es
http://<nombreDeServidor>/reports. Puede utilizar la herramienta de
configuración de Reporting Services para confirmar el nombre del servidor y la
dirección URL. Para obtener más información sobre la dirección URL utilizada
en Reporting Services, vea Configurar URLs del Servidor de informes.
3. El Administrador de informes se abre en una ventana de explorador. La página
de inicio es la carpeta Inicio. Según los permisos que posea, podrá ver otras
carpetas, hipervínculos a informes y archivos de recursos dentro de la página de
inicio. También puede ver otros botones y comandos en la barra de
herramientas.

Management Studio

Los administradores del servidor de informes pueden utilizar Management Studio para
administrar un servidor de informes junto con otros servidores de componentes de SQL
Server. Para obtener más información, vea Usar SQL Server Management Studio.

Para iniciar SQL Server Management Studio

1. Seleccione Inicio, Todos los programas, Microsoft SQL Server 2008 R2 y, a


continuación, haga clic en SQL Server Management Studio. Aparecerá el cuadro
de diálogo Conectar con el servidor.
2. Si no se muestra el cuadro de diálogo Conectar con el servidor, en el Explorador
de objetos, haga clic en Conectar y luego seleccione Reporting Services.
3. En la lista Tipo de servidor, seleccione Reporting Services. Si Reporting
Services no está instalado, no aparecerá en la lista.
4. En la lista Nombre del servidor, seleccione una instancia del servidor de
informes. La lista incluye instancias locales. También puede escribir el nombre
de una instancia remota de SQL Server.
5. Haga clic en Conectar. Puede expandir el nodo raíz para establecer propiedades
del servidor, modificar definiciones de roles o desactivar características del
servidor de informes.

Business Intelligence Development Studio con el Diseñador de informes y el Diseñador


de modelos

Diseñador de informes y Diseñador de modelos son dos herramientas de diseño


disponibles en Business Intelligence Development Studio. Las superficies de diseño de
las herramientas incluyen ventanas con fichas, asistentes y menús que se utilizan para el
acceso a características de creación de informes y modelos. Las herramientas de diseño
están disponibles al elegir un proyecto del servidor de informes, un asistente del
servidor de informes o una plantilla de proyecto de modelo de informe. Para obtener
más información, vea Presentación de Business Intelligence Development Studio.

Nota
En SQL ServerReporting Services se utilizan herramientas de creación nuevas y
revisadas para tener acceso a nuevas características. Para obtener más información, vea
Novedades (Reporting Services).

Para iniciar el Diseñador de informes

1. Haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, Microsoft SQL Server
2008 R2 y, a continuación, haga clic en Business Intelligence Development
Studio.
2. En el menú Archivo, seleccione Nuevo y haga clic en Proyecto.
3. En la lista Tipos de proyecto, haga clic en Proyectos de Business Intelligence.
4. En la lista Plantillas, haga clic en Proyecto de servidor de informes. El siguiente
diagrama muestra cómo aparecen las plantillas de proyecto en el cuadro de
diálogo:

5. Escriba un nombre y ubicación para el proyecto, o haga clic en Examinar y


seleccione una ubicación.
6. Haga clic en Aceptar.Business Intelligence Development Studio se abre en la
página de inicio de Visual Studio. El Explorador de soluciones proporciona
categorías para crear informes y orígenes de datos. Puede utilizar estas
categorías para crear nuevos informes y orígenes de datos. Las ventanas con
fichas aparecen cuando crea una definición de informe. Las ventanas con fichas
son Datos, Diseño y Vista previa. Para obtener una introducción al primer
informe, vea Tutorial: Crear un informe de tabla básico. Para obtener más
información acerca de los diseñadores de consultas que puede utilizar en el
Diseñador de informes, vea Herramientas de diseño de consultas en Reporting
Services.

Para iniciar el Diseñador de modelos

1. Haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, Microsoft SQL Server
2008 R2 y, a continuación, haga clic en Business Intelligence Development
Studio.
2. En el menú Archivo, seleccione Nuevo y haga clic en Proyecto.
3. En la lista Tipos de proyecto, haga clic en Proyectos de Business Intelligence.
4. En la lista Plantillas, haga clic en Proyecto de modelos de informe.
5. Escriba un nombre y ubicación para el proyecto, o haga clic en Examinar y
seleccione una ubicación.
6. Haga clic en Aceptar.Business Intelligence Development Studio se abre en la
página de inicio de Visual Studio. El Explorador de soluciones proporciona
categorías para crear modelos, orígenes de datos y vistas de datos. La superficie
de diseño cambia cuando se define una conexión de origen de datos. Para
obtener una introducción al primer modelo, vea Tutorial: crear un modelo de
informe.
7. Para comprobar que se haya iniciado la herramienta, compare sus resultados con
los de la siguiente imagen. En la imagen se muestra el Diseñador de modelos
con un modelo abierto:
Generador de informes 3.0

Use Generador de informes 3.0 para crear informes en un entorno de creación familiar,
similar a Microsoft Office. Puede personalizar y actualizar todos los informes
existentes, independientemente de que se hayan creado en el Diseñador de informes o
en las versiones anteriores del Generador de informes. Póngase en contacto con el
administrador para obtener información sobre la ubicación del archivo
ReportBuilder3.msi que necesitará ejecutar para instalar el Generador de informes en su
equipo local.

Para instalar el Generador de informes

1. Busque el archivo ReportBuilder3.msi, el paquete de Windows Installer (MSI)


para el Generador de informes, y haga clic en él. Se iniciará el Asistente del
Generador de informes de Microsoft SQL Server.
2. En la página Asistente para la instalación del Generador de informes, haga clic
en Siguiente.
3. En la página Contrato de licencia, lea el acuerdo y seleccione la opción Acepto
los términos del Contrato de licencia. Haga clic en Siguiente.
4. Especifique su nombre y el nombre de su compañía. Haga clic en Siguiente.
5. En la página Selección de características, puede hacer clic en Examinar o en
Espacio en disco. Haga clic en Siguiente.
o Haga clic en Examinar para ver la ubicación predeterminada del
Generador de informes y actualizarla.
Nota
La carpeta de instalación predeterminada del Generador de informes es
<unidad>Archivos de programa\Microsoft SQL Server.
o Haga clic en Espacio en disco para saber cuánto espacio en disco
necesita el Generador de informes.

Nota
Si un volumen no tiene suficiente espacio disponible en disco, se muestra
resaltado.

6. En la página Servidor de destino predeterminado, puede especificar la dirección


URL al servidor de informes de destino si difiere del valor predeterminado.
Haga clic en Siguiente.
Nota
Si tiene previsto trabajar con el Generador de informes cuando esté conectado a
un servidor de informes, conviene que especifique en este momento la dirección
URL al servidor. No obstante, también podrá hacerlo en el cuadro de diálogo
Opciones cuando esté trabajando en el Generador de informes.
7. Haga clic en Instalar para completar la instalación del Generador de informes.

Para iniciar el Generador de informes ClickOnce desde el


Administrador de informes

1. En el explorador Web, escriba la dirección URL del servidor de informes en la


barra de direcciones. De forma predeterminada, la dirección URL es
http://<nombreDeServidor>/reports. Se abre el Administrador de informes.
2. Haga clic en Generador de informes.

El Generador de informes se abre y puede crear un informe o abrirlo en el


servidor de informes.

Para iniciar el Generador de informes ClickOnce mediante una


dirección URL

1. En el explorador Web, escriba la siguiente dirección URL en la barra de


direcciones:

http://<nombre de
servidor>/reportserver/reportbuilder/ReportBuilder/ReportBuilder_3_0_0_0.

2. Presione ENTRAR.

El Generador de informes se abre y puede crear un informe o abrirlo en el


servidor de informes.

Para iniciar el Generador de informes ClickOnce en el modo


integrado de SharePoint

1. Navegue al sitio que contenga la biblioteca que desee.


2. Abra la biblioteca.
3. En el menú Nuevo, haga clic en Informe del Generador de informes.

El Generador de informes se abre y puede crear un informe o abrirlo en el


servidor de informes.
Para iniciar el Generador de informes independiente desde el menú
Inicio

1. En el menú Inicio, haga clic en Todos los programas y, a continuación, haga clic
en Microsoft SQL Server 2008 R2 Report Builder 3.0.
2. Haga clic en Generador de informes 3.0.

Se abrirá el Generador de informes y podrá crear o abrir un informe.

3. Haga clic en Ayuda del Generador de informes 3.0 para abrir la documentación
del Generador de informes.

Generador de informes 1.0

Para elaborar informes ad hoc, utilice el Generador de informes 1.0 para crear informes
que utilicen modelos publicados como origen de datos. El Generador de informes 1.0
ofrece una funcionalidad de informe click-through en un modelo de informe. Para
obtener más información acerca del Generador de informes 1.0, vea Diseñar e
implementar informes usando el Generador de informes 1.0 en msdn.microsoft.com.

Arquitectura de servicio (Reporting Services)


En Reporting Services, un servidor de informes se implementa como un servicio de
Windows que está compuesto de diferentes áreas de característica que se ejecutan en
dominios de aplicación independientes. El servicio hospeda el Administrador de
informes, el servicio Web del servidor de informes y áreas de características de
procesamiento en segundo plano. En este tema se describe la composición del servicio
para que pueda tomar decisiones meditadas sobre qué características habilitar y cómo
solucionar los problema que surjan.

Diagrama de la arquitectura

El diagrama siguiente muestra la arquitectura del servicio en Reporting Services.


Nota
No todas las capacidades del servidor de informes están reflejadas en el diagrama de la
arquitectura. Por ejemplo, la inicialización y el cifrado reversible son operaciones del
servidor esenciales que existen fuera del ámbito de las tres áreas de características
ilustradas en el diagrama.

Servicio e infraestructura

El servicio Windows del Servidor de informes es un conjunto consolidado de


aplicaciones que se ejecutan en un proceso único, bajo una cuenta única, con acceso a
una única base de datos del servidor de informes y a un conjunto de archivos de
configuración. La configuración de todo el servicio se almacena en
RSeportServer.config, ReportServerServices.exe.config y en la base de datos del
servidor de informes.

Dentro del servicio, el Administrador de informes, el servicio Web y el procesamiento


en segundo plano se ejecutan en dominios de aplicación independientes. Aunque las tres
áreas de características están habilitadas de forma predeterminada, puede decidir qué
partes del servicio están disponibles en cualquier momento. Por ejemplo, puede
desactivar el servicio Web si no desea admitir informes a petición o interactivos.

Aunque las áreas de características de servidor están aisladas en dominios de aplicación


independientes, la memoria y el estado de procesos se administran para todo el servicio
en conjunto. Los umbrales de memoria se configuran para el servicio en su totalidad. El
servidor de informes administra las acciones de reciclaje como operaciones internas. No
se puede reciclar partes individuales del servicio a petición. Sin embargo, se puede
establecer una configuración que especifique cuánto tiempo se mantienen abiertas las
conexiones persistentes.

Si segmenta las áreas de características de un servicio entre varias instancias (por


ejemplo, habilita el Administrador de informes en una instancia, el servicio Web en una
segunda instancia, y el procesamiento en segundo plano en una tercera), las opciones de
memoria y configuración se aplican a las aplicaciones que se ejecutan en esa instancia
concreta. Tenga en cuenta que aunque segmente las áreas de características del servicio,
existen ciertas interdependencias. Una instalación del servidor de informes completa
utiliza las tres normalmente. Para obtener más información, vea Cómo activar o
desactivar las características de Reporting Services.

Componente de escucha HTTP

Reporting Services incluye un componente de escucha HTTP que supervisa las


peticiones entrantes dirigidas a HTTP.SYS en un puerto concreto del equipo local. El
nombre de host y el puerto se especifican en una reserva de direcciones URL al
configurar el servidor. En función del sistema operativo que esté utilizando, el puerto
que especifique puede ser compartido con otras aplicaciones.

El componente de escucha HTTP implementa el protocolo HTTP 1.1. Utiliza las


capacidades de HTTP.SYS integradas en el sistema operativo. Por esta razón, Reporting
Services requiere sistemas operativos que incluyan HTTP.SYS como componente
interno.

Cuando el componente de escucha HTTP procesa una solicitud, la reenvía al nivel de


autenticación para comprobar la identidad del usuario. Una vez que se ha autenticado la
solicitud, se llama al servicio Web del servidor de informes.

El componente de escucha HTTP utiliza la versión 1.0 de la API del servidor HTTP.
Para obtener más información, vea el tema sobre la API del servidor HTTP en MSDN.

Nivel de autenticación

Reporting Services contiene un nivel de autenticación que comprueba la identidad del


usuario o aplicación que realiza la solicitud. Se admiten los tipos de autenticación
siguientes: seguridad integrada de Windows, autenticación NTLM, autenticación básica,
autenticación personalizada o de formularios, y acceso anónimo. Reporting Services
utiliza de forma predeterminada la seguridad integrada de Windows y la autenticación
NTLM, pero puede especificar una diferente en los archivos de configuración. Cada
instancia del servidor de informes se puede configurar para un tipo de autenticación
exactamente. Si tiene una configuración de implementación escalada, cada nodo en el
entorno debe utilizar el mismo tipo de autenticación.

La autenticación del servidor de informes funciona dentro del contexto de la


configuración de seguridad de la red y las aplicaciones cliente. El uso correcto de un
tipo de autenticación determinado depende de las características de seguridad del
explorador y la red. Por ejemplo, el uso de la seguridad integrada de Windows requiere
que se utilice Internet Explorer, que se tenga la autenticación de red de Kerberos y la
suplantación esté habilitada. Además, si desea utilizar la seguridad integrada para las
conexiones al origen de datos del informe, también debe tener habilitada la delegación
para permitir conexiones subsiguientes a orígenes de datos remotos.

Para obtener más información sobre la autenticación en Reporting Services, vea


Configurar la autenticación en Reporting Services.

Administrador de informes

El Administrador de informes es un cliente de superficie cero que proporciona acceso


de servidor Web front-end al servicio Web del servidor de informes. Es la herramienta
que se comercializa para ver y administrar el contenido y las operaciones del servidor de
informes.

De manera predeterminada, proporciona el acceso front-end al servicio Web que se


ejecuta en la misma instancia del servidor. Si el servicio Web no está habilitado en la
instancia del servidor, puede dirigir el Administrador de informes a un servicio Web del
servidor de informes en una instancia o equipo diferentes, estableciendo una dirección
URL en los archivos de configuración.

El Administrador de informes se ejecuta dentro de una sesión del explorador en el


equipo cliente. No hay archivos de aplicación ni ninguna configuración almacenados en
el cliente. El estado de sesión se conserva mientras esté abierta la ventana del
explorador. La configuración específica del usuario se guarda en la base de datos del
servidor de informes y se vuelve a usar siempre que el usuario se conecta al
Administrador de informes.

El Administrador de informes puede hospedar la configuración de extensiones de


entrega personalizada en las páginas de definición de suscripciones. Si crea e
implementa extensiones de entrega personalizadas, el Administrador de informes puede
presentar opciones y texto de presentación para esa extensión dinámicamente.

Para utilizar el Administrador de informes, debe definir una dirección URL a la


aplicación. Para deshabilitar el Administrador de informes, lo único que tiene que hacer
es no crear la dirección URL. Si ha instalado Reporting Services en la configuración
predeterminada, se crea la dirección URL, que debe eliminar si decide desactivar la
aplicación.

Si configura el servidor de informes para que se ejecute en el modo integrado de


SharePoint, el Administrador de informes está desactivado. No puede utilizar el
Administrador de informes en un servidor de informes que se ejecuta en el modo
integrado de SharePoint, incluso aunque haya configurado la dirección URL.

Para obtener más información sobre el Administrador de informes, vea Administrador


de informes y Cómo configurar el Administrador de informes.

Servicio Web del servidor de informes

El servicio Web del servidor de informes es el motor básico para todas las solicitudes de
procesamiento de informes y modelos a petición iniciadas por un usuario o aplicación
en tiempo real, incluidas la mayoría de las solicitudes que se dirigen a y desde el
Administrador de informes.

El servicio Web del servidor de informes realiza un procesamiento completo para los
informes que se ejecutan a petición. Para admitir el procesamiento interactivo, el
servicio Web autentica al usuario y comprueba las reglas de autorización antes de
entregar una solicitud. El servicio Web admite la extensión de seguridad de Windows
predeterminada y extensiones de autenticación personalizadas.

El servicio Web proporciona también la interfaz de programación principal para


aplicaciones personalizadas que se integran con el servidor de informes. Si va a
proporcionar una interfaz de usuario personalizada, puede utilizar el servicio Web sin el
Administrador de informes.

Para obtener más información, vea Servicio Web del servidor de informes.

Procesamiento en segundo plano

El procesamiento en segundo plano hace referencia a las operaciones que se ejecutan en


segundo plano y son iniciadas por el servidor de informes. La mayor parte del
procesamiento en segundo plano consiste en procesamiento de informes programado y
entrega de suscripciones, pero también incluye las tareas de mantenimiento de la base
de datos del servidor de informes.

El procesamiento en segundo plano de la programación, suscripción y entrega se puede


configurar y desactivarse a través de la faceta Configuración de área expuesta para
Reporting Services de la administración basada en directivas de Management Studio. Si
desactiva esas operaciones, el procesamiento programado de informes o modelos no
estará disponible en la instancia del servicio actual. El mantenimiento de la base de
datos es una tarea esencial que no se puede desactivar porque mantiene el servidor en un
estado de funcionamiento.

Las operaciones de procesamiento en segundo plano dependen de una aplicación front-


end o del servicio Web para su definición. Concretamente, las programaciones y
suscripciones se crean en las páginas de aplicación del Administrador de informes, o en
un sitio de SharePoint si el servidor de informes se configura para la integración de
SharePoint y, a continuación, se reenvían al servicio Web, que crea y almacena las
definiciones en la base de datos del servidor de informes.
Si proporciona código personalizado que requiere el acceso mediante programación al
procesamiento de servidor, utilice el proveedor de WMI de Reporting Services. Para
obtener más información, vea Proveedor WMI de Reporting Services. Para obtener más
información sobre las características de programación y entrega, vea Procesador de
entrega y programación.

Administración de la autenticación y la memoria para el


procesamiento en segundo plano

Como se muestra en el diagrama de arquitectura de servicio, el procesamiento en


segundo plano administra la autenticación y la memoria de manera distinta que el
Administrador de informes y el servicio Web. Los procesos en segundo plano utilizan
Authz.dll para comprobar si la cuenta de usuario que se usó para crear la suscripción
todavía tiene los permisos correctos para ver el informe. Esta comprobación asegura que
el usuario que está a punto de recibir el informe es un usuario de Windows válido en el
dominio. El resto del procesamiento de informes y modelos que se ejecuta como un
proceso de segundo plano se solicita bajo la identidad de la cuenta de ejecución
desatendida.

Herramientas de diseño de consultas en Reporting


Services
Reporting Services ofrece varias herramientas de diseño de consultas que puede utilizar
para crear consultas de conjuntos de datos en el Diseñador de consultas. El tipo de
origen de datos con el que trabaje determinará la disponibilidad de un diseñador de
consultas concreto. Además, algunos diseñadores de consultas ofrecen modos
alternativos que le permiten elegir entre trabajar en modo visual o directamente en el
idioma de la consulta. En este tema se presentan todas las herramientas y se describe el
tipo de origen de datos que admite cada una de ellas. En esta sección se describen las
siguientes herramientas:

• Diseñador de consultas basado en texto


• Diseñador gráfico de consultas
• Diseñador de consultas de modelo de informe
• Diseñador de consultas MDX
• Diseñador de consultas DMX
• Diseñador de consultas de Sap NetWeaver BI
• Diseñador de consultas de Hyperion Essbase

Todas las herramientas de diseño de consultas se ejecutan en el entorno de diseño de


datos de Business Intelligence Development Studio cuando se trabaja con una plantilla
de proyecto del servidor de informes o del Asistente de proyectos de servidor de
informes. Para obtener más información sobre cómo trabajar con diseñadores de
consultas, vea Diseñadores de consultas de Reporting Services.

Diseñador de consultas basado en texto


El diseñador de consultas basado en texto es la herramienta predeterminada de creación
de consultas para la mayoría de los orígenes de datos relacionales admitidos, incluidos
MicrosoftSQL Server, Oracle, Teradata, OLE DB, XML y ODBC. A diferencia del
diseñador gráfico de consultas, esta herramienta de diseño de consultas no valida la
sintaxis de las mismas durante su diseño. En la imagen siguiente se ilustra el diseñador
de consultas basado en texto.

El diseñador de consultas basado en texto se recomienda para crear consultas complejas,


usar procedimientos almacenados, realizar consultas en datos XML y escribir consultas
dinámicas. En función del origen de datos, quizá pueda alternar el botón Editar como
texto en la barra de herramientas para cambiar entre el diseñador gráfico de consultas y
el diseñador de consultas basado en texto. Para obtener más información, vea Interfaz
de usuario del Diseñador de consultas basado en texto.

Diseñador gráfico de consultas

El diseñador gráfico de consultas se utiliza para crear o modificar consultas de Transact-


SQL que se ejecutan con una base de datos relacional. Esta herramienta de diseño de
consultas se utiliza en varios productos de Microsoft y en otros componentes de SQL
Server. Dependiendo del tipo de origen de datos, admite los modos Text,
StoredProcedure y TableDirect. En la imagen siguiente se ilustra el diseñador gráfico de
consultas.
Puede alternar el botón Editar como texto en la barra de herramientas para cambiar
entre el diseñador gráfico de consultas y el diseñador de consultas basado en texto. Para
obtener más información, vea Interfaz de usuario del diseñador gráfico de consultas.

Diseñador de consultas de modelo de informe

El diseñador de consultas de modelo de informe se utiliza para crear o modificar


consultas que se ejecutan para un modelo de informe que se ha publicado en un servidor
de informes. Los informes que se ejecutan para modelos admiten la exploración de
datos click-through. La consulta determina la ruta de exploración de datos en tiempo de
ejecución. En la imagen siguiente se ilustra el diseñador de consultas del Modelo de
informes.
Para utilizar el diseñador de consultas de modelo de informe, debe definir un origen de
datos que señale a un modelo publicado. Al definir un conjunto de datos para el origen
de datos, puede abrir la consulta del conjunto de datos en el diseñador de consultas de
modelo de informe. El diseñador de consultas de modelo de informe puede utilizarse en
los modos gráfico o basado en texto. Puede alternar el botón Editar como texto en la
barra de herramientas para cambiar entre el diseñador gráfico de consultas y el
diseñador de consultas basado en texto. Para obtener más información, vea Interfaz de
usuario del Diseñador de consultas de modelo de informe.

Diseñador de consultas MDX

El diseñador de consultas de expresiones multidimensionales (MDX) se utiliza para


crear o modificar las consultas que se ejecutan en un origen de datos de Analysis
Services con cubos multidimensionales. En la imagen siguiente se muestra una
ilustración del diseñador de consultas MDX después de haber definido la consulta y el
filtro.
Para utilizar el diseñador de consultas MDX, debe definir un origen de datos que tenga
un cubo de Analysis Services disponible que sea válido y se haya procesado. Al definir
un conjunto de datos para el origen de datos, puede abrir la consulta en el diseñador de
consultas MDX. Si es necesario, utilice los botones MDX y DMX en la barra de
herramientas para intercambiar entre los modos MDX y DMX. Para obtener más
información, vea Interfaz de usuario del Diseñador de consultas MDX de Analysis
Services.

Diseñador de consultas DMX

El diseñador de consultas de expresiones de predicción de minería de datos (DMX) se


utiliza para crear o modificar consultas que se ejecutan en un origen de datos de
Analysis Services con modelos de minería de datos. La imagen siguiente proporciona
una ilustración del diseñador de consultas DMX una vez seleccionadas las tablas de
entrada y modelo.
Para utilizar el diseñador de consultas DMX, debe definir un origen de datos que tenga
disponible un modelo de minería de datos válido. Al definir un conjunto de datos para el
origen de datos, puede abrir la consulta en el diseñador de consultas DMX. Si es
necesario, utilice los botones MDX y DMX en la barra de herramientas para cambiar
entre los modos MDX y DMX. Después de seleccionar el modelo, puede crear consultas
de predicción de minería de datos que proporcionen datos para un informe. Para obtener
más información, vea Interfaz de usuario del Diseñador de consultas DMX de Analysis
Services.

Diseñador de consultas de Sap NetWeaver BI

El diseñador de consultas de SAP NetWeaver Business Intelligence se utiliza para


recuperar los datos de una base de datos de SAP NetWeaver Business Intelligence. Para
utilizar este diseñador de consultas, debe disponer de un origen de datos de SAP
NetWeaver Business Intelligence que tenga definida al menos una consulta InfoCube,
MultiProvider o habilitada para Web. En la imagen siguiente se ilustra el diseñador de
consultas SAP NetWeaver Business Intelligence.
Diseñador de consultas de Hyperion Essbase

El diseñador de consultas de Hyperion Essbase se utiliza para recuperar los datos de las
aplicaciones y bases de datos de Hyperion Essbase. En la imagen siguiente se ilustra el
diseñador de consultas Hyperion Essbase.
Para utilizar este diseñador de consultas, debe tener un origen de datos de Hyperion
Essbase que contenga al menos una base de datos. Para obtener más información, vea
Interfaz de usuario del Diseñador de consultas SAP NetWeaver BI.

Fundamentos del Diseñador de informes (SSRS)


Para crear un informe básico, debe especificar qué datos necesita, cómo desea
organizarlos en la página y cómo desea que los usuarios vean el informe.

Partes de un informe básico

Un informe está compuesto de un encabezado, un cuerpo y un pie de página. Un


informe también tiene un tamaño de página predeterminado con encabezados de página
y pies de página. Puede incluir imágenes, cuadros de texto y líneas en los encabezados y
pies de página. El cuerpo del informe contiene los datos del informe. Puede colocar
cualquier tipo de elemento de informe en el cuerpo, por ejemplo tablas, matrices, listas,
gráficos y medidores. Los datos del informe se vinculan a los elementos de informe en
la superficie de diseño. Al procesar el informe, se combinan sus elementos de diseño y
sus datos. Al ver el informe, los datos combinados y los elementos de diseño se envían a
un representador de informes. El representador determina dinámicamente cuántos datos
caben en cada página. Los parámetros del informe se usan para especificar los datos que
se emplearán en un informe, para conectar informes relacionados y para cambiar la
presentación de los informes.

En un informe, puede colocar los elementos en cualquier parte de la superficie de


diseño; no se está limitado a las "bandas" de datos. Se pueden colocar regiones de datos
con diferentes conjuntos de datos en paralelo. Asimismo, algunos elementos de informe
pueden contener otros elementos de informe. Para obtener más información, vea
Regiones de datos y mapas (Generador de informes 3.0 y SSRS).

Especificar datos de informe

Los informes utilizan los tipos siguientes de datos de informe: un conjunto de datos de
informe con una colección de campos (procedentes de una consulta que se ejecuta en un
origen de datos y devuelve los datos en filas y columnas, donde los nombres de
columna proporcionan la colección de campos predeterminada), campos integrados
proporcionados, imágenes que se utilizan en el informe y parámetros de informe. Los
datos del informe se organizan en el panel Datos de informe. Los datos del informe se
vinculan a los elementos de diseño del informe a través de las expresiones de informe.
Las expresiones se pueden escribir utilizando las bibliotecas integradas o toda la
variedad disponible de clases de Visual Basic.NET Framework. Para obtener más
información, vea Conexiones de datos, orígenes de datos y cadenas de conexión
(SSRS), Agregar datos a un informe (Generador de informes 3.0 y SSRS) y Expresiones
(Generador de informes 3.0 y SSRS).

Cuando la consulta de conjunto de datos incluye variables, se crean automáticamente


los parámetros de la consulta para el conjunto de datos, y también se crean
automáticamente los parámetros de informe correspondientes para el informe. Cuando
el usuario ejecuta el informe, puede escribir o seleccionar valores que ayuden a
personalizar los datos del informe de acuerdo con sus intereses. Para obtener más
información, vea Parámetros (Generador de informes 3.0 y SSRS).

Organizar los datos de informe en una página

Los informes utilizan diversos elementos de informe para organizar los datos en una
página. Los elementos de informe están disponibles en el cuadro de herramientas.
Arrastre los elementos de informe a la superficie de diseño del informe y arrastre
después los datos del informe desde el panel Datos de informe hasta los elementos de
informe de la superficie de diseño. La superficie de diseño no es WYSIWIG. Los
elementos de informe tienen una posición de diseño inicial que puede cambiar cuando
se procesa el informe. La lista siguiente describe los usos típicos para diferentes
elementos de informe:

• Cuadro de texto. Se usa para títulos, marcas de fecha y nombres del informe. El
texto de los marcadores de posición aparece en los cuadros de texto en que se
han vinculado los datos y los elementos de diseño. El texto de los marcadores de
posición es el que se muestra en una expresión de informe subyacente. Durante
el procesamiento del informe, sus datos se sustituyen en las expresiones de
informe y los valores calculados reemplazan al texto de los marcadores de
posición.
• Tabla, Matriz. Se usan para mostrar datos tabulares o datos de tabla de
referencias cruzadas de un conjunto de datos de informe. Tabla y Matriz son
plantillas de una región de datos Tablix y proporcionan un diseño de cuadrícula
inicial para los datos de un conjunto de datos de informe.
• Gráfico. Se usa para mostrar gráficamente los datos de un conjunto de datos de
informe. También se puede anidar un gráfico dentro de una región de datos
Tablix.
• Mapa. Se usa para presentar los datos respecto de un fondo geográfico. Los
informes pueden utilizar datos espaciales que definen el mapa a partir de los
mapas integrados, las bases de datos de SQL Server, los archivos de forma del
Environmental Systems Research Institute, Inc. (ESRI) o los mosaicos de
Microsoft Virtual Earth.
• Medidor. Se usa para presentar una imagen visual para un único valor dentro de
un intervalo de valores.
• Lista. Se usa para crear un diseño de formato libre similar a los formularios de
una página Web. Una lista es una plantilla de una región de datos Tablix y
proporciona un diseño inicial para los datos de un conjunto de datos de informe.
• Imagen. Se usa para agregar imágenes existentes a un informe.
• Subinforme. Se usa como marcador de posición de otro informe. Un subinforme
se debe diseñar de forma independiente y publicar en el servidor de informes
para ser incluido en un informe primario.
• Línea, Rectángulo. Se usan líneas y rectángulos como elementos gráficos. UN
rectángulo también se puede usar como contenedor de otros elementos de
informe. Utilice un rectángulo para ayudar a controlar el modo en que elementos
de informe, como las regiones de datos, aparecen en una página del informe al
representarlo.

Un informe típico utiliza regiones de datos Tablix. Tiene que arrastrar campos desde el
panel Datos de informe y colocarlos en una celda Tablix de una región de datos, o en el
panel Agrupación para definir grupos para la región de datos seleccionada.

Obtener una vista previa del informe o exportarlo

Cuando se ejecuta un informe mediante Vista previa, el cliente de creación de informes


lo procesa localmente y muestra el informe representado en HTML. Las extensiones de
Reporting Services realizan una gran parte de este trabajo: se usa una extensión de
procesamiento de datos para recuperar los datos en función del tipo de origen de datos,
y una extensión de representación para proporcionar la salida del informe de acuerdo
con el formato seleccionado. Para ver el informe en otros formatos de representación,
utilice el botón Exportar en la barra de herramientas. Las diferentes extensiones pueden
variar la manera en que se procesan los datos y se representa el informe. Para obtener
más información, vea Representación y diseño de páginas (Generador de informes 3.0 y
SSRS) y Exportar informes (Generador de informes 3.0 y SSRS).

Cuando se publica (lo que también se conoce como implementar) un informe en el


servidor de informes, se deben aceptar o cambiar las propiedades de implementación
predeterminadas. El servidor de informes procesa y representa el informe. A
continuación, puede ver el informe utilizando el Administrador de informes, navegando
a la ubicación del informe en el servidor de informes, por ejemplo,
http://localhost/reports/reportname.

Paginación

En un informe, la paginación está determinada por el tamaño de página del informe y


por los saltos de página situados en los elementos del informe. Al representar
extensiones que admiten el tamaño de página, como Imagen y PDF, se da formato a los
datos del informe para que quepan dentro de cada página. Las extensiones de
representación que no admiten tamaños de página representan todos los datos entre
saltos de página en una sola página. Algunas extensiones que no admiten el tamaño de
página pueden utilizar el salto de página automático. Esto es lo que hace la extensión de
representación en HTML. La posición del salto de página automático viene determinada
por el tamaño de la página, pero no son tan exactos como los saltos de página colocados
por las extensiones de representación que admiten tamaño de página. Todas las
extensiones de representación que admiten saltos de página en los elementos
comenzarán una nueva página después de cada salto de página del informe. Para obtener
más información sobre la forma de trabajar con el tamaño de página y los saltos de
página, vea Descripción de la paginación en Reporting Services (Generador de informes
3.0 y SSRS).

Mejorar el diseño del informe

Normalmente se trabaja con las fichas Diseño y Vista previa para diseñar el informe y, a
continuación, el informe se ejecuta para ver el resultado representado en el visor de
informes. Algunos cambios típicos que se pueden efectuar en un informe para mejorar
su presentación o el rendimiento son los siguientes:

• Agregar parámetros de informe que permitan a un usuario cambiar los datos.


Los parámetros del informe que están vinculados a los parámetros de la consulta
en las propiedades del conjunto de datos pueden reducir la cantidad de datos
recuperados de un origen de datos. Si se proporcionan los parámetros
predeterminados para cada parámetro del informe, el informe se ejecuta
automáticamente al utilizarse por primera vez. También se puede proporcionar
una lista de valores válidos para un parámetro, de modo que el usuario pueda
elegir entre los que se sabe que existen en el origen de datos. Para obtener más
información, vea Parámetros (Generador de informes 3.0 y SSRS).
• Generalizar una consulta agregando parámetros de consulta. La sintaxis de las
consultas que incluyen variables depende del tipo de origen de datos al que se
conecte. Para obtener más información, vea el tema específico para el origen de
datos que use en Agregar datos de orígenes de datos externos (SSRS) y Usar
variables y parámetros (motor de base de datos).
• Organizar las páginas del informe para proporcionar respuestas a preguntas
concretas de un vistazo. Para obtener más información, vea Descripción de la
paginación en Reporting Services (Generador de informes 3.0 y SSRS).
• Agregar botones de ordenación interactivos a las columnas de las regiones de
datos. Para obtener más información, vea Ordenación interactiva (Generador de
informes 3.0 y SSRS).
• Agregar una marca de fecha y un nombre al informe. Para obtener más
información, vea Usar colecciones integradas en expresiones (Generador de
informes 3.0 y SSRS).
• Usar las opciones de visibilidad para ocultar la complejidad, pero permitir que
un usuario explore en profundidad las áreas que le interesen. Para obtener más
información, vea Ocultar y mostrar elementos de informe agregando aumento de
detalle (Generador de informes 3.0 y SSRS).
• Proporcionar un mapa del documento o una tabla de vínculos internos
personalizada en un informe para cada navegación. Para obtener más
información, vea Crear un mapa de documento (Generador de informes 3.0 y
SSRS) o Agregar un marcador a un informe (Generador de informes 3.0 y
SSRS).
• Alinear los grupos de gráficos con los grupos de tablas para proporcionar una
manera de visualizar los datos tabulares. Para obtener más información, vea
Vincular varias regiones de datos al mismo conjunto de datos (Generador de
informes 3.0 y SSRS).
• Proporcionar color o imágenes condicionales para resaltar los valores de los
datos. Para obtener más información, vea Usar expresiones (Reporting Services)
y Ejemplos de expresiones (Reporting Services).

Para obtener más información, vea Sugerencias para diseño de informes (Generador de
informes 3.0 y SSRS).

Sugerencias para diseño de informes (Generador de


informes 3.0 y SSRS)
Use las sugerencias siguientes como ayuda para diseñar sus informes.

Nota
Puede crear y modificar definiciones de informe (.rdl) en la versión 3.0 del Generador de
informes y en el Diseñador de informes en Business Intelligence Development Studio.
Cada entorno de creación proporciona diferentes medios para crear, abrir y guardar
informes y elementos relacionados. Para obtener más información, vea el tema sobre
diseño de informes en el Diseñador de informes y la versión 3.0 del Generador de
informes en el sitio Web de Microsoft.

Diseñar informes
• Un informe bien diseñado transmite información que lleva a emprender
acciones. Identifique las preguntas que el informe ayuda a responder. Téngalas
en cuenta al diseñar el informe.
• Para diseñar visualizaciones de datos efectivas, imagine una forma de mostrar
información que sea fácil de entender para el usuario del informe. Elija una
región de datos que sea apropiada para los datos que desea visualizar. Por
ejemplo, un gráfico transmite información de resumen y de conjunto mejor que
una tabla que abarca muchas páginas de información detallada. Puede visualizar
datos de un conjunto de datos en cualquier región de datos, que incluye gráficos,
mapas, indicadores, minigráficos, barras de datos y datos tabulares con diversos
diseños de cuadrícula basados en un Tablix.
• Si piensa proporcionar el informe en un formato de exportación concreto, pruebe
el formato en una fase temprana del diseño. La compatibilidad con las
características varía en función del representador elegido.
• Si piensa entregar el informe como una suscripción, pruebe la suscripción en una
fase temprana del diseño. La compatibilidad con parámetros varía en función de
la suscripción que cree.
• Al crear diseños complejos, puede generar el diseño en etapas. Puede utilizar
rectángulos como contenedores para organizar los elementos de informe. Puede
crear regiones de datos directamente en la superficie de diseño para maximizar
el área de trabajo y, al finalizar cada una de ellas, arrastrarlas a un contenedor de
rectángulo. Si utiliza rectángulos como contenedores, puede ubicar todo su
contenido en un solo paso. Los rectángulos también ayudan a controlar cómo se
representan los elementos de informe en cada página.
• Para que el informe esté más despejado, puede utilizar visibilidad condicional
para elementos concretos del informe y permitir que el usuario decida si
mostrarlos o no. Puede establecer la visibilidad en función de un parámetro o un
comando de alternancia de cuadro de texto. Puede agregar cuadros de texto
ocultos de forma condicional para que muestren resultados de expresiones
provisionales. Si en un informe aparecen datos inesperados, puede mostrar los
resultados provisionales para facilitar la depuración de las expresiones.
• Cuando se trabaja con elementos anidados en rectángulos o celdas de Tablix,
puede establecer diferentes colores de fondo para el contenedor y los elementos
que contiene. El color de fondo predeterminado es Ningún color. Los elementos
con un color de fondo concreto se ven a través de los elementos que tienen el
color de fondo establecido en Ningún color. Esta técnica puede ayudar a
seleccionar el elemento apropiado para establecer propiedades de presentación,
como visibilidad de bordes en celdas de Tablix.

Para obtener más información sobre los conceptos que se deben tener en cuenta a la
hora de diseñar un informe, vea Planear un informe (Generador de informes 3.0).

Convenciones de nomenclatura para informes, orígenes de datos y conjuntos de datos

• Utilice convenciones de nomenclatura para los orígenes de datos y conjuntos de


datos que documenten el origen de datos.
1. Orígenes de datos. Si no desea usar una base de datos o un servidor real
por razones de seguridad, utilice un alias que indique al usuario cuál es el
origen de datos.
2. Conjuntos de datos. Use un nombre que indique en qué se basa el origen
de datos.
3. Regiones de datos. Indique el tipo de región de datos y qué datos se
muestran. Los nombres de las regiones de datos son útiles en los
escenarios siguientes:
1. Región de datos como elemento de informe. Cuando los autores
de informes examinan la Galería de elementos de informe, un
nombre descriptivo les ayuda a encontrar los elementos de
informe que están buscando.
2. Región de datos como fuente de distribución de datos. Con los
permisos apropiados, un lector de informes puede crear una
fuente de distribución de datos ATOM desde una región de datos.
• Utilice caracteres de subrayado en lugar de espacios en los nombres de informe.
Si descarga un informe del Administrador de informes, los espacios se
sustituyen con caracteres de subrayado. Si utiliza la característica de descarga
para guardar informes localmente y, a continuación, los incluye en Business
Intelligence Development Studio, el uso de caracteres de subrayado le ayuda a
conservar la precisión de las dependencias de informe para los subinformes y los
vínculos de obtención de detalles.

Trabajar con datos

• Como primer paso, haga que aparezcan en el panel de datos del informe todos
los datos con los que desea trabajar. Cuando ajuste las preguntas que el informe
va a responder, piense cómo limitar los datos de los conjuntos de datos del
informe a solo los necesarios.
• En general, incluya solo los datos que desee que se muestren en un informe.
Utilice variables de consulta en las consultas de conjunto de datos para que el
usuario pueda elegir los datos que desea ver en el informe. Si crea conjuntos de
datos compartidos, proporcione filtros basados en parámetros de informe para
proporcionar la misma funcionalidad.
• Si tiene experiencia en la creación de consultas, debe entender que para
cantidades de datos intermedias podría interesarle agrupar los datos en el
informe y no en la consulta. Si realiza todos los grupos en la consulta, el informe
suele ser una presentación del conjunto de resultados de la consulta. Por otro
lado, para que se muestren los valores agregados correspondientes a grandes
cantidades de datos en un gráfico o una matriz, no es necesario incluir datos
detallados.
• Dependiendo de los requisitos, puede mostrar en el informe nombres y
ubicaciones de orígenes de datos de informe, texto de comandos de consulta del
conjunto de datos y valores de parámetro. La primera pregunta que muchos
nuevos usuarios se plantean es de dónde proceden los datos. Para que el informe
aparezca menos recargado, puede ocultar de forma condicional cuadros de texto
con este tipo de información y dejar que los usuarios elijan lo que desean ver.
Intente agregar esta información en la última página del informe. Establezca la
visibilidad de cuadros de texto en un parámetro que el usuario pueda cambiar.
Interactuar con la superficie de diseño de informes

La superficie de diseño de informes no es WYSIWIG. Al colocar los elementos de


informe en la superficie de diseño, su ubicación relativa afecta a cómo aparecen los
elementos en la página del informe representado. Se conserva el espacio en blanco.

• Utilice guías de alineación y botones de diseño para alinear y organizar los


elementos en la superficie de diseño del informe. Por ejemplo, puede alinear las
partes superiores o los bordes de los elementos seleccionados, expandir un
elemento para que su tamaño sea igual que el de otro elemento o ajustar el
espaciado entre los elementos.
• Utilice las teclas de dirección para ajustar la posición y el tamaño de los
elementos seleccionados en la superficie de diseño. Por ejemplo, las siguientes
combinaciones de teclas son muy útiles:
o Teclas de flecha Mueven el elemento de informe seleccionado.
o CTRL+ teclas de flecha Desplazan el elemento de informe seleccionado.
o CTRL+SHIFT+teclas de flecha Aumentan o reducen el tamaño del
elemento seleccionado.

Para obtener más información, vea Usar métodos abreviados de teclado en


Business Intelligence Development Studio.

• Para agregar un elemento a un rectángulo, utilice la punta superior izquierda del


Mouse para señalar la ubicación inicial del elemento en el contenedor de
rectángulo. Utilice métodos abreviados de teclado para ayudar a colocar los
objetos seleccionados. El rectángulo se expande automáticamente para que
quepan los elementos que contiene.
• Si desea agregar varios elementos de informe a una celda del Tablix, primero
agregue un rectángulo y, después, agregue los elementos.

De forma predeterminada, cada celda de Tablix contiene un cuadro de texto. Al


agregar un rectángulo a una celda, el rectángulo reemplaza al cuadro de texto.
Por ejemplo, coloque indicadores anidados en un rectángulo en una celda de
Tablix para controlar mejor cómo aumenta el tamaño de un gráfico o un
indicador cuando se cambia el alto de la fila en la que está la celda.

• Utilice el control Zoom para ajustar la vista de la superficie de diseño. Puede


trabajar con la página entera o con secciones más pequeñas de la página.
• Para arrastrar campos del panel de datos de informe al panel de agrupación, no
lo haga por otros elementos de informe de la superficie de diseño, porque así se
seleccionan los otros elementos y se anula la selección la región de datos Tablix.
Arrastre el campo hacia abajo el panel de datos de informe y, a continuación, al
panel de agrupación.

Seleccionar elementos

Para seleccionar el objeto deseado en la superficie de diseño del informe, utilice la tecla
ESC, el menú contextual del botón secundario, el panel Propiedades y el panel
Agrupación.
o Presione ESC para recorrer la pila de elementos de informe que ocupan
el mismo espacio en la superficie de diseño.
o En algunos elementos de informe, puede utilizar el menú contextual del
botón secundario para seleccionar el elemento de informe o parte del
elemento de informe que desee.
o Las propiedades de la selección actual se muestran en el panel
Propiedades.
o Para trabajar con los grupos de filas y grupos de columnas de una región
de datos Tablix, seleccione el grupo en el panel Agrupación.

En el Diseñador de informes de BI Development Studio, puede seleccionar en la lista


desplegable de objetos en la barra de herramientas del panel Propiedades o en la vista
jerárquica de elementos de informe en la ventana Esquema de documento. Puede
seleccionar los elementos en este panel y ver qué elemento está seleccionado en la
superficie de diseño. Para abrir la ventana Esquema de documento, en el menú Ver,
seleccione Otras ventanas y, a continuación, haga clic en Esquema de documento.

Trabajar con tipos concretos de elementos Informe

Trabajar con parámetros

• El propósito principal de los parámetros de informe consiste en filtrar los datos


en el origen de datos y recuperar solo los necesarios para el propósito del
informe.
• En el caso de los parámetros de informe, busque un equilibrio entre permitir la
interactividad y ayudar a un usuario a obtener los resultados que desea. Por
ejemplo, puede establecer los valores predeterminado de un parámetro en
valores que sabe que son habituales.

Trabajar con Texto

• Si pega varias líneas en un cuadro de texto, el texto se agrega como una unidad
de texto. Las unidades de texto solo pueden recibir formato como una unidad.
Para dar formato independientemente a cada línea, inserte una nueva línea
presionando RETORNO en la unidad de texto según sea necesario. A
continuación, puede aplicar formato y estilos a cada línea de texto independiente
del cuadro de texto.
• Puede establecer propiedades de y acciones de formato en un cuadro de texto o
en texto de marcador de posición del cuadro de texto. Si solo hay una línea de
texto, es más fácil establecer propiedades en el cuadro de texto y no en el texto.

Trabajar con expresiones

• Descripción de los formatos de expresiones simples y complejas. Puede escribir


directamente el formato de expresión simple en los cuadros de texto, las
propiedades en el panel de propiedades, o en los lugares de los cuadros de
diálogo que acepten una expresión. Para obtener más información, vea
Expresiones (Generador de informes 3.0 y SSRS).
• Al crear una expresión, ayuda a crear cada parte de forma independiente y a
comprobar su valor. A continuación, puede combinar todas las partes en una
expresión final. Una técnica útil es agregar un cuadro de texto en una celda de la
matriz, mostrar cada parte de la expresión y establecer la visibilidad condicional
en el cuadro de texto. Para controlar el estilo de borde y el color cuando se
oculta el cuadro de texto, coloque primero el cuadro de texto en un rectángulo y,
a continuación, establezca el estilo de borde y el color del rectángulo de modo
que coincidan con la matriz.

Trabajar con indicadores

• De forma predeterminada, un indicador muestra tres estados por lo menos.


Después de agregar un indicador a un informe, puede configurarlo agregando o
quitando estados. Para facilitar la visualización por parte de los usuarios, elija un
indicador que varíe en función del color y de la forma.

Controlar la representación de elementos de informe en la página del informe

• En la superficie de diseño de informe, los elementos de informe aumentan de


tamaño para alojar el contenido del conjunto de datos, expresión, subinforme o
texto asociados.
o Al colocar un elemento en la página del informe, la distancia entre el
elemento y todos los elementos que comienzan a su derecha se convierte
en la distancia mínima que se debe mantener cuando un elemento de
informe crece horizontalmente. De igual forma, la distancia entre un
elemento y el elemento que encima se convierte en la distancia mínima
que se debe mantener cuando el elemento superior aumenta de tamaño
verticalmente.
o Un elemento de informe aumenta de tamaño para dar cabida a sus datos
y empuja a los elementos del mismo nivel (elementos dentro del mismo
contenedor primario), para que no estorben, utilizando las siguientes
reglas:
o Cada elemento se desplaza hacia abajo para mantener el espacio
mínimo entre él y los elementos que acaban por encima.
o Cada elemento se desplaza hacia la derecha para mantener el espacio
mínimo entre él y los que acaban a su izquierda. En el caso de sistemas
con diseños de derecha a izquierda, cada elemento se desplaza hacia la
izquierda para mantener el espacio mínimo entre él y los que acaban a su
derecha.
o Los contenedores aumenta de tamaño si los elementos secundarios
aumentan de tamaño. En el caso de un elemento seleccionado, en el
panel Propiedades, la propiedad primaria identifica el contenedor para el
elemento. También puede utilizar el panel del esquema del documento
para ver la jerarquía de contención de los elementos del informe.
o La barra de herramientas Diseño proporciona varios botones que ayudan
a alinear bordes, centros y el espaciado de los elementos de informe.
Para habilitar la barra de herramientas Diseño, en el menú Ver,
seleccione Barras de herramientas y, a continuación, haga clic en Diseño.
• Si desea guardar el informe como archivo .pdf, el ancho del informe debe
establecerse explícitamente en un valor que proporcione los resultados deseados
en el formato de archivo de exportación. Por ejemplo, establezca el ancho de la
página del informe en 26,1612 cm exactamente y los márgenes izquierdo y
derecho en 1,27 cm.
• Utilice Diseño de impresión y Configurar página en la barra de herramientas del
visor de informes para representar un informe en una vista compatible con la
impresión. Para ayudar a quitar páginas horizontales no deseadas, haga lo
siguiente:

1. Quite todo el espacio en blanco adicional entre las regiones de datos y de los
bordes del informe.
2. Reduzca los márgenes de página en el cuadro de diálogo Propiedades del
informe.
3. Utilice Rectángulos como contenedores para ayudar a controlar la forma de
representación de los elementos de informe.
4. En los encabezados de columna, cambie la propiedad de cuadro de texto
WritingMode de forma que se utilice texto vertical.

La combinación de este comportamiento, las propiedades de alto y ancho de los


elementos de informe, el tamaño del cuerpo del informe, la definición del alto y el
ancho de página, la configuración de los márgenes del informe primario, y la
compatibilidad específica del representador con la paginación, en conjunto, determinan
qué elementos de informe pueden estar juntos en una página representada. Para obtener
más información, vea Descripción de la paginación en Reporting Services (Generador
de informes 3.0 y SSRS).

Conexiones de datos, orígenes de datos y cadenas de


conexión (SSRS)
Para incluir los datos en un informe, primero debe crear conexiones de datos, que
también se conocen como orígenes de datos, y a continuación crear los conjuntos de
datos. Una conexión de datos incluye el tipo de origen de datos, la información de
conexión y el tipo de credenciales que se van a utilizar. Hay dos tipos de orígenes de
datos: incrustados y compartidos. Un origen de datos incrustado se define en el informe
y se usa solo en ese informe. Un origen de datos compartido se define de forma
independiente de un informe y se puede usar en varios informes. Para obtener más
información, vea Conexiones de datos u orígenes de datos compartidos e incrustados
(Generador de informes 3.0 y SSRS) y Conjuntos de datos incrustados y compartidos
(Generador de informes 3.0 y SSRS).

Nota
Puede crear y modificar definiciones de informe (.rdl) en la versión 3.0 del Generador de
informes y en el Diseñador de informes en Business Intelligence Development Studio.
Cada entorno de creación proporciona diferentes medios para crear, abrir y guardar
informes y elementos relacionados. Para obtener más información, vea el tema sobre
diseño de informes en el Diseñador de informes y la versión 3.0 del Generador de
informes en el sitio Web de Microsoft.

La diferencia entre los orígenes de datos incrustados y los compartidos es la manera en


que se crean, almacenan y administran.

• En el Diseñador de informes, los orígenes de datos incrustados o compartidos se


crean como parte de un proyecto de Business Intelligence Development Studio.
Puede controlar si utilizarlos de forma local para obtener una vista previa o
implementarlos como parte del proyecto en un servidor de informes o un sitio de
SharePoint. Puede utilizar las extensiones de datos personalizadas instaladas en
su equipo y en el servidor de informes o el sitio de SharePoint donde
implemente sus informes.

Los administradores del sistema pueden instalar y configurar extensiones de


procesamiento de datos y proveedores de datos de .NET Framework adicionales.
Para obtener más información, vea Extensiones de procesamiento de datos y
proveedores de datos de .NET Framework.

Los desarrolladores pueden usar la API de


Microsoft.ReportingServices.DataProcessing para crear extensiones de
procesamiento de datos compatibles con tipos de orígenes de datos adicionales.

• En el Generador de informes, vaya a un servidor de informes o a SharePoint, y


seleccione orígenes de datos compartidos o cree orígenes de datos incrustados en
el informe. No puede crear un origen de datos compartido en el Generador de
informes. No puede utilizar las extensiones de datos personalizadas en el
Generador de informes

Para obtener más información acerca de las diferencias entre los entornos de creación de
informes, vea Diseñar e implementar informes mediante el Diseñador de informes
(Reporting Services) y Comparar los entornos de creación de informes.

Las extensiones de datos integradas incluyen los siguientes tipos de conexión de datos:

• Microsoft SQL Server


• Microsoft SQL Server Analysis Services
• Lista de Microsoft SharePoint
• Microsoft SQL Azure
• Almacenamiento de datos paralelo de Microsoft SQL Server 2008 R2
• OLE DB
• Oracle
• SAP NetWeaver BI
• Hyperion Essbase
• Teradata
• XML
• ODBC

También puede especificar una dirección URL para un modelo de informe.

Para obtener más ejemplos, vea Ejemplos de cadenas de conexión comunes.


Especificar un origen de datos

Para crear un origen de datos, debe disponer de la información siguiente:

• Tipo de origen de datos: el tipo de conexión, por ejemplo, MicrosoftSQL Server.


Elija este valor en la lista desplegable de tipos de conexión.
• Información de conexión: la información de conexión incluye el nombre y la
ubicación del origen de datos y las propiedades de conexión que son específicas
de cada proveedor de datos. La cadena de conexión es la representación en texto
de la información de conexión. Por ejemplo, si el origen de datos es una base de
datos de SQL Server, puede especificar el nombre de la base de datos. Para los
orígenes de datos incrustados, también puede escribir cadenas de conexión
basadas en expresiones que se evalúan en tiempo de ejecución. Para obtener más
información, vea Cadenas de conexión basadas en expresiones más adelante en
este tema.
• Credenciales: proporciona las credenciales que se necesitan para tener acceso a
los datos. El propietario del origen de datos debe haberle concedido los permisos
apropiados para poder tener acceso al origen de datos y a los datos específicos
del mismo. Por ejemplo, para conectar con la base de datos de ejemplo
AdventureWorks instalada en un servidor de la red, debe tener permiso para
conectar con el servidor y permiso de solo lectura para tener acceso a la base de
datos.

Nota
Por diseño, las credenciales se administran independientemente de los orígenes
de datos. Las credenciales que usa para obtener una vista previa del informe en
un sistema local pueden ser distintas de las credenciales que necesita para ver el
informe publicado. Después de guardar un origen de datos en el servidor de
informes o el sitio de SharePoint, podría necesitar cambiar las credenciales para
trabajar desde esa ubicación. Para obtener más información, vea Credenciales
para los orígenes de datos.
Nota
Al crear un origen de datos incrustados para un informe en Business Intelligence
Development Studio, debe crear el origen de datos en el Diseñador de informes
del Explorador de soluciones o el panel Datos de informe, pero no en el
Explorador de servidores. El Diseñador de informes de SQL Server no admite los
orígenes de datos de Visual Studio creados en el Explorador de servidores.

El panel Datos de informe muestra los orígenes de datos incrustados y las referencias a
los orígenes de datos compartidos que se han agregado al informe. En el Generador de
informes, una referencia señala a un origen de datos compartido en un servidor de
informes o un sitio de SharePoint. En el Diseñador de informes, una referencia señala a
un origen de datos compartido en el Explorador de soluciones bajo la carpeta Origen de
datos compartido.

Ejemplos de cadenas de conexión comunes


Las cadenas de conexión son la representación en forma de texto de las propiedades de
conexión de un proveedor de datos. En la tabla siguiente, se muestran ejemplos de
cadenas de conexión para varios tipos de conexiones de datos.

Origen de
Ejemplo Descripción
datos
Establezca el tipo de origen de
Base de datos datos en Microsoft SQL
de SQL Server data source="(local)";initial Server. Para obtener más
en el servidor catalog=AdventureWorks información, vea Tipo de
local conexión de SQL Server
(SSRS).
Base de datos
Establezca el tipo de origen de
de SQL Server data source="(local)";initial
datos en Microsoft SQL
en el servidor catalog=AdventureWorks
Server.
local
Base de datos
de Data Establezca el tipo de origen de
Source=localhost\MSSQL10_50.InstanceName; datos en Microsoft SQL
instancia de Initial Catalog=AdventureWorks Server.
SQL Server
Base de datos Data Establezca el tipo de origen de
de SQL Server Source=localhost\MSSQL10_50.SQLEXPRESS; datos en Microsoft SQL
Express Initial Catalog=AdventureWorks Server.
Establezca el tipo de origen de
datos en Microsoft SQL
Base de datos
Data Source=<host>;Initial Azure. Para obtener más
de SQL Azure
Catalog=AdventureWorks; Encrypt=True información, vea Tipo de
en la nube
conexión de SQL Azure
(SSRS).
Establezca el tipo de origen de
datos en Microsoft SQL Server
Almacenamien Parallel Data Warehouse. Para
to de datos HOST=<IP address>;database= obtener más información, vea
paralelo de AdventureWorks; port=<port> Tipo de conexión del
SQL Server almacenamiento de datos
paralelo de SQL Server
(SSRS).
Establezca el tipo de origen de
datos en Microsoft SQL Server
Base de datos Analysis Services. Para
de Analysis data source=localhost;initial catalog=Adventure obtener más información, vea
Services en el Works DW Tipo de conexión de Analysis
servidor local Services para MDX (SSRS) o
Tipo de conexión de Analysis
Services para DMX (SSRS).
Origen de Server=http://myreportservername/reportserver; Especifique la dirección URL
datos de datasource=/models/Adventure Works del servidor de informes o de
modelo de la biblioteca de documentos, y
informe en un la ruta de acceso al modelo
servidor de publicado en el espacio de
informes nombres de la carpeta del
configurado en servidor de informes o de la
carpeta de la biblioteca de
documentos. Para obtener más
modo nativo
información, vea Conexión de
modelo de informe (SSRS).
Origen de
Especifique la dirección URL
datos de
del servidor de informes o de
modelo de
la biblioteca de documentos, y
informe en un
Server=http://server; la ruta de acceso al modelo
servidor de
datasource=http://server/site/documents/models/ publicado en el espacio de
informes
Adventure Works.smdl nombres de la carpeta del
configurado en
servidor de informes o de la
el modo
carpeta de la biblioteca de
integrado de
documentos.
SharePoint
Establezca el tipo de origen de
datos en OLE DB Provider for
OLAP Services 8.0.

Puede conseguir una conexión


Servidor de más rápida con orígenes de
SQL Server provider=MSOLAP.2;data source=<remote datos de SQL Server 2000
2000 Analysis server name>;initial catalog=FoodMart 2000 Analysis Services si establece
Services la propiedad ConnectTo en
8.0. Para establecer esta
propiedad, use la ficha
Propiedades avanzadas del
cuadro de diálogo Propiedades
de conexión.
Establezca el tipo de origen de
datos en Oracle. También es
necesario instalar las
herramientas de cliente de
Servidor Oracle tanto en el equipo del
data source=myserver
Oracle Diseñador de informes como
en el servidor de informes.
Para obtener más información,
vea Tipo de conexión de
Oracle (SSRS).
Establezca el tipo de origen de
Origen de datos en SAP NetWeaver BI.
DataSource=http://mySAPNetWeaverBIServer:8
datos SAP Para obtener más información,
000/sap/bw/xml/soap/xmla
Netweaver BI vea Tipo de conexión BI de
SAP NetWeaver (SSRS).
Establezca el tipo de origen de
Origen de
datos en Hyperion Essbase.
datos de Data Source=http://localhost:13080/aps/XMLA;
Para obtener más información,
Hyperion Initial Catalog=Sample
vea Tipo de conexión de
Essbase
Hyperion Essbase (SSRS).
Origen de data source=<NNN>.<NNN>.<NNN>.<NNN>; Establezca el tipo de origen de
datos de datos en Teradata. La cadena
Teradata de conexión es una dirección
IP (protocolo de Internet)
formada por cuatro campos,
donde cada campo puede tener
de uno a tres dígitos. Para
obtener más información, vea
Tipo de conexión de Teradata
(SSRS).
Configure el tipo de origen de
datos en XML. La cadena de
conexión es una dirección
Origen de URL de un servicio Web que
data source=http://adventure-
datos XML, admite el Lenguaje de
works.com/results.aspx
servicio Web definición de servicios Web
(WSDL). Para obtener más
información, vea Tipo de
conexión XML (SSRS).
Establezca el tipo de origen de
Origen de
datos en XML. La cadena de
datos XML,
http://localhost/XML/Customers.xml conexión es una dirección
documento
URL que lleva al documento
XML
XML.
Origen de
Configure el tipo de origen de
datos XML,
datos en XML. Los datos
documento Vacío
XML se incrustan en la
XML
definición de informe.
incrustado

Si no puede conectar con un servidor de informes mediante localhost, compruebe que se


ha habilitado el protocolo de red TCP/IP. Para obtener más información, vea Conectar
al Motor de base de datos de SQL Server.

Para obtener más información sobre las configuraciones necesarias para conectar con
estos tipos de orígenes de datos, vea Agregar datos de orígenes de datos externos
(SSRS) u Orígenes de datos admitidos por Reporting Services (SSRS).

Credenciales para los orígenes de datos

Por diseño, las credenciales pueden guardarse y administrarse independientemente de la


información de conexión. Credenciales se utilizan para crear un origen de datos,
ejecutar una consulta del conjunto de datos y para ofrecer una vista previa de un
informe.

Nota
Recomendamos no incluir información de inicio de sesión, como nombres de inicio de
sesión y contraseñas, en las propiedades de conexión del origen de datos. Siempre que
sea posible, utilice los orígenes de datos compartidos con las credenciales almacenadas.
En un entorno de creación, utilice la página Credenciales del cuadro de diálogo Origen
de datos para escribir las credenciales al crear una conexión de datos o ejecutar una
consulta del conjunto de datos.

Las credenciales que escriba para el acceso a datos desde su equipo se almacenan de
forma segura en el archivo de configuración del proyecto local y son específicas de su
equipo. Si copia los archivos de proyecto en otro equipo, deberá volver a definir las
credenciales para ese origen de datos.

Al implementar un informe en el servidor de informes o sitio de SharePoint, sus


orígenes de datos compartidos e incrustados se administran de modo independiente. Las
credenciales del origen de datos necesarias para tener acceso a los datos del equipo
pueden diferir de las credenciales necesarias para que el servidor de informes tenga
acceso a los datos. Después de publicar un informe, es aconsejable comprobar que las
conexiones con el origen de datos siguen funcionando correctamente. Si necesita
cambiar las credenciales, puede modificarlas directamente en el servidor de informes.

Para cambiar los orígenes de datos que un informe utiliza, puede modificar las
propiedades de informe desplazándose manualmente hasta una carpeta del servidor de
informes y seleccionando un origen de datos por su nombre. Para obtener más
información, vea Cómo enlazar un informe o un modelo con un origen de datos
compartido.

Para obtener más información, vea los siguientes temas:

• Especificar información de credenciales y conexión para los orígenes de datos


de informes
• Cómo almacenar credenciales para un origen de datos (Administrador de
informes)
• Especificar conexiones para extensiones de procesamiento de datos
personalizadas
• Especificar credenciales en Generador de informes (Generador de informes 3.0)
• Agregar y verificar una conexión de datos o un origen de datos (Generador de
informes)

Caracteres especiales en una contraseña

Si configura el origen de datos ODBC o SQL para que le solicite una contraseña o la
incluya en la cadena de conexión y un usuario especifica una contraseña con caracteres
especiales, como por ejemplo signos de puntuación, algunos controladores de origen de
datos subyacentes no podrán validar los caracteres especiales. Cuando procese el
informe, es posible que aparezca un mensaje para indicarle que la contraseña no es
válida. Si cambiar la contraseña resulta poco práctico, hable con el administrador de la
base de datos para almacenar las credenciales adecuadas en el servidor como parte de un
nombre del origen de datos OBDC (DSN) del sistema. Para obtener información, vea
"OdbcConnection.ConnectionString" en la documentación de .NET Framework SDK.

Cadenas de conexión basadas en expresiones

Las cadenas de conexión basadas en expresiones se evalúan en tiempo de ejecución. Por


ejemplo, puede especificar el origen de datos como un parámetro, incluir la referencia
de parámetro en la cadena de conexión y permitir al usuario elegir un origen de datos
para el informe. Por ejemplo, imagine que una empresa multinacional tiene servidores
de datos en varios países. Con una cadena de conexión basada en una expresión, un
usuario que ejecute un informe de ventas puede seleccionar un origen de datos para un
país determinado antes de ejecutar el informe.
El ejemplo siguiente ilustra el uso de una expresión de origen de datos en una cadena de
conexión de SQL Server. En el ejemplo se da por hecho que se ha creado un parámetro
de informe denominado ServerName:

="data source=" & Parameters!ServerName.Value & ";initial


catalog=AdventureWorks

Las expresiones de origen de datos se procesan en tiempo de ejecución o cuando se


genera una vista previa del informe. La expresión debe estar escrita en Visual Basic.
Use las directrices siguientes cuando defina una expresión de origen de datos:

• Diseñe el informe usando una cadena de conexión estática. Una cadena de


conexión estática es una cadena de conexión que no se ha establecido mediante
una expresión (por ejemplo, cuando sigue lo pasos para crear un origen de datos
específico para el informe o compartido, está definiendo una cadena de conexión
estática). Usar una cadena de conexión estática permite conectarse al origen de
datos en el Diseñador de informes, de forma que puede obtener los resultados de
la consulta que necesita para crear el informe.
• Cuando defina una conexión de origen de datos, no use un origen de datos
compartido. No es posible usar una expresión de origen de datos en un origen de
datos compartido. Deberá definir un origen de datos incrustado para el informe.
• Especifique las credenciales independientemente de la cadena de conexión.
Puede utilizar credenciales almacenadas, credenciales solicitadas o seguridad
integrada.
• Agregue un parámetro de informe para especificar un origen de datos. Para los
valores de parámetro, puede proporcionar una lista estática de valores
disponibles (en este caso, los valores disponibles deben ser orígenes de datos
que pueda usar con el informe) o definir una consulta que recupere una lista de
orígenes de datos en tiempo de ejecución.
• Asegúrese de que la lista de orígenes de datos comparta el mismo esquema de la
base de datos. El diseño de un informe empieza con la información de esquema.
Si el esquema utilizado para definir el informe y el esquema real utilizado por el
informe en tiempo de ejecución no coinciden, es posible que el informe no se
ejecute.
• Antes de publicar el informe, reemplace la cadena de conexión estática con una
expresión. Espere hasta que haya finalizado de diseñar el informe para
reemplazar la cadena de conexión estática con una expresión. Una vez que use
una expresión, no podrá ejecutar la consulta en el Diseñador de informes.
Además, la lista de campos del panel Datos de informe y la lista Parámetros no
se actualizarán de forma automática.

Cómo activar o desactivar las características de


Reporting Services
Puede desactivar características del servidor de informes que no use como parte de una
estrategia de bloqueo para reducir la superficie de ataque de un servidor de informes de
producción. En la mayoría de los casos, le interesará ejecutar las características de
Reporting Services simultáneamente para poder hacer uso de toda la funcionalidad de
Reporting Services. Sin embargo, dependiendo del modelo de implementación, puede
deshabilitar aquellas características que no necesite. Por ejemplo, si todo el
procesamiento de informes está configurado como operaciones programadas, puede
habilitar solo el procesamiento en segundo plano. Del mismo modo, puede ejecutar
simplemente el servicio Web del servidor de informes si solo desea informes a petición
e interactivos.

En los procedimientos de este tema, se muestra cómo desactivar características de


Reporting Services. Las características se pueden configurar de varias maneras:
editando directamente el archivo RsReportServer.config o con la faceta Configuración
de área expuesta para Reporting Services de la administración basada en directivas de
SQL Server Management Studio. Use los vínculos para buscar el procedimiento o los
procedimientos en los que se explica cómo activar o desactivar una característica:

• Servicio Web del servidor de informes


• Eventos y procesamiento programados
• Administrador de informes
• Generador de informes
• Seguridad integrada de Windows para los orígenes de datos de informes

Servicio Web del servidor de informes

Para activar o desactivar el servicio Web del servidor de informes


editando la configuración

1. Abra el archivo RsReportServer.config en un editor de texto. Para obtener más


información, vea Cómo modificar un archivo de configuración de Reporting
Services en los Libros en pantalla de SQL Server.
2. Para activar el servicio Web del servidor de informes, establezca
IsWebServiceEnabled en true:

<IsWebServiceEnabled>true</IsWebServiceEnabled>

3. Para desactivar el servicio Web del servidor de informes, establezca


IsWebServiceEnabled en false:

<IsWebServiceEnabled>false</IsWebServiceEnabled>

4. Guarde los cambios y, a continuación, cierre el archivo.

Para activar o desactivar el servicio Web del servidor de informes


con SQL Server Management Studio

1. Abra SQL Server Management Studio y conéctese a la instancia de Reporting


Services que desea configurar.
2. En el Explorador de objetos, haga clic con el botón secundario en el nodo
Reporting Services, seleccione Directivas y, a continuación, haga clic en
Facetas.
3. En la lista Faceta, seleccione Configuración de área expuesta para Reporting
Services.
4. En Propiedades de faceta:
o Para activar el servicio Web del servidor de informes, establezca
WebServiceAndHTTPAccessEnabled en True.
o Para desactivar el servicio Web del servidor de informes, establezca
WebServiceAndHTTPAccessEnabled en False.
5. Haga clic en Aceptar.

Eventos programados y entrega programada

Para activar o desactivar los eventos programados y la entrega


programada editando la configuración

1. Abra el archivo RsReportServer.config en un editor de texto. Para obtener más


información, vea Cómo modificar un archivo de configuración de Reporting
Services en los Libros en pantalla de SQL Server.
2. Para activar el procesamiento y la entrega de informes programados, establezca
IsSchedulingService, IsNotificationService e IsEventService en true:

<IsSchedulingService>true<\IsSchedulingService>
<IsNotificationService>true<\IsNotificationService>
<IsEventService>true<\IsEventService>

3. Para desactivar el procesamiento y la entrega de informes programados,


establezca IsSchedulingService, IsNotificationService e IsEventService en false:

<IsSchedulingService>false<\IsSchedulingService>
<IsNotificationService>false<\IsNotificationService>
<IsEventService>false<\IsEventService>

4. Guarde los cambios y, a continuación, cierre el archivo.

Nota
No puede desactivar completamente ningún procesamiento en segundo plano porque
proporciona la funcionalidad de mantenimiento de las bases de datos que se requiere
para las operaciones de servidor.

Para activar o desactivar los eventos programados y la entrega


programada con SQL Server Management Studio

1. Abra SQL Server Management Studio y conéctese a la instancia de Reporting


Services que desea configurar.
2. En el Explorador de objetos, haga clic con el botón secundario en el nodo
Reporting Services, seleccione Directivas y, a continuación, haga clic en
Facetas.
3. En la lista Faceta, seleccione Configuración de área expuesta para Reporting
Services.
4. En Propiedades de faceta:
o Para activar los eventos programados y la entrega programada,
establezca ScheduleEventsAndReportDeliveryEnabled en True.
o Para desactivar los eventos programados y la entrega programada,
establezca ScheduleEventsAndReportDeliveryEnabled en False.
5. Haga clic en Aceptar.

Nota
No puede desactivar completamente ningún procesamiento en segundo plano porque
proporciona la funcionalidad de mantenimiento de las bases de datos que se requiere
para las operaciones de servidor.

Administrador de informes

Para activar o desactivar el Administrador de informes editando la


configuración

1. Abra el archivo RsReportServer.config en un editor de texto. Si desea obtener


instrucciones, vea Cómo modificar un archivo de configuración de Reporting
Services en los Libros en pantalla de SQL Server.
2. Para activar el Administrador de informes, establezca IsReportManagerEnabled
en true:

<IsReportManagerEnabled>true<\IsReportManagerEnabled>

3. Para desactivar el Administrador de informes, establezca


IsReportManagerEnabled en false:

<IsReportManagerEnabled>false<\IsReportManagerEnabled>

4. Guarde los cambios y, a continuación, cierre el archivo.

Para activar o desactivar el Administrador de informes con SQL


Server Management Studio

1. Abra SQL Server Management Studio y conéctese a la instancia de Reporting


Services que desea configurar.
2. En el Explorador de objetos, haga clic con el botón secundario en el nodo
Reporting Services, seleccione Directivas y, a continuación, haga clic en
Facetas.
3. En la lista Faceta, seleccione Configuración de área expuesta para Reporting
Services.
4. En Propiedades de faceta:
o Para activar el Administrador de informes, establezca
ReportManagerEnabled en True.
o Para desactivar el Administrador de informes, establezca
ReportManagerEnabled en False.
5. Haga clic en Aceptar.

Generador de informes

Para activar o desactivar el Generador de informes con SQL Server


Management Studio

1. Abra SQL Server Management Studio y conéctese a la instancia de Reporting


Services que desea configurar.
2. En el Explorador de objetos, haga clic con el botón secundario en el nodo
Reporting Services y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. En el cuadro de diálogo Propiedades del servidor, en Seleccionar una página,
haga clic en Seguridad.
o Para activar el Generador de informes, seleccione la opción Habilitar
ejecuciones de informes ad hoc.
o Para desactivar el Generador de informes, anule la selección de la opción
Habilitar ejecuciones de informes ad hoc.
4. Haga clic en Aceptar.

Seguridad integrada de Windows

Para activar o desactivar la seguridad integrada de Windows con


SQL Server Management Studio

1. Abra SQL Server Management Studio y conéctese a la instancia de Reporting


Services que desea configurar.
2. En el Explorador de objetos, haga clic con el botón secundario en el nodo
Reporting Services y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. En el cuadro de diálogo Propiedades del servidor, en Seleccionar una página,
haga clic en Seguridad.
o Para activar la seguridad integrada de Windows, seleccione la opción
Habilitar la seguridad integrada de Windows para los orígenes de datos
de informes.
o Para desactivar la seguridad integrada de Windows, anule la selección de
la opción Habilitar la seguridad integrada de Windows para los orígenes
de datos de informes.
4. Haga clic en Aceptar.
Reporting Services en Business Intelligence
Development Studio
Business Intelligence Development Studio es uno de los entornos de creación de
Reporting Services que puede utilizar para diseñar informes y es el único entorno de
creación que puede usar para diseñar modelos de informe. Business Intelligence
Development Studio es el entorno de Visual Studio 2008 que incorpora mejoras
específicas para las soluciones de Business Intelligence. BI Development Studio
proporciona archivos de solución con los que podrá crear y organizar los archivos de
proyecto de Business Intelligence. Para obtener más información acerca de las
características generales de Business Intelligence Development Studio, vea Presentación
de Business Intelligence Development Studio.

Nota
Business Intelligence Development Studio permite trabajar con informes tanto de SQL
Server 2008 como de SQL Server 2008 R2 y con proyectos del servidor de informes en
la versión SQL Server 2008 R2 de Business Intelligence Development Studio. Puede
abrir, guardar o implementar cualquier versión de los informes o de los proyectos del
servidor de informes, así como obtener una vista previa de los mismos. Las propiedades
de proyecto del servidor de informes se establecen para especificar la versión del
servidor de informes con la que implementar los informes y para determinar cómo tratar
las advertencias y los errores que podrían producirse al actualizar un informe de SQL
Server 2008 a SQL Server 2008 R2 o revertirlo de SQL Server 2008 R2 a SQL Server
2008. Para obtener más información, vea Trabajar con el Diseñador de informes en
Business Intelligence Development Studio.

Reporting Services proporciona las plantillas de proyecto siguientes en BI Development


Studio:

• Asistente de proyectos de servidor de informes. Utilice esta plantilla a modo de


guía para los pasos a seguir en la creación de un origen de datos y un informe.
• Proyecto de servidor de informes. Utilice esta plantilla para crear o agregar los
informes existentes a un proyecto.
• Proyecto de modelos de informe. Utilice esta plantilla para crear un origen de
datos, una vista del origen de datos y un modelo de informe.

Business Intelligence Development Studio también proporciona un entorno para


ejecutar el Diseñador de informes y el Diseñador de modelos. Para obtener más
información sobre otros entornos de creación de informes que puede utilizar para crear
informes, vea Comparar los entornos de creación de informes.

Nota
SQL ServerBusiness Intelligence Development Studio, el entorno de desarrollo de 32
bits para proyectos de servidor de informes y de modelos de informe, no está diseñado
para ejecutarse en equipos basados en Itanium y no se instala en servidores basados en
Itanium. Sin embargo, BI Development Studio sí es compatible con los equipos basados
en x64.
Los proyectos, informes o modelos que se diseñaron en versiones anteriores de SQL
Server se actualizan automáticamente para ofrecer compatibilidad con la versión actual.
Los proyectos se actualizan al abrir el archivo de solución correspondiente. Cada
informe y cada modelo se actualizan automáticamente la primera vez que se abren en un
proyecto. Para obtener más información, vea Actualizar informes. Para obtener más
información sobre esquemas de definición de informe concretos, vea la especificación
del lenguaje RDL (Report Definition Language). Para obtener instrucciones paso a paso
sobre cómo buscar la versión de esquema RDL en un informe, en un proyecto o en el
servidor de informes, vea Encontrar la versión de esquema de definición de informe
(SSRS).

Proyecto de servidor de informes

Cuando se selecciona una plantilla Proyecto de servidor de informes para crear un


proyecto nuevo, se abre el Diseñador de informes. Utilice el Diseñador de informes para
crear, obtener vistas previas y publicar informes. Para obtener más información, vea
Trabajar con el Diseñador de informes en Business Intelligence Development Studio y
How to: Create a Report (Reporting Services).

Utilice las siguientes fichas, ventanas, menús y herramientas para diseñar y obtener una
vista previa de un informe en el Diseñador de informes.

Fichas y ventanas

El Diseñador de informes es una herramienta gráfica para crear informes que incluye
dos vistas: Diseño para diseñar un informe y Vista previa para ejecutar localmente el
informe y ver el informe representado en el visor de informes.

• Diseño Use esta vista para diseñar el informe.

En esta vista, se incluyen las siguientes ventanas o paneles para proporcionar


funcionalidad adicional:

o Datos de informe Se usa para definir orígenes de datos, conjuntos de


datos, parámetros de informe e imágenes.
o Superficie de diseño Se usa para definir el diseño del informe.
o Cuadro de herramientas Se usa para agregar elementos de informe,
como tablas y gráficos, a la superficie de diseño.
o Agrupación Se usa para definir grupos para las regiones de datos de
tabla, matriz y lista. Estas regiones de datos son todas las plantillas
basadas en la región de datos Tablix.
o Propiedades Se usa para establecer directamente las propiedades de un
elemento seleccionado en la superficie de diseño en el panel de
agrupación.
o Barra de herramientas Se usa para cambiar el formato y la alineación de
los elementos de informe seleccionados en la superficie de diseño.
o Esquema de documento Muestra los elementos de informe y los
cuadros de texto utilizados por las regiones de datos en una vista
jerárquica de la definición de informe.
En el menú contextual del fondo del informe, haga clic en Very, a continuación,
en Regla para mostrar u ocultar la regla.

Para obtener más información, vea Connecting to Your Data (Reporting


Services), Designing the Report Layout (Reporting Services) y Working with
Your Data (Reporting Services).

• Vista previa Use esta vista para ejecutar el informe en su equipo local y ver el
informe representado en el visor de informes. La vista previa almacena los datos
del informe localmente en la memoria caché. También puede establecer las
propiedades del proyecto para ejecutar el informe en la vista de depuración
utilizando un explorador. En esta vista, puede también utilizar los componentes
siguientes:
o Resultados Se usa para ver los mensajes de error del procesador de
informes local o el progreso de la implementación al publicar un informe
en el servidor de informes.
o Barra de herramientas del visor de informes Se usa para establecer
valores de parámetro, navegar a través del informe e imprimir o exportar
el informe en un formato de archivo diferente.

Para obtener más información, vea Viewing and Saving Reports (Reporting
Services).

• Diseño y Vista previa En ambas vistas, puede utilizar el Explorador de


soluciones.
o Explorador de soluciones Se usa para ver orígenes de datos compartidos
e informes para un proyecto de BI Development Studio. En el menú
Proyecto, puede establecer las propiedades del proyecto y publicar el
informe en un servidor de informes.

Para obtener más información, vea Publicar orígenes de datos e informes.

Menús

El Diseñador de informes utiliza los menús siguientes:

• Vista Se usa para mostrar u ocultar las ventanas siguientes: Datos de informe,
Explorador de soluciones, Código, Diseñador, Resultados, Esquema de
documento, Cuadro de herramientas, Propiedades, barra de herramientas Bordes
del informe, barra de herramientas Formato del informe y barra de herramientas
Diseño.
• Proyecto Se usa para abrir las propiedades del proyecto, agregar elementos
nuevos o existentes al proyecto e importar informes de Access. El elemento de
menú Importar informes solamente aparece si se instala Microsoft Access.
• Informe Se usa para agregar o eliminar el encabezado y pie de página, mostrar
u ocultar el panel de agrupación, pasar de la vista Diseño a la vista Vista previa
y mostrar las propiedades del informe. Este menú solamente está disponible
cuando la superficie de diseño está activa. Para activar la superficie de diseño,
haga clic en la ficha Diseño o Vista previa.
Propiedades de proyecto del servidor de informes

Las propiedades de proyecto del servidor de informes se aplican a todos los informes y
todos los orígenes de datos compartidos de un proyecto de Business Intelligence
Development Studio. Estas propiedades incluyen la dirección URL del servidor de
informes y los nombres de carpeta de los informes y orígenes de datos compartidos. Use
el cuadro de diálogo Páginas de propiedades del proyecto para ver los valores de
propiedad actuales. Para abrir este cuadro de diálogo, en el menú Proyecto, haga clic en
Propiedades de <project name>.

Para crear varios conjuntos de propiedades de proyecto para las variaciones de


implementación, como servidores de informes de prueba y producción, use el
Administrador de configuración. Para obtener más información, vea Publicar orígenes
de datos e informes.

Proyecto de asistente de proyectos de servidor de informes

Cuando se selecciona una plantilla Proyecto de servidor de informes para crear un


proyecto nuevo, se ejecuta el Asistente para informes. En el asistente, puede crear un
informe siguiendo las instrucciones de cada página para crear una cadena de conexión a
un origen de datos, establecer las credenciales del origen de datos, diseñar una consulta,
agregar una región de datos de tabla o matriz, especificar datos y grupos de informe,
elegir un estilo de fuente y color, publicar el informe en un servidor de informes y
obtener una vista previa del informe localmente.

Después de crear un informe con el asistente, puede modificar los datos del informe y el
diseño de informes utilizando el Diseñador de informes. La próxima vez que abra el
proyecto, puede hacerlo como un proyecto de servidor de informes.

Proyecto de modelos de informe

Cuando se selecciona una plantilla de proyecto de modelo de informe, se abre el


Diseñador de modelos. El Diseñador de modelos es una herramienta gráfica para la
creación de modelos de informes a partir de bases de datos de SQL Server. Los modelos
de informe se utilizan en el Generador de informes 1.0 para crear informes ad hoc.
Cuando se crea un modelo de informe, de forma predeterminada solo se muestra la ficha
Modelo de informe.

• Ficha Modelo de informe En la ficha Modelo de informe, puede agregar o


quitar objetos de modelo. La ficha Modelo de informe se divide en dos paneles:
el panel Vista de árbol en el lado izquierda y el panel Vista de lista en el lado
derecho. Vista de árbol enumera las entidades que contiene el modelo. Vista de
lista muestra los elementos que contiene la carpeta o entidad seleccionada.
Puede utilizar menús contextuales en las dos vistas para agregar o quitar
elementos del modelo.
• Ficha Vista del origen de datos En la ficha Vista del origen de datos, puede
crear una vista para un origen de datos compartido único definido para el
proyecto. La ficha Vista de origen de datos no se abre de forma predeterminada,
pero puede verla haciendo doble clic en el nombre de la vista de origen de datos
en el Explorador de soluciones. Para obtener más información sobre la interfaz
de usuario del Diseñador de modelos, vea Diseñador de modelos (Ayuda F1).

Para obtener más información, vea Trabajar con el Diseñador de modelos en Business
Intelligence Development Studio. Para obtener más información sobre cómo crear
informes ad hoc en Reporting Services, vea Diseñar e implementar informes con el
Generador de informes 1.0 en msdn.microsoft.com.

Menús

Cuando la ficha Modelo de informe está activa en Business Intelligence Development


Studio, se agrega un menú Modelo de informe a la barra del menú principal. Cuando el
foco no está en la ficha Modelo de informe, se quita el menú Modelo de informe de la
barra de menús principal.

Propiedades del proyecto de diseñador de modelos

Cuando se selecciona un elemento de modelo de informe, el contenido de la ventana


propiedades cambia para reflejar las propiedades asociadas al elemento seleccionado. El
Diseñador de modelos establece algunas propiedades de forma predeterminada, pero es
posible cambiar las propiedades actuales o asignar nuevas propiedades.

Configurar la autenticación en Reporting Services


Todos los usuarios o aplicaciones que soliciten acceso a contenido del servidor de
informes o a las operaciones se deben autenticar para que se permita el acceso.
Reporting Services proporciona una autenticación predeterminada basada en la
seguridad integrada de Windows y supone relaciones confiables en las que el cliente y
los recursos de red están en el mismo dominio o en un dominio de confianza. Puede
cambiar los valores de autenticación para restringir el intervalo de solicitudes aceptadas
a paquetes de seguridad concretos para la seguridad integrada de Windows, usar la
autenticación básica o usar una extensión de autenticación basada en formularios y
personalizada que proporcione usted mismo.

Tipos de autenticación en Reporting Services

Reporting Services controla todas las funciones de autenticación para las solicitudes
HTTP a través de la extensión de la autenticación de Windows que se instala con el
servidor o con la extensión de una autenticación personalizada que se implemente. La
extensión de la autenticación de Windows admite varios tipos de autenticación para
poder controlar con precisión qué solicitudes HTTP aceptará un servidor de informes.
Entre los tipos de autenticación se incluyen: RSWindowsNegotiate,
RSWindowsKerberos, RSWindowsNTLM y RSWindowsBasic. Cada uno de estos tipos
de autenticación puede activarse o desactivarse individualmente. Puede habilitar más de
un tipo si desea que el servidor de informes acepte solicitudes de varios tipos.

Nota
IIS proporcionaba toda la compatibilidad con la autenticación en las versiones anteriores
de Reporting Services. A partir de la versión SQL Server 2008, IIS ya no se usa.
Reporting Services administra todas las solicitudes de autenticación internamente.
Tipos de autenticación

En la tabla siguiente se describen los tipos de autenticación que admite Reporting


Services.
Valor del
Se utiliza de
Nombre del tipo de nivel de
forma Descripción
autenticación autenticación
predeterminada
HTTP
RSWindowsNegotiate indica al
servidor de informes que
administre las solicitudes de
autenticación que especifican
Negotiate. Negotiate intenta
usar la autenticación Kerberos
primero, pero vuelve a NTLM
si Active Directory no puede
RSWindowsNegotiate Negotiate Sí conceder un vale para la
solicitud de cliente al servidor
de informes. Negotiate
solamente volverá a NTLM si
el vale no está disponible. Si el
primer intento provoca un error
en lugar de perder un vale, el
servidor de informes no hace
un segundo intento.
NTLM autentica a un usuario a
través de un intercambio de
datos privados que se describe
como desafío-respuesta.

Las credenciales no se
delegarán ni suplantarán en
otras solicitudes. Las
RSWindowsNTLM NTLM Sí solicitudes subsiguientes
seguirán una nueva secuencia
de desafío-respuesta. Según la
configuración de seguridad de
la red, podría pedirse a un
usuario las credenciales o la
solicitud de autenticación se
administrará de forma
transparente.
RSWindowsKerberos Kerberos No En las solicitudes que
especifican la autenticación
Kerberos, el servidor de
informes lee los permisos en el
token de seguridad del usuario
que emitió la solicitud. Si la
delegación está habilitada en el
dominio, el token del usuario
que solicita un informe
también se puede utilizar en
una conexión adicional a los
orígenes de datos externos que
proporcionan los datos a los
informes.

Antes de especificar
RSWindowsKerberos,
asegúrese de que el tipo de
explorador que usa lo admite
realmente. Si utiliza Internet
Explorer, la autenticación
Kerberos solo se admite a
través de Negotiate. Internet
Explorer no formulará ninguna
solicitud de autenticación que
especifique Kerberos
directamente.
La autenticación básica se
define en el protocolo HTTP y
solo se puede usar para
autenticar las solicitudes HTTP
para el servidor de informes.

Las credenciales se pasan en la


solicitud HTTP en la
codificación Base64. Si usa la
autenticación básica, utilice el
Nivel de sockets seguros (SSL)
para cifrar la información de la
RSWindowsBasic Básica No
cuenta de usuario antes de
enviarse a través de la red. SSL
proporciona un canal cifrado
para enviar una solicitud de
conexión del cliente al servidor
de informes a través de una
conexión HTTP TCP/IP. Para
obtener más información, vea
el tema Using SSL to Encrypt
Confidential Data (en inglés)
en el sitio Web de Microsoft
TechNet.
Custom (Anónima) No La autenticación anónima
indica al servidor de informes
que omita el encabezado de
autenticación de una solicitud
HTTP. El servidor de informes
acepta todas las solicitudes,
pero llama a una autenticación
de formularios ASP.NET
Forms personalizada que el
usuario proporciona para
autenticar al usuario.

Especifique Custom
únicamente si está
implementando un módulo de
autenticación personalizada
que administra todas las
solicitudes de autenticación en
el servidor de informes. No
puede utilizar el tipo de
autenticación Custom con la
extensión de la autenticación
de Windows predeterminada.

Métodos de autenticación no admitidos

No se admiten los métodos de autenticación y solicitudes siguientes.

Método de
Explicación
autenticación
El servidor de informes no aceptará las solicitudes no autenticadas
de un usuario anónimo, salvo en las implementaciones que incluyan
una extensión de autenticación personalizada.

El Generador de informes aceptará las solicitudes sin autenticar si


habilita el acceso del mismo en un servidor de informes que esté
Anónima configurado para la autenticación básica.

En todos los demás casos, las solicitudes anónimas se rechazan y se


genera un error de acceso denegado de estado 401 de HTTP antes de
que la solicitud llegue a ASP.NET. Los clientes que reciben este
error deben volver a formular la solicitud con un tipo de
autenticación válido.
No hay ninguna compatibilidad nativa para las tecnologías de inicio
de sesión único (SS0, Single Sign-On) en Reporting Services. Si
desea utilizar una tecnología de inicio de sesión único, debe crear
una extensión de autenticación personalizada.
Tecnologías de
inicio de sesión El entorno host del servidor de informes no admite los filtros ISAPI.
único (SSO) Si la tecnología SSO que usa se implementa como un filtro ISAPI,
considere usar la compatibilidad integrada de ISA Server para el
protocolo RADIUS o RSASecueID. De lo contrario, puede crear un
ISAPI de ISA Server o un HTTPModule para RS, pero se
recomienda usar ISA Server directamente.
Passport No se admite en SQL Server 2008.
Implícita No se admite en SQL Server 2008.

Cómo configurar los valores de autenticación

La configuración de la autenticación se establece para la seguridad predeterminada


cuando la dirección URL del servidor de informes está reservada. Si modifica estos
valores incorrectamente, el servidor de informes devolverá errores de acceso denegado
HTTP 401 para las solicitudes HTTP que no se puedan autenticar. La elección de un
tipo de autenticación requiere saber si la autenticación de Windows se admite en la red.
Se debe especificar al menos un tipo de autenticación. Se pueden especificar varios
tipos de autenticación para RSWindows. Los tipos de autenticación de RSWindows (es
decir, RSWindowsBasic, RSWindowsNTLM, RSWindowsKerberosy
RSWindowsNegotiate) se excluyen mutuamente con Custom.

Importante
Reporting Services no valida la configuración que se especifique para determinar si es
correcta en un entorno informático. Es posible que la seguridad predeterminada no
funcione en una instalación o que se especifique una configuración que no sea válida en
una infraestructura de seguridad. Por esta razón, es importante que pruebe
cuidadosamente la implementación del servidor de informes en un entorno de pruebas
controlado antes de hacer que esté disponible en una organización mayor.

El servicio Web del servidor de informes y el Administrador de informes siempre


utilizan el mismo tipo de autenticación. No puede configurar tipos de autenticación
diferentes para las áreas de características del servicio del servidor de informes. Si tiene
una implementación escalada, asegúrese de duplicar todos los cambios en todos los
nodos de la implementación. No puede configurar nodos diferentes en la misma
implementación escalada para utilizar tipos de autenticación diferentes.

El procesamiento en segundo plano no acepta solicitudes de los usuarios finales, aunque


autentica todas las solicitudes para la ejecución desatendida. Siempre utiliza la
autenticación de Windows y autentica las solicitudes mediante el servicio del servidor
de informes o la cuenta de ejecución desatendida si está configurada.

Para obtener más información sobre cómo configurar la autenticación en Reporting


Services, vea los temas siguientes:

Cómo configurar la autenticación de Windows en Reporting Services

Cómo configurar la autenticación básica en Reporting Services

Cómo configurar la autenticación de formularios o personalizada en Reporting Services

Cómo configurar la autenticación de Windows en Reporting


Services
De forma predeterminada, Reporting Services acepta solicitudes que especifican la
autenticación NTLM o Negotiate. Si la implementación incluye aplicaciones cliente y
exploradores que utilizan estos proveedores de seguridad, puede utilizar los valores
predeterminados sin necesidad de ninguna configuración adicional. Si desea utilizar un
proveedor de seguridad diferente para la seguridad integrada de Windows (por ejemplo,
si desea utilizar directamente Kerberos) o si modificó los valores predeterminados y
prefiere restaurar los originales, puede utilizar la información de este tema para
especificar los valores de autenticación en el servidor de informes.

Para utilizar la seguridad integrada de Windows, cada usuario que requiera acceso a un
servidor de informes debe tener una cuenta de usuario de dominio o local de Windows
válida, o ser miembro de una cuenta de grupo de dominio o local de Windows. Puede
incluir cuentas de otros dominios siempre que sean de confianza. Las cuentas deben
tener acceso al equipo del servidor de informes y deben asignarse posteriormente a roles
con el fin de lograr acceso a operaciones específicas del servidor de informes.

Además, se deben cumplir los requisitos adicionales siguientes:

Los archivos RSeportServer.config deben tener establecido AuthenticationType en


RSWindowsNegotiate, RSWindowsKerberos o RSWindowsNTLM. De forma
predeterminada, el archivo RSReportServer.config incluye el valor
RSWindowsNegotiate si la cuenta de servicio del servidor de informes es
NetworkService o LocalSystem; de lo contrario, se usa el valor
RSWindowsNTLM. Puede agregar RSWindowsKerberos si tiene aplicaciones
que solo utilizan la autenticación Kerberos.

Importante
Al utilizar RSWindowsNegotiate, se producirá un error de autenticación
Kerberos si configuró el servicio del servidor de informes para ejecutarse en una
cuenta de usuario de dominio y no registró un nombre de la entidad de seguridad
del servicio (SPN) para la cuenta. Para obtener más información, vea Resolver
los errores de autenticación Kerberos al conectarse a un servidor de informes en
este tema.

ASP.NET se debe configurar para la autenticación de Windows. De forma


predeterminada, los archivos Web.config para el servicio Web del servidor de
informes y el Administrador de informes incluyen el valor <authentication mode
="Windows">. Si lo cambia a <authentication mode="Forms">, se producirá un
error en la autenticación de Windows para Reporting Services.

Los archivos Web.config para el servicio Web del servidor de informes y el


Administrador de informes deben tener <identity impersonate= "true" />.

La aplicación cliente o el explorador deben admitir la seguridad integrada de


Windows.

Para cambiar la configuración de autenticación del servidor de informes, modifique los


valores y los elementos XML en el archivo RSReportServer.config. Puede copiar y
pegar los ejemplos de este tema para implementar combinaciones concretas.
La configuración predeterminada funciona mejor si todos los equipos cliente y servidor
se encuentran en el mismo dominio o en un dominio de confianza, y el servidor de
informes se implementa para el acceso a la intranet detrás de un firewall corporativo.
Los dominios únicos y de confianza son un requisito necesario para pasar credenciales
de Windows. Las credenciales se pueden pasar más de una vez si se habilita la versión 5
del protocolo Kerberos para los servidores. De lo contrario, las credenciales se pueden
pasar solo una vez antes de que expiren. Para obtener más información acerca de la
configuración de credenciales para conexiones de varios equipos, vea Especificar
información de credenciales y conexión para los orígenes de datos de informes.

Las instrucciones siguientes están pensadas para un servidor de informes en modo


nativo. Si el servidor de informes se implementa en modo integrado de SharePoint, se
deben utilizar los valores de autenticación predeterminados que especifican la seguridad
integrada de Windows. El servidor de informes utiliza las características internas de la
extensión de autenticación de Windows predeterminada para admitir los servidores de
informes en modo integrado de SharePoint.

Protección extendida para la autenticación

A partir de SQL Server 2008 R2, se admite la protección extendida para autenticación.
La característica de SQL Server admite el uso del enlace de canal y del enlace de
servicio para mejorar la protección de la autenticación. Las características de Reporting
Services tienen que usarse con un sistema operativo que admita la protección extendida.
Las opciones del archivo RSReportServer.config determinan la configuración de
Reporting Services para la protección extendida. El archivo puede actualizarse
modificando el archivo o usando las API WMI. Para obtener más información, vea
Protección ampliada para la autenticación con Reporting Services y Solucionar
problemas de protección ampliada (Reporting Services).

Para configurar un servidor de informes para usar la seguridad


integrada de Windows

Abra RSReportServer.config en un procesador de texto.

Busque <Authentication>.

Copie una de las estructuras XML siguientes que mejor se ajuste a sus necesidades.
Puede especificar RSWindowsNegotiate, RSWindowsNTLM y
RSWindowsKerberos en cualquier orden. Debe habilitar la persistencia de
autenticación si desea autenticar la conexión en lugar de cada solicitud
individual. Con la persistencia de autenticación, todas las solicitudes que
requieran autenticación se permitirán mientras dure la conexión.

La primera estructura XML es la configuración predeterminada cuando la cuenta


de servicio del servidor de informes es NetworkService o LocalSystem:

<Authentication>
<AuthenticationTypes>
<RSWindowsNegotiate />
</AuthenticationTypes>
<EnableAuthPersistence>true</EnableAuthPersistence>
</Authentication>

La segunda estructura XML es la configuración predeterminada cuando la


cuenta de servicio del servidor de informes no es NetworkService o
LocalSystem:

<Authentication>
<AuthenticationTypes>
<RSWindowsNTLM />
</AuthenticationTypes>
<EnableAuthPersistence>true</EnableAuthPersistence>

</Authentication>

La tercera estructura XML especifica todos los paquetes de seguridad que se


utilizan en la seguridad integrada de Windows:

<AuthenticationTypes>
<RSWindowsNegotiate />
<RSWindowsKerberos />
<RSWindowsNTLM />
</AuthenticationTypes>

La cuarta estructura XML solo especifica NTLM para las implementaciones que
no admiten Kerberos o para solucionar los errores de autenticación Kerberos:

<AuthenticationTypes>
<RSWindowsNTLM />
</AuthenticationTypes>

Péguela sobre las entradas existentes para <Authentication>.

Observe que no puede utilizar Custom con los tipos RSWindows.

Modifique los valores para la protección extendida según corresponda. La


protección extendida está deshabilitada de forma predeterminada. Si estas
entradas no están presentes, el equipo actual puede no estar ejecutando ninguna
versión de Reporting Services que admita la protección extendida. Para obtener
más información, vea Protección ampliada para la autenticación con Reporting
Services
<RSWindowsExtendedProtectionLevel>Allow</RSWindowsExtended
ProtectionLevel>
<RSWindowsExtendedProtectionScenario>Proxy</RSWindowsExten
dedProtectionScenario>

Guarde el archivo.

Si configuró una implementación escalada, repita estos pasos con los demás
servidores de informes de la implementación.

Reinicie el servidor de informes para borrar las sesiones que estén abiertas en este
momento.

Resolver los errores de autenticación Kerberos al conectarse a un servidor de informes

En un servidor de informes que esté configurado para usar la autenticación Kerberos o


Negotiate, se producirá un error en una conexión de cliente con el servidor de informes
si hay un error de autenticación Kerberos. Se producen errores de autenticación
Kerberos cuando:

El servicio del servidor de informes se ejecuta como una cuenta de usuario de


dominio de Windows y no se registró un nombre de la entidad de seguridad del
servicio (SPN) para la cuenta.

El servidor de informes se configura con el valor RSWindowsNegotiate.

El explorador elige Kerberos sobre NTLM en el encabezado de autenticación en la


solicitud que envía al servidor de informes.

Puede detectar el error si habilitó el registro de Kerberos. Otro síntoma del error es que
se solicitan varias veces las credenciales y, a continuación, aparece una ventana del
explorador vacía.

Puede confirmar que se está produciendo un error de autenticación Kerberos si quita <
RSWindowsNegotiate /> del archivo de configuración y vuelve a intentar establecer la
conexión.

Después de confirmar el problema, puede abordarlo de las maneras siguientes:

• Registre un SPN para el servicio del servidor de informes en la cuenta de


usuario de dominio. Para obtener más información, vea Cómo registrar un
Nombre principal de servicio (SPN) para un servidor de informes.
• Cambie la cuenta de servicio para que se ejecute en una cuenta integrada como
servicio de red. Las cuentas integradas asignan el SPN HTTP al SPN de host,
que se define al unir un equipo a la red. Para obtener más información, vea
Cómo configurar una cuenta de servicio para Reporting Services.
• Use NTLM. Generalmente, NTLM funcionará en los casos en que no lo haga la
autenticación Kerberos. Para utilizar NTLM, quite RSWindowsNegotiate del
archivo RSReportServer.config y compruebe que solo se especifica
RSWindowsNTLM. Si elige esta solución, puede continuar utilizando una
cuenta de usuario de dominio para el servicio del servidor de informes aunque
no defina un SPN para él.

Registrar información

Hay varios orígenes de información de registro que pueden servir de ayuda para
resolver problemas relacionados con Kerberos.

Atributo User-Account-Control

Determine si la cuenta de servicio de Reporting Services tiene el atributo suficiente


establecido en Active Directory. Revise el archivo de registro del seguimiento del
servicio de informe de errores para encontrar el valor registrado para el atributo
UserAccountControl. El valor registrado está en formato decimal. Necesita convertir el
valor decimal al formato hexadecimal y, a continuación, buscar ese valor en el tema
MSDN que describe el atributo User-Account-Control.

• La entrada del registro de seguimiento del servicio de informe de errores será


similar a la siguiente:

appdomainmanager!DefaultDomain!8f8!01/14/2010-14:42:28:: i INFO:
The UserAccountControl value for the service account is 590336

• Una opción para convertir el valor decimal al formato hexadecimal es usar la


Calculadora de Microsoft Windows. La Calculadora de Windows admite varios
modos que muestran las opciones 'Dec' y 'Hexadecimal'. Seleccione la opción
'Dec', pegue o escriba en ella el valor decimal que encuentre en el archivo de
registro y, a continuación, seleccione la opción 'Hex'.
• Consulte a continuación el tema Atributo User-Account-Control para derivar el
atributo para la cuenta de servicio.

SPN configurados en Active Directory para la cuenta de servicio de


Reporting Services.

Para registrar los SPN en el archivo de registro de seguimiento del servicio de


Reporting Services, puede habilitar temporalmente la característica Protección
extendida de Reporting Services.

• Modifique el archivo de configuración de rsreportserver.config estableciendo lo


siguiente:

<RSWindowsExtendedProtectionLevel>Allow</RSWindowsExtendedProtec
tionLevel>
<RSWindowsExtendedProtectionScenario>Any</RSWindowsExtendedProte
ctionScenario>
• Reinicie el servicio de Reporting Services y busque si hay entradas similares a la
siguiente en el archivo de registro de seguimiento:

rshost!rshost!e44!01/14/2010-14:43:51:: i INFO: Registered valid


SPNs list for endpoint 2: rshost!rshost!e44!01/14/2010-
14:43:52:: i INFO: SPN Whitelist Added <Explicit> -
<HTTP/sqlpod064-13.w2k3.net>.

• Los valores debajo de <Explicit> contendrán los SPN configurados en Active


Directory para la cuenta de servicio de Reporting Services.

Si no desea seguir utilizando la protección extendida, establezca de nuevo los valores de


configuración predeterminados y reinicie la cuenta de servicio de Reporting Services.

<RSWindowsExtendedProtectionLevel>Off</RSWindowsExtendedProtectionLeve
l>
<RSWindowsExtendedProtectionScenario>Proxy</RSWindowsExtendedProtectio
nScenario>

Para obtener más información, vea Protección ampliada para la autenticación con
Reporting Services

Cómo el explorador elige Kerberos negociado o NTLM negociado

Cuando se utiliza Internet Explorer para conectarse al servidor de informes, se


especifica Kerberos negociado o NTLM negociado en el encabezado de autenticación.
NTLM se utiliza en lugar de Kerberos cuando:

• La solicitud se envía a un servidor de informes local.


• La solicitud se envía a una dirección IP del equipo del servidor de informes en
lugar de a un nombre de servidor o encabezado de host.
• El software de firewall bloquea los puertos que se usan para la autenticación
Kerberos.
• El sistema operativo de un servidor determinado no tiene habilitado Kerberos.
• El dominio incluye versiones antiguas de los sistemas operativos Windows de
servidor y de cliente que no admiten la característica de autenticación Kerberos
integrada en las versiones más recientes del sistema operativo.

Además, Internet Explorer puede elegir Kerberos negociado o NTLM negociado, en


función de cómo se hayan configurado los valores de dirección URL, LAN y proxy.

Dirección URL del servidor de informes

Si la dirección URL incluye un nombre de dominio completo, Internet Explorer


selecciona NTLM. Si la dirección URL especifica el host local, Internet Explorer
selecciona NTLM. Si la dirección URL especifica el nombre de red del equipo, Internet
Explorer selecciona Negotiate; esto tendrá éxito o no dependiendo de que exista un SPN
para la cuenta de servicio del servidor de informes.
Configuración de LAN y proxy en el cliente

La configuración de LAN y proxy que se establece en Internet Explorer puede


determinar si se elige NTLM antes que Kerberos. Sin embargo, dado que la
configuración de LAN y proxy varía a través de las organizaciones, no es posible
determinar con precisión los valores exactos que contribuyen a los errores de
autenticación Kerberos. Por ejemplo, una organización puede exigir una configuración
de proxy que transforme las direcciones URL de una intranet en direcciones URL de
nombre de dominio completo que se resuelven a través de las conexiones a Internet. Si
se usan proveedores de autenticación diferentes para tipos distintos de direcciones URL,
puede suceder que algunas conexiones tengan éxito cuando se esperaba lo contrario.

Si se producen errores de conexión que considera que se deben a errores de


autenticación, puede probar combinaciones diferentes de configuración de LAN y proxy
para aislar el problema. En Internet Explorer, la configuración de LAN y proxy se
encuentra en el cuadro de diálogo Configuración de la red de área local (LAN), que se
abre haciendo clic en Configuración de LAN en la ficha Conexión de Opciones de
Internet.

Cómo configurar la autenticación básica en Reporting Services

De forma predeterminada, Reporting Services acepta solicitudes que especifican la


autenticación NTLM o Negotiate. Si su implementación incluye aplicaciones cliente o
exploradores que utilizan la autenticación básica, debe agregar esta autenticación a la
lista de tipos admitidos. Además, si desea utilizar el Generador de informes, debe
permitir el acceso anónimo a los archivos del Generador de informes.

Para configurar la autenticación básica en el servidor de informes, modifique los valores


y elementos XML en el archivo RSReportServer.config. Puede copiar y pegar los
ejemplos de este tema para reemplazar los valores predeterminados.

Antes de habilitar la autenticación básica, compruebe que la infraestructura de seguridad


la admite. Con la autenticación básica, el servicio Web del servidor de informes pasará
las credenciales a la entidad de seguridad local. Si las credenciales especifican una
cuenta de usuario local, la entidad de seguridad local autentica al usuario en el equipo
del servidor de informes y el usuario obtendrá un token de seguridad válido para los
recursos locales. Las credenciales para las cuentas de usuario de dominio se reenvían a
un controlador de dominio que las autentica. El vale resultante es válido para los
recursos de red.

Si desea mitigar el riesgo de que se intercepten las credenciales mientras se dirigen a un


controlador de dominio de la red, se requiere cifrado en el canal, como Capa de sockets
seguros (SSL). Por sí sola, la autenticación básica transmite el nombre de usuario en
texto sin cifrar y la contraseña en codificación en base 64. Cuando se agrega cifrado al
canal, el paquete es ilegible. Para obtener más información, vea Configurar un servidor
de informes para conexiones SSL.
Después de habilitar la autenticación básica, tenga en cuenta que los usuarios no pueden
seleccionar la opción Seguridad integrada de Windows al establecer las propiedades de
conexión en un origen de datos externo que proporciona los datos para un informe. La
opción estará deshabilitada en las páginas de propiedades del origen de datos.

Nota
Las instrucciones siguientes están pensadas para un servidor de informes en modo
nativo. Si el servidor de informes se implementa en modo integrado de SharePoint, se
deben utilizar los valores de autenticación predeterminados que especifican la seguridad
integrada de Windows. El servidor de informes utiliza las características internas de la
extensión de autenticación de Windows predeterminada para admitir el servidor de
informes en modo integrado de SharePoint.

Para configurar un servidor de informes de modo que use la


autenticación básica

Abra RSReportServer.config en un editor de texto.

Busque <Authentication>.

De las estructuras XML siguientes, copie la que mejor se ajuste a sus necesidades.
La primera estructura XML proporciona marcadores de posición para especificar
todos los elementos, que se describen en la sección siguiente:

<Authentication>
<AuthenticationTypes>
<RSWindowsBasic>
<LogonMethod>3</LogonMethod>
<Realm></Realm>
<DefaultDomain></DefaultDomain>
</RSWindowsBasic>
</AuthenticationTypes>
<EnableAuthPersistence>true</EnableAuthPersistence>
</Authentication>

Si usa los valores predeterminados, puede copiar la estructura de elementos


mínima:

<AuthenticationTypes>
<RSWindowsBasic/>
</AuthenticationTypes>

Péguela sobre las entradas existentes para <Authentication>.

Si usa varios tipos de autenticación, basta con que agregue el elemento


RSWindowsBasic, pero no elimine las entradas correspondientes a
RSWindowsNegotiate, RSWindowsNTLM o RSWindowsKerberos.
Para admitir el explorador Safari, no puede configurar el servidor de informes de
modo que use varios tipos de autenticación. Debe especificar solo
RSWindowsBasic y eliminar las demás entradas.

Observe que no puede utilizar Custom con otros tipos de autenticación.

Reemplace los valores vacíos para <Realm> o <DefaultDomain> por valores que
sean válidos para su entorno.

Guarde el archivo.

Si configuró una implementación escalada, repita estos pasos con los demás
servidores de informes de la implementación.

Reinicie el servidor de informes para borrar las sesiones que estén abiertas en ese
momento.

Referencia de RSWindowsBasic

Se pueden especificar los elementos siguientes al configurar la autenticación básica.

Elemento Necesario Valores válidos


2 = inicio de sesión en red; diseñado para servidores de
alto rendimiento para autenticar las contraseñas de texto
simple.

3 = inicio de sesión de Cleartext, que conserva las


Sí credenciales de inicio de sesión en el paquete de
autenticación que se envía con cada solicitud HTTP,
LogonMethod Se usará 3 si permitiendo al servidor suplantar al usuario al establecer
no especifica conexión con otros servidores de la red. (Es el valor
un valor. predeterminado).

Nota
Los valores 0 (para el inicio de sesión interactivo) y 1
(para el inicio de sesión por lotes) no se admiten en SQL
Server 2008Reporting Services.
Especifica una partición de recurso que incluye
características de autorización y de autenticación que se
Realm Opcional
utilizan para controlar el acceso a los recursos protegidos
de una organización.
Especifica el dominio que utiliza el servidor para
autenticar al usuario. Este valor es opcional, pero si lo
omite, el servidor de informes utilizará el nombre de
DefaultDomain Opcional equipo como dominio. Si el equipo es miembro de
dominio, ese dominio es el predeterminado. Si instaló el
servidor de informes en un controlador de dominio, el
dominio que se utilizará será el controlado por el equipo.
Habilitar el acceso anónimo a los archivos de aplicación del Generador de informes

El Generador de informes utiliza la tecnología ClickOnce para descargar e instalar los


archivos de aplicación en un equipo cliente. Cuando se inicie en el equipo cliente, el
iniciador de la aplicación ClickOnce realizará una solicitud para los archivos de
aplicación adicionales en el equipo del servidor de informes. Si el servidor de informes
se configura para la autenticación básica, el iniciador de la aplicación ClickOnce
producirá un error en la comprobación de la autenticación porque no admite este tipo de
autenticación.

Para evitar este problema, puede configurar el acceso anónimo a los archivos de
programa del Generador de informes. De esta forma, permite a ClickOnce omitir la
comprobación de autenticación al recuperar sus archivos. Para habilitar el acceso
anónimo, realice el siguiente procedimiento:

• Compruebe que el servidor de informes esté configurado para la autenticación


básica.
• Cree una carpeta Bin debajo de ReportBuilder y copie cuatro ensamblados en
ella.
• Agregue el elemento IsReportBuilderAnonymousAccessEnabled a
RSReportServer.config y establézcalo en True. Después de guardar el archivo, el
servidor de informes crea un nuevo extremo para el Generador de informes. El
extremo se utiliza internamente para tener acceso a los archivos de programa y
no tiene ninguna interfaz de programación que se pueda utilizar en el código.
Tener un extremo independiente permite al Generador de informes ejecutarse en
su propio dominio de aplicación dentro del límite del proceso del servicio del
servidor de informes.
• Opcionalmente, puede especificar una cuenta con privilegios mínimos para
procesar las solicitudes en un contexto de seguridad diferente del servidor de
informes. Esta cuenta se convierte en la cuenta anónima para tener acceso a los
archivos del Generador de informes en un servidor de informes. La cuenta
establece la identidad del subproceso en el proceso de trabajo de ASP.NET. Las
solicitudes que se ejecutan en ese subproceso se pasan al servidor de informes
sin comprobar la autenticación. Esta cuenta es equivalente a la cuenta
IUSR_<equipo> en Internet Information Services (IIS), que se utiliza para
establecer el contexto de seguridad para los procesos de trabajo de ASP.NET
cuando el acceso anónimo y la suplantación están habilitados. Para especificar la
cuenta, agréguela a un archivo Web.config del Generador de informes.

El servidor de informes se debe configurar para la autenticación básica si desea habilitar


el acceso anónimo a los archivos de programa del Generador de informes. Si el servidor
de informes no está configurado para la autenticación básica, obtendrá un error al
intentar habilitar el acceso anónimo.

Para obtener más información sobre los problemas de autenticación y el Generador de


informes, vea Cómo configurar el acceso al Generador de informes.
Para configurar el acceso del generador de informes en un servidor
de informes configurado para la autenticación básica

1. Compruebe que el servidor de informes está configurado para la autenticación


básica comprobando la configuración de autenticación en el archivo
RSReportServer.config.
2. Cree una carpeta BIN debajo de la carpeta ReportBuilder. De forma
predeterminada, esta carpeta se encuentra en \Archivos de programa\Microsoft
SQL Server\MSRS10_50.MSSQLSERVER\Reporting
Services\ReportServer\ReportBuilder.
3. Copie los ensamblados siguientes de la carpeta ReportServer\Bin en la carpeta
ReportBuilder\BIN:

Microsoft.ReportingServices.Diagnostics.dll

Microsoft.ReportingServices.Interfaces.dll

ReportingServicesAppDomainManager.dll

RSHttpRuntime.dll

4. Si lo desea, cree un archivo Web.config para procesar las solicitudes del


Generador de informes bajo una cuenta anónima:

<?xml version="1.0" encoding="utf-8" ?>


<configuration>
<system.Web >
<authentication mode="Windows" />
<identity impersonate="true" userName="username"
password="password"/>
</system.Web >
</configuration>

El modo de autenticación debe estar establecido en Windows si incluye un


archivo Web.config.

identity impersonate puede ser True o False.

o Establézcalo en False si no desea que ASP.NET lea el token de


seguridad. La solicitud se ejecutará en el contexto de seguridad del
servicio del servidor de informes.
o Establézcalo en True si desea que ASP.NET lea el token de seguridad del
nivel de host. Si lo establece en True, también debe especificar
userName y password para designar una cuenta anónima. Las
credenciales que especifique determinarán el contexto de seguridad bajo
el que se emite la solicitud.
5. Guarde el archivo Web.config en la carpeta ReportBuilder\bin.
6. Abra el archivo RSReportServer.config, en la sección Servicios, busque
IsReportManagerEnabled y agregue el valor siguiente debajo de él:
<IsReportBuilderAnonymousAccessEnabled>True</IsReportBuilderAnon
ymousAccessEnabled>

7. Guarde el archivo RSReportServer.config y ciérrelo.


8. Reinicie el servidor de informes.

Cómo configurar la autenticación de formularios o personalizada en


Reporting Services

Reporting Services proporciona una arquitectura extensible que permite conectar


módulos de autenticación personalizados o basados en formularios. Podría considerar
implementar una extensión de autenticación personalizada si los requisitos de
implementación no incluyen la seguridad integrada de Windows o la autenticación
básica. El escenario más común para utilizar la autenticación personalizada es admitir el
acceso a una extranet o a Internet en una aplicación Web. Reemplazar la extensión de
autenticación de Windows predeterminada con una extensión de autenticación
personalizada le proporciona más control sobre cómo se concede acceso a los usuarios
externos al servidor de informes.

En la práctica, implementar una extensión de autenticación personalizada requiere


varios pasos que incluyen copiar los archivos de aplicación y ensamblados, modificar
los archivos de configuración y realizar pruebas. Este tema se centra simplemente en la
configuración de autenticación que se especifica en los archivos de configuración.

Nota
La creación de una extensión de autenticación personalizada requiere código
personalizado y conocimientos sobre la seguridad de ASP.NET. Si no desea crear una
extensión de autenticación personalizada, puede utilizar grupos y cuentas de Microsoft
Active Directory, pero tendrá que reducir en gran parte el ámbito de implementación de
un servidor de informes. Para obtener más información sobre la autenticación
personalizada, vea Implementar una extensión de seguridad.

Además, si desea utilizar una extensión de la autenticación personalizada o de la


autenticación de formularios en un entorno de Reporting Services que esté integrado
con un producto de SharePoint, debe configurar el sitio de SharePoint para utilizar el
método de autenticación que elija. Para obtener más información sobre cómo configurar
la autenticación en SharePoint, vea Ejemplos de autenticación en Microsoft Developer
Network (MSDN).

Advertencia
Es responsabilidad del proveedor de formularios mitigar ataques de seguridad por fuerza
bruta en los que un usuario malintencionado realice llamadas frecuentes y repetidas al
extremo hasta que el servidor se vea afectado negativamente. Un enfoque común para
mitigar este tipo de amenaza de seguridad es que el proveedor de formularios haya
implementado características para bloquear cuentas después de producirse un número
específico de intentos de inicio de sesión incorrectos. La seguridad integrada de
Windows dispone de compatibilidad de bloqueo mediante la directiva de bloqueo del
dominio. Esta directiva la debe configurar el administrador del dominio. No obstante,
con la autenticación de formularios, es responsabilidad del proveedor de formularios
proporcionar protección frente a amenazas potenciales.

Para configurar un servidor de informes de modo que use la


autenticación personalizada

Abra RSReportServer.config en un procesador de texto.

Busque <Authentication>.

Copie la estructura XML siguiente:

<Authentication>
<AuthenticationTypes>
<Custom />
</AuthenticationTypes>
<EnableAuthPersistence>true</EnableAuthPersistence>
</Authentication>

Péguela sobre las entradas existentes para <Authentication>.

Observe que no puede utilizar Custom con otros tipos de autenticación.

Guarde el archivo.

Abra el archivo Web.config para el servidor de informes. De forma predeterminada,


se encuentra en la carpeta \Archivos de programa\Microsoft SQL
Server\MSRS10_50.MSSQLSERVER\Reporting Services\ReportServer.

Busque authentication mode y establézcalo en Forms.

<authentication mode = "Forms" />

Busque identity impersonate y establézcalo en False.

<identity impersonate = "false" />

Abra el archivo Web.config del Administrador de informes. De forma


predeterminada, se encuentra en la carpeta \Archivos de programa\Microsoft
SQL Server\MSRS10_50.MSSQLSERVER\Reporting Services\ReportManager.

Busque authentication mode y establézcalo en Forms.


<authentication mode = "Forms" />

Busque identity impersonate y establézcalo en False.

<identity impersonate = "false" />

Agregue la estructura del elemento PassThroughCookies al archivo de


configuración. Para obtener más información, vea Habilitar el Administrador de
informes para transmitir cookies de autenticación personalizada.

Guarde el archivo.

Si configuró una implementación escalada, repita todos los pasos anteriores con los
demás servidores de informes de la implementación.

Reinicie el servidor de informes para borrar las sesiones que estén abiertas en ese
momento.

Tasks
Cómo configurar el acceso al Generador de informes

Conceptos
Conceder permisos en un servidor de informes en modo nativo
Archivo de configuración RSReportServer
Crear y administrar asignaciones de funciones
Especificar información de credenciales y conexión para los orígenes de datos de
informes
Implementar una extensión de seguridad
Planear Servicios, cuentas y conexiones
Configurar un servidor de informes para conexiones SSL
Información general de extensiones de seguridad
Autenticación de Windows en Reporting Services
La autorización en Reporting Services

Escenarios de Reporting Services


Reporting Services es una solución de creación de informes empresariales que se ajusta
a una gama amplia de escenarios de implementación. Puede usar las herramientas y
aplicaciones que se incluyen en Reporting Services para crear, administrar y distribuir
informes. Tiene a su disposición una serie de herramientas y aplicaciones que se
comercializan para los diseñadores de informes expertos y los trabajadores de la
información que necesitan un modo sencillo de crear sus propios informes y explorar
datos profesionales. Si es usted desarrollador, puede integrar la funcionalidad de
Reporting Services dentro de una aplicación personalizada o ampliarla para admitir el
tipo de funcionalidad que necesite.

Procesamiento y administración de informes de un extremo a otro con herramientas y


aplicaciones de Reporting Services

Las herramientas y aplicaciones de Reporting Services proporcionan un completo


espectro de características para responder a los requisitos de generación de informes de
la empresa. Reporting Services proporciona informes listos para generarlos a partir de
muchos de los tipos de orígenes de datos más utilizados. Además, los informes se
pueden presentar y distribuir en diversos formatos de uso habitual, tales como Microsoft
Office Word, Microsoft Office Excel o Adobe PDF. Aunque las definiciones de informe
pueden revisarse mediante programación, no se requiere ninguna experiencia de
programación para utilizar las herramientas y aplicaciones de Reporting Services.

Los administradores del servidor de informes y administradores de contenido


pueden utilizar SQL Server Management Studio, el Administrador de informes y
la herramienta Configuración de Reporting Services para implementar y
administrar el contenido del servidor de informes, y pueden utilizar el Diseñador
de modelos para crear modelos de informe de datos profesionales para usarlos
como orígenes de datos de informe.

Los autores de informes pueden utilizar el Diseñador de informes o el Generador de


informes para crear informes donde puedan visualizarse datos profesionales en
formatos tradicionales e interactivos.

Los usuarios profesionales pueden usar el Administrador de informes, elementos


Web de SharePoint o un explorador Web para ver informes a petición o
suscribirse a informes que se entregan por correo electrónico.

Para obtener más información acerca de las herramientas disponibles, vea


Características de Reporting Services, Componentes y herramientas de Reporting
Services y Reporting Services en Business Intelligence Development Studio. Para
obtener más información sobre la forma de desarrollar y administrar soluciones de
creación de informes empresariales, vea Diseñar e implementar informes y
Administración.

Integración de SharePoint

Un servidor de informes se puede configurar para que se ejecute dentro de una


implementación de un producto o tecnología de SharePoint, para utilizar las funciones
de colaboración y administración de documentos centralizada. Para obtener más
información, vea Información general de la integración de Reporting Services y la
tecnología de SharePoint.
Creación de informes ad hoc con el Generador de informes y exploración de datos
controlados por modelos

Los trabajadores de la información necesitan una herramienta fácil de usar para obtener
acceso a los datos empresariales y elaborar informes ad hoc con ellos. Reporting
Services incluye dos versiones del Generador de informes (1.0 y 3.0) y el Diseñador de
modelos, que simplifican el proceso de crear informe ad hoc gracias a las plantillas de
informe y a los modelos de datos empresariales generados previamente. Los modelos de
informe se almacenan y protegen en un servidor de informes como orígenes de datos
que todas las herramientas de creación de Reporting Services pueden utilizar. Los
informes creados en el Generador de informes 1.0 siempre se basan en modelos de
informe. Proporcionan un uso más intuitivo de los modelos y la manera más fácil de
crear informes ad hoc. El Generador de informes 3.0 puede utilizar modelos, pero
también puede tener acceso directamente a los orígenes de datos relacionales y
multidimensionales. Los informes creados en las versiones 1.0 y 3.0 del Generador de
informes también pueden guardarse en un servidor de informes, donde pueden
administrarse y distribuirse como cualquier otro informe de Reporting Services.

Los informes del Generador de informes 1.0 también proporcionan una funcionalidad
click-through, que permite a los usuarios hacer clic en los datos del informe y ver los
datos relacionados sobre la marcha en el modelo de informe. Puede adjuntar informes
personalizados al modelo de informe que se abre al hacer clic en el campo de datos.
Para obtener más información acerca del Generador de informes o del Diseñador de
modelos que se utilizan en este escenario, vea Componentes y herramientas de
Reporting Services.

Escenarios de implementación para desarrolladores corporativos y de terceros

Reporting Services admite una gran variedad de escenarios para los desarrolladores que
desean agregar características de creación de informes a aplicaciones corporativas o
software comercial de terceros.

Integración de aplicaciones

Los desarrolladores pueden usar Reporting Services para incluir características de


creación de informes en sus aplicaciones. Para algunas aplicaciones, la adición de
informes completa un conjunto de características ya que proporciona un modo de
presentar datos que la aplicación crea o supervisa o datos de los que la aplicación
mantiene un seguimiento. Use el Diseñador de informes para crear informes basados en
un origen de datos que se proporcione en su aplicación o en un origen de datos que esté
disponible públicamente. Use las API para definir el acceso y agregar compatibilidad
para cualquier característica de servidor de informes integrada. Para obtener más
información, vea la Guía del desarrollador de Reporting Services.

Por otro lado, si su aplicación no requiere todas las características que se proporcionan
en un servidor de informes, los controles ReportViewer pueden incluirse en
MicrosoftVisual Studio 2005 o posterior. A diferencia de lo que ocurre en Reporting
Services, los controles ReportViewer pueden distribuirse con una aplicación.
Servidor Web ReportViewer de Visual Studio y controles de
formularios Windows Forms para incrustar informes en
aplicaciones personalizadas

Visual Studio proporciona la funcionalidad de Reporting Services a través de un control


ReportViewer que puede incrustarse en otras aplicaciones y a través de una versión del
Diseñador de informes y del Asistente para informes que se incluye con Visual Studio.
El control incrusta las funciones de visualización y procesamiento de informes
directamente en su aplicación. Para obtener más información acerca del Diseñador de
informes y los controles ReportViewer de Visual Studio, vea Reporting Services y
controles ReportViewer en Visual Studio 2010.

Redistribución a través de SQL Server Express con Advanced


Services

Puede incluir SQL Server Express en aplicaciones personalizadas a fin de proporcionar


un motor de base de datos interno para almacenar y administrar datos de aplicación. Si
desea redistribuir la funcionalidad de creación de informes en una aplicación
personalizada, SQL Server Express con Advanced Services incluye un subconjunto de
características de Reporting Services que puede usar o distribuir con su aplicación. SQL
Server Express es una descarga desde sitio Web gratuita que puede utilizarse con una
descarga desde sitio Web independiente denominada Kit de herramientas de SQL
Server Express. El Kit de herramientas de SQL Server Express proporciona una
herramienta de creación de informes. Puede usar SQL Server Express con los controles
ReportViewer. Existen algunas limitaciones con respecto a los extremos SOAP del
servidor de informes. Para obtener más información, vea Reporting Services en SQL
Server Express con Advanced Services.

Hospedar informes en paneles personalizados y sitios de


SharePoint

Puesto que los informes pueden acomodar y presentar datos de una gran variedad de
orígenes, muchas organizaciones utilizan las características de creación de informes
interactivas de Reporting Services para distribuir datos en formato tabular, de gráfico o
de medidor a través de aplicaciones de portal. Los informes pueden hospedarse en una
página de portal o crearse de modo que reflejen una aplicación Web con estilo de panel
incrustando varios informes, imágenes, medidores y gráficos controlados por datos en
un solo diseño de informe de forma libre. Siempre que sea necesario incorporar datos
tabulares o de gráficos en una aplicación de línea de negocio, considere la adición de un
informe de Reporting Services en su lugar. Para obtener más información, vea Nesting
Data Regions (Reporting Services).

Generar herramientas personalizadas de diseño y administración de


informes

Las herramientas y aplicaciones de que dispone Reporting Services se basan en


interfaces de programación disponibles para todos los usuarios. Esto significa que es
posible ampliar o reemplazar las aplicaciones y herramientas incluidas en Reporting
Services por un conjunto de herramientas personalizadas. Por ejemplo, si desea una
alternativa al entorno de creación de Business Intelligence Development Studio
utilizado por el Diseñador de informes, puede desarrollar una herramienta de creación
de informes personalizada para reemplazarlo. Para generar un portal Web
personalizado o una herramienta de administración de informes, revise la API para
obtener información sobre las funciones de administración de servidor de informes que
es preciso admitir. Reporting Services incluye un proveedor de Instrumental de
administración de Windows (WMI) que puede utilizar para desarrollar herramientas
basadas en Windows destinadas a administrar servidores. Para obtener más
información, vea la Guía del desarrollador de Reporting Services.

Ampliar la funcionalidad de Reporting Services

Reporting Services se ha diseñado para permitir ampliaciones. Puede crear extensiones


personalizadas para admitir otros tipos de orígenes de datos, métodos de entrega,
modelos de seguridad y elementos de informe. Cuando se crean extensiones
personalizadas, el grado de dificultad puede variar considerablemente dependiendo del
tipo de extensión que se cree y de la funcionalidad que debe proporcionar. Las
extensiones de procesamiento de datos suelen ser las más fáciles de crear, mientras que
las extensiones de representación pueden resultar muy difíciles si se crean para admitir
todo el esquema del informe. Para obtener más información sobre la forma de ampliar la
funcionalidad de Reporting Services, vea Extensiones de Reporting Services y
Referencia del lenguaje RDL (Report Definition Language).

Referencia de errores y eventos (Reporting Services)


En este tema se proporciona información acerca de los errores y eventos de SQL Server
Reporting Services. Los archivos de registro de Reporting Services también contienen
información de error. Para obtener más información acerca de los tipos de archivos de
registro disponibles y cómo ver los registros, vea Archivos de registro de Reporting
Services.

Causa y resolución de mensajes de error de Reporting Services

La información sobre las causas y resoluciones está disponible para los errores que se
buscan con más frecuencia en los sitios Web de Microsoft. Para obtener más
información, vea Causa y resolución de errores de Reporting Services.

Eventos del servidor de informes

En el registro de aplicación de Microsoft Windows se incluyen los siguientes eventos


del servidor de informes.

Id. de
Tipo Categoría Origen Descripción
evento
106 Error Programación Servidor de Para definir una operación
informes programada (por ejemplo, la
suscripción y entrega de un
informe) es necesario que se esté
ejecutando el Agente SQL Server.
<Origen> no se puede conectar a
Servidor de la base de datos del servidor de
informes informes. Para obtener más
información, vea Servicio
107 Error Inicio y cierre
Procesador de Servidor de informes de Windows
entrega y (MSSQLServer) 107 y Solucionar
programación problemas de conexión del
servidor y la base de datos.
<Origen> no puede cargar una
extensión de entrega, de
procesamiento de datos o de
representación.
Servidor de
informes Lo más probable es que se deba a
108 Error Extensión una implementación incompleta o
Administrador a la eliminación de una extensión.
de informes Para obtener más información, vea
Implementar una extensión de
procesamiento de datos y
Implementar una extensión de
entrega.
Servidor de Se ha modificado un archivo de
informes configuración. Para obtener más
109 Información Administración información, vea Archivos de
Administrador configuración (Reporting
de informes Services).
Se ha modificado un valor en uno
de los archivos de configuración y
Servidor de
ha dejado de ser válido. En su
informes
lugar, se utilizará un valor
110 Advertencia Administración
predeterminado. Para obtener más
Administrador
información, vea Archivos de
de informes
configuración (Reporting
Services).
Servidor de <Origen> no puede crear el
informes registro de traza. Para obtener más
111 Error Registro información, vea Registro de
Administrador seguimiento del servicio del
de informes servidor de informes.
El servidor de informes ha
detectado un posible ataque de
Servidor de denegación de servicio. Para
112 Advertencia Seguridad
informes obtener más información, vea
Seguridad y protección (Reporting
Services).
Servidor de El servidor de informes no puede
113 Error Registro
informes crear un contador de rendimiento.
El Administrador de informes no
Administrador
114 Error Inicio y cierre puede conectarse al servicio
de informes
Servidor de informes.
Procesador de Se ha modificado o eliminado una
115 Advertencia Programación entrega y tarea programada de la cola del
programación Agente SQL Server.
Servidor de
informes

Administrador
116 Error Interno de informes Error interno.

Procesador de
entrega y
programación
La base de datos del servidor de
informes tiene una versión no
Servidor de válida. Para obtener más
117 Error Inicio y cierre
informes información, vea Solucionar
problemas de conexión del
servidor y la base de datos.
El registro de seguimiento no se
encuentra en la ubicación esperada
Servidor de
del directorio; se creará un nuevo
informes
registro de traza en el directorio
118 Advertencia Registro
predeterminado. Para obtener más
Administrador
información, vea Registro de
de informes
seguimiento del servicio del
servidor de informes.
Servidor de
informes
No se ha concedido a <Origen>
119 Error Activación acceso al contenido de la base de
Procesador de
datos del servidor de informes.
entrega y
programación
No se puede descifrar la clave
simétrica. Probablemente se haya
producido un cambio en la cuenta
Servidor de
120 Error Activación con la que se ejecuta el servicio.
informes
Para obtener más información, vea
Configurar y administrar las
claves de cifrado.
No se pudo iniciar el servicio de
Servidor de
121 Error Inicio y cierre llamada a procedimiento remoto
informes
(RPC).
122 Advertencia Entrega Procesador de El Procesador de entrega y
entrega y programación no se puede
programación conectar al servidor SMTP que se
utiliza para la entrega por correo
electrónico. Para obtener más
información sobre las conexiones
de servidor SMTP, vea Configurar
un servidor de informes para la
entrega por correo electrónico.
El servidor de informes no pudo
Servidor de
escribir en el registro de traza.
informes
Para obtener más información
123 Advertencia Registro
sobre los registros de traza, vea
Administrador
Registro de seguimiento del
de informes
servicio del servidor de informes.
Se ha inicializado el servicio
Servidor de Servidor de informes. Para obtener
124 Información Activación
informes más información, vea Inicializar
un servidor de informes.
Se extrajo correctamente la clave
utilizada para cifrar datos. Para
Servidor de
125 Información Activación obtener más información sobre las
informes
claves, vea Configurar y
administrar las claves de cifrado.
Se aplicó correctamente la clave
utilizada para cifrar datos. Para
Servidor de
126 Información Activación obtener más información sobre las
informes
claves, vea Configurar y
administrar las claves de cifrado.
Se quitó correctamente el
contenido cifrado de la base de
datos del servidor de informes.
Servidor de Para obtener más información
127 Información Activación
informes sobre la eliminación de datos
cifrados no recuperables, vea
Configurar y administrar las
claves de cifrado.
Los componentes de Reporting
Servidor de
128 Error Activación Services de diferentes ediciones
informes
no se pueden usar en conjunto.
Servidor de
informes
Un valor de archivo de
129 Error Administración configuración cifrado no se puede
Procesador de
descifrar.
entrega y
programación
Servidor de
informes <Origen> no encuentra el archivo
de configuración. El servidor de
130 Error Administración
Procesador de informes requiere archivos de
entrega y configuración.
programación
131 Error Seguridad Servidor de No se pudo descifrar un valor de
informes

Procesador de datos de usuario cifrado.


entrega y
programación
Servidor de Error al cifrar los datos de usuario.
132 Error Seguridad
informes No se puede guardar el valor.
Servidor de
informes
Error al cargar un archivo de
Administrador
configuración. Este error puede
133 Error Administración de informes
producirse si el código XML no es
válido.
Procesador de
entrega y
programación
El servidor de informes no pudo
Servidor de
134 Error Administración cifrar valores para un valor de un
informes
archivo de configuración.

Causa y resolución de errores de Reporting Services


Este tema incluye información sobre la causa y la resolución de una serie de errores
relacionados con Reporting Services. Los temas sobre mensajes de error de esta sección
proporcionan una explicación del mensaje de error, las posibles causas y las medidas
que se pueden tomar para solucionar el problema.

En esta sección
Error Mensaje
Los permisos otorgados al usuario
'miDominio\miCuenta' son insuficientes para realizar
rsAccessedDenied
esta operación. (rsAccessDenied)
(ReportingServicesLibrary).
Error interno en el servidor de informes. Vea el
rsInternalError
registro de errores para obtener más detalles.
Error al generar el modelo.
rsModelGenerationError (rsModelGenerationError)
(ReportingServicesLibrary) %1.
rsProcessingError Error al procesar el informe.
El servidor de informes ha encontrado un error de
rsServerConfigurationError
configuración.
Error durante la representación del informe.
rrRenderingError
(rrRenderingError) %1.
Servicio Servidor de informes de El servicio Servidor de informes de Windows
Windows (MSSQLServer) 107 (MSSQLSERVER) no se puede conectar a la base de
datos del servidor de informes.

Conceptos de la solución de problemas (Reporting


Services)
La información de solución de problemas de esta sección trata las cuestiones que
pueden causar problemas en SQL ServerReporting Services. También puede revisar los
problemas en Notas de la versión de SQL Server 2008 Release Candidate 0.

En esta sección
Solucionar problemas de instalación y actualización (Reporting Services)

Información y sugerencias acerca de cómo resolver los problemas al instalar y


actualizar Reporting Services.

Solucionar errores de HTTP

Información y sugerencias para resolver errores de HTTP.

Solucionar problemas de configuración

Información y sugerencias para resolver problemas de configuración del


servidor de informes.

Solucionar problemas de conexión del servidor y la base de datos

Información y sugerencias para resolver problemas de conexión.

Solucionar problemas del Administrador de informes

Información y sugerencias para resolver problemas del Administrador de


informes.

Solucionar problemas de suscripciones y entrega

Información y sugerencias para resolver problemas de suscripciones y entrega.

Solucionar errores de inicialización y clave de cifrado

Información y sugerencias para resolver problemas de inicialización y clave de


cifrado.

Técnicas de solución de problemas de informes

Información y sugerencias para resolver problemas de representación y creación


de informes.
Solución de problemas (SSRS en el modo integrado de SharePoint)

Información y sugerencias sobre cómo resolver problemas de integración y de


capacidad de administración de Reporting Services SharePoint.

Solucionar problemas de protección ampliada (Reporting Services)

Información y sugerencias para resolver problemas de configuración de


protección ampliada.

Para obtener más información acerca de los archivos de registro, vea Registro de
ejecución del servidor de informes y Archivos de registro de Reporting Services.

Rendimiento (Reporting Services)


El rendimiento del servidor de informes se ve afectado por una combinación de factores
entre los que se incluyen el hardware, el número de usuarios simultáneos que tienen
acceso a los informes, la cantidad de datos de un informe y el formato de salida. Para
entender los factores de rendimiento específicos de su instalación y qué remedios
generarán los resultados que desea, necesitará obtener datos de línea base y ejecutar
pruebas. Para obtener más información sobre herramientas e instrucciones, vea las
publicaciones siguientes en MSDN: Planning for Scalability and Performance with
Reporting Services y Using Visual Studio 2005 to Perform Load Testing on a SQL
Server 2005 Reporting Services Report Server.

Entre los principios generales que hay que tener en cuenta se incluyen los siguientes:

• La representación y el procesamiento de informes consumen mucha memoria.


Cuando sea posible, elija un equipo que tenga mucha memoria.
• Hospedar el servidor de informes y la base de datos del servidor de informes en
equipos independientes suele generar mejor rendimiento que hospedarlos en un
único equipo de tecnología avanzada.
• Si todos los informes se procesan despacio, piense en una implementación
escalada donde varias instancias del servidor de informes admitan una única
base de datos del servidor de informes. Para obtener mejores resultados, use el
software de equilibrio de carga para distribuir solicitudes de forma uniforme en
la implementación.
• Si un solo informe se procesa con lentitud, ajuste las consultas del conjunto de
datos del informe si este debe ejecutarse a petición. También podría considerar
usar conjuntos de datos compartidos que pueda almacenar en memoria caché,
almacenar en memoria caché el informe o ejecutarlo como una instantánea.
• Si todos los informes se procesan en un formato concreto (por ejemplo, al
representarse en PDF), piense en la entrega a recursos compartidos de archivos,
en agregar más memoria o en elegir un formato diferente.
• Para averiguar cuánto tiempo se tarda en procesar un informe y otras métricas de
uso, revise el registro de ejecución del servidor de informes. Para obtener más
información, vea Registro de ejecución del servidor de informes.
• Para obtener información general de las fases del procesamiento de informes,
vea Procesador de informes. Para obtener más información sobre cómo ajustar la
configuración de la administración de memoria para mitigar los problemas de
rendimiento, vea Configurar la memoria disponible para las aplicaciones del
servidor de informes.

En esta sección
Supervisar el rendimiento del servidor de informes

Describe los objetos de rendimiento que puede usar para realizar un seguimiento
de la carga de procesamiento en su servidor.

Establecer las propiedades del procesamiento de informes

Describe los modos de configuración de un informe para ejecutarlo a petición,


desde la memoria caché, o en función de una programación como una
instantánea de informe.

Almacenamiento en memoria caché de informes en Reporting Services

Describe el comportamiento del almacenamiento en caché de los informes de un


servidor de informes.

Almacenamiento en memoria caché de conjuntos de datos compartidos en Reporting


Services

Describe el comportamiento del almacenamiento en caché de conjuntos de datos


compartidos en un servidor de informes.

Procesar informes de gran tamaño

Proporciona recomendaciones sobre cómo configurar y distribuir un informe de


gran tamaño.

Establecer valores de tiempo de espera para el procesamiento de informes y conjuntos


de datos compartidos (SSRS)

Explica cómo establecer los tiempos de espera para el procesamiento de


informes y de consultas.

Solucionar problemas de informes: rendimiento del informe

Proporciona recomendaciones para el rendimiento de los informes.

Introducción al Diseñador de informes (SSRS)


El Diseñador de informes es una herramienta de creación de informes que admite un
variado conjunto de características que sirven de ayuda para exponer visualmente sus
datos de una forma atractiva. Se diseñan informes magníficos para responder preguntas.
La manera en que diseñe un informe depende de las preguntas que desee que este
responda. Debe conocer tanto las características de diseño de informes como el servidor
de informes para que las decisiones que tome al diseñar un informe sean las más
eficaces. Para obtener más información, vea Conceptos sobre el acceso y la entrega de
informes (SRSS) y Conceptos de creación de informes (Generador de informes 3.0 y
SSRS).

El Diseñador de informes es una herramienta de diseño de informes que se instala con


Business Intelligence Development Studio al instalar Reporting Services. En este
entorno, el Diseñador de informes se ejecuta dentro de Visual Studio. Además de los
informes, se trabaja en los archivos del proyecto y de la solución para administrar varios
informes, orígenes de datos compartidos y configuraciones de publicación. Por ejemplo,
puede publicar los informes en un servidor local para depurarlos y en un servidor de red
para conseguir su versión de producción. Para obtener más información, vea Reporting
Services en Business Intelligence Development Studio.

Nota Las definiciones de informe son ensamblados que se ejecutan en modo de plena
confianza en un equipo servidor. Las definiciones de informe pueden contener otros
ensamblados personalizados que también se ejecuten en el servidor. Si el informe o un
ensamblado personalizado contienen código malintencionado, ese código se ejecutará
en el equipo del servidor de informes bajo las credenciales del usuario que solicitó el
informe. Se basa en el diseño del informe, otras amenazas sutiles se pueden producir
cuando el informe se procesa o se ve. Para obtener más información, vea Proteger
informes y recursos.

Las características del Diseñador de informes le guían a través del proceso de diseño del
informe. Tiene que definir los datos que se usarán en un informe, agregar regiones de
datos a la superficie de diseño del informe, vincular los datos y las regiones de datos,
aplicar formato, crear o modificar los parámetros para proporcionar interactividad a los
usuarios, obtener una vista previa del resultado y publicar el informe. El Diseñador de
informes crea un archivo de lenguaje RDL (Report Definition Language) en formato
XML que se puede guardar, reusar y modificar. Para obtener más información, vea
Trabajar con el Diseñador de informes en Business Intelligence Development Studio.

Después de publicar un informe, puede administrar los orígenes de datos, los


parámetros y la definición de informe de forma independiente en el servidor de
informes. También puede programar el procesamiento del informe, crear suscripciones
y exportar los informes a diversos formatos conocidos de archivos.

Para empezar a escribir el primer informe, vea Tutorial: Crear un informe de tabla
básico. Para obtener más información sobre cómo crear un informe mediante el
Diseñador de informes, vea Sugerencias para diseño de informes (Generador de
informes 3.0 y SSRS), Fundamentos del Diseñador de informes (SSRS) y Crear
informes con el Diseñador de informes.
Conectarse a los datos de informe
Los datos de informe pueden proceder de diversos orígenes de datos externos: bases de
datos relacionales, bases de datos multidimensionales, listas de SharePoint, modelos de
informe y datos XML. Para incluir datos en un informe, debe disponer de una conexión
de datos que proporcione información sobre la ubicación del origen de datos externo y
de las credenciales necesarias para tener acceso a dicho origen. Puede crear sus propias
conexiones de datos o utilizar las que le hayan sido proporcionados. Una conexión de
datos se guarda en un informe como origen de datos o en un servidor de informes como
origen de datos compartido. Para especificar qué datos desea obtener de un origen de
datos, debe crear un conjunto de datos o usar conjuntos de datos compartidos creados
por otros usuarios.

Un origen de datos que se publica en un servidor de informes es una definición de


origen de datos. La definición de origen de datos especifica el tipo de origen de datos,
una cadena de conexión y el tipo de credenciales que usar. Cada tipo de origen de datos
requiere información de conexión diferente. Las definiciones de origen de datos pueden
almacenarse en un servidor de informes y administrarse como archivos independientes o
incrustarse en la definición de informe. Las credenciales se pueden administrar de forma
independiente de la información de la conexión.

Después de crear un origen de datos, debe crear al menos un conjunto de datos. Un


conjunto de datos especifica los campos del origen de datos que se van a usar en el
informe, así como los campos calculados que crea el usuario. Un conjunto de datos
contiene información sobre la consulta y los campos, un puntero a la definición del
origen de datos, parámetros de consulta y opciones de datos que incluyen rasgos
distintivos para los caracteres, como la distinción entre mayúsculas y minúsculas, la
distinción de kana, la distinción del ancho, la distinción de acentos e información de
intercalación. Puede crear un conjunto de datos incrustado para usarse en un informe o
un conjunto de datos compartido que puede usarse en varios informes.

Diseñar un diseño de informe


Después de seleccionar los datos que desea usar en un informe, puede organizar los
datos del informe en la superficie de diseño agregando los elementos de informe
siguientes: regiones de datos, imágenes, líneas, rectángulos, cuadros de texto y
subinformes. Los elementos de informe son elementos de diseño que están asociados a
distintos tipos de datos de informe. Tabla, matriz, lista, gráfico y medidor son elementos
de informe de la región de datos, cada uno de los cuales establece un vínculo a un
conjunto de datos de informe. Cuando se procesa el informe, la región de datos se
expande a lo ancho y hacia abajo por la página del informe para mostrar datos o datos
de resumen del conjunto de datos de informe. Otros elementos de informe establecen un
vínculo a un solo elemento y lo muestran. Un elemento de informe de imagen establece
un vínculo a una imagen. Un elemento de informe de cuadro de texto contiene texto
simple, como un título, o una expresión que puede incluir referencias a campos
integrados, parámetros de informe o campos del conjunto de datos. Los elementos de
informe de rectángulo y línea proporcionan elementos gráficos simples en la página de
informe. El rectángulo también puede ser un contenedor para otros elementos de
informe. Un informe puede contener subinformes, que son las referencias a otros
informes.

Mover elementos de informe

Con Reporting Services, puede colocar elementos de informe en cualquier parte de la


superficie de diseño. Puede colocar y ampliar o reducir interactivamente la forma inicial
del elemento de informe usando las líneas de ajuste y cambiando los controladores de
tamaño. Puede colocar regiones de datos con conjuntos de datos distintos o incluso los
mismos datos en formatos diferentes, uno al lado de otro. Al colocar un elemento de
informe en la superficie de diseño, tiene un tamaño y una forma predeterminados, y una
relación inicial con todos los demás elementos de informe. Al colocar los elementos de
informe en un contenedor, se controla mejor la manera en que se muestran en la página
de informe.

Un informe puede abarcar varias páginas, e incluir un encabezado y un pie de página


que se repiten en cada página. También puede contener elementos gráficos como
imágenes y líneas, y puede contener fuentes, colores y estilos diversos, que pueden estar
basadas en expresiones.

Usar secciones de informe

Un informe consta de tres secciones principales: un encabezado de página opcional, un


pie de página opcional y un cuerpo del informe. El encabezado y el pie de página del
informe no son secciones independientes del informe, sino que se componen de los
elementos de informe que se colocan en la parte superior y en la parte inferior del
cuerpo del informe. El encabezado y el pie de página repiten el mismo contenido en la
parte superior e inferior de cada página del informe. Puede situar imágenes, cuadros de
texto y líneas en los encabezados y pies de página. Puede colocar cualquier tipo de
elemento de informe en el cuerpo del informe.

Se pueden establecer las propiedades de los elementos de informe para que los oculten o
los muestren inicialmente en la página. Puede establecer las propiedades de visibilidad
de filas, columnas o grupos para las regiones de datos y proporcionar botones de
alternancia para permitir al usuario mostrar u ocultar interactivamente datos del
informe. Puede establecer la visibilidad o la visibilidad inicial usando expresiones,
incluso expresiones basadas en parámetros de informe.

Cuando se procesa un informe, los datos del informe se combinan con los elementos de
diseño del informe y los datos combinados se envían a un representador de informes. El
representador sigue las reglas predefinidas para la expansión de los elementos de
informe y determina la cantidad de datos que caben en cada página. Para diseñar un
informe que resulte fácil de leer y que esté optimizado para el representador que va a
usar, debe comprender las reglas que se usan para controlar la paginación en Reporting
Services. Para obtener más información, vea Descripción de la paginación en Reporting
Services.

En esta sección
Trabajar con regiones de datos
Describe las regiones de datos de tabla, matriz, lista, gráfico y medidor, y cómo
agregar datos, establecer propiedades y sincronizar datos entre varias regiones
de datos de un mismo informe.

Agregar otros elementos de informe

Describe los otros elementos que puede agregar a un informe, como


subinformes, encabezados y pies de página, etiquetas y títulos, y elementos
gráficos.

Agregar características interactivas (Reporting Services)

Describe los elementos interactivos que puede agregar a un informe, como los
informes detallados y los mapas del documento, y cómo agregar un botón de
visibilidad para ocultar o mostrar datos.

Aplicar formato a informes y elementos de informe

Describe cómo dar formato al aspecto de los informes y los elementos de


informe, cómo definir el formato condicional y cómo crear informes con
formato de boletín.

Temas de procedimientos

Proporciona instrucciones paso a paso para trabajar con el diseño y el formato de


un informe y de los elementos de informe.

Trabajar con datos de informe


Cuando cree un informe, puede aplicar cálculos a los datos usando expresiones basadas
en RDL y fórmulas sin RDL, agregar parámetros adicionales, agrupar y ordenar los
datos, y aplicar filtros. Estas características pueden ayudarle a mejorar el diseño del
informe, aumentar su rendimiento, personalizar los informes de acuerdo con los
distintos destinatarios y mecanismos de entrega, y proporcionar funcionalidad
interactiva.

Agregar parámetros al informe

Describe cómo definir los parámetros en una consulta de conjunto de datos y


cómo definir parámetros de informe para filtrar los datos del informe, controlar
el procesamiento del informe y conectar a los subinformes e informes
detallados.

Agrupar y ordenar datos de informe

Describe cómo organizar los datos del informe y cómo habilitar la ordenación
interactiva de los informes representados.

Trabajar con expresiones de informe


Describe cómo se usan en Reporting Services las expresiones basadas en RDL,
cómo especificar las expresiones y cómo usar variables globales y funciones
integradas en las expresiones.

Filtrar datos en un informe

Describe cómo filtrar los datos de los informes.

Temas de procedimientos

Proporciona instrucciones paso a paso para completar tareas de manipulación de


datos en Report Designer.

Publicar orígenes de datos e informes


Antes de publicar el informe, conviene que muestre una vista previa del mismo para
comprobar el aspecto que tendrá cuando se ejecute. Puede continuar perfeccionando el
diseño hasta que esté satisfecho con los resultados.

Cuando haya terminado de diseñar y de probar el informe, podrá compartirlo con otros
usuarios. Para compartir el informe, necesita publicarlo, o implementarlo, en un
servidor de informes o en un sitio de SharePoint. Una vez publicado el informe, los
usuarios que tengan permisos en el servidor de informes o en sitio de SharePoint podrán
ejecutarlo. Además, una persona que disponga de permisos de administrador en el
servidor de informes puede crear suscripciones al informe para que éste se pueda
actualizar y enviar a los usuarios de manera periódica.

Si usó un origen de datos compartido para crear el informe, debe publicarlo en la misma
ubicación que el informe. Al igual que los informes, los orígenes de datos compartidos
se pueden administrar de forma independiente en el servidor de informes.

Ver y guardar informes


En esta sección se describen los métodos existentes para ejecutar un informe, establecer
opciones de visualización y comprender los efectos que se derivan de las acciones de
actualización llevadas a cabo en un informe abierto. Puede utilizar el Administrador de
informes, partes de SharePoint Web o un explorador para ver los informes que están
publicados en un servidor de informes. Todos los informes que se abren desde el
servidor de informes lo hacen en un visor de HTML que ofrece navegación de páginas y
otras funciones que resultan útiles para trabajar con un informe. Para ver informes que
se han entregado a una carpeta compartida, puede utilizar la aplicación de escritorio que
se corresponde con el tipo de archivo creado durante la entrega del informe.

Ver informes publicados en un servidor de informes

Los informes que se abren desde el servidor de informes se representan en formato


HTML 4.0 en un visor de HTML. El visor incluye una barra de herramientas del
informe que permite navegar por las páginas del informe, acercarlo o alejarlo, buscar
contenido específico y llevar a cabo muchas otras funciones. La ilustración siguiente
muestra la barra de herramientas de informe de una ventana del Administrador de
informes. Esta barra de herramientas también aparece en las ventanas de explorador, en
la parte superior del informe, cuando se obtiene acceso a los informes mediante una
dirección URL.

Una vez abierto el informe, puede exportarlo a otros formatos de visualización,


incluidos los de las aplicaciones de escritorio. La forma más sencilla de seleccionar y
ejecutar un informe consiste en abrir el Administrador de informes y buscar el informe
que se desea ver, o desplazarse hasta el mismo. Para obtener instrucciones paso a paso
sobre cómo abrir informes, vea Cómo abrir y cerrar un informe (Administrador de
informes).

Actualizar un informe

Existen tres modos de actualizar un informe.

Opción Resultado
Muestra el informe almacenado en la memoria caché de la sesión.
Botón Actualizar Cuando un usuario abre un informe, se crea una caché de la sesión.
de la ventana del Reporting Services utiliza las sesiones del explorador para mantener
explorador una experiencia de visualización coherente mientras permanece
abierto un informe.
Si hace clic en el botón Actualizar de la barra de herramientas de
informe, el servidor de informes vuelve a ejecutar la consulta y
actualiza los datos del informe si el informe se ejecuta bajo petición.
Si el informe está almacenado en la memoria caché o es una
instantánea, Actualizar muestra el informe almacenado en la base de
datos del servidor de informes.
Combinación de Produce el mismo efecto que hacer clic en el botón Actualizar de la
teclas CTRL+F5 barra de herramientas de informe.
Acerca de las sesiones de usuario

Reporting Services utiliza las sesiones del explorador para mantener la coherencia
durante la visualización de los informes. Las sesiones se basan en conexiones de
explorador en lugar de en usuarios autenticados. Cada vez que un usuario abre un
informe en una nueva ventana del explorador, se crea una sesión nueva. Una vez
establecida una sesión de explorador, puede continuar trabajando en la versión del
informe abierta al iniciar la sesión, incluso si el informe se modifica en el servidor de
informes. Por ejemplo, si abre un informe a las 11:00 p. m. y un autor lo vuelve a
publicar a las 11:01 p. m., la sesión que tenga abierta contendrá la versión que ha
abierto para la sesión.
Si actualiza un informe en la misma sesión mediante el botón Actualizar del explorador,
se muestra la versión de la sesión original del informe. Si actualiza un informe bajo
petición mediante el botón Actualizar de la barra de herramientas del informe, el
informe se vuelve a ejecutar y se muestran nuevos datos, si los hubiera.

La información relativa a la sesión se almacena en la base de datos temporal del


servidor de informes. El servidor de informes no utiliza la administración de sesiones de
ASP.NET. Si reinicia el servidor o realiza una operación de recuperación de la base de
datos, no podrá restaurar el estado de la sesión. Para obtener más información acerca de
la administración de sesiones, vea Identificar el estado de ejecución.

Ver informes en una aplicación de escritorio

Si lo desea, puede prescindir de la visualización mediante el explorador y recurrir a una


aplicación de escritorio (como Microsoft Excel) para que ésta actúe como visor de
informes. Para ello, defina una suscripción que especifique un formato de aplicación de
escritorio y un destino para la carpeta compartida. El servidor de informes generará el
informe como si se tratara de un archivo de la aplicación, le anexará una extensión al
nombre de archivo y lo guardará como archivo en el disco duro. Después podrá utilizar
Microsoft Excel (u otra aplicación) en lugar de un explorador para ver el informe.

En esta sección
Buscar y ver informes en el Administrador de informes

Explica cómo iniciar el Administrador de informes y ejecutar informes a


petición.

Buscar y ver informes con un explorador

Explica cómo conectarse y ejecutar un informe directamente desde el servidor


de informes.

Ver y administrar elementos del servidor de informes desde un sitio de SharePoint

Si ha configurado un servidor de informes para que se ejecute en el modo


integrado de SharePoint, podrá ver y administrar informes, modelos y orígenes
de datos compartidos desde Windows SharePoint Services 3.0, SharePoint
Foundation 2010, Office SharePoint Server 2007 o SharePoint Server 2010.

Ver informes con elementos Web de SharePoint 2.0

Explica cómo configurar elementos Web de SharePoint para explorar y ver


informes publicados.

Usar Mis informes

Explica cómo se usa Mis informes, un área de trabajo personal que puede
utilizar para ver y trabajar con sus informes y almacenarlos.

Buscar informes y otros elementos


Explica cómo se buscan elementos del servidor de informes específicos por
nombre o descripción en el Administrador de informes.

Guardar informes

Explica cómo guardar un archivo de definición de informe y cómo guardar un


informe representado exportando o creando un historial de informe.

Exportar informes
SQL ServerReporting Services permite exportar los informes creados a otro formato,
como Microsoft Excel o PDF. La opción de exportación está disponible en la barra de
herramientas del Visor de informes, que aparece en la parte superior de cada informe
cuando se representa por primera vez en Vista previa o en el Administrador de
informes. La exportación de un informe le permite hacer lo siguiente:

• Trabajar con los datos del informe en otra aplicación. Por ejemplo, puede
exportar el informe a Excel y, a continuación, continuar trabajando con los datos
en Excel.
• Imprimir el informe en un formato de representación diferente. Por ejemplo,
puede exportar el informe al formato de archivo PDF y, a continuación,
imprimir el contenido del informe.
• Guardar una copia de un informe determinado. Los informes a los que tiene
acceso desde el servidor de informes pueden cambiar, salvo las instantáneas del
historial de informes, de modo que debería exportar y guardar cualquier informe
que desee conservar. Para obtener más información, vea Guardar informes.

Para exportar un informe, ejecútelo y, a continuación, seleccione un formato de


representación en la lista desplegable y haga clic en Exportar. Se le pedirá que elija un
formato de exportación y, a continuación, el informe se abrirá en la aplicación
correspondiente al formato de representación que eligió. Por ejemplo, si selecciona
Excel, el informe se abre en Excel. Las asociaciones de archivo definidas para el equipo
local determinan la aplicación que se utilizará con cada formato de representación.

El servidor de informes exporta el informe tal como se encuentra en la sesión del


usuario actual. Si el autor de un informe publica una versión actualizada del mismo
mientras otro usuario lo tiene abierto, la versión exportada no se actualizará.

Nota
La exportación de un informe es una tarea a petición que usted realiza cuando el informe
está abierto en una ventana del explorador. Si desea automatizar una operación de
exportación (por ejemplo, exportar periódicamente un informe a una carpeta compartida
como un tipo de archivo específico), cree una suscripción que entregue el informe a una
carpeta compartida. Para obtener más información, vea Entrega a recursos compartidos
en Reporting Services.

Un servidor de informes no guarda información sobre operaciones de exportación


anteriores, ni permite especificar preferencias de formato de representación para abrir el
informe directamente desde el servidor de informes. De forma predeterminada, los
informes cuya vista previa se obtiene en las herramientas de elaboración de informes o
que se abren en una aplicación de explorador siempre se representan primero en HTML
en el Visor de informes. No es posible especificar una extensión de representación
diferente como opción predeterminada. Sin embargo, puede crear una suscripción que
genere un informe en el formato de representación que desee para que se envíe
posteriormente a una bandeja de entrada de correo electrónico o una carpeta compartida.
También se puede tener acceso a un informe a través de una dirección URL que
especifique una extensión de representación como un parámetro de dirección URL. Para
obtener más información, vea Specifying a Rendering Format in a URL.

Consideraciones sobre la representación

La paginación varía según cada formato de representación. Por ejemplo, en Adobe


Acrobat (PDF), la paginación se basa en el tamaño de página físico. La paginación en
HTML se basa en reglas de salto de página automático. Las páginas pueden separarse
mediante saltos de página lógicos que se agregan al informe, pero la longitud real de
una página varía en función del tipo de representador que se utiliza. Es importante
comprender el comportamiento de la representación y la paginación antes de proceder al
diseño del informe.

En esta sección
Extensiones de representación disponibles (Reporting Services)

Describe los tipos de extensiones de representación disponibles y proporciona


recomendaciones de uso y opciones de configuración.

Descripción de la paginación en Reporting Services

Describe cómo funcionan los saltos de página en los distintos representadores.

Describir los comportamientos de representación

Describe el comportamiento general de la representación para los grupos y los


elementos de informe.

Comparar la funcionalidad interactiva para diferentes extensiones de representación de


informes

Describe cómo funcionan las características interactivas, como los mapas de


documento, en función del representador.

Exportar a un archivo CSV

Especifica comportamientos de representación únicos para este representador.

Exportar a Microsoft Excel

Especifica comportamientos de representación únicos para este representador.

Exportar a Microsoft Word


Especifica comportamientos de representación únicos para este representador.

Representación en HTML

Especifica comportamientos de representación únicos para este representador.

Exportar a un archivo de imagen

Especifica comportamientos de representación únicos para este representador.

Exportar a un archivo PDF

Especifica comportamientos de representación únicos para este representador.

Exportar a XML

Especifica comportamientos de representación únicos para este representador.

Generar fuentes de distribución de datos a partir de informes

Especifica comportamientos de representación únicos para este representador.

Cómo exportar un informe como otro tipo de archivo

Proporciona instrucciones paso a paso para exportar informes a un tipo de


archivo diferente.

Imprimir informes
Después de publicar un informe en un servidor de informes, puede ver e imprimir el
informe desde un explorador, Administrador de informes o cualquier aplicación que
utilice para ver un informe exportado. Antes de publicar un informe, puede imprimirlo
desde su vista previa.

Topo el procesamiento de impresión se realiza a petición y en el equipo cliente. No


existe ninguna funcionalidad de impresión del servidor que le permita enrutar un trabajo
de impresión directamente desde un servidor a una impresora conectada al servidor
Web. Los usuarios de cada uno de los informes se encargan de seleccionar las
impresoras y las opciones de impresión con la ayuda del cuadro de diálogo estándar
Imprimir.

Nota
Si bien los usuarios no pueden especificar una impresora como destino de entrega en una
suscripción, SQL ServerReporting Services incluye un ejemplo de extensión de entrega
en impresora que muestra a los desarrolladores cómo crear una extensión de entrega que
ofrece esta funcionalidad. La creación de una extensión de entrega personalizada permite
a los desarrolladores proporcionar a los usuarios de las suscripciones la posibilidad de
enrutar un informe directamente a una impresora de forma programada, sin que sea
necesaria la intervención del usuario. Para obtener más información, vea Agregar
imágenes a un informe y Información general de las extensiones de entrega.

Los creadores de informes que diseñan informes específicamente para su impresión


pueden utilizar saltos de página, encabezados y pies de informe, expresiones e imágenes
de fondo para crear un diseño basado en la impresión. Algunos ejemplos de elementos
de diseño de informes destinados a la impresión son los términos y condiciones que
imprime en la parte posterior de cada informe, o elementos gráficos y de texto que son
un reflejo del membrete.

Debido al modo en que se implementa la paginación para los distintos formatos de


representación, es posible que no pueda lograr unos resultados de impresión óptimos
con cada uno de los informes en los distintos formatos de representación. Las páginas
de los informes están diseñadas para albergar cantidades variables de datos. Por
ejemplo, los informes que incluyen una matriz pueden ocasionar que una página
aumente de manera horizontal y vertical en función de si un usuario expande las filas y
las columnas. Un usuario que no expanda una matriz obtendrá unos resultados de
impresión diferentes de los de otro usuario que sí la expanda.

Reporting Services no ofrece ningún modo de combinar páginas en modo horizontal y


vertical en el mismo informe, ni ningún modo de crear un diseño basado en la impresión
que reemplace o coexista con el diseño de un informe tal y como es representado en un
explorador o en otra aplicación. En la mayoría de los informes exportados, las copias
impresas de los informes incluyen todo lo que es visible en el informe, tal y como lo ve
el usuario en el monitor de un equipo.

Si es un desarrollador, puede configurar y usar el control ActiveX RSClientPrint en


aplicaciones personalizadas. Para obtener más información, vea Usar el control
RSClientPrint en aplicaciones personalizadas y Habilitar y deshabilitar la impresión del
lado del cliente para Reporting Services.

Nota
Si utiliza el comando Imprimir del explorador, es probable que las copias impresas de
los informes HTML sólo incluyan el contenido de la primera página. Es posible obtener
mejores resultados en la impresión de informes HTML usando la funcionalidad de
impresión del cliente de Reporting Services. Para obtener más información, vea
Imprimir informes desde un explorador usando el control de impresión.
Imprimir informes desde un explorador usando el control de impresión

Describe cómo utilizar la impresión del lado del cliente para imprimir informes
desde el explorador Web o el Administrador de informes.

Imprimir informes desde otras aplicaciones

Describe cómo imprimir informes exportados a otra aplicación.

Cómo imprimir un informe (Reporting Services)

Proporciona instrucciones paso a paso sobre cómo imprimir un informe desde la


ficha Vista previa del Diseñador de informes.
Tutoriales (SSRS)
SQL ServerReporting Services incluye los siguientes tutoriales para el diseño de
informes; a través de ellos aprenderá paso a paso los procesos básicos.

Tutorial: Crear un informe de tabla básico

Siga los pasos de este tutorial para aprender a crear su primer informe. En este
tutorial, se muestra cómo trabajar con el Diseñador de informes para crear una
conexión de origen de datos, definir una consulta sencilla y generar un diseño
que contenga los datos.

Tutorial: Agregar parámetros a un informe (SSRS)

Siga los pasos de este tutorial para aprender a agregar parámetros que controlen
el aspecto y el contenido de un informe.

Tutorial: Crear un informe de matriz básico

Siga los pasos de este tutorial para aprender a crear un informe que contenga una
matriz.

Tutorial: Agregar un gráfico circular a un informe

Siga los pasos de este tutorial para aprender a agregar un gráfico circular a un
informe.

Tutorial: Agregar un gráfico de barras a un informe

Siga los pasos de este tutorial para aprender a agregar un gráfico de barras a un
informe.

Tutorial: Agregar un KPI a un informe

Siga los pasos en este tutorial para aprender a agregar un indicador clave de
rendimiento (KPI) a un informe. Esto incluye una región de datos de imagen o
de medidor.

Tutorial: Crear informes basados en modelos en el Diseñador de informes

Siga los pasos en este tutorial para diseñar un informe basado en un modelo de
informe publicado.

Tutoriales: Crear informes de ejemplo de AdventureWorks 2008R2 (SSRS)


Para redactores de informes más experimentados, sigan los pasos de estos
tutoriales para aprender a compilar los informes de muestra de AdventureWorks
2008R2.

Parámetros (Generador de informes 3.0 y SSRS)


Los parámetros de informe son una característica integrada que sirve para controlar los
datos de los informes, conectar entre sí informes relacionados y cambiar la presentación
de los mismos. Para diseñar un informe que utilice los parámetros de forma eficaz, debe
entender cómo se relacionan los parámetros y las consultas de conjuntos de datos, cómo
incluir los parámetros en expresiones y cómo administrar los parámetros
independientemente de las definiciones de informe en el servidor de informes o en un
sitio de SharePoint.

Los parámetros de informe se crean automáticamente cuando una consulta de conjuntos


de datos contiene una variable de consulta. También puede crearlos manualmente. La
barra de herramientas del Visor de informes muestra cada uno de los parámetros para
que los usuarios puedan especificar valores de forma interactiva. En la siguiente
ilustración se muestra el área de parámetros de un informe que tiene los parámetros @
StartDate, @ EndDate, @Subcategory y @ ShowAllRows.

1. Panel Parámetros: la barra de herramientas del Visor de informes muestra un


mensaje de petición de datos y un valor predeterminado para cada parámetro.
Automáticamente se da formato al diseño de parámetro en la barra de
herramientas. El orden viene determinado por el orden de aparición de los
parámetros en el panel Datos de informe.
2. Parámetros @StartDate y @EndDate: el parámetro @StartDate es del tipo de
datos DateTime. El mensaje de petición de datos Start Date aparece junto al
cuadro de texto. Para modificar la fecha, escriba una nueva en el cuadro de texto
o utilice el control de calendario.

El parámetro @EndDate aparece junto a @StartDate.


3. Parámetro @Subcategory: el parámetro @Subcategory es del tipo de datosText.
Dado que el parámetro @Subcategory tiene una lista de valores disponibles, los
valores válidos aparecen en una lista desplegable. Debe elegir los valores de esa
lista. Dado que el parámetro @Subcategory puede tener varios valores, aparece
la opción Seleccionar todo para permitirle borrar todos los valores y
seleccionarlos de la lista.
4. Parámetro @ShowAllRows: el parámetro @ShowAllRows es del tipo de datos
Boolean. Utilice los botones de radio para especificar True o False.
5. Identificador Mostrar u ocultar área de parámetros: en la barra de herramientas
del Visor de informes, haga clic en esta flecha para mostrar u ocultar el panel de
parámetros.
6. Botón Parámetros: en la vista previa del Generador de informes, en la Cinta de
opciones, haga clic en el botón Parámetros para mostrar u ocultar el panel de
parámetros.
7. Botón Ver informe: en la barra de herramientas del Visor de informes, haga clic
en Ver informe para ejecutar el informe después de escribir los valores de
parámetro. Si todos los parámetros poseen valores predeterminados, el informe
se ejecuta automáticamente en la primera vista.

Para obtener más información sobre el uso de parámetros de forma inmediata, vea
Tutorial: agregar un parámetro a un informe (Generador de informes 3.0), Tutorial:
Agregar parámetros a un informe (SSRS) o el tema sobre ejemplos de informes
(Generador de informes 3.0 y SSRS).

Nota
Puede crear y modificar definiciones de informe (.rdl) en la versión 3.0 del Generador de
informes y en el Diseñador de informes en Business Intelligence Development Studio.
Cada entorno de creación proporciona diferentes medios para crear, abrir y guardar
informes y elementos relacionados. Para obtener más información, vea el tema sobre
diseño de informes en el Diseñador de informes y la versión 3.0 del Generador de
informes en el sitio Web de Microsoft.
En este artículo

Usos comunes de los parámetros

Tipos de parámetros

Trabajar con parámetros de informe

Trabajar con parámetros de conjunto de datos

Parámetros en cascada

Pasar parámetros a informes detallados y a subinformes

Administrar parámetros en un servidor de informes o un sitio de SharePoint

En esta sección

Temas relacionados
Usos comunes de los parámetros

Estos son algunos de los usos más comunes de los parámetros:

• Permitir a los usuarios especificar valores para personalizar los datos de un


informe. Por ejemplo, para proporcionar dos parámetros para la fecha de inicio y
de finalización de los datos de ventas.
• Permitir a los usuarios especificar valores para ayudarles a personalizar el
aspecto de un informe. Por ejemplo, proporcionar un parámetro Boolean para
indicar si se expandirán o contraerán todos los grupos de filas anidadas de una
tabla.
• Crear una lista desplegable de valores para que los usuarios solo puedan elegir
un valor válido.
• Crear un valor predeterminado para cada parámetro a fin de que el informe
pueda ejecutarse de forma automática en la primera vista.
• Crear valores en cascada para que la lista desplegable de un parámetro sea el
conjunto de valores válidos en función de la selección de un parámetro anterior.
Esto le permitirá filtrar sucesivamente los valores de parámetro para reducir los
miles de valores posibles a un número más fácil de manejar.
• Personalizar conjuntos de parámetros para varios usuarios. Crear dos informes
vinculados basados en un informe de ventas en el servidor de informes. Uno
utilizará valores de parámetro predefinidos para los vendedores y el otro, para
los directores de ventas. Ambos informes utilizan la misma definición de
informe.
• Permitir a los usuarios filtrar datos de un conjunto de datos compartido. Cuando
se agrega un conjunto de datos compartido a un informe, no se puede cambiar la
consulta. En el informe, podrá agregar un filtro del conjunto de datos que
incluya una referencia al parámetro de informe creado por usted.

Tipos de parámetros

Los informes incluyen dos tipos de parámetros: de conjunto de datos y de informe.

• Parámetro de conjunto de datos: los parámetros de conjunto de datos se crean de


forma automática para los conjuntos de datos incrustados o compartidos de cada
variable de consulta en el comando de consulta de conjunto de datos. Algunos
diseñadores de consultas proporcionan un área para agregar filtros aplicados
basados en nombres de campo y una opción para agregar parámetros de
conjunto de datos basados en nombres de campo.

Los parámetros de conjunto de datos se configuran una vez definida la consulta


de conjunto de datos. Puede especificar valores predeterminados
independientemente para cada parámetro de conjunto de datos. Cuando se
agrega un conjunto de datos compartido a un informe, los parámetros de
conjunto de datos que están marcados como internos no se pueden invalidar en
el informe. Podrá invalidar parámetros de conjunto de datos que no estén
marcados como internos. También podrá crear parámetros adicionales. Para
obtener más información, vea Trabajar con parámetros de conjunto de datos en
este tema.
• Parámetro de informe: para cada parámetro de conjunto de datos se crea de
forma automática un parámetro de informe. También puede crear parámetros de
informe de forma manual. Puede configurar parámetros de informe para que un
usuario pueda especificar de forma interactiva valores que le permitan a
personalizar el contenido o el aspecto de un informe. También puede configurar
parámetros de informe para que un usuario no pueda cambiar los valores
preconfigurados. Los parámetros de informe se administran independientemente
de los informes publicados en el servidor de informes. Para obtener más
información, vea Trabajar con parámetros de informe en este tema.

También puede guardar parámetros de informe independientemente de los


informes como una parte de los mismos. Las partes del informe se almacenan en
el servidor de informes y están disponibles para que otros usuarios las utilicen en
sus informes. Las partes del informe que representan parámetros no se pueden
administrar en el servidor de informes. Puede buscar los parámetros en la galería
de partes de informe y una vez agregados, configurarlos en su informe. Para
obtener más información, vea Elementos de informe (Generador de informes
3.0).

En la mayoría de las ocasiones, trabajará con parámetros de informe.

Trabajar con parámetros de informe

El uso más habitual de los parámetros es modificar los datos de informe recuperados
por las consultas de conjuntos de datos. En este escenario, cuando los usuarios ejecutan
el informe, se les solicita uno o varios valores y la consulta de conjunto de datos
recupera solamente los datos solicitados. La consulta de conjunto de datos incluye
parámetros de consulta y el procesador de informes crea automáticamente parámetros
de informe que se vinculan indirectamente a dichos parámetros de consulta.

De forma predeterminada, los parámetros creados automáticamente utilizan un nombre,


un indicador y un tipo de datos generados automáticamente. Puede cambiar las
propiedades de los parámetros de informe en el panel Datos de informe mediante el
cuadro de diálogo Propiedades del informe. En la siguiente tabla se resumen las
propiedades que se pueden establecer para cada parámetro:

Propiedad Descripción
Escriba un nombre de parámetro con distinción de mayúsculas y
minúsculas. El nombre debe comenzar por una letra y estar
compuesto de letras, números y caracteres de subrayado (_); además,
no debe contener espacios. En el caso de los parámetros generados
Nombre
automáticamente, el nombre coincide con el parámetro de consulta de
la consulta del conjunto de datos. De forma predeterminada, los
parámetros creados manualmente deben similares a
ReportParameter1.
El texto que aparece junto al parámetro en la barra de herramientas
Pedir datos
del Visor de informes.
Tipo de datos Un parámetro de informes debe ser de uno de los siguientes tipos de
datos: Text, Integer, Float, DateTime, Boolean.

El tipo de datos determina la manera en que un parámetro de informe


aparece en la barra de herramientas del Visor de informes. El tipo de
datos también puede ser importante al escribir expresiones que
incluyan una referencia al parámetro.
Seleccione esta opción si el valor del parámetro puede ser una cadena
vacía o estar en blanco.
Permitir valor en
Si especifica los valores válidos de un parámetro, y desea que el valor
blanco
en blanco sea uno de ellos, deberá incluirlo como uno de los valores
que especifique. La selección de esta opción no incluye
automáticamente el espacio en blanco entre los valores disponibles.
Seleccione esta opción si el valor del parámetro puede ser un valor
NULL.
Permitir valor
Si especifica los valores válidos de un parámetro, y desea que el valor
NULL
NULL sea uno de ellos, deberá incluirlo como uno de los valores que
especifique. La selección de esta opción no incluye automáticamente
NULL entre los valores disponibles.
Proporcione los valores disponibles para crear una lista desplegable
que permita realizar selecciones a los usuarios. Esta es una buena
forma de asegurarse de que solo se enviarán valores válidos en una
consulta de conjunto de datos.

Seleccione esta opción si el valor del parámetro puede ser varios


valores que se muestran en una lista desplegable. No se admiten
Permitir varios valores NULL. Cuando esta opción está seleccionada, se agregan
valores casillas a la lista de valores disponibles en una lista desplegable de
parámetros. La parte superior de la lista incluye una casilla para
Seleccionar todo. Los usuarios pueden activar los valores que desean
usar.

Si los datos que proporcionan valores cambian rápidamente, podría


darse el caso de que la lista que ve el usuario no sea la más
actualizada.
Seleccione esta opción si desea mostrar el parámetro de informe en la
parte superior del informe al ejecutarse éste. Esta opción permite a los
Visible
usuarios seleccionar los valores de los parámetros en tiempo de
ejecución.
Seleccione esta opción si desea ocultar el parámetro de informe en el
informe. Los valores del parámetro de informe pueden establecerse en
Oculto
una dirección URL de informe, en una definición de suscripción o en
el servidor de informes usando el Administrador de informes.
Seleccione esta opción para ocultar el parámetro de informe. El
Interno
parámetro de informe solo se puede ver en la definición de informe.
Valores Si ha especificado los valores disponibles de un parámetro, los
disponibles valores válidos aparecerán siempre como una lista desplegable. Por
ejemplo, si proporciona los valores disponibles para un parámetro
DateTime, aparecerá una lista desplegable para las fechas en el panel
de parámetros en lugar de un control de calendario.

Para asegurarse de que exista una lista de valores coherente entre un


informe y los subinformes, puede establecer una opción en el origen
de datos para utilizar una transacción única para todas las consultas de
los conjuntos de datos que estén asociadas a un origen de datos.

Nota de seguridad
En cualquier informe que incluya un parámetro del tipo de datos Text,
asegúrese de utilizar una lista de valores disponibles (que también
recibe el nombre de lista de valores válidos) y de que los usuarios que
ejecuten el informe solamente dispongan de los permisos necesarios
para ver los datos del informe. Para obtener más información, vea
Seguridad (Generador de informes 3.0).
Establezca los valores predeterminados a partir de una consulta o de
una lista estática.
Valores
predeterminados
Los informes se ejecutan de forma automática en la primera vista
cuando cada parámetro de informe tiene un valor predeterminado.
Establezca un valor que indique si este parámetro afecta directa o
indirectamente a los datos de un informe.

En el servidor de informes, este valor se utiliza para determinar las


Opciones
opciones de memoria caché de los informes y los datos de los
avanzadas
informes.

Para obtener más información, vea Propiedades de parámetro de


informe (cuadro de diálogo), Avanzadas (Generador de informes 3.0).

Trabajar con parámetros de conjunto de datos

Los parámetros de consulta deben definirse al crear una consulta en un diseñador de


consultas. Algunas extensiones de datos proporcionan una manera de seleccionar los
campos que se incluirán como parámetros. Otras extensiones de datos identifican las
variables de consulta del comando de consulta. Se crea automáticamente un parámetro
de consulta para cada variable de consulta.

No todos los orígenes de datos son compatibles con los parámetros de consulta. En esas
ocasiones en las que no es posible filtrar los datos en el origen, puede usar parámetros
de informe para proporcionar a los usuarios la capacidad de filtrar los datos después de
haberlos recuperado para el informe. Aunque todos los parámetros de consulta tienen
sus correspondientes parámetros de informe, podrá definir parámetros de informe de
forma independiente. Los parámetros de informe también se pueden usar para cambiar
el aspecto o la organización de un informe una vez recuperados los datos.

Para filtrar los datos en la consulta de conjunto de datos, puede incluir una cláusula de
restricción que limite los datos recuperados; para ello, deberá especificar los valores que
se van a incluir o excluir del conjunto de resultados.
Use el diseñador de consultas asociado a un origen de datos para generar una consulta
con parámetros.

• En las consultas de Transact-SQL, cada origen de datos es compatible con una


sintaxis para parámetros diferente. La compatibilidad varía para los parámetros
que se identifican en la consulta por su posición o los que se identifican por su
nombre. Para obtener más información, vea los temas relativos a tipos de
orígenes de datos externos concretos en Agregar datos a un informe (Generador
de informes 3.0 y SSRS). En el diseñador de consultas relacional, debe
seleccionar la opción de parámetro de un filtro para crear una consulta
parametrizada. Para obtener más información, vea Relational Query Designer
User Interface (Report Builder 3.0).
• En las consultas basadas en un origen de datos multidimensionales, como
Microsoft SQL Server Analysis Services, SAP NetWeaver BI o Hyperion
Essbase, podrá especificar si desea crear un parámetro en función del filtro que
haya especificado en el diseñador de consultas. Para obtener más información,
consulte el tema del diseñador de consultas en Query Designers (Report Builder
3.0) que corresponda a la extensión de datos.

Parámetros en cascada

Puede crear parámetros en cascada, donde el usuario elige un valor para cada parámetro
en un orden concreto, y cada opción limita los valores del parámetro siguiente. Los
parámetros en cascada pueden reducir potencialmente miles de opciones a un número
más fácil de administrar. Por ejemplo, un usuario elige una categoría de producto; a
continuación, elige un producto en la lista de productos disponibles en esa categoría;
después, elige un tamaño y, por último, un color.

Para obtener más información, vea Agregar parámetros en cascada a un informe


(Generador de informes 3.0 y SSRS).

Pasar parámetros a informes detallados y subinformes

Los parámetros se usan para conectar informes a subinformes y a informes detallados.


Los parámetros de informe se pueden ocultar mediante el uso de valores del informe
principal para seleccionar los datos adecuados, o se pueden dejar visibles en tiempo de
ejecución.

Para obtener más información, vea Usar parámetros para conectarse a otros informes
(Generador de informes 3.0 y SSRS).

Administrar parámetros en un servidor de informes o en un sitio de SharePoint

Una vez publicado un informe, los parámetros se pueden administrar al margen de la


definición de informe. Según la forma en que configure el parámetro del informe
durante la fase de diseño, los administradores del servidor de informes podrán modificar
muchas propiedades de los parámetros de un informe o de un conjunto de datos
compartido. Si está diseñando un informe que piensa programar para el almacenamiento
en memoria caché o las suscripciones, es posible que existan requisitos adicionales
aplicables a los parámetros. Para obtener más información, vea los temas siguientes en
la documentación de Reporting Services en los Libros en pantalla de SQL Server.

• Informes almacenados en caché. Para crear un plan de memoria caché para un


informe, cada parámetro debe tener un valor predeterminado. Para obtener más
información, vea Almacenamiento en memoria caché de informes en Reporting
Services.
• Almacenamiento en caché de conjuntos de datos compartidos. Para crear un
plan de memoria caché para un conjunto de datos compartido, cada parámetro
debe tener un valor predeterminado. Para obtener más información, vea
Almacenamiento en memoria caché de informes en Reporting Services.
• Informes vinculados. Puede crear informes vinculados con valores de
parámetro preestablecidos para filtrar datos para los distintos destinatarios. Para
obtener más información, vea Agregar, modificar y eliminar informes
vinculados.
• Suscripciones de informe. Puede especificar valores de parámetro para filtrar
datos y entregar informes mediante suscripciones. Para obtener más
información, vea Establecer parámetros en una suscripción y Suscripción y
entrega (Reporting Services).
• Acceso mediante URL. Puede especificar valores de parámetro en una
dirección URL a un informe. También puede ejecutar informes y especificar
valores de parámetro mediante el acceso desde una dirección URL. Para obtener
más información, vea Acceso URL.

Temas de procedimientos

En esta sección se enumeran procedimientos que muestran, paso a paso, cómo trabajar
con los parámetros y los filtros.

• Agregar, cambiar o eliminar parámetros de informe (Generador de informes 3.0


y SSRS)
• Agregar, cambiar o eliminar valores disponibles para un parámetro de informe
(Generador de informes 3.0 y SSRS)
• Agregar, cambiar o eliminar valores predeterminados para un parámetro de
informe (Generador de informes 3.0 y SSRS)
• Cambiar el orden de un parámetro de informe (Generador de informes 3.0 y
SSRS)
• Agregar parámetros en cascada a un informe (Generador de informes 3.0 y
SSRS)
• Agregar un filtro a un conjunto de datos (Generador de informes 3.0)

En esta sección

Usar parámetros de un solo valor y de varios valores

Usar parámetros para conectarse a otros informes (Generador de informes 3.0 y SSRS)
Secciones relacionadas

Usar referencias a la colección de parámetros (Generador de informes 3.0 y SSRS)

Usar expresiones (Reporting Services)

Expresiones (Generador de informes 3.0 y SSRS)

Propiedades de parámetro de informe (cuadro de diálogo), General (Generador de


informes 3.0)

Propiedades de parámetro de informe (cuadro de diálogo), General

Propiedades del conjunto de datos (cuadro de diálogo), Consulta (Generador de


informes 3.0)

Propiedades del conjunto de datos (cuadro de diálogo), Consulta

Query Designers (Report Builder 3.0)

Diseñadores de consultas de Reporting Services

Seguridad (Generador de informes 3.0)

Almacenamiento en memoria caché de informes


en Reporting Services
Un servidor de informes puede almacenar en memoria caché una copia de un informe
procesado y devolverla cuando el usuario abra el informe. Para un usuario, la única
prueba visible que indica que el informe es una copia en caché es la fecha y la hora de
ejecución. Si la fecha o la hora no son actuales y el informe no es una instantánea,
significa que éste se ha obtenido de la caché.

El almacenamiento en caché puede reducir el tiempo necesario para recuperar un


informe cuando éste es demasiado grande o se utiliza con frecuencia. Si se reinicia el
servidor, las instancias almacenadas en la caché se restablecen cuando el servicio Web
del servidor de informes vuelve a estar en línea.

El almacenamiento en caché es una técnica de mejora del rendimiento. El contenido de


la caché es volátil y puede cambiar conforme se agregan, reemplazan o eliminan
informes. Si precisa una estrategia de almacenamiento en caché más predecible, se
recomienda que cree una instantánea del informe. Para obtener más información, vea
Establecer las propiedades del procesamiento de informes.

Nota
Reporting Services almacena los archivos temporales en una base de datos para su uso
en las sesiones de usuario y el procesamiento de informes. Estos archivos se almacenan
en la caché para uso interno y para lograr coherencia en la visualización durante una
sesión única del explorador. Para obtener más información acerca de cómo se almacenan
en caché archivos temporales para uso interno, vea Instalación de la base de datos del
servidor de informes.
Instancias almacenadas en caché

Una instancia de un informe almacenada en caché se basa en el formato intermedio del


informe. Por lo general, el servidor de informes almacena en caché una instancia de un
informe según el nombre del informe. Sin embargo, si un informe puede incluir datos
diferentes basados en parámetros de consulta, es posible que se almacenen en caché
varias versiones del informe. Por ejemplo, supongamos que dispone de un informe con
parámetros que utiliza el código de región como un valor de parámetro. Si cuatro
usuarios distintos especifican cuatro códigos de región diferentes, se crearán cuatro
copias en la memoria caché.

El primer usuario que ejecuta el informe con un código de región exclusivo crea un
informe en caché que contiene los datos correspondientes a la región indicada. Los
siguientes usuarios que soliciten el informe con el mismo código de región obtendrán la
copia almacenada en la caché.

No todos los informes se pueden almacenar en caché. Por ejemplo, no se pueden


almacenar en la memoria caché los informes que incluyen datos dependientes del
usuario, que solicitan las credenciales a los usuarios o que utilizan la autenticación de
Windows.

Actualizar la memoria caché

Un informe almacenado en caché se sustituye por una versión más reciente cuando un
usuario selecciona el informe después de que haya expirado la copia en caché anterior.
Los informes que se hayan configurado para ejecutarse como instancias en caché se
quitan de la caché a intervalos regulares, en función de los parámetros de expiración. La
expiración de un informe se puede establecer en minutos o en un momento programado,
según se determina mediante el requisito de inmediatez de los datos. No se pueden
eliminar informes de la caché directamente salvo que se use la API de SOAP.

Para configurar la expiración de la caché, puede usar una programación compartida o


una específica del informe. Si usa una programación compartida y ésta se detiene
posteriormente, la caché no expirará mientras la programación no esté operativa. Si más
adelante se elimina la programación compartida, se guardará una copia de la
configuración de la programación como programación específica del informe.

Si expira una programación o si deja de estar disponible el motor de programación en la


fecha de expiración de la caché, el servidor de informes ejecutará un informe activo
hasta que puedan reanudarse las operaciones programadas (ya sea ampliando la
programación o iniciando el servicio de programación).

Cargar previamente la memoria caché

Para mejorar el rendimiento del servidor, se puede cargar previamente la memoria


caché. Puede cargar previamente la memoria caché con una recopilación de instancias
del informe parametrizadas de dos maneras:
1. Cree un plan de actualización de la memoria caché. Al crear un plan de
actualización, puede especificar una programación para un informe único o
especificar una programación compartida.
2. Cree una suscripción controlada por datos que use el proveedor de entrega
NULL. Cuando se especifica el proveedor de entrega NULL como método de
entrega en la suscripción, el servidor de informes toma la base de datos del
servidor de informes como destino de entrega y utiliza una extensión de
representación especializada, denominada extensión de representación NULL. A
diferencia de otras extensiones de entrega, el proveedor de entrega NULL no
permite establecer ninguna configuración de entrega mediante una definición de
suscripción.

Almacenar en caché un informe resulta especialmente útil si se desea almacenar en


caché varias instancias de un informe con parámetros, en el que se utilizan distintos
valores de parámetros para generar diferentes instancias de informe. Tenga en cuenta
que en el informe solamente se pueden especificar parámetros basados en consultas.

Cuando se especifica una programación o se crea la suscripción controlada por datos, se


debe programar la frecuencia con que se entregan los informes en la memoria caché.
Para que se entreguen copias nuevas en la memoria caché, las antiguas deben haber
expirado. Por lo tanto, las propiedades de Ejecución del informe se deben configurar de
modo que se incluyan parámetros de expiración de la caché. La configuración de
expiración debe ser coherente con la programación definida para la suscripción. Por
ejemplo, si se crea una suscripción que se ejecute cada noche, la caché también debería
expirar cada noche antes de la ejecución de la suscripción. Si las propiedades de
ejecución no contemplan las horas de expiración, se omitirán las entregas más recientes.
Para obtener más información sobre los planes de actualización de la memoria caché,
vea Programar informes, conjuntos de datos compartidos y suscripciones. Para obtener
más información acerca de la configuración de propiedades, vea Establecer las
propiedades del procesamiento de informes. Para obtener más información sobre el uso
de suscripciones controladas por datos, vea Suscripciones controladas por datos.

Situaciones que pueden provocar la expiración de la memoria caché

Un informe en caché pierde su validez como consecuencia de las siguientes situaciones:


una modificación de la definición de informe o de los parámetros del informe, un
cambio de las credenciales del origen de datos o un cambio de las opciones de ejecución
del informe. Si elimina un informe almacenado en caché, también se elimina la versión
en caché.

Si un informe no puede representarse desde una instancia en caché por cualquier motivo
(por ejemplo, si los valores de los parámetros que especifica un usuario son distintos de
los que se utilizan para generar el informe en caché), el servidor de informes vuelve a
ejecutar el informe.

Instalación de la base de datos del servidor de


informes
Un servidor de informes es un servidor sin estado que usa SQL ServerMotor de base de
datos para almacenar metadatos y definiciones de objeto. Una instalación de Reporting
Services emplea dos bases de datos para separar los requisitos de almacenamiento
persistente de datos de los de almacenamiento temporal. Las bases de datos se crean
conjuntamente y están enlazadas por el nombre. De forma predeterminada, los nombres
de las bases de datos son reportserver y reportservertempdb respectivamente.

Las bases de datos se pueden ejecutar en una instancia de Motor de base de datos local o
remota. La elección de una instancia local es útil si tiene recursos suficientes del sistema
o si desea conservar licencias de software, pero la ejecución de las bases de datos en un
equipo remoto puede mejorar el rendimiento. Para obtener más información sobre las
características de estas configuraciones, vea Planear una topología de implementación.

Puede trasladar o reutilizar una base de datos de servidor de informes existente de una
instalación anterior u otra instancia con otra instancia del servidor de informes. El
esquema de la base de datos del servidor de informes debe ser compatible con la
instancia del servidor de informes. Si la base de datos está en un formato anterior, se le
solicitará que la actualice al formato actual. Las versiones más recientes no se pueden
pasar a una versión anterior. Si tiene una base de datos del servidor de informes más
reciente, no puede utilizarla con una versión anterior de una instancia del servidor de
informes. Para obtener más información sobre cómo se actualizan las bases de datos del
servidor de informes a formatos más recientes, vea Actualizar una base de datos del
servidor de informes.

Importante
La estructura de tabla para ambas bases de datos se optimiza para las operaciones del
servidor y no se debe modificar ni ajustar. Microsoft podría cambiar la estructura de
tabla en una versión posterior. Si modifica o amplía la base de datos, es posible que esté
limitando o anulando la capacidad de ejecutar futuras actualizaciones o aplicar Service
Pack. También podría realizar cambios que dificultaran las operaciones del servidor de
informes.

Todos los accesos a una base de datos del servidor de informes deben controlarse a
través del servidor de informes. Para obtener acceso al contenido de una base de datos
del servidor de informes, se pueden utilizar herramientas de administración de dicho
servidor (como el Administrador de informes y SQL ServerManagement Studio) o
interfaces de programación como el acceso a direcciones URL, el servicio Web del
servidor de informes o el proveedor de Instrumental de administración de Windows
(WMI).

La conexión a la base de datos del servidor de informes se define generalmente a través


del Administrador de configuración de Reporting Services. No obstante, se puede
definir durante la instalación si decide instalar la configuración predeterminada. Para
obtener más información acerca de la conexión del servidor de informes a la base de
datos, vea Configurar una conexión a la base de datos del servidor de informes y
Planear Servicios, cuentas y conexiones.

Base de datos del servidor de informes


La base de datos del servidor de informes es una base de datos de SQL Server donde se
almacena el siguiente contenido:

• Elementos administrados por un servidor de informes (informes e informes


vinculados, orígenes de datos compartidos, modelos de informe, carpetas,
recursos) y todas las propiedades y la configuración de seguridad asociadas a
dichos elementos.
• Definiciones de suscripciones y programaciones.
• Instantáneas de informes (que incluyen resultados de consultas) e historial de
informes.
• Propiedades del sistema y configuración de seguridad en el nivel del sistema.
• Datos de registro de ejecución de informes.
• Claves simétricas y credenciales y conexión cifrada para orígenes de datos de
informe.

Debido a que la base de datos del servidor de informes almacena el estado de la


aplicación y los datos persistentes, debería crear una programación de copia de
seguridad para esta base de datos y así evitaría la pérdida de datos. Para obtener
recomendaciones e instrucciones acerca de cómo realizar una copia de seguridad de la
base de datos, vea Mover las bases de datos del servidor de informes a otro equipo.

Base de datos temporal del servidor de informes

Cada base de datos del servidor de informes utiliza una base de datos temporal
relacionada para almacenar datos de sesiones y de ejecución, informes almacenados en
caché y tablas de trabajo que genera el servidor de informes. Los procesos de servidor
en segundo plano quitarán periódicamente los elementos que no se usan y los más
antiguos de las tablas de la base de datos temporal.

Reporting Services no vuelve a crear la base de datos temporal si no está presente, ni


repara las tablas que falten o se hayan modificado. Aunque la base de datos temporal no
contiene datos persistentes, conviene crear una copia de seguridad para evitar tener que
crearla de nuevo como parte de una operación de recuperación en caso de error.

Si realiza una copia de seguridad de la base de datos temporal y posteriormente la


restaura, debería eliminar el contenido. Generalmente, se puede eliminar el contenido de
la base de datos temporal en cualquier momento. No obstante, deberá reiniciar el
servicio Servidor de informes de Windows una vez realizada esa operación.

Planear una topología de implementación


Reporting Services ofrece varios enfoques para implementar los componentes del
servidor. Las secciones siguientes de este tema proporcionan una introducción a las
topologías de implementación de Reporting Services tanto en modo nativo como en
modo integrado de SharePoint.

Nota
Los diagramas de este tema no incluyen las configuraciones de implementación con
productos SharePoint. Sin embargo, puede usar las mismas topologías mostradas en este
documento configurando un producto de SharePoint en el mismo equipo del servidor o
servidores de informes, o configurando el producto de SharePoint en una capa de
aplicación diferente. Para obtener más información acerca de cómo planear la
integración de SharePoint y las consideraciones de las topologías de implementación de
SharePoint, consulte la sección Planear la integración de SharePoint en este tema.

Los requisitos de hardware y software son una consideración importante al planear una
topología de implementación. Estos requisitos afectan a los componentes que se
ejecutan en un servidor. Además de revisar las topologías de implementación de este
tema, utilice la información de Requisitos de hardware y software para instalar SQL
Server 2008 R2 y Calcular los requisitos de la base de datos del servidor de informes
como guía de los requisitos para ejecutar Reporting Services.

Las bases de datos del servidor de informes en los diagramas siguientes representan las
bases de datos reportserver y reportservertempdb que Reporting Services utiliza para
almacenar los metadatos y las definiciones de objetos. Los datos del informe pueden
proceder de otras bases de datos u orígenes de datos del mismo equipo que hospeda las
bases de datos del servidor de informes o de otros equipos. Para obtener más
información, vea Instalación de la base de datos del servidor de informes y Orígenes de
datos admitidos por Reporting Services (SSRS).

Implementación de un solo servidor

En la configuración de una implementación de un solo servidor, la instancia del servidor


de informes se ejecuta en el mismo equipo que el Motor de base de datos que hospeda la
base de datos del servidor de informes. El diagrama siguiente es un ejemplo de
configuración de la implementación de un solo servidor.

La configuración de la implementación de un solo servidor se recomienda en las


circunstancias siguientes:

• Para volúmenes de informes pequeños o medianos en los que la necesidad de


procesamiento de informes se distribuye a lo largo del día y la capacidad de
procesamiento del equipo puede controlar fácilmente el número de sesiones
simultáneas.
• Si es programador y tiene que desarrollar soluciones personalizadas que se
integren con Reporting Services.
• Cuando está evaluando el software.
Esta configuración de implementación es la más fácil de instalar y mantener. Las
opciones de instalación predeterminadas producen esta topología de implementación. Si
esta configuración de implementación satisface las necesidades de su organización,
debe continuar con esta configuración de implementación. Recuerde que puede
actualizar el hardware o agregar instancias de servidor adicionales posteriormente si
aumenta la demanda de informes.

Implementación de servidor estándar

En una implementación de servidor estándar, la instancia del servidor de informes se


ejecuta en un equipo diferente al de la instancia de SQL Server Database Engine (Motor
de base de datos de SQL Server) que hospeda la base de datos del servidor de informes.
El diagrama siguiente es un ejemplo de configuración de una implementación de
servidor estándar.

La configuración de la implementación de servidor estándar se recomienda en las


circunstancias siguientes:

• Para volúmenes de informes pequeños o medianos en los que la necesidad de


procesamiento de informes se distribuye a lo largo del día y la capacidad de
procesamiento de los equipos puede controlar fácilmente el número de sesiones
simultáneas.

El escenario de implementación estándar ofrece mejor rendimiento sobre la


implementación de un solo servidor, porque el servidor de informes y el Motor de base
de datos compiten por los recursos de proceso como el tiempo de CPU, la memoria y el
acceso al disco cuando se hospedan en el mismo equipo. Algunas operaciones del
servidor de informes utilizan los recursos de forma intensiva, de modo que ejecutar el
servidor de informes en un equipo independiente puede reducir la competencia por los
recursos de proceso. Además, una base de datos del servidor de informes podría ocupar
poco al principio, pero las necesidades de espacio en disco y la utilización del
subsistema de E/S pueden crecer significativamente en tiempo de ejecución.

Cuando decida si elegir una implementación de un solo servidor o una implementación


de servidor estándar, considere las cuestiones siguientes según la configuración del
hardware:

• Recursos de procesamiento
• Recursos de memoria
• Disponibilidad de espacio en disco
• Capacidad de E/S
Si esta configuración de implementación satisface las necesidades de su organización,
debe continuar con ella. Recuerde que puede actualizar el hardware o agregar instancias
de servidor adicionales posteriormente si aumenta la exigencia de informes.

Implementación de servidores escalada estándar

En una implementación escalada estándar, varios servidores de informes comparten una


sola base de datos del servidor de informes. La base de datos del servidor de informes se
debería instalar en una instancia de SQL Server remota. El diagrama siguiente es un
ejemplo de configuración de implementación de servidores escalada estándar con la
base de datos del servidor de informes en una instancia de SQL Server remota.

Implemente Reporting Services de forma escalada para proporcionar una instalación del
servidor de informes altamente disponible y escalable. En una implementación escalada,
cada servidor de informes de la implementación se conoce como nodo. Los nodos
participan en la implementación escalada si el servidor de informes se configura para
utilizar la misma base de datos que otro servidor de informes. Es posible equilibrar la
carga de los nodos del servidor de informes para admitir un gran volumen de informes
interactivos.

La configuración de una implementación de servidores escalada se recomienda en las


circunstancias siguientes:

• Con informes grandes en los que la actividad se mide según los usuarios
simultáneos o la complejidad de los informes que tardan mucho en procesarse o
representarse.
• En escenarios con una gran disponibilidad, en los que es importante que el
entorno de los informes no sufra tiempo de inactividad imprevisto o deje de estar
disponible.
• Cuando se desee mejorar el rendimiento de las operaciones programadas y la
entrega de las suscripciones.

La implementación escala no se admite en ninguna de las ediciones de SQL Server.


Todos los nodos del servidor de informes de una implementación deben ejecutar la
misma versión y nivel de Service Pack de SQL Server. Para obtener más información
sobre las ediciones de SQL Server 2008, vea Ediciones y componentes de SQL Server
2008 R2 y Características admitidas por las ediciones de SQL Server 2008 R2. Para
obtener más información sobre las implementaciones escaladas y el uso de clústeres con
Equilibrio de carga de red (NLB), vea Planear la implementación escalada en este tema.

Como otra opción, podría decidir hospedar la base de datos del servidor de informes en
una instancia de SQL Server que forme parte de un clúster de conmutación por error. El
diagrama siguiente es un ejemplo de configuración de implementación de servidores
escalada en la que las bases de datos del servidor de informes están en una instancia que
forma parte de un clúster de conmutación por error.

Al hospedar las bases de datos del servidor de informes en una instancia que forma
parte de un clúster de conmutación por error, puede mejorar la tolerancia a errores del
entorno de informes. La agrupación en clústeres de conmutación por error también es
posible en las implementaciones estándar, pero normalmente es menos necesaria cuando
el entorno no está configurado para escenarios de alta disponibilidad, como en los
entornos con implementaciones escaladas. Para obtener más información, vea Hospedar
una base de datos del servidor de informes en un clúster de conmutación por error de
SQL Server.

Implementación de servidores escalada avanzada

Además de la implementación escalada estándar, podría determinar que el entorno de


los informes se beneficiaría de la configuración de una implementación escalada más
avanzada. Por ejemplo, podría decidir utilizar los servidores de informes con equilibrio
de carga para el procesamiento de informes interactivos y agregar un equipo del
servidor de informes independiente para procesar únicamente los informes
programados. El diagrama siguiente es un ejemplo de esta configuración de
implementación de servidor escalada avanzada.
Esta implementación escalada avanzada se beneficia de las mismas ventajas que la
implementación escalada estándar, pero el entorno se optimiza para el rendimiento al
separar los servidores de informes con equilibrio de carga, lo que controla el
procesamiento interactivo de los informes, de un servidor de informes que únicamente
se ocupa de los informes programados.

Administración (Reporting Services)


La administración de una instalación de Reporting Services requiere que conozca la
manera de realizar las tareas de mantenimiento rutinarias para los componentes del
servidor, y la manera de administrar el contenido y las operaciones en curso del servidor
de informes. Para obtener información general sobre cómo los componentes trabajan en
conjunto, vea Componentes y herramientas de Reporting Services.

Administrar un servidor de informes

Proporciona información sobre cómo administrar el servicio Web del servidor


de informes, el procesamiento de fondo, la base de datos del servidor de
informes y la manera de realizar tareas rutinarias como el cambio de nombre del
equipo del servidor de informes.

Administrar el contenido del servidor de informes

Proporciona información sobre cómo administrar informes, modelos de


informes, historiales de informes, Mis informes, los recursos y las carpetas.

Configurar y administrar las claves de cifrado


Proporciona información sobre cómo administrar la clave simétrica usada para
cifrar y descifrar los datos confidenciales almacenados en la base de datos del
servidor de informes.

Suscripción y entrega (Reporting Services)

Describe los procesos de suscripción y entrega usados para realizar la


distribución de los informes.

Programar informes, conjuntos de datos compartidos y suscripciones

Proporciona información acerca de cómo crear y administrar programaciones,


que sirven para automatizar el procesamiento de los informes y las
suscripciones.

Administración: temas de procedimientos (Reporting Services)

En esta sección se proporcionan instrucciones paso a paso para administrar el


contenido del servidor de informes en el Administrador de informes,
Management Studio, y de una aplicación Web de SharePoint si el servidor de
informes se ejecuta en el modo integrado de SharePoint.

Consideraciones sobre el diseño de la solución para


implementaciones multilingües o globales
(Reporting Services)
Si entre los requisitos de implementación está la compatibilidad con varios idiomas o
referencias culturales, la información de este tema puede ayudar a seleccionar las
herramientas y a seguir directrices para la creación de informes que compatibles con
informes en varios idiomas. Además, le ayudará a entender cómo se utilizan los
recursos de idioma en tiempo de ejecución.

En este tema se proporciona una lista de los idiomas compatibles, se describe cómo se
usa un recurso de idioma en tiempo de ejecución, se describe la configuración de idioma
de los informes y se explica qué elementos no están traducidos. Para los componentes
de servidor, como el Administrador de informes y la barra de herramientas de los
informes, el recurso de idioma se determina en tiempo de ejecución. Tanto la aplicación
cliente (normalmente un explorador) como el sistema operativo del equipo en que se
ejecuta el servidor de informes contribuyen a determinar el recurso de idioma que se
utiliza.

Para obtener más información sobre la compatibilidad con idiomas en SQL Server
2008, vea Requisitos de hardware y software para instalar SQL Server 2008 R2.

En este tema no se explican efectos de obtener acceso a un servidor de informes en


distintas zonas horarias. Para obtener más información sobre los problemas de zonas
horarias, vea Cambiar las zonas horarias y la configuración del reloj en un servidor de
informes.
Cómo se utilizan los idiomas en Reporting Services

En la tabla siguiente se describe cómo se utilizan las versiones de idioma en una


instalación de Reporting Services.

Idioma Cómo se utiliza


Idioma del El idioma del servidor de informes es el idioma del sistema operativo
servidor de en el que se instala el servidor de informes. La configuración regional
informes del equipo determina este idioma.

El idioma del servidor de informes es el idioma utilizado por una


instancia del servidor de informes para los elementos siguientes:

• Mensajes de error, advertencia e informativos que devuelve el


servidor.
• Formato de un informe, si no se establece de otra forma
mediante la propiedad Language en la definición de informe en
tiempo de diseño.
• Nombres de carpeta para las carpetas Mis informes y Usuarios
creadas con la característica Mis informes y visibles para los
administradores. La carpeta Mis informes se traduce para los
usuarios en función de la configuración de idioma del cliente.
• Funciones y descripciones predefinidas. Las funciones
predefinidas son Explorador, Administrador de contenido,
Publicador, Generador de informes, Mis informes, Usuario del
sistema y Administrador del sistema. Los nombres y
descripciones de las funciones predefinidas aparecen en el
Administrador de informes y en otras herramientas cliente que
se pueden usar para establecer los permisos del servidor de
informes. Estos nombres se determinan durante la instalación, si
bien puede utilizar la herramienta de configuración de Reporting
Services para crear una nueva base de datos del servidor de
informes con otro idioma distinto después de la instalación.

En la actualidad, hay diez idiomas de SQL Server. El idioma del


servidor de informes para una instancia del servidor de informes
determinada siempre será uno de los diez idiomas disponibles. La
compatibilidad con los diez idiomas de SQL Server se proporciona en
una única instalación de Reporting Services. No hay que instalar ningún
paquete de idiomas.

El idioma del servidor de informes se establece al crear la base de datos


del servidor de informes. Si utiliza la herramienta Configuración de
Reporting Services para crear la base de datos, debe especificar el
idioma del servidor de informes al ejecutar el Asistente para cambiar
base de datos.

Si instala Reporting Services en una configuración predeterminada, el


programa de instalación determina el idioma del servidor de informes
cuando crea la base de datos del servidor de informes. El recurso de
idioma que el programa de instalación utiliza es el más cercano al
idioma del sistema operativo:

• Si se encuentra una coincidencia exacta entre el idioma del


sistema operativo y un idioma de SQL Server, el programa de
instalación utilizará la coincidencia exacta. Por ejemplo, si el
idioma del sistema operativo es inglés de Estados Unidos, el
programa de instalación utilizará el recurso de idioma de SQL
Server para inglés de Estados Unidos como idioma del servidor
de informes.
• Si no se encuentra una coincidencia exacta, se utilizará la
coincidencia más cercana en su lugar. Por ejemplo, suponga el
sistema operativo está en inglés del Reino Unido . Puesto que el
inglés del Reino Unido y el de Estados Unidos están en la
misma familia de idioma, el programa de instalación elige el
recurso de idioma de SQL Server más cercano al inglés del
Reino Unido, en este caso inglés de Estados Unidos.

• Si no hay disponible ninguna coincidencia cercana, el idioma


del servidor de informes será el inglés de Estados Unidos.
El idioma y la configuración regional del explorador cliente determinan
el recurso de idioma utilizado para:

• Administrador de informes
• Barra de herramientas del Visor de informes
• Nombre de carpeta Mis informes
• Elementos traducidos de la jerarquía de carpetas del servidor de
informes y tipos de contenido del servidor de informes, cuando
Idioma del
se tiene acceso al servicio Web del servidor de informes a través
explorador
de una ventana del explorador.
cliente
Nota

Tenga en cuenta que Reporting Services no proporciona


características de conversión de idioma. Los nombres definidos
por el usuario para carpetas, informes, modelos, orígenes de
datos compartidos y recursos aparecen en el idioma en que se
definieron.
Idioma de los Los informes usan la configuración de idioma para las etiquetas y
informes formatos:

• Las etiquetas de Visual Studio se redactan en la versión de


idioma de Visual Studio que se esté utilizando.
• De forma predeterminada, el idioma del servidor de informes
determina los formatos de fecha, moneda y número en tiempo
de ejecución.

Para invalidar el formato proporcionado por el idioma del


servidor de informes, puede establecer la propiedad Language
en el informe al diseñarlo. Puede establecerse en el nivel de
informe o en el nivel de TextRun. Si desea variar el formato
basado en el idioma o configuración regional del explorador o
aplicación cliente, puede establecer la propiedad Language en
una expresión que incluya la variable User!Language.
Los valores de los datos reales y los valores de intercalación del
Idioma de base
servidor de bases de datos determinan los datos que aparece en un
de datos
informe dentro de la base de datos.
El idioma y la configuración regional de la referencia cultural de la
interfaz de usuario de SharePoint determinan los recursos de idioma
Interfaz de que se utilizan para:
usuario de
SharePoint • Páginas Web de Reporting Services en el sitio de SharePoint

• Elemento Web Visor de informes de Reporting Services


Al instalar el paquete de idioma de .NET Framework, la devolución de
Paquete de errores por parte de .NET Framework se basa en la configuración de
idioma de .NET idioma del cliente y la configuración regional. Entre estos errores se
Framework incluyen los errores de Reporting Services que se muestran en el
Administrador de informes y en la interfaz de usuario de SharePoint.

Recursos de idioma en una instalación de Reporting Services

SQL ServerReporting Services incluye recursos de idioma traducidos para el programa


de instalación, el Diseñador de informes, el Diseñador de modelos, el Administrador de
informes, el Generador de informes, la barra de herramientas de informe y todos los
mensajes devueltos por un servidor de informes. Reporting Services está traducido a
todos los idiomas que admite SQL Server. Los recursos para todos los idiomas
compatibles se instalan durante el proceso de instalación. No tiene que ejecutar un
programa de instalación diferente para agregar compatibilidad con idiomas adicionales.

Idiomas compatibles

La compatibilidad con idiomas varía en función del modo de servidor que se utilice. Si
no está familiarizado con los modos de servidor, vea Planear un modo de
implementación.

• Un servidor de informes en modo nativo sólo está disponible en los idiomas de


SQL Server.
• Un servidor de informes que se ejecute en modo integrado de SharePoint admite
los idiomas adicionales a través del Complemento Reporting Services y para las
instancias del Generador de informes que se inicien desde una página de
aplicación de SharePoint. Las páginas de aplicación que se usan en un sitio de
SharePoint para ver y administrar los elementos de servidor de informes, así
como los errores y advertencias que aparecen en esas páginas, está disponible en
idiomas adicionales.
Los mensajes que se originan en el servidor de informes y los informes que se diseñan
en el Diseñador de informes sólo están disponibles en los idiomas admitidos por SQL
Server. Esto quiere decir que si ejecuta el servidor de informes en modo integrado de
SharePoint, podría obtener una combinación de idiomas si las páginas de aplicación de
SharePoint están en un idioma que SQL Server no admite.

Nombre del Nombre de la Modo nativo de Modo integrado de


LCID
idioma referencia cultural SQL Server SharePoint
Chino
1028 zh-tw Sí Sí
(tradicional)
1031 Alemán de-de Sí Sí
1033 Inglés En-us Sí Sí
1036 Francés fr-fr Sí Sí
1040 Italiano it-it Sí Sí
1041 Japonés ja-jp Sí Sí
1042 Coreano ko-kr Sí Sí
1049 Ruso ru-ru Sí Sí
Chino
2052 zh-cn Sí Sí
(simplificado)
3082 Español es-es Sí Sí
1029 Checo cs-cz No Sí
1030 Danés da-dk No Sí
1032 Griego el-gr No Sí
1035 Finlandés fi-fi No Sí
1038 Húngaro hu-hu No Sí
1043 Holandés nl-nl No Sí
Noruego
1044 nb-no No Sí
(Bokmal)
1045 Polaco pl-pl No Sí
Portugués
1046 pt-br No Sí
(Brasil)
1053 Sueco sv-se No Sí
1055 Turco tr-tr No Sí
Portugués
2070 pt-pt No Sí
(europeo)

Configuración del idioma para el Diseñador de informes

En el caso del Diseñador de informes, el recurso de idioma de SQL Server que se usa en
el entorno de creación de informes está determinado por el idioma de la instalación de
Microsoft Visual Studio. Por ejemplo, si ejecuta una versión en japonés de Visual
Studio, se utilizará el recurso de idioma japonés para el Diseñador de informes. Si está
utilizando una versión de Visual Studio para la que no hay ninguna coincidencia
cercana en los idiomas de SQL Server, el recurso de idioma para el Diseñador de
informes y las definiciones de informe está en inglés de Estados Unidos.
Configuración de idioma para informes y datos

En la tabla siguiente se proporciona una lista de elementos de definición de informe y


estructuras de datos a los que afecta la compatibilidad con idiomas.

Elemento o
estructura de Compatibilidad con idiomas
datos
De forma predeterminada, un archivo de definición de informe (.rdl) es
independiente del idioma y no toma el idioma del equipo donde se crea.
Definición de
Para destinar un archivo .rdl a un idioma específico, establezca la
informe (.rdl)
propiedad ReportLanguage o TextRunLanguage para los elementos
aplicables del archivo.
Los datos se recuperan tal como están en el origen de datos. Reporting
Services no convierte ni traduce los datos durante el procesamiento del
informe. Si el origen de los datos del informe es una base de datos en
japonés, los datos del informe estarán siempre en japonés.
Datos de
Si tiene versiones en distintos idiomas de la misma base de datos, puede
informe
crear un informe que permita al usuario seleccionar un origen de datos
en tiempo de ejecución. Para ello, debe definir una expresión en el
informe que devuelva una lista de los orígenes de datos disponibles.
Para obtener más información, vea Conexiones de datos, orígenes de
datos y cadenas de conexión (SSRS).
El nombre y descripción del informe que aparecen en el Administrador
de informes están siempre en el idioma en que se creó la definición de
informe. Ni la configuración del explorador ni el idioma del servidor
tendrán efecto alguno sobre esto. Si ha creado el informe en la versión
coreana del Diseñador de informes, el nombre y la descripción estarán
Nombre y
en coreano en el informe publicado.
descripción del
informe
Si necesita que un nombre o descripción de informe aparezca en otro
idioma, considere la posibilidad de crear un informe vinculado y, a
continuación, cambiar a otro idioma el nombre y la descripción del
informe vinculado. Para obtener instrucciones sobre cómo crear un
informe vinculado, vea Cómo crear un informe vinculado.
Formatos de En el Diseñador de informes, puede establecer el idioma de un informe
fecha, moneda y para mostrar los valores con formato (como fechas, monedas y
número números) en un idioma específico. Los valores válidos para la
propiedad Language son los idiomas admitidos por Microsoft.NET
Framework.

La propiedad Language se establece en un informe en el modo de


diseño. La propiedad Language determina las reglas de formato que se
utilizan para todos los valores de datos que no sean de cadena, sobre
todo los formatos de fecha, hora, moneda y número.

Se recomienda establecer el idioma de un informe si se implementa el


informe en un entorno multilingüe y se desea garantizar que el formato
se ajusta al idioma de los datos y el diseño del informe.

Si no lo establece, el idioma del servidor de informes determinará los


formatos que se utilizan.

Si desea establecer la configuración regional y la referencia cultural de


forma dinámica en los valores del explorador que se usa actualmente,
puede establecer la propiedad Language en la expresión =User!
Language. Para obtener más información sobre cómo establecer la
propiedad Language en una expresión, vea Using Global Collections in
Expressions (Reporting Services).

Configuración de idioma del explorador para el Administrador de informes y el acceso


a la dirección URL de los informes

La configuración de idioma del explorador es el factor principal que determina el


recurso de idioma que utilizará el servidor de informes para esa conexión de cliente. Por
ejemplo, un usuario que utiliza una versión en francés de Internet Explorer para tener
acceso a un servidor de informes en un sistema operativo en japonés trabajará con
versiones en francés del Administrador de informes, el Visor HTML y el espacio de
nombres de carpetas del servidor de informes. Además, todos los errores, las
advertencias y los mensajes informativos se mostrarán en francés.

Tenga en cuenta que la configuración de idioma del cliente sólo afecta a los
componentes de la interfaz de usuario. Los informes que vea y administre conservarán
la configuración de idioma que se haya establecido anteriormente para ellos. En un
entorno multilingüe, estos factores pueden combinarse de tal manera que el usuario vea
varios idiomas en la misma página del explorador. Por ejemplo, si utiliza un cliente en
francés para tener acceso a un informe en japonés, el usuario verá caracteres tanto
franceses como japoneses de la siguiente manera:

• El Administrador de informes y la barra de herramientas de informes estarán en


francés porque la aplicación cliente está en francés.
• El informe estará en japonés (así como cualquier instantánea del historial de
informes, las propiedades de parámetro o las propiedades de suscripción
definidas para el informe), ya que la definición de informe está en japonés.

Elementos no traducidos

Reporting Services no incluye compatibilidad multilingüe para los archivos de registro,


la base de datos de ejemplo AdventureWorks2008R2, los informes de ejemplo ni las
aplicaciones de ejemplo. Estos elementos sólo están disponibles en inglés.

La base de datos de ejemplo AdventureWorks2008R2 tiene parte de su contenido


traducido. Concretamente, las descripciones de los productos están disponibles en otros
idiomas además de inglés.
Implementar (Reporting Services en modo nativo)
En SQL Server 2008 R2 no ha habido ningún cambio en el contenido que se mencione
en este tema.

Planee la implementación de las soluciones de Reporting Services que desarrolle en


MicrosoftSQL Server 2008. Para obtener más información sobre estrategias de
implementación y configuración del servidor de informes, vea Implementación de
soluciones.

Nueva instalación

Consideraciones para instalar Reporting Services

Configurar una instalación de servidor de informes (Reporting Services en


modo nativo)

Personalizar una instalación del servidor de informes

Archivos de configuración (Reporting Services)

Más…

Actualización

Actualización

Migración

Migración

Implementación de soluciones

Configurar Reporting Services para implementarse de forma escalada

Configurar Reporting Services para la integración de SharePoint 2010

Más…

Interoperabilidad y coexistencia

Implementar Reporting Services e Internet Information Services en paralelo

Planear la implementación de Informes (Report


Services) de Internet o de la extranet
Aunque SQL ServerReporting Services no está diseñado expresamente para escenarios
de implementación de informes de Internet o extranet, puede ubicar correctamente
Reporting Services en un servidor Web con Internet para publicar la información
general al público global o datos corporativos privados a usuarios autorizados y
autenticados.

Nota
La implementación de Reporting Services en un servidor Web con Internet requiere una
evaluación cuidadosa. El software de red y seguridad, la topología de la red y la
configuración de dominio pueden presentar variables que dificulten la aplicación del
número exacto de pasos para la implementación del servidor de informes. Al evaluar un
servidor de informes para el acceso a Internet, asegúrese de incluir en los escenarios de
prueba todas las características que tiene previsto usar y de realizar siempre las pruebas
mediante conexiones seguras.

Diagrama de la arquitectura de Internet o extranet

En la ilustración siguiente se muestra un ejemplo de una configuración de


implementación recomendada para extranet o Internet.

Los puntos clave que se deben tener en cuenta en el diagrama son:

• Tres firewalls proporcionan una defensa optimizada en toda la implementación.


En este tema se ofrecen recomendaciones para configurar los firewalls.
• El punto de entrada es una aplicación de Internet personalizada con el control
ReportViewer. El control hospeda un informe que se ejecuta en un servidor de
informes detrás del segundo firewall.
• Los informes utilizan datos de los orígenes de datos de solo lectura que se crean
específicamente para los informes. Los orígenes de datos contienen datos que se
copian de otros orígenes, pero sin los valores de datos confidenciales que nunca
se utilizarían en un informe.
• Los servidores de los datos corporativos contienen datos confidenciales que se
protegen mediante permisos estrictos y una configuración de firewall restrictiva.
También debe considerar la posibilidad de poner la base de datos del servidor de
informes en esta zona de seguridad, de forma que todos los servidores de bases
de datos que requieren acceso de lectura y escritura puedan utilizar la protección
proporcionada por el tercer firewall.
Directrices generales

En la lista siguiente se ofrecen instrucciones generales para implementar Reporting


Services en la topología descrita en este tema. Esta lista se proporciona como punto de
partida para planear un plan de implementación personalizado. La configuración
concreta de la topología de red requerirá probablemente que realice otros pasos, no
descritos en esta lista.

Es importante que implemente la configuración en un entorno de pruebas para


asegurarse de que entiende todos los requisitos, valores, pasos y el orden adecuado de
dichos pasos:

1. Instale los firewalls e identifique servidores, cuentas y permisos.


2. Cree u obtenga certificados de servidor para las conexiones SSL. Instale los
certificados en todos los equipos en los que haya componentes del servidor. Si
ha instalado los certificados con valores de carácter comodín, puede utilizar el
mismo certificado para varias direcciones URL.
3. Diseñe e implemente un enfoque para copiar los datos corporativos en distintos
orígenes de datos de informes. Puede utilizar tecnologías como la replicación,
SQL ServerIntegration Services, o un producto de otro fabricante.
4. Instale Reporting Services en el modo de instalación de solo archivos para poder
configurarlo con valores válidos para el acceso externo. En el Asistente para la
instalación de SQL Server es la opción Instalar, pero no configurar el servidor.
5. Una vez completado el programa de instalación, ejecute la herramienta de
configuración de Reporting Services para configurar el servidor de informes.
1. Compruebe que el servicio se ejecuta bajo una cuenta con privilegios
mínimos. No utilice la cuenta Sistema local. Si ha seleccionado Sistema
local, cambie la cuenta para utilizar NetworkService o una cuenta de
usuario de dominio.
2. Defina una dirección URL del servidor de informes y, opcionalmente,
una dirección URL del Administrador de informes:

Debe crear varias direcciones URL para admitir el acceso a través de un


nombre de dominio completo (FQDN) que utilizarán los usuarios
externos, y otra dirección URL que utiliza el nombre de la red. Si usa dos
direcciones URL diferentes podrá conectar al servidor de informes si la
conexión a Internet está deshabilitada o sin conexión.

Debe seleccionar certificados SSL para las direcciones URL del FQDN
que defina.

3. Crear la base de datos del servidor de informes. Si la instancia de SQL


Server está en un dominio diferente y Kerberos 5.0 no está habilitado,
utilice la autenticación de SQL Server para la conexión de la base de
datos del servidor de informes. Proteja la conexión entre el equipo del
servidor de informes y la instancia de SQL ServerMotor de base de datos
mediante SSL o IPSec.
6. Cree e implemente una extensión de autenticación personalizada. Si está
utilizando una tecnología de inicio de sesión único que se implementa como
filtro ISAPI, debe utilizar ISA Server para que el filtro ISAPI sea compatible. El
agente de escucha HTTP de Reporting Services no admite los filtros ISAPI.
7. Configure asignaciones de roles que usen los principios de seguridad de la
extensión de autenticación personalizada y asígnelas a los roles que transmiten
los permisos a las operaciones del servidor de informes.
8. Cree e implemente una aplicación front-end de Internet que utilice el control de
servidor Web ReportViewer.
9. Publique los informes y los otros tipos de contenido en el servidor de informes.
10. Configure el firewall. Compruebe que la configuración del firewall permite el
acceso mínimo a los equipos y aplicaciones de nivel inferior.

Configuraciones de firewall

Las direcciones URL predeterminadas para las aplicaciones de servidor de informes


asumen que el puerto 80 está habilitado y disponible para el servidor de informes. Si
está utilizando Firewall de Windows, debe abrir el puerto 80 u otro puerto disponible
para las solicitudes HTTP del servidor de informes. Si utiliza otro puerto, debe
asegurarse de especificarlo en las direcciones URL del servidor de informes. Para
obtener más información, vea Cómo configurar un firewall para el acceso al Servidor de
informes. Para obtener más información acerca de la configuración predeterminada de
Firewall de Windows y una descripción de los puertos TCP que afectan al motor de
base de datos, Analysis Services, Reporting Services e Integration Services, vea
Configurar Firewall de Windows para permitir el acceso a SQL Server.

Control de servidor Web ReportViewer en una aplicación de Internet

Para implementar informes en una aplicación de Internet, el usuario puede incrustar el


control de servidor Web ReportViewer en una aplicación personalizada lista para
Internet que cree e implemente él mismo. Visual Studio 2005 y posterior incluye el
control de servidor Web ReportViewer, que se puede distribuir libremente con su
aplicación. Puede configurar el control para mostrar informes que se ejecutan en un
servidor de informes. El control maneja la conexión entre la aplicación y el servidor de
informes a través de la interfaz de programación del servicio Web. La aplicación
administra cualquier autenticación y autorización, y se conecta al servidor de informes a
través de una sola conexión de usuario de confianza.

Para obtener más información, vea Reporting Services y controles ReportViewer en


Visual Studio 2010.

El Administrador de informes como servidor Web front-end de


Internet o extranet

El Administrador de informes no se ha diseñado como una aplicación de Internet, pero


si no puede crear una aplicación de Internet personalizada, puede utilizar el
Administrador de informes para ver los informes a través de una conexión a Internet.
Las sugerencias siguientes se ofrecen como recomendaciones para la implementación:
• Considere la posibilidad de instalar el Administrador de informes como una
instancia independiente en un servidor de aplicaciones. El Administrador de
informes se ejecuta en el servicio del servidor de informes. Por consiguiente,
para instalar el Administrador de informes debe instalar Reporting Services y, a
continuación, desactivar el servicio Web y las características de programación y
entrega en el servicio. Para obtener resultados óptimos, instale Reporting
Services en un servidor Web con Internet mediante el modo de instalación de
solo archivos. En el Asistente para la instalación de SQL Server es la opción
Instalar, pero no configurar el servidor.
• Cree e implemente una extensión de seguridad personalizada para admitir
autenticación de formularios o una tecnología de inicio de sesión único.
• Configure el Administrador de informes con los permisos mínimos. Los rol de
Explorador y Usuario del sistema son suficientes para ver los informes.
• Para dirigir el Administrador de informes otra instancia de servidor de informes
que se ejecuta en un equipo independiente, debe configurar la dirección URL del
Administrador de informes y, a continuación, modificar las opciones
<ReportServerVirtualDirectory> y <ReportServerUrl> en el archivo
RSReportServer.config para dirigir el Administrador de informes a la instancia
del servidor de informes.
• En el servidor de informes al que se va a conectar, desactive las características
que no va a usar. Los ejemplos podrían ser Mi informes, suscripción y entrega,
el Generador de informes y la impresión en el cliente.

Configurar los valores de proxy en los archivos Web.config

Si está utilizando el Administrador de informes como una aplicación front-end para la


implementación en Internet y el servidor de informes está instalado en el mismo equipo,
debe especificar un valor de Web.config que permita al Administrador de informes
omitir el servidor proxy al enviar las solicitudes a un servidor de informes local
instalado en el mismo equipo.

El valor de Web.config es el valor de red defaultProxy de System .NET. De forma


predeterminada, defaultProxy está deshabilitado en el archivo Web.config para el
Administrador de informes. Ésta es la configuración recomendada cuando el
Administrador de informes y el servidor de informes se implementan conjuntamente en
el mismo equipo.

Si ha realizado una actualización desde una versión anterior de Reporting Services, el


archivo Web.config del Administrador de informes no incluye el valor de configuración
defaultProxy. Puede agregar y establecer el valor defaultProxy para que omita el
servidor proxy en las instalaciones donde el Administrador de informes y el servidor de
informes se ejecutan en el mismo equipo. Copie el siguiente valor de configuración en
el archivo Web.config del Administrador de informes:

<configuration>
...
<system.net>
<defaultProxy enabled="false" />
</system.net>
</configuration>
Para obtener más información sobre estos valores, vea las secciones referentes a la
configuración de las aplicaciones de Internet y al elemento defaultProxy (configuración
de red) en la Guía del usuario de Microsoft.NET Framework.

Consideraciones de autenticación para la implementación en Internet y extranet

Para implementar un servidor de informes en un escenario de extranet que admite


conexiones de las cuentas predefinidas de Microsoft Active Directory, puede utilizar la
extensión de seguridad predeterminada de autenticación de Windows. Planee la
configuración del servidor para las conexiones Capa de sockets seguros (SSL) y la
autenticación básica. Puede utilizar la herramienta de configuración de Reporting
Services para asignar un certificado existente a una dirección URL de servidor de
informes. Puede modificar los archivos de configuración para especificar el tipo de
autenticación.

Para implementar un servidor de informes en un escenario de extranet que admita


conexiones de una tecnología de inicio de sesión único o de un modelo de autenticación
basada en formularios que almacene información de identidad de usuario en una base de
datos, debe crear una extensión de autenticación personalizada para reemplazar la
extensión de seguridad predeterminada de la autenticación de Windows. La
autenticación basada en formularios se suele utilizar cuando se abre un servidor de
informes al público pero solo se desea que vean su contenido los usuarios autenticados.
De manera predeterminada, SQL ServerReporting Services no proporciona un módulo
de autenticación basada en formularios. Para obtener más información acerca de cómo
crearlo, vea Implementar una extensión de seguridad en los Libros en pantalla de SQL
Server.

Comprobar la implementación de Internet

Para comprobar que la conexión del servidor de informes está accesible, debería poder
comprobar el espacio de nombres de la carpeta del servidor de informes a través de una
conexión a Internet escribiendo http: (o https:)//<su-nombre-dominio-completo-
servidor-Web>/servidorDeInformes, donde /servidorDeInformes es el nombre
predeterminado del directorio virtual del servidor de informes.

Configurar Reporting Services para implementarse de


forma escalada
Las implementaciones escaladas se utilizan para aumentar la escalabilidad de los
servidores de informes para administrar más usuarios con acceso simultáneo y mayores
cargas de ejecución de informes. También se pueden utilizar para dedicar servidores
concretos en el procesamiento de informes interactivos o programados. Las
implementaciones escaladas constan de:

Dos o más instancias del servidor de informes que comparten una única base de
datos del servidor de informes.
Opcionalmente, un clúster con equilibrio de carga de red (NLB) para distribuir la
carga de usuarios interactivos en las instancias del servidor de informes.

Cuando se implementa Reporting Services en un clúster NLB, es necesario asegurarse


de que el nombre del servidor virtual NLB se utiliza en la configuración de direcciones
URL del servidor de informes, y que los servidores se configuran para compartir el
mismo estado de vista.

Reporting Services no participa en clústeres de Servicios de Cluster Server de


Microsoft. Sin embargo, se puede crear la base de datos del servidor de informes en una
instancia del motor de base de datos que forma parte de un clúster de conmutación por
error.

Para planear, instalar y configurar una implementación escalada, siga estos pasos:

Consulte Planear la implementación escalada en los Libros en pantalla de SQL


Server para saber cuándo se utiliza una implementación escalada.

Consulte Instalar SQL Server 2008 R2 (programa de instalación) en los Libros en


pantalla de SQL Server para saber cómo se instalan las instancias del servidor de
informes.

Revise Cómo configurar una implementación escalada del servidor de informes


(configuración de Reporting Services) para saber cómo se comparte una base de
datos del servidor de informes y cómo se unen servidores de informes a una
implementación escalada.

Opcionalmente, si configura la implementación escalada para ejecutarse en un


clúster con equilibrio de carga de red, revise Cómo configurar un servidor de
informes en un clúster con equilibrio de carga de red para obtener instrucciones
sobre cómo se configura la validación del estado de vista.

Cómo configurar un servidor de informes en un clúster


con equilibrio de carga de red
Si va a configurar una ampliación escalada de un servidor de informes para ejecutarse
en un clúster con equilibrio de carga de red (NLB), debe hacer lo siguiente:

• Asegúrese de que el clúster NLB es accesible a través de un nombre de servidor


virtual que se asigna a la dirección IP del servidor virtual. Un nombre de
servidor virtual es necesario para poder configurar un único punto de entrada al
clúster NLB. Cuando configure una dirección URL para cada instancia del
servidor de informes, especificará el nombre del servidor virtual como host.
• Configure la validación del estado de la vista para admitir la vista de los
informes interactivos. Los informes interactivos se suelen representar varias
veces durante una sesión de un solo usuario para visualizar datos nuevos o
diferentes en respuesta a las acciones del usuario. Configurando la validación
del estado de la vista, se preserva la continuidad dentro de la sesión de usuario
independientemente del servidor de informes que atienda la solicitud real.
Reporting Services no proporciona funcionalidad para equilibrar la carga en una
implementación escalada o para definir un punto único de acceso a través de una
dirección URL compartida. Debe implementar una solución de clúster NLB de
hardware o software independiente para admitir una implementación escalada de
Reporting Services.

Puede instalar Reporting Services en los nodos que ya formen parte de un clúster NLB,
o puede configurar una implementación escalada primero e instalar el software del
clúster después.

Pasos para la implementación del servidor de informes en un clúster NLB

Siga estas instrucciones para instalar y configurar la implementación:

Paso Descripción Más información


Antes de instalar Reporting Services en los nodos Planear la implementación
1 de servidor en un clúster NLB, compruebe los escalada en los Libros en
requisitos de la implementación escalada. pantalla de SQL Server
Configure el clúster NLB y compruebe si
funciona correctamente.
Para obtener más información,
consulte la documentación de
Asegúrese de asignar un nombre de encabezado
producto de Windows Server
2 de host a la dirección IP del servidor virtual del
correspondiente a la versión del
clúster NLB. El nombre de encabezado de host se
sistema operativo Windows que
utiliza en la dirección URL del servidor de
se ejecute.
informes y es más fácil de recordar y escribir que
una dirección IP.
Instale Reporting Services en el modo de solo
archivos en los nodos que ya formen parte de un
clúster NLB y configure las instancias del
servidor de informes para la implementación
escalada. Cómo configurar una
implementación escalada del
4 La implementación escalada que configure podría servidor de informes
no responder a las solicitudes que se dirijan a la (configuración de Reporting
dirección IP del servidor virtual. La Services)
configuración de la implementación escalada para
utilizar la dirección IP del servidor virtual se
produce en un paso posterior, después de
configurar la validación del estado de la vista.
5 Configure la validación del estado de la vista. Cómo configurar la validación
del estado de la vista en este
Para obtener los mejores resultados, realice este tema.
paso después de configurar la implementación
escalada y antes de configurar las instancias del
servidor de informes para utilizar la dirección IP
del servidor virtual. Al configurar la validación
del estado de la vista primero, puede evitar las
excepciones de la validación del estado con
errores que se producen cuando los usuarios
intentan tener acceso a informes interactivos.
Configure Hostname y UrlRoot para que usen la Cómo configurar Hostname y
6
dirección IP del servidor virtual del clúster NLB. UrlRoot en este tema.
Comprobar el acceso del
Compruebe que los servidores son accesibles a
7 servidor de informes en este
través del nombre de host que especificó.
tema.

Cómo configurar la validación del estado de la vista

Para ejecutar una implementación escalada en un clúster NLB, debe configurar la


validación del estado de la vista para que los usuarios puedan ver los informes HTML
interactivos. Debe hacer esto con el servidor de informes y el Administrador de
informes.

ASP.NET controla la validación del estado de la vista. De forma predeterminada, la


validación del estado de la vista está habilitada y utiliza la identidad del servicio Web
para realizarse. Sin embargo, en un escenario con clústeres NLB hay varias instancias
de servicios e identidades de servicios Web que se ejecutan en equipos diferentes. Dado
que la identidad del servicio varía para cada nodo, no puede confiar en una única
identidad del proceso para realizar la validación.

Para evitar este problema, puede generar una clave de validación arbitraria que admita
la validación del estado de la vista y, después, configurar manualmente cada nodo del
servidor de informes para que utilice la misma clave. Puede utilizar cualquier secuencia
hexadecimal generada de forma aleatoria. El algoritmo de validación (como SHA1)
determina la longitud que debe tener la secuencia hexadecimal.

1. Genere una clave de validación y una clave de descifrado utilizando la


funcionalidad de generación automática que proporciona .NET Framework. Al
final, debe tener una única entrada <machineKey> que puede pegar en el archivo
Web.config para cada instancia del Administrador de informes de la
implementación escalada.

En el ejemplo siguiente se ilustra el valor que se debe obtener. No copie el


ejemplo en sus archivos de configuración; los valores de las claves no son
válidos.

<machineKey validationKey="123455555" decryptionKey="678999999"


validation="SHA1" decryption="AES"/>

2. Abra el archivo Web.config del Administrador de informes y, en la sección


<system.Web>, pegue el elemento <machineKey> que generó. De forma
predeterminada, el archivo Web.config del Administrador de informes se
encuentra en \Archivos de programa\Microsoft SQL
Server\MSRS10_50.MSSQLSERVER\Reporting
Services\ReportManager\Web.config.
3. Guarde el archivo.
4. Repita el paso anterior en cada servidor de informes de la implementación
escalada.
5. Compruebe que todos los archivos Web.config de las carpetas \Reporting
Services\Report Manager contienen elementos <machineKey> idénticos en la
sección <system.Web>.

Cómo configurar Hostname y UrlRoot

Para configurar una implementación escalada del servidor de informes en un clúster


NLB, debe definir un nombre único del servidor virtual que proporcione un solo punto
de acceso al clúster de servidores. A continuación, registre este nombre de servidor
virtual con el Servidor de nombres de dominio (DNS) del entorno.

Después de definir el nombre del servidor virtual, puede configurar las propiedades
Hostname y UrlRoot en el archivo RSReportServer.config para incluir el nombre del
servidor virtual en la dirección URL del servidor de informes.

Advertencia
La propiedad UrlRoot afecta a la dirección URL que verán los usuarios en el correo
electrónico que envíe una suscripción de Reporting Services. Si la propiedad UrlRoot
permanece vacía en el archivo RSReportServer.config, la dirección URL que se ve en el
correo electrónico contendrá el nombre del equipo físico en vez de la dirección URL del
servidor virtual NLB. Para evitar la divulgación potencial del nombre del equipo físico a
usuarios malintencionados que puedan recibir la suscripción, cambie la propiedad
UrlRoot al nombre del servidor virtual NLB adecuado.

Configure la propiedad Hostname cuando esté utilizando las reservas de direcciones


URL comodín en el entorno de informes. Al especificar la propiedad Hostname como el
nombre de servidor virtual del servidor NLB, el tráfico de red para el entorno de
informe se dirige al servidor NLB. A continuación, el NLB distribuye las solicitudes
entre los nodos del servidor de informes.

Además, configure la propiedad UrlRoot para que los vínculos de informe funcionen en
los informes que se hayan exportado a informes estáticos, como en formato de Excel o
PDF, o en informes que generen las suscripciones, por ejemplo las de correo
electrónico.

Si integra Reporting Services con Windows SharePoint Services 3.0 u Office


SharePoint Server 2007, u hospeda los informes en una aplicación Web personalizada,
es posible que únicamente tenga que configurar la propiedad UrlRoot. En este caso,
configure la propiedad UrlRoot para que sea la dirección URL del sitio de SharePoint o
aplicación Web. Esto dirigirá el tráfico de red para el entorno de informe a la aplicación
que administra los informes en lugar de al servidor de informes o al clúster NLB.

No modifique ReportServerUrl. Si modifica esta dirección URL, añadirá un viaje de ida


y vuelta adicional a través del servidor virtual cada vez que se administre una solicitud
interna. Para obtener más información, vea Direcciones URL en archivos de
configuración (Reporting Services). Para obtener más información acerca de la
modificación de la configuración, vea Cómo modificar un archivo de configuración de
Reporting Services en los Libros en pantalla de SQL Server.

1. Abra RSReportServer.config en un editor de texto.


2. Busque la sección <Service> y agregue la información siguiente al archivo de
configuración, reemplazando el valor Hostname con el nombre de servidor
virtual del servidor NLB:

<Hostname>virtual_server</Hostname>

3. Busque UrlRoot. El elemento no está especificado en el archivo de


configuración, pero el valor predeterminado que se usa es una dirección URL
con este formato: http:// o https://<nombreDeEquipo>/<servidorDeInformes>,
donde <servidorDeInformes> es el nombre del directorio virtual del servicio
Web del servidor de informes.
4. Escriba un valor para UrlRoot que incluya el nombre virtual del clúster en este
formato: http:// o https://<servidor_virtual>/<servidor_de_informes>.
5. Guarde el archivo.
6. Repita estos pasos en cada archivo RSReportServer.config de cada servidor de
informes de la implementación escalada.

Comprobar el acceso del servidor de informes

Compruebe que puede tener acceso a la implementación escalada a través del nombre
del servidor virtual (por ejemplo,
https://miNombreDeServidorVirtual/servidorDeInformes y
https://miNombreDeServidorVirtual/informes).

Para comprobar qué nodo procesa los informes en realidad, consulte los archivos de
registro del servidor de informes o el registro de ejecución de RS (la tabla del registro
de ejecución contiene una columna denominada InstanceName que muestra qué
instancia ha procesado una solicitud concreta). Para obtener más información, vea
Archivos de registro de Reporting Services en los Libros en pantalla de SQL Server.

Si no puede conectarse al servidor de informes, compruebe el NLB para asegurarse de


que las solicitudes se envían al servidor de informes y vea el registro HTTP del servidor
de informes para asegurarse de que el servidor está recibiendo las solicitudes.

Solucionar problemas de solicitudes con errores

Si las solicitudes no llegan a las instancias del servidor de informes, revise el archivo
RSReportServer.config para comprobar que el nombre del servidor virtual se especifica
como nombre de host para las direcciones URL del servidor de informes:

1. Abra el archivo RSReportServer.config en un procesador de texto.


2. Busque <Hostname>, <ReportServerUrl> y <UrlRoot>, y compruebe el nombre
de host de cada valor de configuración. Si el valor no es el nombre de host que
espera, reemplácelo por el correcto.

Si se inicia la herramienta Configuración de Reporting Services después de efectuar


estos cambios, es posible que la herramienta cambie los valores de configuración de
<ReportServerUrl> al valor predeterminado. Mantenga siempre una copia de seguridad
de los archivos de configuración por si necesita sustituirlos por la versión que contiene
la configuración que desee utilizar.

Cómo configurar una dirección URL (Configuración


de Reporting Services)
Para poder utilizar el Administrador de informes o el servicio Web del servidor de
informes, debe configurar al menos una dirección URL para cada aplicación. Configurar
las direcciones URL es obligatorio si instaló Reporting Services en el modo de "solo
archivos" (es decir, seleccionando la opción Instalar pero no configurar el servidor en la
página Opciones de instalación del servidor de informes del Asistente para la
instalación). Si instaló Reporting Services en la configuración predeterminada, las
direcciones URL ya están configuradas para cada aplicación. Si tiene un servidor de
informes que está configurado para utilizar el modo integrado de SharePoint y actualiza
la dirección URL del servicio Web del servidor de informes utilizando la herramienta de
configuración de Reporting Services, también debe actualizar la dirección URL en la
Administración central de SharePoint.

Utilice la herramienta Configuración de Reporting Services para configurar las


direcciones URL. Todas las partes de la dirección URL se definen en esta herramienta.
A diferencia de las versiones anteriores, los sitios Web de Internet Information Services
(IIS) ya no proporcionan acceso a las aplicaciones de Reporting Services en SQL Server
2008.

Reporting Services proporciona los valores predeterminados que mejor funcionan en la


mayoría de escenarios de implementación, incluso en las implementaciones en paralelo
con otros servicios Web y aplicaciones. Las direcciones URL predeterminadas
incorporan nombres de instancia, con lo que se reduce el riesgo de que se produzcan
conflictos de direcciones URL si ejecuta varias instancias del servidor de informes en el
mismo equipo.

Este tema proporciona instrucciones para las tareas siguientes:

• Crear una dirección URL para el servicio Web del servidor de informes.
• Crear una dirección URL para el Administrador de informes.
• Establecer propiedades avanzadas de las direcciones URL para definir más
direcciones URL.

Para obtener más información sobre cómo se almacenan y mantienen las direcciones
URL, o sobre problemas de interoperabilidad, vea Acerca de las reservas y el registro de
la dirección URL (Reporting Services) y Deploying Reporting Services and Internet
Information Services Side-by-Side en los Libros en pantalla de SQL Server. Para revisar
ejemplos de direcciones URL que suelen usarse en una instalación de Reporting
Services, vea Ejemplos de direcciones URL en este tema.

Requisitos previos

Antes de crear o modificar una dirección URL, recuerde los puntos siguientes:

• Debe ser miembro del grupo local de administradores en el equipo del servidor
de informes.
• Si IIS 6.0 ó IIS 7.0 está instalado en el mismo equipo, compruebe los nombres
de los directorios virtuales de cualquier sitio Web que use el puerto 80. Si ve
algún directorio virtual que utilice los nombres de directorios virtuales
predeterminados de Reporting Services (es decir, "Reports" y "ReportServer"),
elija otros nombres de directorios virtuales para las direcciones URL de
Reporting Services que configure.
• Debe utilizar la herramienta Configuración de Reporting Services para
configurar la dirección URL. No utilice una utilidad de sistema. No modifique
nunca directamente las reservas de direcciones URL en la sección
URLReservations del archivo RSReportServer.config. El uso de la herramienta
Configuración de Reporting Services es necesario para actualizar la reserva de
direcciones URL subyacente que está almacenada internamente y para
sincronizar la configuración de direcciones URL que se almacena en el archivo
RSReportServer.config.
• Elija una hora en la que haya poca actividad con los informes. Cada vez que la
reserva de direcciones URL cambie, puede esperar que los dominios de
aplicación para el servicio Web del servidor de informes y el Administrador de
informes se pudieran reciclar.
• Para obtener información general sobre la construcción y el uso de direcciones
URL en Reporting Services, vea Configurar URLs del Servidor de informes.

Para configurar una dirección URL para el servicio Web del servidor
de informes

1. Inicie la herramienta Configuración de Reporting Services y conéctese a una


instancia local del servidor de informes
2. Haga clic en Dirección URL del servicio Web.
3. Especifique el directorio virtual. El nombre del directorio virtual identifica qué
aplicación recibe la solicitud. Dado que varias aplicaciones pueden compartir
una dirección IP y el puerto, el nombre del directorio virtual especifica qué
aplicación recibe la solicitud.

Este valor debe ser único para asegurarse de que la solicitud alcanza el destino
pretendido. Este valor es necesario. No distingue entre mayúsculas y
minúsculas. Hay una correspondencia uno a uno entre un nombre de directorio
virtual y una instancia de una aplicación de Reporting Services. Si crea varias
direcciones URL para la misma instancia de aplicación, debe utilizar el mismo
nombre de directorio virtual en todas las direcciones URL que defina para esta
instancia de aplicación.
Para el servicio Web del servidor de informes, el nombre del directorio virtual
predeterminado es ReportServer.

4. Especifique la dirección IP que identifique de forma exclusiva el equipo del


servidor de informes en la red. Si desea especificar un encabezado de host o
definir más direcciones URL para la misma instancia de aplicación, debe hacer
clic en Avanzadas. Para obtener instrucciones de cómo establecer las
propiedades avanzadas de la dirección URL, consúltelas posteriormente en este
tema. De lo contrario, utilice la página Dirección URL del servicio Web para
seleccionar entre los valores siguientes:
o Todas asignadas especifica que cualquiera de las direcciones IP que están
asignadas al equipo se puede utilizar en una dirección URL que señale a
una aplicación de servidor de informes. Este valor también abarca
nombres de host descriptivos (como nombres de equipo) que un servidor
de nombres de dominio puede resolver en una dirección IP que se asigna
al equipo. Éste es el valor predeterminado de una dirección URL de
Reporting Services.
o Todas sin asignar especifica que el servidor de informes recibirá
cualquier solicitud no administrada por otra aplicación. Recomendamos
que evite esta opción. Si selecciona esta opción, es posible que otra
aplicación que tenga una reserva de direcciones URL más fuertes
intercepte las solicitudes destinadas al servidor de informes.
o 127.0.0.1 es la dirección IPv4 que se usa para tener acceso al host local.
Admite la administración local en el equipo del servidor de informes. Si
selecciona solo este valor, solo los usuarios que hayan iniciado sesión
localmente en el equipo servidor de informes tendrá acceso a la
aplicación.
o ::1 es la dirección de retorno con el formato IPv6.
o Las direcciones IP concretas también aparecen en esta lista. Las
direcciones IP pueden estar en los formatos IPv4 e IPv6.
Nnn.nnn.nnn.nnn es la dirección IPv4 de 32 bits de una tarjeta
adaptadora de red del equipo. Las direcciones IPv6 son de 128 bits, con
ocho campos de 4 bytes separados por dos puntos: el
<prefijo>:nnnn:nnnn:nnnn:nnnn:nnnn:nnnn

Si tiene varias tarjetas o si la tarjeta de red admite tanto direcciones IPv4


como direcciones IPv6, verá varias direcciones IP. Si selecciona solo una
dirección IP, limitará el acceso de la aplicación únicamente a la dirección
IP (y a cualquier nombre de host que un servidor de nombres de dominio
asigne a esa dirección). No puede utilizar el host local para tener acceso a
un servidor de informes y no puede utilizar las direcciones IP de otras
tarjetas de adaptadores de red que estén instalados en el equipo del
servidor de informes. Normalmente, si selecciona este valor, es porque
está configurando varias reservas de direcciones URL que también
especifican direcciones IP explícitas o nombres de host (por ejemplo,
uno para una tarjeta de un adaptador de red que se use para las
conexiones de intranet y un segundo que se use para las conexiones de
extranet).
5. Especifique el puerto. El puerto 80 es el valor predeterminado para Reporting
Services en Windows Server 2003, Windows Vista y Windows Server 2008
porque se puede compartir con otras aplicaciones. Si usa Windows XP Service
Pack 2 de 32 bits, el puerto predeterminado es 8080. Si desea utilizar un número
de puerto personalizado, recuerde que tendrá que especificarlo siempre en la
dirección URL que se usa para tener acceso al servidor de informes. Puede
utilizar las técnicas siguientes para buscar un puerto disponible:
o Desde un símbolo del sistema, escriba el comando siguiente para
devolver una lista de los puertos TCP que se estén utilizando:

netstat –a –n -p tcp

o Revise el artículo de soporte técnico de Microsoft, Información acerca de


las asignaciones de puertos TCP/IP, para leer sobre las asignaciones de
puertos TCP y las diferencias entre los puertos conocidos (0 a 1023), los
puertos registrados (1024 a 49151) y los puertos dinámicos o los
privados (49152 a 65535).
o Si usa Firewall de Windows, debe abierto el puerto. Para obtener
instrucciones, vea Cómo configurar un firewall para el acceso al Servidor
de informes.
6. Si aún no lo ha hecho, compruebe que IIS (si está instalado) no tiene un
directorio virtual con el mismo nombre que piensa utilizar.
7. Si instaló un certificado SSL, puede seleccionarlo ahora para enlazar la
dirección URL al certificado SSL que esté instalado en el equipo.
8. O bien, si selecciona un certificado SSL, puede especificar un puerto
personalizado. El valor predeterminado es 443, pero puede utilizar cualquier
puerto que esté disponible.
9. Haga clic en Aplicar para crear la dirección URL.
10. Pruebe la dirección URL haciendo clic en el vínculo en la sección Direcciones
URL de la página. Observe que la base de datos del servidor de informes debe
crearse y configurarse para poder probar la dirección URL. Para obtener
instrucciones, vea Cómo crear una base de datos de servidor de informes
(configuración de Reporting Services).
11. Además, si su servidor de informes se configura para utilizar el modo integrado
de SharePoint, debe configurar la dirección URL del servicio Web del servidor
de informes en la Administración central de SharePoint. Para obtener más
información sobre cómo actualizar la dirección URL del servicio Web del
servidor de informes en la Administración central de SharePoint, vea Cómo
configurar la integración del servidor de informes en Administración central de
SharePoint.

Para crear una reserva de direcciones URL para el Administrador de


informes

1. Inicie la herramienta Configuración de Reporting Services y conéctese a la


instancia del servidor de informes.
2. Haga clic en Dirección URL del Administrador de informes.
3. Especifique el directorio virtual. El Administrador de informes escucha en la
misma dirección IP y puerto que el servicio Web del servidor de informes. Si
configuró el Administrador de informes para señalar a un servicio Web del
servidor de informes diferente, debe modificar la configuración de la dirección
URL del Administrador de informes en el archivo RSReportServer.config. Si
desea obtener instrucciones, vea Cómo configurar el Administrador de informes
en los Libros en pantalla de SQL Server.
4. Si instaló un certificado SSL, puede seleccionarlo para requerir que todas las
solicitudes para el Administrador de informes se enruten a través de HTTP.

O bien, si selecciona un certificado SSL, puede especificar un puerto


personalizado. El valor predeterminado es 443, pero puede utilizar cualquier
puerto que esté disponible.

5. Haga clic en Aplicar para crear la dirección URL.


6. Pruebe la dirección URL haciendo clic en el vínculo en la sección Direcciones
URL de la página.

Establecer las propiedades avanzadas para especificar direcciones URL adicionales

Puede reservar varias direcciones URL para el servicio Web del servidor de informes o
el Administrador de informes especificando puertos diferentes o nombres de host (una
dirección IP o un nombre de encabezado de host que un servidor de nombres de
dominio pueda resolver como una dirección IP asignada al equipo). Si se crean varias
direcciones URL, puede establecer rutas de acceso diferentes a la misma instancia del
servidor de informes. Por ejemplo, para permitir el acceso desde la intranet y la extranet
a un servidor de informes, podría utilizar la dirección URL predeterminada para el
acceso a través de la intranet y un nombre de host completo adicional para el acceso
desde la extranet:

• http://myserver01/reportserver
• http://www.adventure-works.com/reportserver

No puede establecer varios nombres de directorios virtuales para la misma instancia de


aplicación. A cada instancia de aplicación de Reporting Services se le asigna un único
nombre de directorio virtual. Si tiene varias instancias de Reporting Services en el
mismo equipo, el nombre del directorio virtual para una aplicación debería incluir el
nombre de instancia para asegurarse de que cada solicitud llega a su destino pretendido.

Para establecer propiedades avanzadas en una dirección URL

1. En la página Dirección URL del servicio Web o Dirección URL del


Administrador de informes, haga clic en Avanzadas.
2. Haga clic en Agregar.
3. Haga clic en la dirección IP o en el nombre de encabezado de host. Si especifica
un encabezado de host, asegúrese de especificar un nombre que el servicio DNS
pueda resolver. Si está especificando el nombre de dominio disponible
públicamente, incluya toda la dirección URL, incluida http://www.
4. Especifique el puerto. Si especifica un puerto personalizado, la dirección URL
de la aplicación siempre debe incluir el número de puerto.
5. Haga clic en Aceptar.
6. Para probar la dirección URL, abra una ventana del explorador y escriba la
dirección URL.
Direcciones URL para varias instancias del servidor de informes en el mismo equipo

Si está reservando direcciones URL para varias instancias de Reporting Services,


debería seguir las convenciones de nomenclatura para poder evitar conflictos de
nombres. Para obtener más información, vea Reservas de direcciones URL para
implementaciones del servidor de informes de varias instancias.

Ejemplos de configuraciones de direcciones URL

En la lista siguiente se muestran algunos ejemplos de la apariencia que puede tener una
dirección URL del servidor de informes:

• http://localhost/reportserver
• http://localhost/reportserver_SQLEXPRESS
• http://sales01/reportserver
• http://sales01:8080/reportserver
• https://sales.adventure-works.com/reportserver
• https://www.adventure-works.com:8080/reportserver01

Las direcciones URL que se utilizan para obtener acceso al Administrador de informes
comparten un formato similar y suelen crearse en el mismo sitio Web que hospeda al
servidor de informes. La única diferencia es el nombre del directorio virtual (en este
caso es reports, pero se puede configurar para que se utilice el nombre que se prefiera):

• http://localhost/reports
• http://localhost/reports_SQLEXPRESS
• http://sales01/reports
• http://sales01:8080/reports
• https://sales.adventure-works.com/reports
• https://www.adventure-works.com:8080/reports

Configurar URLs del Servidor de informes


En Reporting Services, las direcciones URL se usan para tener acceso al servicio Web
del servidor de informes y al Administrador de informes. Para poder utilizar cualquier
aplicación, debe configurar al menos una dirección URL para el servicio Web y otra
para el Administrador de informes. Reporting Services proporciona valores
predeterminados para ambas direcciones URL de la aplicación que funcionan bien en la
mayor parte de los escenarios de implementación, incluso en las implementaciones
paralelas con otros servicios Web y aplicaciones.

• Si instaló la configuración predeterminada, las direcciones URL se crearon


utilizando automáticamente los valores predeterminados.
• Si usa la herramienta Configuración de Reporting Services para crear o
modificar las direcciones URL, puede aceptar los valores predeterminados para
una dirección URL o especificar valores personalizados. Cuando se define la
dirección URL, en la página aparece un vínculo de prueba de la misma, para que
se pueda confirmar inmediatamente que los valores que se especificaron
producen una conexión válida. Para obtener instrucciones paso a paso sobre
cómo configurar y probar una dirección URL, vea Cómo configurar una
dirección URL (Configuración de Reporting Services).

Definir una dirección URL del servidor de informes

La dirección URL identifica con precisión la ubicación de una instancia de una


aplicación del servidor de informes en la red. Al crear una dirección URL del servidor
de informes, debe especificar las partes siguientes.

Parte Descripción
Una red TCP/IP utiliza una dirección IP para identificar de forma única
un dispositivo en la red. Hay una dirección IP física para cada tarjeta
Nombre de adaptadora de red que esté instalada en un equipo. Si la dirección IP se
host resuelve como un encabezado de host, puede especificar el encabezado
de host. Si está implementando el servidor de informes en una red
corporativa, puede utilizar el nombre de red del equipo.
Un puerto TCP es un extremo en el dispositivo. El servidor de informes
Puerto
escuchará las solicitudes en un puerto designado.
Varios servicios Web o aplicaciones a menudo comparten un puerto. Por
esta razón, la dirección URL de un servidor de informes siempre incluye
Directorio un directorio virtual que corresponde a la aplicación que obtiene la
virtual solicitud. Debe especificar nombres de directorio virtual únicos para
cada aplicación de Reporting Services que escuche en la misma
dirección IP y puerto.
Las direcciones URL en Reporting Services se pueden configurar para
Configuración utilizar un certificado SSL existente que se instalara anteriormente en el
SSL equipo. Para obtener más información, vea Configurar un servidor de
informes para conexiones SSL en los Libros en pantalla de SQL Server.

Direcciones URL predeterminadas

Al tener acceso a un servidor de informes o al Administrador de informes a través de su


dirección URL, ésta debería incluir el nombre de host y no la dirección IP. En una red
TCP/IP, la dirección IP se resolverá como un nombre de host (o el nombre de red del
equipo). Si usó los valores predeterminados para configurar las direcciones URL,
debería poder tener acceso al servicio Web del servidor de informes mediante
direcciones URL que especifiquen el nombre de equipo u host local como el nombre de
host:

• http://<computername>/reportserver
• http://localhost/reportserver

La configuración que hace que estas direcciones URL estén disponibles aparece en la
tabla siguiente. En esta tabla se muestran los valores predeterminados que habilitan una
conexión del servidor de informes a través de direcciones URL que incluyan un nombre
de host:
Parte Valor Explicación
El servicio de nombres de dominio de la red resuelve el
nombre de host de la dirección URL como la dirección IP del
Dirección Todas
equipo. Siempre que la dirección IP se especifique en la
IP asignadas
dirección URL que defina, una solicitud que se envíe a un
host concreto alcanzará su destino pretendido.
El puerto 80 es el predeterminado para las conexiones TCP/IP
en un equipo. Dado que el servidor de informes escucha en el
Puerto 80 puerto 80, puede omitir el número de puerto de la dirección
URL. Si especifica otro puerto, debe especificarlo en la
dirección URL.
Observe que las dos direcciones URL del ejemplo incluyen el
nombre del directorio virtual. A menos que personalice la
Directorio
ReportServer definición de dirección URL, siempre debe especificar en la
virtual
dirección URL el nombre del directorio virtual de la
aplicación.
Nota
Una reserva de direcciones URL subyacente permite que se use cualquier nombre de
host válido en una dirección URL. La herramienta Configuración de Reporting Services
crea una reserva de direcciones URL en HTTP.SYS utilizando la sintaxis que permite
que las variaciones del nombre de host se resuelvan en una instancia del servidor de
informes determinada. Para obtener más información acerca de las reservas de
direcciones URL, vea Acerca de las reservas y el registro de la dirección URL
(Reporting Services).

Permisos del lado servidor en una dirección URL del servidor de informes

Los permisos de cada extremo de la dirección URL se conceden exclusivamente a la


cuenta de servicio del servidor de informes. Solo esta cuenta tiene derechos para aceptar
las solicitudes que se dirigen a la dirección URL de Reporting Services. Las listas de
control de acceso discrecional (DACL, Discretionary Access Control List) se crean y
mantienen para la cuenta cuando se configura la identidad del servicio a través del
programa de instalación o de la herramienta Configuración de Reporting Services. Si
cambia la cuenta de servicio, la herramienta Configuración de Reporting Services
actualizará todas las reservas de direcciones URL que creó para recopilar información
de las cuentas nuevas. Para obtener más información, vea Sintaxis de las reservas de
direcciones URL (Reporting Services).

Autenticar las solicitudes de cliente que se envían a la dirección URL de un servidor de


informes

De forma predeterminada, el tipo de autenticación que se admite en los extremos de una


dirección URL es la de Windows. Ésta es la extensión de seguridad predeterminada. Si
está implementando un proveedor de autenticación de formularios o personalizado, debe
modificar la configuración de la autenticación en el servidor de informes. Si lo desea,
también puede cambiar la configuración de la autenticación de Windows para que
coincida con el subsistema de autenticación que se use en la red. Para obtener más
información, vea Configurar la autenticación en Reporting Services en los Libros en
pantalla de SQL Server.

Cómo configurar una dirección URL (Configuración de Reporting Services)

En este tema se proporcionan instrucciones para establecer y modificar una


reserva de direcciones URL en la herramienta Configuración de Reporting
Services.

Acerca de las reservas y el registro de la dirección URL (Reporting Services)

Las direcciones URL se utilizan para tener acceso a las aplicaciones e informes.
En este tema se explican las direcciones URL de las aplicaciones, las direcciones
URL predeterminadas y cómo funcionan las reservas de direcciones URL y el
registro en Reporting Services.

Sintaxis de las reservas de direcciones URL (Reporting Services)

Las reservas de direcciones URL predeterminadas que Reporting Services usa


son válidas en la mayor parte de los escenarios. Sin embargo, si desea restringir
el acceso o extender la implementación para habilitar el acceso a Internet o a una
extranet, es posible que tenga que personalizar la configuración para que cumpla
sus requisitos. En este tema se describe la sintaxis de una reserva de direcciones
URL y se proporcionan recomendaciones para crear reservas personalizadas
para una implementación.

Direcciones URL en archivos de configuración (Reporting Services)

El archivo RSReportServer.config contiene varias entradas para las reservas de


direcciones URL y las direcciones URL que se usan en el Administrador de
informes y en la distribución del correo electrónico del servidor de informes. En
este tema se resume la configuración de las direcciones URL que permite
comprender cómo se comparan.

Reservas de direcciones URL para implementaciones del servidor de informes de varias


instancias

Al instalar varias instancias de Reporting Services en un único equipo, aumenta


la probabilidad de encontrar direcciones URL duplicadas al registrar una
dirección URL. Para evitar estos errores, siga las recomendaciones de este tema
para crear reservas de direcciones URL específicas de una instancia.

Dirección URL del servicio Web (Configuración de


Reporting Services)
Utilice la página Dirección URL del servicio Web para configurar o modificar la
dirección URL que se usa para tener acceso al servidor de informes. Se creará una
reserva de direcciones URL dependiendo de la dirección URL que especifique. La
reserva de direcciones URL define la sintaxis y las reglas de todas las direcciones URL
que se pueden utilizar posteriormente para tener acceso al servicio Web del servidor de
informes. Especifica el prefijo, host, puerto y directorio virtual para el servicio Web del
servidor de informes. Según cómo especifique el host, podría haber varias direcciones
URL posibles para una única reserva. El valor predeterminado para el host especifica un
carácter comodín seguro. Un carácter comodín seguro permite especificar en una
dirección URL cualquier nombre de host que se pueda resolver como el equipo que
hospeda el servidor de informes. Para obtener más información sobre la configuración y
las reservas de direcciones URL, vea Cómo configurar una dirección URL
(Configuración de Reporting Services) y Configurar URLs del Servidor de informes.

Para abrir esta página, inicie la herramienta Configuración de Reporting Services y haga
clic en Dirección URL del servicio Web en el panel de navegación. Para obtener más
información, vea Iniciar la herramienta Configuración de Reporting Services.

Esta página proporciona los valores que se suelen usar en las direcciones URL del
servidor de informes. Si desea crear más direcciones URL, usar los encabezados de host
o especificar la dirección IP en un formato determinado, haga clic en Avanzadas.

Un vínculo al servicio Web aparecerá en esta página después de hacer clic en Aplicar.
Si hace clic en este vínculo antes de que se cree la base de datos del servidor de
informes, puede aparecer un error "Página no encontrada". Este error ya no aparecerá
una vez que se configure la base de datos. Para obtener más información, vea Cómo
crear una base de datos de servidor de informes (configuración de Reporting Services).

Si vuelve a instalar Reporting Services y encuentra que obtiene errores al intentar


utilizar el valor de dirección IP predeterminado Todas asignadas y el puerto 80,
normalmente puede resolver el error volviendo a crear la dirección URL después de
reiniciar el servicio. Si desea obtener instrucciones, vea Solucionar problemas de
configuración en los Libros en pantalla de SQL Server.

Opciones

Directorio virtual

Especifica el nombre del directorio virtual para el servicio Web del servidor de
informes. Solo puede tener un nombre de directorio virtual para cada instancia
del servicio Web del servidor de informes del mismo equipo.

Dirección IP

Identifica el equipo del servidor de informes en una red TCP/IP. Los valores
válidos son:

• Todas asignadas especifica que cualquiera de las direcciones IP


que están asignadas al equipo se puede utilizar en una dirección URL
que señale a una aplicación de servidor de informes. Este valor también
abarca nombres de host descriptivos (como nombres de equipo) que un
servidor de nombres de dominio puede resolver en una dirección IP que
se asigna al equipo. Éste es el valor predeterminado de una dirección
URL de Reporting Services.
• Todas sin asignar específica que el servidor de informes aceptará
cualquier solicitud que no tenga una coincidencia exacta para la
dirección IP o nombre de host. No utilice este valor si otra aplicación
Web ya está utilizándolo. Si hace esto, interrumpirá el servicio para la
otra aplicación.
• 127.0.0.1 se utilizan para tener acceso al host local. Admite la
administración local en el equipo del servidor de informes. Si selecciona
solo este valor, únicamente los usuarios que hayan iniciado sesión de
forma local en el equipo servidor de informes tendrán acceso a la
aplicación.
• Nnn.nnn.nnn.nnn es la dirección IPv4 de una tarjeta adaptadora de
red del equipo. Si la red utiliza el direccionamiento IPv6, la dirección IP
será un valor de 128 bits compuesto de 8 campos de 4 bytes con un
formato similar al siguiente: <encabezado>:nnnn:nnnn:nnnn:nnnn

Si tiene varias tarjetas, verá una dirección IP para cada una. Si selecciona
solo este valor, limitará el acceso de la aplicación únicamente a la
dirección IP (y a cualquier nombre de host que un servidor de nombres
de dominio asigne a esa dirección). No puede utilizar el host local para
tener acceso a un servidor de informes y no puede utilizar las direcciones
IP de otras tarjetas de adaptadores de red que estén instalados en el
equipo del servidor de informes.

Puerto TCP

Especifica el puerto en el que el servidor de informes supervisa las solicitudes


HTTP de las direcciones URL que incluyen el nombre de directorio virtual del
servidor de informes.

Certificado SSL

Enlaza un certificado a la dirección IP que especificó. El certificado debe estar


instalado y configurado en el equipo. Reporting Services no proporciona
características para administrar certificados. El certificado se debe emitir para un
nombre de host o un nombre de equipo que se resuelva como la dirección IP.
Por ejemplo, para utilizar un certificado que se emitiera a http://salesreports, la
dirección IP que especificara se debería resolver como un servidor denominado
"salesreports".

Si usa un certificado, debe modificar el valor de configuración UrlRoot del


archivo RSReportServer.config de manera que especifique el nombre completo
del equipo para el que se ha registrado el certificado. Para obtener más
información, vea Configurar un servidor de informes para conexiones SSL en
los Libros en pantalla de SQL Server.

Puerto SSL

Especifica el puerto para las conexiones SSL.


Direcciones URL

Muestra las direcciones URL definidas para la instancia actual del servidor de
informes.

Opciones avanzadas

Haga clic para crear más direcciones URL para la instancia de la aplicación
actual.

Acerca de las reservas y el registro de la dirección URL


(Reporting Services)
Las direcciones URL de las aplicaciones de Reporting Services se definen como
reservas de direcciones URL en HTTP.SYS. Una reserva de direcciones URL define la
sintaxis de un extremo de dirección URL para una aplicación Web. Las reservas de
direcciones URL se definen tanto para el servicio Web del servidor de informes como
para el Administrador de informes al configurar las aplicaciones en el servidor de
informes. Las reservas de direcciones URL se crean automáticamente al configurar
direcciones URL a través del programa de instalación o de la herramienta
Configuración de Reporting Services:

• El programa de instalación creará las reservas de direcciones URL utilizando los


valores predeterminados. Si el programa instala la configuración
predeterminada, reservará dos direcciones URL: una del servicio Web del
servidor de informes y otra para el Administrador de informes. Puede utilizar la
herramienta Configuración de Reporting Services para agregar más direcciones
URL o modificar las predeterminadas que el programa de instalación crea.
• La herramienta Configuración de Reporting Services creará una reserva de
direcciones URL según la dirección URL que especifique en las páginas
Dirección URL del servicio Web o Dirección URL del Administrador de
informes de la herramienta.

Tanto el programa de instalación como la herramienta también asignarán permisos en la


dirección URL al servicio del servidor de informes, comprobarán si hay instancias
duplicadas y agregarán la reserva de direcciones URL a HTTP.SYS. No cree ni
modifique nunca una reserva de direcciones URL de Reporting Services directamente
mediante HttpCfg.exe u otra herramienta. Si omite un paso o establece un valor no
válido, encontrará problemas que podrían ser difíciles de diagnosticar o corregir.

Nota
HTTP.SYS es un componente del sistema operativo que escucha las solicitudes de red y
las enruta a una cola de solicitudes. En esta versión de Reporting Services, HTTP.SYS
establece y mantiene la cola de solicitudes para el servicio Web del servidor de informes
y el Administrador de informes. Internet Information Services (IIS) ya no se utiliza para
hospedar o tener acceso a aplicaciones de Reporting Services. Para obtener más
información acerca de la funcionalidad de HTTP.SYS, vea HTTP Server API en MSDN.
En este tema

Este tema presenta las direcciones URL, las reservas y el registro de direcciones URL,
los valores predeterminados y recomendaciones específicas de la implementación que
debería seguir si crea o modifica direcciones URL para distintas configuraciones de
servidor. En este tema se incluyen las siguientes secciones:

• Direcciones URL en Reporting Services


• Reserva y registro de direcciones URL
• Direcciones URL predeterminadas
• Autenticación e identidad de servicio de las direcciones URL de Reporting
Services
• Direcciones URL para administración local
• Direcciones URL para implementación escalada
• Direcciones URL para el modo integrado de SharePoint

Para obtener más información sobre la construcción y el uso de direcciones URL en una
instalación de Reporting Services, o para solucionar errores de las reservas o del
registro, vea Configurar URLs del Servidor de informes y Solucionar problemas de
configuración en los Libros en pantalla de SQL Server.

Direcciones URL en Reporting Services

En una instalación de Reporting Services, puede tener acceso a las herramientas,


aplicaciones y elementos siguientes a través de direcciones URL:

Servicio Web del servidor de informes

Administrador de informes

Generador de informes

Informes publicados en un servidor de informes

No se debería tener acceso a otros elementos publicados con direcciones URL, por
ejemplo a los modelos y orígenes de datos compartidos, a través de direcciones URL
como elementos independientes. El servidor de informes no muestra esos elementos en
un formato significativo cuando se ven en una ventana del explorador.

Nota
En este tema no se describe el acceso con direcciones URL al Generador de informes ni
a informes específicos que se almacenan en el servidor de informes. Para obtener más
información acerca del acceso con direcciones URL a estos elementos, vea Usar una
dirección URL para tener acceso a elementos del servidor de informes en los Libros en
pantalla de SQL Server.
Reserva y registro de direcciones URL
Una reserva de direcciones URL define las direcciones URL que se pueden utilizar para
tener acceso a una aplicación de Reporting Services. Reporting Services reservará una o
varias direcciones URL para el servicio Web del servidor de informes y el
Administrador de informes en HTTP.SYS, y, a continuación, las registrará cuando el
servicio se inicie. Las direcciones URL del Generador de informes y los informes se
basan en la reserva de direcciones URL del servicio Web del servidor de informes. Si
anexa parámetros a la dirección URL, puede abrir el Generador de informes o los
informes a través del servicio Web. HTTP.SYS proporciona las reservas y permite el
registro. Para obtener más información, vea Namespace Reservations, Registration, and
Routing en MSDN.

La reserva de direcciones URL es el proceso por el que se crea un extremo de dirección


URL para una aplicación Web y se almacena en HTTP.SYS. HTTP.SYS es el
repositorio común de todas las reservas de direcciones URL que se definen en un
equipo y define un conjunto de reglas comunes que garantizan que las reservas sean
únicas.

El registro de direcciones URL se produce cuando el servicio se inicia. Se crea la cola


de solicitudes y HTTP.SYS empieza a enrutar las solicitudes a esa cola. Un extremo de
la dirección URL se debe registrar antes de agregar a la cola las solicitudes que se
dirijan a ese extremo. Cuando el servicio Servidor de informes se inicie, registrará todas
las direcciones URL que haya reservado para todas las aplicaciones habilitadas. Esto
significa que el servicio Web debe estar habilitado para que el registro tenga lugar. Si
establece la propiedad WebServiceAndHTTPAccessEnabled en False en la faceta
Configuración de área expuesta para Reporting Services de Administración basada en
directiva, la dirección URL del servicio Web no se registrará cuando se inicie el
servicio.

Las direcciones URL se eliminan del Registro si detiene el servicio o recicla el servicio
Web o el dominio de aplicación del Administrador de informes. Si modifica una reserva
de direcciones URL mientras el servicio se está ejecutando, el servidor de informes
reciclará el dominio de aplicación inmediatamente para que se pueda eliminar del
Registro la dirección URL anterior y empezar a usar la nueva.

Unos sencillos ejemplos ilustran el concepto de reserva de direcciones URL y cómo se


relaciona con las direcciones URL que se usan para las aplicaciones de Reporting
Services. Un punto clave que tener en cuenta es que la reserva de direcciones URL tiene
una sintaxis diferente a la que la dirección URL utiliza para tener acceso a la aplicación:

Reserva de direcciones
Dirección URL Explicación
URL en HTTP.SYS
http://+:80/reportserver http://<computername>/repor La reserva de direcciones
tserver URL especifica un carácter
comodín (+) en el puerto 80.
http://<IPAddress>/reportserv Esto coloca en la cola del
er servidor de informes
cualquier solicitud entrante
http://localhost/reportserver que especifique un host que
se resuelva como el equipo
del servidor de informes en el
puerto 80. Observe que con
esta reserva de direcciones
URL se puede usar una
cantidad cualquiera de
direcciones URL para tener
acceso al servidor de
informes.

Ésta es la reserva de
direcciones URL
predeterminada para un
servidor de informes de
Reporting Services para la
mayoría de los sistemas
operativos.
Esta reserva de direcciones
URL especifica una dirección
IP y es mucho más restrictiva
que la que tiene un carácter
comodín. Solo las direcciones
URL que incluyen la
dirección IP se pueden
http://123.45.67.0:80/report http://123.45.67.0/reportserve utilizar para conectarse al
server r servidor de informes. Dada
esta reserva de direcciones
URL, una solicitud para un
servidor de informes en
http://<computername>/repor
tserver o
http://localhost/reportserver
produciría un error.

Direcciones URL predeterminadas

Si instala Reporting Services en la configuración predeterminada, el programa de


instalación reservará direcciones URL para el servicio Web del servidor de informes y
el Administrador de informes. También puede aceptar estos valores predeterminados al
definir las reservas de direcciones URL en la herramienta Configuración de Reporting
Services. Las direcciones URL predeterminadas incluirán un nombre de instancia si
instala SQL Server Express o Reporting Services como una instancia con nombre.

Importante
El carácter de la instancia es el carácter de subrayado (_).

Las reservas de direcciones URL incluyen un número de puerto. Los sistemas


operativos siguientes permitirán que varias aplicaciones Web compartan un puerto:
Windows Server 2003, Windows Vista y Windows Server 2008. Si está utilizando
Windows XP, asegúrese de utilizar puertos únicos.
Tipo de Aplicaci Dirección URL Reserva de direcciones URL real
instancia ón predeterminada en HTTP.SYS
Servicio
Instancia Web del
http://<servername>/reportserve http://<servername>:80/reportserv
predeterm servidor
r er
inada de
informes
Instancia Administ
http://<servername>/reportserve http://<servername>:80/reportserv
predeterm rador de
r er
inada informes
Servicio
Instancia Web del
http://<servername>/reportserve http://<servername>:80/reportserv
con servidor
r_<instancename> er_<instancename>
nombre de
informes
Instancia Administ
http://<servername>/reports_<in http://<servername>:80/reports_<i
con rador de
stancename> nstancename>
nombre informes
Servicio
SQL Web del
http://<servername>/reportserve http://<servername>:80/reportserv
Server servidor
r_SQLExpress er_SQLExpress
Express de
informes
SQL Administ
http://<servername>/reports_SQ http://<servername>:80/reports_S
Server rador de
LExpress QLExpress
Express informes

Autenticación e identidad de servicio de las direcciones URL de Reporting Services

Reporting Services Las reservas de direcciones URL especifican la cuenta de servicio


del servicio Servidor de informes. La cuenta en la que el servicio se ejecuta se utiliza
para todas las direcciones URL que se crean para las aplicaciones de Reporting Services
que se ejecutan en la misma instancia. La identidad del servicio de la instancia del
servidor de informes está almacenada en el archivo RSReportServer.config.

La cuenta de servicio no tiene ningún valor predeterminado. Sin embargo, hay que
especificar una cuenta de servicio durante la instalación; se especifica en
URLReservation en RSReportServer.config aun cuando el servidor se instala en modo
de solo archivos. Los valores válidos para la cuenta de servicio incluyen una cuenta de
usuario de dominio, LocalSystem o NetworkService.

El acceso anónimo está deshabilitado porque la seguridad predeterminada es


RSWindowsNegotiate. Para el acceso en una intranet, las direcciones URL del servidor
de informes usan nombres de equipo de red. Si desea configurar Reporting Services
para las conexiones a Internet, debe utilizar valores diferentes. Para obtener más
información, vea Planear la implementación de Internet o de la extranet en los Libros en
pantalla de SQL Server. Para obtener más información acerca de la autenticación, vea
Configurar la autenticación en Reporting Services en los Libros en pantalla de SQL
Server.

Direcciones URL para administración local

Puede utilizar http://localhost/reportserver o http://localhost/reports si especificó un


carácter comodín seguro o poco seguro para la reserva de direcciones URL.

La dirección URL http://localhost se interpreta como http://127.0.0.1. Si asoció la


reserva de direcciones URL a un único nombre de equipo o dirección IP, no puede
utilizar el host local a menos que cree una reserva adicional para 127.0.0.1 en el equipo
local. De igual forma, si localhost o 127.0.0.1 se deshabilitan en el equipo, no puede
utilizar esa dirección URL.

Windows Vista y Windows Server "Longhorn" incluyen nuevas características de


seguridad para reducir el riesgo de ejecutar accidentalmente programas con privilegios
elevados. Se necesitan pasos adicionales para habilitar la administración local en estos
sistemas operativos. Para obtener más información, vea Configurar un servidor de
informes para administración local en Windows Vista y Windows Server 2008 (UAC).

Direcciones URL para implementación escalada

La información de esta sección no está disponible en esta versión.

Direcciones URL para el servidor de informes en el modo integrado de SharePoint.

Si un servidor de informes independiente se configura para ejecutarse dentro de una


implementación más amplia de una tecnología o producto de SharePoint, la
construcción de las direcciones URL y los directorios virtuales se verá afectada de las
siguientes formas:

Las direcciones URL de los informes y otros elementos se asignan a través de la


dirección URL de la aplicación Web de SharePoint. Para el acceso con
direcciones URL a informes concretos, utilice siempre una dirección URL
completa que incluya la ruta de acceso del sitio, la biblioteca de documentos, el
nombre de elemento y una extensión de nombre de archivo (por ejemplo .rdl
para un informe). Debe especificar direcciones URL completas cuando haga
referencia a modelos y orígenes de datos compartidos en los informes y cuando
especifique un servidor de destino y carpetas para operaciones de publicación en
un servidor de informes.

La extensión de nombre de archivo se utiliza para distinguir entre tipos diferentes de


elementos del servidor de informes. Las extensiones válidas incluyen .rdl para
las definiciones de informe, .smdl para los modelos de informe, y .rsds para los
orígenes de datos compartidos que se crean para un sitio Web de SharePoint.
Aunque los productos y tecnologías de SharePoint tienen reservas de direcciones
URL definidas para ellos, puede omitir la reserva al publicar en el servidor. Para
las aplicaciones Web de SharePoint, la reserva de direcciones URL es una
operación interna.

En las implementaciones de un único servidor en las que un servidor de informes


integrado y la instancia de la tecnología de SharePoint estén instalados en el
mismo equipo, no puede utilizar http://localhost/reportserver. Si se utiliza
http://localhost para obtener acceso a la aplicación Web de SharePoint, se debe
usar un sitio Web no predeterminado o una asignación de puerto única para
obtener acceso a un servidor de informes. Además, si el servidor de informes se
integra con un conjunto de SharePoint, el acceso del host local al mismo no
resolverá los nodos de la implementación que estén instalados en equipos
remotos.

La reserva de direcciones URL y el extremo para el Administrador de informes no


se pueden configurar para un servidor de informes que se ejecute en el modo
integrado de SharePoint. Si los configura, ya no funcionarán después de
implementar un servidor de informes en el modo integrado de SharePoint. El
Administrador de informes no se admite en este modo.

Si integró una implementación escalada del servidor de informes para ejecutarse dentro
de una implementación mayor de un producto o tecnología de SharePoint, equilibre la
carga de los nodos del servidor de informes y defina una única dirección URL del
servidor virtual para la implementación escalada. La configuración de la integración del
servidor de informes solo le permite especificar una dirección URL del servidor de
informes. En el caso de una implementación escalada, la dirección URL debe ser el
punto de acceso para los nodos del servidor en dicha implementación.

Para obtener más información acerca de los modos de implementación y los requisitos
de las direcciones URL para publicar elementos, vea Planear un modo de
implementación y Implementar modelos y orígenes de datos compartidos en un sitio de
SharePoint en los Libros en pantalla de SQL Server.

Cómo configurar el acceso al Generador de


informes
El Generador de informes es una herramienta de informes ad hoc que se instala con un
servidor de informes de SQL ServerReporting Services configurado para modo nativo o
para modo de integración de SharePoint.

El acceso al Generador de informes depende de los factores siguientes:

• Propiedades de servidor que determinen si el Generador de informes está


disponible en el servidor de informes.
• Asignaciones de roles o permisos que hacen que el Generador de informes esté
disponible para grupos o usuarios individuales.
• Configuración de autenticación que determina si las credenciales del usuario se
pueden pasar al servidor de informes o está configurado el acceso anónimo en
los archivos de la aplicación.

Para utilizar el Generador de informes, debe tener un modelo de informe publicado con
el que trabajar.

Requisitos previos

Para utilizar el Generador de informes, debe tener las ediciones Enterprise, Developer,
Standard o Evaluation de SQL Server.

El equipo cliente debe tener instalado Microsoft.NET Framework 2.0. .NET Framework
proporciona la infraestructura para ejecutar aplicaciones ClickOnce.

Debe utilizar Microsoft Internet Explorer 6.0 o posterior.

El Generador de informes siempre se ejecuta con confianza total; no se puede


configurar para ejecutarse con confianza parcial. En versiones anteriores, era posible
que el Generador de informes se ejecutara con confianza parcial, pero esa opción no se
admite en SQL Server 2008.

Habilitar y deshabilitar el Generador de informes

El Generador de informes está habilitado de manera predeterminada. Los


administradores del servidor de informes tienen la posibilidad de deshabilitar la
característica Generador de informes; para ello, deben establecer la propiedad del
sistema EnableReportDesignClientDownload del servidor de informes en false. De esta
manera, se deshabilitan las descargas del Generador de informes para ese servidor de
informes.

Para establecer las propiedades del sistema del servidor de informes, puede usar
Management Studio o script:

• Para utilizar Management Studio, conéctese al servidor de informes y utilice la


página Avanzadas de Propiedades del servidor con el fin de establecer
EnableReportDesignClientDownload en false. Para obtener más información
sobre cómo abrir esta página, vea Cómo establecer las propiedades del servidor
de informes (Management Studio).
• Para ver un script de ejemplo que establece una propiedad de servidor de
informes, vea Scripting para tareas administrativas y de implementación.

Asignaciones de roles que conceden acceso al Generador de informes en un servidor de


informes en modo nativo

En un servidor de informes en modo nativo, cree asignaciones de roles de usuario que


incluyan las tareas para utilizar el Generador de informes. Debe ser administrador de
contenido y administrador del sistema para crear o modificar definiciones y
asignaciones de roles en los elementos y en el nivel de sitio.
En las instrucciones siguientes se supone que se utilizan roles predefinidos. Si ha
modificado las definiciones de roles o ha realizado la actualización a partir de SQL
Server 2000, compruebe si los roles contienen las tareas necesarias. Para obtener más
información sobre cómo crear asignaciones de roles, vea Cómo conceder a un usuario
acceso a un servidor de informes (Administrador de informes).

Después de crear las asignaciones de roles, los usuarios tendrán permiso para hacer lo
siguiente:

• Los usuarios asignados a los roles Usuario del sistema y Explorador pueden ver
los informes del Generador de informes publicados en un servidor de informes,
sin tener que iniciar el Generador de informes.
• Los usuarios asignados a los roles Usuario del sistema y Generador de informes
pueden generar modelos, iniciar el Generador de informes y crear informes, así
como guardar informes en el servidor de informes.
• Los usuarios asignados a los roles Usuario del sistema y Publicador pueden
publicar modelos del Diseñador de modelos en el servidor de informes. Los
modelos se utilizan como orígenes de datos en el Generador de informes.
• Los usuarios asignados a los roles Administrador del sistema y Administrador de
contenido tienen todos los permisos para crear, ver y administrar informes del
Generador de informes.

Para comprobar que las tareas necesarias están en las definiciones


de roles

1. Inicie Management Studio y conéctese al servidor de informes.


2. Abra la carpeta Seguridad.
3. Abra la carpeta Roles del sistema.
4. Haga clic con el botón secundario en Administrador del sistema y seleccione
Propiedades.
5. Seleccione Ejecutar definiciones de informe y haga clic en Aceptar.
6. Haga clic con el botón secundario en Usuario del sistema y seleccione
Propiedades.
7. Seleccione Ejecutar definiciones de informe y haga clic en Aceptar.
8. Abra la carpeta Roles.
9. Haga clic con el botón secundario en Explorador y seleccione Propiedades.
10. Seleccione Ver modelos y haga clic en Aceptar.
11. Haga clic con el botón secundario en Administrador de contenido y seleccione
Propiedades.
12. Seleccione Ver modelos, Administrar modelos, Usar informes y haga clic en
Aceptar.
13. Haga clic con el botón secundario en Publicador y seleccione Propiedades.
14. Seleccione Administrar modelos y haga clic en Aceptar.
15. Cree el rol del Generador de informes, si no existe:
1. Abra la carpeta Seguridad.
2. Haga clic con el botón secundario en Roles y seleccione Nuevo rol.
3. En Nombre, escriba Generador de informes.
4. En Descripción, escriba la descripción del rol de modo que los usuarios
del Administrador de informes sepan para qué sirve.
5. Agregue las tareas siguientes: Usar informes, Ver informes, Ver
modelos, Ver recursos, Ver carpetas y Administrar suscripciones
individuales.
6. Haga clic en Aceptar para guardar el rol.

Para crear asignaciones de roles que concedan acceso al


Generador de informes

1. Inicie el Administrador de informes.


2. Haga clic en Configuración del sitio.
3. Haga clic en Seguridad.
4. Si ya existe una asignación de roles para el usuario o grupo para el que desea
configurar el acceso al Generador de informes, haga clic en Editar.

De lo contrario, haga clic en Nueva asignación de roles. En Grupo o usuario,


escriba una cuenta de grupo o de usuario de dominio de Windows con este
formato: <dominio>\<cuenta>. Si utiliza la autenticación de formularios o la
seguridad personalizada, especifique la cuenta de grupo o de usuario en el
formato correcto para su implementación.

5. Seleccione Usuario del sistema y, a continuación, haga clic en Aceptar.


6. Haga clic en Inicio.
7. Haga clic en la pestaña Propiedades.
8. Haga clic en la pestaña Seguridad.
9. Si ya existe una asignación de roles para el usuario o grupo para el que desea
configurar el acceso al Generador de informes, haga clic en Editar.

De lo contrario, haga clic en Nueva asignación de roles. En Grupo o usuario,


escriba una cuenta de grupo o de usuario de dominio de Windows con este
formato: <dominio>\<cuenta>. Si utiliza la autenticación de formularios o la
seguridad personalizada, especifique la cuenta de grupo o de usuario en el
formato correcto para su implementación.

10. Seleccione Generador de informes y haga clic en Aplicar.


11. Repita el proceso para crear o modificar asignaciones de roles para otros
usuarios o grupos.

Permisos que conceden acceso al Generador de informes en un servidor de informes en


modo integrado de SharePoint

En un servidor de informes en modo integrado de SharePoint, el acceso al Generador de


informes se concede a los usuarios de SharePoint que tienen los niveles de permisos
Colaborar o Control total.

Si utiliza niveles de permisos personalizados, debe incluir Agregar elementos y Editar


elementos en el nivel de permisos. Para obtener más información sobre el acceso al
Generador de informes a través de los niveles de permisos integrados, vea Usar la
seguridad integrada de Windows SharePoint Services para los elementos del servidor de
informes. Para obtener más información sobre los requisitos de permisos para los
niveles de permisos personalizados, vea Establecer permisos para operaciones del
servidor de informes en una aplicación Web de SharePoint.

Consideraciones de autenticación y reutilización de credenciales

El Generador de informes utiliza la tecnología ClickOnce para descargar e instalar los


archivos de aplicación propios en un equipo cliente. La finalidad de la tecnología
ClickOnce es la implementación de aplicaciones unidireccional que coloca archivos de
programa en un equipo cliente y ejecuta la aplicación como un proceso independiente
bajo la identidad del usuario predeterminado. Dado que el Generador de informes debe
conectarse de nuevo al servidor de informes para obtener los archivos de aplicación y
los datos del servidor de informes, es importante entender cómo establece ClickOnce el
contexto de seguridad y cómo emite las solicitudes a los equipos remotos en escenarios
diferentes:

• ClickOnce siempre se ejecuta como un proceso independiente en el equipo


cliente. La identidad del proceso son las credenciales de usuario de Windows
predeterminadas. ClickOnce no comparte los datos de la sesión con Internet
Explorer ni obtiene el contexto de seguridad de usuario actual de Internet
Explorer.
• ClickOnce envía las solicitudes que especifican la seguridad integrada de
Windows en el encabezado de autenticación. Si un servidor se configura para un
tipo de autenticación diferente, el servidor emitirá un error de autenticación con
las solicitudes de ClickOnce. Para evitar este problema, debe configurar un
servidor para la seguridad integrada de Windows o permitir al acceso anónimo
para eliminar la comprobación de autenticación.
• El Generador de informes abre su propia conexión a un servidor de informes. Si
no se usa la seguridad integrada de Windows con un único inicio de sesión, los
usuarios deben volver a escribir sus credenciales para la conexión del Generador
de informes con el servidor de informes.

Sugerencia
Además, si el servidor de informes se configura para usar el modo integrado de
SharePoint, los usuarios pueden encontrar un error 401 cuando intenten utilizar
ClickOnce para instalar el Generador de informes en sus equipos cliente. Esto
ocurre porque SharePoint utiliza una cookie para conservar un usuario
autenticado mientras dure la sesión, pero ClickOnce no admite la cookie. Cuando
un usuario inicia una aplicación ClickOnce, como el Generador de informes, la
aplicación no pasa la cookie a SharePoint y, por tanto, SharePoint deniega el
acceso y devuelve un error 401.

Puede solucionar este problema con una de las opciones siguientes:

o Seleccione la opción Recordar contraseña al proporcionar sus


credenciales de usuario.
o Habilite el acceso anónimo a la colección de sitios de SharePoint.

o Configure el entorno para que el usuario no proporcione


credenciales. Por ejemplo, en un entorno de intranet puede configurar el
servidor de SharePoint para que pertenezca a un grupo de trabajo y, a
continuación, crear las cuentas de usuario en el equipo local.

En la tabla siguiente se describen los tipos de autenticación que admite el servidor de


informes y si se necesita configuración adicional para tener acceso al Generador de
informes.

Tipo de
Cómo responde el iniciador de aplicaciones ClickOnce y el
autenticación del
Generador de informes
servidor de informes
Con la seguridad integrada de Windows, las solicitudes
autenticadas de ClickOnce y del Generador de informes suelen
tener éxito si el cliente y el servidor están implementados en el
mismo dominio, el usuario inicia sesión en el equipo cliente
utilizando una cuenta de dominio con permiso para tener acceso al
Generador de informes y el servidor de informes se configura para
la autenticación de Windows.
Negotiate (valor
predeterminado)
Las solicitudes tienen éxito porque ClickOnce y la conexión del
explorador con el servidor de informes tienen la misma identidad
NTLM (valor
de usuario.
predeterminado)
Se producirá un error en las solicitudes si el usuario ha abierto
Internet Explorer con Ejecutar como y ha especificado
credenciales no predeterminadas. Si la sesión de usuario en el
servidor de informes se establece bajo una cuenta concreta y
ClickOnce se ejecuta en una cuenta diferente, el servidor de
informes denegará el acceso a los archivos.
Internet Explorer, que es necesario para utilizar el Generador de
Kerberos
informes, no admite directamente Kerberos.
Autenticación básica ClickOnce no admite la autenticación básica. No formulará
solicitudes que especifiquen la autenticación básica en el
encabezado de autenticación. No pasará credenciales ni pedirá al
usuario que las proporcione. Estos problemas se pueden evitar
habilitando el acceso anónimo a los archivos de aplicación del
Generador de informes.

Las solicitudes tendrán éxito si se habilita el acceso anónimo a los


archivos de aplicación del Generador de informes porque el
servidor de informes omite el encabezado de autenticación. Para
obtener más información sobre cómo habilitar el acceso anónimo
al Generador de informes, vea Cómo configurar la autenticación
básica en Reporting Services.

Una vez que ClickOnce recupera los archivos de aplicación, el


Generador de informes abre una conexión independiente con un
servidor de informes. Los usuarios deben volver a escribir sus
credenciales para conseguir que el Generador de informes se
conecte al servidor de informes. El Generador de informes no
recopila credenciales de Internet Explorer ni de ClickOnce.

Se producirá un error en las solicitudes si el servidor de informes


se configura para la autenticación básica y no se ha habilitado el
acceso anónimo a los archivos de programa del Generador de
informes. Se produce un error en la solicitud porque ClickOnce
especifica la seguridad integrada de Windows en sus solicitudes.
Si configura el servidor de informes para la autenticación básica,
el servidor rechazará la solicitud porque especifica un paquete de
seguridad no válido y porque carece de las credenciales que el
servidor de informes espera.
Cuando se configura un servidor de informes para utilizar la
autenticación personalizada, el acceso anónimo se habilita en el
servidor de informes y las solicitudes se aceptan sin comprobar la
autenticación.

Personalizada Una vez que ClickOnce recupera los archivos de aplicación, el


Generador de informes abre una conexión independiente con un
servidor de informes. Los usuarios deben volver a escribir sus
credenciales para conseguir que el Generador de informes se
conecte al servidor de informes. El Generador de informes no
recopila credenciales de Internet Explorer ni de ClickOnce.

Archivo de configuración RSReportServer


El archivo RSReportServer.config almacena valores que son utilizados por el
Administrador de informes, el servicio Web del servidor de informes y el procesamiento
en segundo plano. Todas las aplicaciones de Reporting Services se ejecutan dentro de
un proceso único que lee la configuración almacenada en el archivo
RSReportServer.config. En este tema se describe cada elemento existente en el archivo
de configuración. Para obtener más información sobre el contexto de ejecución de las
aplicaciones, vea Arquitectura de servicio (Reporting Services).

Los valores de configuración se presentan en el orden en el que aparecen. Para obtener


instrucciones sobre la manera de editar este archivo, vea Cómo modificar un archivo de
configuración de Reporting Services.

Estructura de los archivos de configuración

El ejemplo siguiente muestra la estructura básica del archivo RSReportServer.config.


Los elementos en negrita incluidos al final representan secciones adicionales que están
contraídas en este ejemplo para poder ver la estructura del elemento XML más
fácilmente. Para consultar directamente los valores de URLReservations,
Authentication, Service, UI, Extensions o MapTileServerConfiguration, haga clic en los
vínculos siguientes: Authentication, Service, UI, Extensions, URLReservations y
MapTileServerConfiguration.
<Configuration>
<Dsn></Dsn>
<ConnectionType>Default</ConnectionType>
<LogonUser></LogonUser>
<LogonDomain></LogonDomain>
<LogonCred></LogonCred>
<InstanceId></InstanceId>
<InstallationID>{00000000-0000-0000-0000-
000000000001}</InstallationID>

<Add Key="SecureConnectionLevel" Value="0" />


<Add Key="CleanupCycleMinutes" Value="10" />
<Add Key="SQLCommandTimeoutSeconds" Value="60" />
<Add Key="MaxActiveReqForOneUser" Value="20" />
<Add Key="DatabaseQueryTimeout" Value="120" />
<Add Key="RunningRequestsScavengerCycle" Value="60" />
<Add Key="RunningRequestsDbCycle" Value="60" />
<Add Key="RunningRequestsAge" Value="30" />
<Add Key="MaxScheduleWait" Value="5" />
<Add Key="DisplayErrorLink" Value="true" />
<Add Key="WebServiceUseFileShareStorage" Value="false" />
<!-- <Add Key="WatsonFlags" Value="0x1400" /> full dump-->
<!-- <Add Key="WatsonFlags" Value="0x0430" /> all_memory dump-->
<!-- <Add Key="WatsonFlags" Value="0x0428" /> minidump -->
<!-- <Add Key="WatsonFlags" Value="0x0002" /> no dump-->
<Add Key="WatsonFlags" Value="0x0428" />
<Add Key="WatsonDumpOnExceptions"
Value="Microsoft.ReportingServices.Diagnostics.Utilities.InternalCatal
ogException,Microsoft.ReportingServices.Modeling.InternalModelingExcep
tion" />
<Add Key="WatsonDumpExcludeIfContainsExceptions"
Value="System.Data.SqlClient.SqlException,System.Threading.ThreadAbort
Exception" />
<URLReservations></URLReservations>
<Authentication></Authentication>
<Service>
<IsSchedulingService>True</IsSchedulingService>
<IsNotificationService>True</IsNotificationService>
<IsEventService>True</IsEventService>
<PollingInterval>10</PollingInterval>
<WindowsServiceUseFileShareStorage>False</WindowsServiceUseFileSha
reStorage>
<MemorySafetyMargin>80</MemorySafetyMargin>
<MemoryThreshold>90</MemoryThreshold>
<WorkingSetMaximum>4000000</WorkingSetMaximum>
<WorkingSetMinimum>2400000</WorkingSetMinimum>
<RecycleTime>720</RecycleTime>
<MaxAppDomainUnloadTime>30</MaxAppDomainUnloadTime>
<MaxQueueThreads>0</MaxQueueThreads>
<UrlRoot>
</UrlRoot>
<UnattendedExecutionAccount>
<UserName></UserName>
<Password></Password>
<Domain></Domain>
</UnattendedExecutionAccount>
<PolicyLevel>rssrvpolicy.config</PolicyLevel>
<IsWebServiceEnabled>True</IsWebServiceEnabled>
<IsReportManagerEnabled>True</IsReportManagerEnabled>
<FileShareStorageLocation>
<Path>
</Path>
</FileShareStorageLocation>
</Service>
<UI></UI> <Extensions></Extensions>
</Configuration>
Parámetros de configuración

La tabla siguiente proporciona información sobre los valores de configuración que


aparecen en la primera parte del archivo. Los parámetros se presentan en el orden en
que aparecen en el archivo de configuración.

Parámetro Descripción
Especifica la cadena de conexión al servidor de
base de datos que hospeda la base de datos del
Dsn servidor de informes. Este valor está cifrado y se
agrega al archivo de configuración al crear la base
de datos del servidor de informes.
Especifica el tipo de credenciales que el servidor
de informes utiliza para conectarse a la base de
datos del servidor de informes. Los valores válidos
son Default e Impersonate. Debe especificarse
Default si el servidor de informes está configurado
ConnectionType para utilizar un inicio de sesión de SQL Server o la
cuenta de servicio para conectarse a la base de
datos del servidor de informes. Debe especificarse
Impersonate si el servidor de informes utiliza una
cuenta de Windows para conectarse a la base de
datos del servidor de informes.
Almacena el dominio, el nombre de usuario y la
contraseña de una cuenta de dominio utilizada por
un servidor de informes para conectarse a una base
de datos del servidor de informes. Los valores de
LogonUser, LogonDomain y LogonCred se crean
LogonUser, LogonDomain,
cuando la conexión del servidor de informes se ha
LogonCred
configurado para utilizar una cuenta de dominio.
Para obtener más información acerca de la
conexión de base de datos de un servidor de
informes, vea Configurar una conexión a la base
de datos del servidor de informes.
Identificador de la instancia de servidor de
informes. Los nombres de instancia del servidor de
informes se basan en nombres de instancia de SQL
Server. Este valor especifica un nombre de
InstanceID
instancia de SQL Server. De forma
predeterminada, este valor es
MSRS10_5.<nombreDeInstancia>. No modifique
este parámetro.
InstallationID Identificador para la instalación del servidor de
informes que crea el programa de instalación. Este
valor se establece en un GUID. No modifique este
parámetro.
Especifica el grado en que las llamadas al servicio
Web deben usar Capa de sockets seguros (SSL).
Este valor se utiliza para el servicio Web del
servidor de informes y el Administrador de
informes. Este valor se establece cuando se
configura una dirección URL para utilizar HTTP o
SecureConnectionLevel
HTTPS en la herramienta de configuración de
Reporting Services. Los valores válidos entre 0 a
3, donde 0 es el menos seguro. Para obtener más
información, vea Usar métodos de servicio Web
seguros y Configurar un servidor de informes para
conexiones SSL.
Especifica los minutos tras los que se eliminarán
las sesiones antiguas y las instantáneas expiradas
de las bases de datos del servidor de informes. El
CleanupCycleMinutes intervalo de valores válidos es de 0 al entero
máximo. El valor predeterminado es 10. Si el valor
se establece en 0, se deshabilita el proceso de
limpieza de la base de datos.
SQLCommandTimeoutSeconds Este parámetro no se utiliza.
Especifica el número máximo de informes que
puede procesar a la vez un usuario. Una vez
alcanzado el límite, se deniegan las demás
solicitudes de procesamiento de informes. Los
valores válidos son de 0 al entero máximo. El
valor predeterminado es 20.

Tenga en cuenta que la mayoría de las solicitudes


se procesan con mucha rapidez, por lo que no es
probable que un solo usuario tenga más de 20
MaxActiveReqForOneUser
conexiones abiertas al mismo tiempo. Si los
usuarios abren más de 15 informes con un uso
intensivo de procesos al mismo tiempo, puede que
sea necesario aumentar este valor.

Este parámetro se omite en el caso de los


servidores de informes que se ejecutan en el modo
integrado de SharePoint. Para obtener más
información acerca de los modos de servidor, vea
Planear un modo de implementación.
Especifica los segundos de tiempo de espera de la
conexión con la base de datos del servidor de
informes. Este valor se pasa a la propiedad
System.Data.SQLClient.SQLCommand.Command
DatabaseQueryTimeout
Timeout. Los valores válidos oscilan entre 0 y
2147483647. El valor predeterminado es 120. Un
valor de 0 especifica un tiempo de espera ilimitado
y, por consiguiente, no se recomienda.
Especifica la frecuencia con la que se cancelan las
solicitudes huérfanas y expiradas. El valor debe
RunningRequestsScavengerCycle especificarse en segundos. El intervalo de valores
válidos es de 0 al entero máximo. El valor
predeterminado es 60.
Especifica la frecuencia con la que el servidor de
informes evalúa los trabajos en ejecución para
comprobar si han superado los tiempos de espera
de ejecución de informes, así como el momento en
el que se debe presentar la información del trabajo
RunningRequestsDbCycle
en curso en la página Administrar trabajos del
Administrador de informes. El valor debe
especificarse en segundos. Los valores válidos
oscilan entre 0 y 2147483647. El valor
predeterminado es 60.
Especifica un intervalo, en segundos, tras el que el
estado de un trabajo en ejecución cambia de
RunningRequestsAge "nuevo" a "en ejecución". El intervalo de valores
válidos está comprendido entre 0 y 2147483647.
El valor predeterminado es 30.
Especifica los segundos que espera el servicio del
servidor de informes de Windows para que el
servicio del Agente SQL Server actualice una
MaxScheduleWait
programación cuando se solicita la hora siguiente
de ejecución. Los valores válidos oscilan entre 0 y
2147483647. El valor predeterminado es 5.
Indica si se muestra un vínculo al sitio de Ayuda y
soporte técnico Microsoft cuando se producen
errores. Este vínculo aparece en los mensajes de
DisplayErrorLink error. Los usuarios pueden hacer clic en el vínculo
para abrir el contenido actualizado de mensajes de
error de este sitio. Los valores válidos incluyen
True (predeterminado) y False.
Especifica si se deben almacenar las instantáneas
temporales y los informes en caché (creados por el
servicio Web del servidor de informes para la
duración de una sesión de usuario) en el sistema de
WebServiceuseFileShareStorage
archivos. Los valores válidos son True y False
(predeterminado). Si el valor se establece en false,
los datos temporales se almacenan en la base de
datos reportservertempdb.
Especifica la cantidad de información que se
WatsonFlags registra para las condiciones de error que se
notifican a Microsoft.
WatsonDumpOnExceptions Especifica una lista de excepciones que se van
notificar en un registro de errores. Esto resulta útil
cuando hay un problema que se repite y desea
crear un volcado con información para enviarlo a
Microsoft para su análisis. La creación de volcados
afecta al rendimiento, por lo que solo debe cambiar
esta configuración al diagnosticar un problema.
Especifica una lista de excepciones que no se van
notificar en un registro de errores. Esto resulta útil
WatsonDumpExcludeIfContainsExc
cuando se diagnostica un problema y no se desea
eptions
que el servidor cree volcados para una excepción
específica.
URLReservations (archivo RSReportServer.config)

URLReservations define el acceso HTTP al servicio Web del servidor de informes y al


Administrador de informes para la instancia actual. Las direcciones URL se reservan y
almacenan en HTTP.SYS al configurar el servidor de informes.

No modifique directamente las reservas de URL en el archivo de configuración. Utilice


siempre la herramienta de configuración de Reporting Services o el proveedor WMI del
servidor de informes para crear o modificar las reservas de URL. Si modifica los valores
del archivo de configuración, puede dañar la reserva, lo que producirá errores de
servidor en tiempo de ejecución o dejará reservas huérfanas en HTTP.SYS que no se
quitan si desinstala el software. Para obtener más información, vea Configurar URLs
del Servidor de informes y Direcciones URL en archivos de configuración (Reporting
Services).

URLReservations es un elemento opcional. Si no se incluye en el archivo


RSReportServer.config, puede que el servidor no esté configurado. Si se especifica, se
requieren todos los elementos secundarios salvo los de AccountName.

Configuración Descripción
Application Contiene la configuración para las aplicaciones de Reporting Services.
Especifica las aplicaciones de Reporting Services. Los valores válidos
Name
son ReportServerWebService o ReportManager.
VirtualDirectory Especifica el nombre del directorio virtual de la aplicación.
URLs, URL Contiene una o más reservas de URL para la aplicación.
Especifica la sintaxis de URL que es válida para HTTP.SYS. Para
UrlString obtener más información acerca de la sintaxis, vea Sintaxis de las
reservas de direcciones URL (Reporting Services).
Especifica el identificador de seguridad (SID) de la cuenta para la que
se creó la reserva de direcciones URL. Ésta debería ser la cuenta en la
AccountSid que se ejecuta el servicio del servidor de informes. Si el SID no
coincide con el de la cuenta de servicio, es posible que el servidor de
informes no pueda escuchar las solicitudes de dicha dirección URL.
Especifica un nombre de cuenta legible que corresponde a AccountSid.
No se utiliza, pero aparece en el archivo para poder determinar con
AccountName
facilidad la cuenta de servicio de la cuenta que se utiliza para la reserva
de direcciones URL.
Authentication (archivo RSReportServer.config)

Authentication especifica uno o más tipos de autenticación aceptados por el servidor de


informes. La configuración predeterminada es un subconjunto de la configuración
posible para esta sección. Solo se agrega automáticamente la configuración
predeterminada. Para agregar otros valores, debe utilizar un editor de texto para agregar
la estructura de los elementos al archivo RSReportServer.config y establecer los
valores.

Los valores predeterminados incluyen RSWindowsNegotiate y RSWindowsNTLM con


EnableAuthPersistance establecido en True:

<Authentication>
<AuthenticationTypes>
<RSWindowsNegotiate/>
<RSWindowsNTLM/>
</AuthenticationTypes>
<EnableAuthPersistence>true</EnableAuthPersistence>
</Authentication>

Los valores restantes deben agregarse manualmente. Para obtener más información y
más ejemplos, vea Configurar la autenticación en Reporting Services.

Configuración Descripción
Especifica uno o más tipos de autenticación. Los valores válidos
son: RSWindowsNegotiate, RSWindowsKerberos,
RSWindowsNTLM, RSWindowsBasic y Custom.

Los tipos RSWindows y Custom se excluyen mutuamente.

RSWindowsNegotiate , RSWindowsKerberos,
RSWindowsNTLM y RSWindowsBasic son acumulativos y se
pueden utilizar juntos, como se muestra en el ejemplo de valor
AuthenticationTypes predeterminado anteriormente en esta sección.

Es necesario especificar varios tipos de autenticación si espera


las solicitudes de una variedad de exploradores o aplicaciones
cliente que utilizan diferentes tipos de autenticación.

No quite RSWindowsNTLM, de lo contrario limitará la


compatibilidad del explorador a una parte de los tipos de
explorador compatibles. Para obtener más información, vea
Planear la compatibilidad de exploradores.
RSWindowsNegotiate El servidor de informes acepta tokens de seguridad de Kerberos
o NTLM. Esta es la configuración predeterminada cuando el
servidor de informes se ejecuta en modo nativo y la cuenta de
servicio es de tipo Servicio de red. Dicha configuración se omite
cuando el servidor de informes se ejecuta en modo nativo y la
cuenta de servicio está configurada como cuenta de usuario de
dominio.

Si se ha configurado una cuenta de dominio para la cuenta de


servicio del servidor de informes y no se ha configurado un
Nombre principal de servicio (SPN) para el servidor de
informes, puede que esta configuración impida a los usuarios
iniciar sesión en el servidor.
El servidor acepta los tokens de seguridad NTLM.

Si elimina esta configuración, la compatibilidad de explorador


RSWindowsNTLM
de algunos de los tipos de explorador admitidos será limitada.
Para obtener más información, vea Planear la compatibilidad de
exploradores.
El servidor acepta los tokens de seguridad de Kerberos.

RSWindowsKerberos Utilice esta configuración o RSWindowsNegotiate cuando use la


autenticación Kerberos en un esquema de autenticación de
delegación restringida.
El servidor acepta las credenciales básicas y emite un
desafío/respuesta si se realiza una conexión sin credenciales.

La autenticación básica pasa las credenciales de las solicitudes


RSWindowsBasic HTTP en texto no cifrado. Si utiliza la autenticación básica, use
SSL para cifrar el tráfico de red hacia y desde el servidor de
informes. Para ver la sintaxis de configuración de ejemplo para
la autenticación de Basic en Reporting Services, vea Configurar
la autenticación en Reporting Services.
Especifique este valor si implementó una extensión de seguridad
personalizada en el equipo del servidor de informes. Para
Custom
obtener más información, vea Implementar una extensión de
seguridad.
Este valor especifica el tipo de inicio de sesión para
RSWindowsBasic. Si especifica RSWindowsBasic, se requiere
este valor. Los valores válidos son 2 ó 3, donde cada valor
representa lo siguiente:

2 = servidores de alto rendimiento de inicio de sesión en red para


autenticar las contraseñas de texto simple.

LogonMethod 3 = inicio de sesión de Cleartext, que conserva las credenciales


de inicio de sesión en el paquete de autenticación que se envía
con cada solicitud HTTP, permitiendo al servidor suplantar al
usuario al conectar con otros servidores de la red.

Nota
Los valores 0 (para el inicio de sesión interactivo) y 1 (para el
inicio de sesión por lotes) no se admiten en SQL Server
2008Reporting Services.
Este valor se utiliza para RSWindowsBasic. Especifica una
partición de recurso que incluye características de autorización y
Realm
de autenticación que se utilizan para controlar el acceso a los
recursos protegidos de su organización.
DefaultDomain Este valor se utiliza para RSWindowsBasic. Se usa para
determinar el dominio que utiliza el servidor para autenticar al
usuario. Este valor es opcional, pero si lo omite el servidor de
informes utilizará el nombre de equipo como dominio. Si instaló
el servidor de informes en un controlador de dominio, el
dominio que se utilizará será el que controla el equipo.
Determina si la autenticación se realiza en la conexión o para
cada solicitud.

Los valores válidos son True (predeterminado) o False. Si se


establece en True, las solicitudes subsiguientes de la misma
conexión asumen el contexto de suplantación de la primera
solicitud.

Este valor debe establecerse en False si utiliza el software del


EnableAuthPersistance
servidor proxy (como ISA Server) para tener acceso al servidor
de informes. Utilizar un servidor proxy permite una conexión
única del servidor proxy que van a utilizar varios usuarios. Para
este escenario debería deshabilitar la persistencia de
autenticación con el fin de que cada solicitud de usuario se
pueda autenticar por separado. Si no establece
EnableAuthPersistance en False, todos los usuarios se
conectarán mediante el contexto de suplantación de la primera
solicitud.
Service (archivo RSReportServer.config)

Service especifica los valores de aplicación que se aplican al servicio en conjunto. Para
obtener más información acerca de los componentes internos del servicio, vea
Arquitectura de servicio (Reporting Services).

Valor Descripción
Especifica si el servidor de informes mantiene un
conjunto de trabajos del Agente SQL Server
correspondientes a las programaciones y las
suscripciones creadas por usuarios de Reporting
Services. Los valores válidos incluyen True
(predeterminado) y False.
IsSchedulingService
Afecta a este valor al habilitar o deshabilitar
características de Reporting Services utilizando la
faceta Configuración de área expuesta para
Reporting Services de Administración basada en
directivas. Para obtener más información, vea
Iniciar y detener el servicio del servidor de
informes.
IsNotificationService Especifica si el servidor de informes procesa
notificaciones y entregas. Los valores válidos
incluyen True (predeterminado) y False. Cuando el
valor es False, no se entregan suscripciones.

Afecta a este valor al habilitar o deshabilitar


características de Reporting Services utilizando la
faceta Configuración de área expuesta para
Reporting Services de Administración basada en
directivas. Para obtener más información, vea
Iniciar y detener el servicio del servidor de
informes.
Especifica si el servicio debe procesar o no los
eventos de la cola de eventos. Los valores válidos
incluyen True (predeterminado) y False. Cuando el
valor es False, el servidor de informes no realiza
operaciones para programaciones o suscripciones.

IsEventService Afecta a este valor al habilitar o deshabilitar


características de Reporting Services utilizando la
faceta Configuración de área expuesta para
Reporting Services de Administración basada en
directivas. Para obtener más información, vea
Iniciar y detener el servicio del servidor de
informes.
Especifica el intervalo, en segundos, entre los
sondeos de la tabla de eventos realizados por el
PollingInterval servidor de informes. El intervalo de valores
válidos es de 0 al entero máximo. El valor
predeterminado es 10.
Especifica si se deben almacenar las instantáneas
temporales y los informes en caché (creados por el
WindowsServiceUseFileShareStorag servicio del servidor de informes para la duración
e de una sesión de usuario) en el sistema de
archivos. Los valores válidos son True y False
(predeterminado).
Especifica un porcentaje de WorkingSetMaximum
que define el límite entre los escenarios de presión
medio y bajo. El valor predeterminado es 80. Para
MemorySafetyMargin obtener más información sobre
WorkingSetMaximum y configurar la memoria
disponible, vea Configurar la memoria disponible
para las aplicaciones del servidor de informes.
Especifica un porcentaje de WorkingSetMaximum
que define el límite entre los escenarios de presión
alto y medio. El valor predeterminado es 90. Este
valor debe ser mayor que el valor establecido para
MemoryThreshold
MemorySafetyMargin. Para obtener más
información, vea Configurar la memoria
disponible para las aplicaciones del servidor de
informes.
WorkingSetMaximum Especifica un umbral de memoria después de que
no se conceda ninguna nueva solicitud de
asignación de memoria a las aplicaciones del
servidor de informes.

De forma predeterminada, el servidor de informes


establece WorkingSetMaximum en la cantidad de
memoria disponible en el equipo. Este valor se
detecta cuando se inicia el servicio.

Este valor no aparece en el archivo


RSReportServer.config a menos que lo agregue
manualmente. Si desea que el servidor de informes
use menos memoria, puede modificar el archivo
RSReportServer.config y agregar el elemento y el
valor. El intervalo de valores válidos es de 0 al
entero máximo. Este valor se expresa en kilobytes.
Para obtener más información, vea Configurar la
memoria disponible para las aplicaciones del
servidor de informes.
Especifica un límite inferior para el consumo de
recursos; el servidor de informes no liberará
memoria si el uso de memoria total se encuentra
por debajo de este límite. De forma
predeterminada, el valor se calcula al inicio del
servicio. El cálculo es que la solicitud de
asignación de memoria inicial es para el 60 por
ciento de

WorkingSetMaximum . Este valor no aparece en el


WorkingSetMinimum archivo RSReportServer.config a menos que se
agregue manualmente. Si desea personalizar este
valor, debe agregar el elemento
WorkingSetMinimum al archivo
RSReportServer.config. El intervalo de valores
válidos es de 0 al entero máximo. Este valor se
expresa en kilobytes.

Para obtener más información, vea Configurar la


memoria disponible para las aplicaciones del
servidor de informes.
Especifica un tiempo de reciclaje para el dominio
de aplicación, indicado en minutos. El intervalo de
RecycleTime
valores válidos es de 0 al entero máximo. El valor
predeterminado es 720.
MaxAppDomainUnloadTime Especifica un intervalo en el que se permite la
descarga del dominio de aplicación durante una
operación de reciclaje. Si el reciclaje no se
completa durante este período, se detiene todo el
procesamiento en el dominio de aplicación. Para
obtener más información, vea Dominios de
aplicación para las aplicaciones del servidor de
informes.

El valor debe especificarse en minutos. El


intervalo de valores válidos es de 0 al entero
máximo. El valor predeterminado es 30.
Especifica el número de subprocesos que utiliza el
servicio Servidor de informes de Windows para el
procesamiento simultáneo de suscripciones y
notificaciones. El intervalo de valores válidos es de
0 al entero máximo. El valor predeterminado es 0.
Si elige 0, el servidor de informes determinará el
número máximo de subprocesos. Si especifica un
MaxQueueThreads entero, el valor especificado establecerá el límite
máximo de subprocesos que se pueden crear a la
vez. Para obtener más información acerca de la
forma en que el servicio Servidor de informes de
Windows administra la memoria para los procesos
en ejecución, vea Configurar la memoria
disponible para las aplicaciones del servidor de
informes.
UrlRoot Lo utilizan las extensiones de entrega del servidor
de informes para crear direcciones URL que
utilizan los informes enviados por correo
electrónico y las suscripciones a recursos
compartidos de archivos. El valor debe ser una
dirección URL válida al servidor de informes
desde el que se tiene acceso al informe publicado.
Lo utiliza el servidor de informes para generar
direcciones URL para el acceso sin conexión o
desatendido. Estas direcciones URL se utilizan en
los informes exportados y por parte de las
extensiones de entrega para crear una dirección
URL que se incluye en los mensajes de entrega
como los vínculos en correos electrónicos.

El servidor de informes determina las direcciones


URL de los informes en función del
comportamiento siguiente:

• Si UrlRoot está en blanco (el valor


predeterminado) y hay reservas de
direcciones URL, el servidor de informes
determina automáticamente las direcciones
URL de la misma forma que éstas se
generan para el método
ListReportServerUrls. Se utiliza la primera
dirección URL que devuelve el método
ListReportServerUrls. Sin embargo, si
SecureConnectionLevel es mayor que cero
(0), se utiliza la primera dirección URL de
SSL.
• Si UrlRoot se ha establecido en un valor
específico, se utiliza el valor explícito.

• Si UrlRoot está en blanco y no se han


configurado reservas de direcciones URL,
las direcciones URL utilizadas en informes
representados y en vínculos de correo
electrónico son incorrectas.
Especifica un nombre de usuario, una contraseña y
un dominio que utiliza el servidor de informes para
ejecutar un informe. Estos valores están cifrados.
Utilice la herramienta de configuración de
UnattendedExecutionAccount
Reporting Services o la utilidad rsconfig para
establecer estos valores. Para obtener más
información, vea Configurar la cuenta de ejecución
desatendida.
Especifica el archivo de configuración de la
directiva de seguridad. El valor válido es
PolicyLevel Rssrvrpolicy.config. Para obtener más
información, vea Usar los archivos de directivas de
seguridad de Reporting Services.
Especifica si el servicio Web del servidor de
informes responde a las solicitudes de acceso de
SOAP y dirección URL. Se establece este valor al
IsWebServiceEnabled habilitar o deshabilitar el servicio utilizando la
faceta Configuración de área expuesta para
Reporting Services en Administración basada en
directivas.
Especifica si la aplicación Administrador de
informes está disponible en el servidor de
informes. Los valores válidos son True
(predeterminado) y False. Si el valor se establece
IsReportManagerEnabled en True, el Administrador de informes está
disponible. Tenga en cuenta que todavía debe
configurar una reserva de direcciones URL para el
Administrador de informes antes de poder
utilizarlo.
Especifica una sola carpeta en el sistema de
archivos para almacenar instantáneas temporales.
Aunque se puede especificar la ruta de carpeta
como una ruta de acceso UNC, no es
FileShareStorageLocation
recomendable. El valor predeterminado es
c:\archivos de programa\Microsoft SQL
Server\MSRS10_5.<nombreDeInstancia>\Reportin
g Services\RSTempFiles.
IsRdceEnabled Especifica si está habilitada la extensión de
personalización de definición de informe (Report
Definition Customization Extension, RDCE). Los
valores válidos son True y False.
UI (archivo RSReportServer.config)

UI especifica la configuración que se establece para la aplicación Administrador de


informes.

Valor Descripción
Especifica la URL del servidor de informes a la que se conecta
el Administrador de informes. Solo modifique este valor si
configura el Administrador de informes para conectarse a un
ReportServerUrl
servidor de informes en otra instancia o en un equipo remoto.
Para obtener más información, vea Cómo configurar el
Administrador de informes.
No modifique este valor; no es configurable. En SQL Server
2008 y SQL Server 2008 R2Reporting Services, el Generador
de informes solamente se ejecuta en FullTrust. Para obtener
ReportBuilderTrustLevel más información, vea Cómo configurar el acceso al Generador
de informes. Para obtener más información sobre cómo
interrumpir el modo de confianza parcial, vea Funcionalidad
no incluida en SQL Server Reporting Services.
Solo para el Administrador de informes, este valor especifica
si el servidor calcula un valor de recuento de páginas antes de
que se represente el informe o en el momento de verse. Los
valores válidos son Estimate (predeterminado) y Actual.
Utilice Estimate para calcular la información del recuento de
páginas tal y como el usuario ve el informe. Inicialmente, el
recuento de páginas está establecido en 2 (para la página
actual más una página adicional), pero ajusta hacia arriba
PageCountMode
conforme el usuario se desplaza por las páginas del informe.
Utilice Actual si desea calcular el recuento de páginas antes de
que se muestre el informe. Actual se incluye para la
compatibilidad con versiones anteriores. Tenga en cuenta que
si establece PageCountMode en Actual, debe procesarse todo
el informe para obtener un recuento de páginas válido,
aumentando el tiempo de espera previo a que se muestre el
informe.
Extensions (archivo RSReportServer.config)

Extensions especifica la configuración para los módulos extensibles siguientes de una


instalación de Reporting Services:

• Extensiones de entrega
• Extensiones de DeliveryUI
• Extensiones de representación
• Extensiones de procesamiento de datos
• Extensiones de consultas semánticas (solo interno)
• Extensiones de generación de modelos (solo interno)
• Extensiones de seguridad
• Extensiones de autenticación
• Extensiones de procesamiento de eventos (solo interno)
• Extensiones de personalización de definición de informe

Algunas de estas extensiones son estrictamente para uso interno del servidor de
informes. No están documentados los valores de configuración para las extensiones
exclusivamente de uso interno. Las secciones siguientes describen la configuración para
las extensiones predeterminadas. Si utiliza un servidor de informes que tenga
extensiones personalizadas, puede que sus archivos de configuración contengan valores
que no se describen aquí. Esta sección muestra las extensiones en el orden en que
aparecen. Las configuraciones que aparecen repetidamente para varias instancias del
mismo tipo de extensión se describen solo una vez.

Delivery

Especifica las extensiones de entrega predeterminadas, y posiblemente personalizadas,


que se utilizan para entregar informes mediante suscripciones. El archivo
RSReportServer.config incluye los valores de aplicación para cuatro extensiones de
entrega: correo electrónico del servidor de informes, entrega a recursos compartidos de
archivos, biblioteca de documentos del servidor de informes utilizada para un servidor
de informes que se ejecuta en modo integrado de SharePoint y proveedor de entrega
NULL utilizado para cargar previamente la caché del informe. Para obtener más
información acerca de las extensiones de entrega, vea Suscripción y entrega (Reporting
Services).

Todas las extensiones de entrega contienen Extension Name, MaxRetries,


SecondsBeforeRetry y Configuration. Primero se documentan estos valores de
configuración compartidos. Las descripciones de los valores específicos de cada
extensión se muestran en una segunda tabla.

Valor Descripción
Especifica un ensamblado y un nombre descriptivo de la extensión
Extension Name
de entrega. No modifique este valor.
Especifica el número de veces que un servidor de informes
MaxRetries reintentará una entrega si se produce un error en el primer intento.
El valor predeterminado es 3.
Especifica el intervalo de tiempo (en segundos) entre cada
SecondsBeforeRetry
reintento. El valor predeterminado es 900.
Contiene el valor de configuración específico de cada extensión de
Configuration
entrega.

Valores de configuración para la entrega a recursos compartidos de


archivos

La entrega a recursos compartidos de archivos envía un informe exportado a un formato


de archivo de aplicación a una carpeta compartida de la red. Para obtener más
información, vea Entrega a recursos compartidos de archivos en Reporting Services.

Valor Descripción
Esta configuración se utiliza para excluir de forma
intencionada los formatos de exportación que no funcionan
correctamente con la entrega a recursos compartidos de
archivos. Se excluyen las extensiones de entrega
ExcludedRenderFormats,
HTMLOWC, RGDI y NULL. Estos formatos se utilizan
RenderingExtension
normalmente para informes interactivos, vistas previas o la
carga previa de la caché de informes. No generan archivos
de aplicación que puedan verse fácilmente desde una
aplicación de escritorio.

Valores de configuración del correo electrónico del servidor de


informes

El correo electrónico del servidor de informes utiliza un dispositivo de red SMTP para
enviar los informes a las direcciones de correo electrónico. Esta extensión de entrega se
debe configurar antes de poderse utilizar. Para obtener más información, vea Configurar
un servidor de informes para la entrega por correo electrónico y Entrega por correo
electrónico en Reporting Services.

Valor Descripción
Especifica un valor de cadena que indica la dirección de
un servidor SMTP remoto o un reenviador. Este valor
SMTPServer se requiere para un servicio SMTP remoto. Puede ser
una dirección IP, un nombre UNC de un equipo de la
intranet corporativa o un nombre de dominio completo.
Especifica un valor entero que indica el puerto que
utiliza el servicio SMTP para enviar el correo saliente.
SMTPServerPort
El puerto 25 se suele utilizar para enviar correo
electrónico.
Contiene un valor de cadena que asigna un nombre de
cuenta de Microsoft Outlook Express. Puede establecer
este valor si el servidor SMTP está configurado para
SMTPAccountName utilizarlo de alguna manera; de lo contrario, puede
dejarlo en blanco. Utilice De para especificar una
cuenta de correo electrónico utilizada para enviar
informes.
Especifica un valor entero que indica el número de
segundos que se esperará a una conexión de socket
válida con el servicio SMTP antes de superarse el
SMTPConnectionTimeout
tiempo de espera. El valor predeterminado es 30
segundos, pero este valor se omite si SendUsing está
establecido en 2.
Especifica un valor de cadena que indica el directorio
de recogida para el servicio SMTP local. Este valor
SMTPServerPickupDirectory
debe ser una ruta de acceso de carpeta local completa
(por ejemplo, d:\rs-emails).
SMTPUseSSL Especifica un valor booleano que se puede establecer
para que utilice Capa de sockets seguros (SSL) al
enviar un mensaje SMTP a través de la red. El valor
predeterminado es 0 (o false). Este parámetro se puede
utilizar cuando el elemento SendUsing está establecido
en 2.
Especifica el método que se utilizará para enviar
mensajes. Los valores válidos son:

SendUsing 1 = Envía un mensaje desde el directorio de recogida


del servicio SMTP local.

2 = Envía el mensaje desde el servicio SMTP de la red.


Especifica un valor entero que indica el tipo de
autenticación que se utilizará al enviar mensajes a un
servicio SMTP a través de una conexión TCP/IP. Los
valores válidos son:

0 = Sin autenticación.
SMTPAuthenticate
1 = (no compatible).

2 = Autenticación NTLM (NT LanMan). El contexto de


seguridad del servicio Servidor de informes de
Windows se utiliza para conectarse al servidor SMTP
de la red.
Especifica una dirección de correo electrónico desde la
que se envían informes, en el formato abc@host.xyz. La
dirección aparece en la línea De de un mensaje de
From correo electrónico saliente. Este valor se requiere si se
utiliza un servicio SMTP remoto. Debe ser una cuenta
de correo electrónico válida que tenga permiso para
enviar mensajes.
Especifica el formato de representación utilizado para
encapsular un informe en el cuerpo de un mensaje de
EmbeddedRenderFormats,
correo electrónico. Las imágenes dentro del informe se
RenderingExtension
incrustan a continuación en el mismo. Los valores
válidos son MHTML y HTML4.0.
Especifica los formatos de representación que puede
seleccionar un usuario para la suscripción a un informe
cuando la suscripción se haya habilitado mediante la
PrivilegedUserRenderFormats tarea "Administrar todas las suscripciones". Si no se ha
establecido este valor, todos los formatos de
representación que no se hayan excluido de forma
intencionada estarán disponibles.
ExcludedRenderFormats, Excluye explícitamente los formatos que no funcionan
RenderingExtension bien con una extensión de entrega determinada. De
forma predeterminada, las extensiones de entrega
HTMLOWC, RGDI y NULL están excluidas para la
entrega por correo electrónico y la entrega a recursos
compartidos de archivos. No se pueden excluir varias
instancias de la misma extensión de representación. Si
se excluyen varias instancias, se producirá un error
cuando el servidor de informes lea el archivo de
configuración.
Este valor funciona con DefaultHostName.

Cuando SendEmailToUserAlias se establece en True,


los usuarios que definan suscripciones individuales se
especificarán automáticamente como destinatarios del
informe. El campo Para está oculto. Si el valor es False,
el campo Para está visible. Establezca este valor en
True si desea ejercer el máximo control sobre la
SendEmailToUserAlias distribución de informes. Los valores válidos incluyen
los siguientes:

True = Se utiliza la dirección de correo electrónico del


usuario que crea la suscripción. Es el valor
predeterminado.

False = Se puede especificar cualquier dirección de


correo electrónico.
Este valor funciona con SendEmailToUserAlias.

Especifica un valor de cadena que indica el nombre de


DefaultHostName host que se anexará al alias de usuario cuando se haya
establecido SendEmailToUserAlias en True. Este valor
puede ser un nombre del Sistema de nombres de
dominio (DNS) o una dirección IP.
Limita la distribución de informes especificando
explícitamente qué hosts pueden recibir entregas por
correo electrónico. En PermittedHosts, cada host se
especifica como un elemento HostName, donde el valor
es una dirección IP o un nombre DNS.

Los únicos destinatarios válidos son las cuentas de


PermittedHosts
correo electrónico definidas para el host. Si especificó
DefaultHostName, asegúrese de incluir ese host como
elemento HostName de PermittedHosts. Este valor debe
ser uno o varios nombres DNS o direcciones IP. De
manera predeterminada, este valor no está establecido.
En ese caso, no existen restricciones sobre quién puede
recibir informes por correo electrónico.

Biblioteca de documentos del servidor de informes

La biblioteca de documentos del servidor de informes envía un informe exportado a un


formato de archivo de aplicación a una biblioteca de documentos. Esta extensión de
entrega solo puede utilizarla un servidor de informes que esté configurado para
ejecutarse en modo integrado de SharePoint. Para obtener más información, vea Entrega
de la biblioteca de SharePoint en Reporting Services.
Valor Descripción
Esta configuración se utiliza para excluir de forma
intencionada los formatos de exportación que no funcionan
correctamente con la entrega a la biblioteca de documentos.
ExcludedRenderFormats, Se excluyen las extensiones de entrega HTMLOWC, RGDI
RenderingExtension y NULL. Estos formatos se utilizan normalmente para
informes interactivos, vistas previas o la carga previa de la
caché de informes. No generan archivos de aplicación que
puedan verse fácilmente desde una aplicación de escritorio.

NULL

El proveedor de entrega NULL se utiliza para cargar previamente la caché con informes
generados previamente para cada uno de los usuarios. No hay valores de configuración
para esta extensión de entrega. Para obtener más información, vea Almacenamiento en
memoria caché de informes en Reporting Services.

DeliveryUI

Especifica las extensiones de entrega que contienen un componente de la interfaz de


usuario que aparece en las páginas de definición de suscripciones utilizadas al definir
cada suscripción en el Administrador de informes. Si crea e implementa una extensión
de entrega personalizada que tenga opciones definidas por el usuario y desea utilizar el
Administrador de informes, debe registrar la extensión de entrega en esta sección. De
forma predeterminada, hay valores de configuración para el correo electrónico del
servidor de informes y el recurso compartido de archivos del servidor de informes. Esta
sección no incluye los valores para las extensiones de entrega utilizadas únicamente en
suscripciones controladas por datos o en páginas de la aplicación de SharePoint.

Valor Descripción
Esta configuración determina qué extensión de entrega
aparece en primer lugar en la lista de tipos de entrega de la
página de definición de suscripciones. Esta configuración
DefaultDeliveryExtension
solo puede contenerla una extensión de entrega. Los valores
válidos son True o False. Cuando este valor se establece en
True, dicha extensión es la selección predeterminada.
Especifica las opciones de configuración de una extensión
de entrega. Puede establecer un formato de representación
predeterminado para cada extensión de entrega. Los valores
Configuration
válidos son los nombres de extensión de representación
incluidos en la sección correspondiente del archivo
rsreportserver.config.
Especifica si una extensión de entrega es el valor
predeterminado. La extensión de entrega predeterminada es
Correo electrónico del Servidor de informes. Los valores
DefaultRenderingExtension
válidos son True o False. Si más de una extensión contiene
un valor de True, se considerará que la primera es la
predeterminada.
Render

Especifica las extensiones de representación predeterminadas y, posiblemente


personalizadas, que se utilizan en la presentación de informes. Las extensiones de
representación predeterminadas incluyen XML, NULL, CSV, PDF, RDGI, HTML4.0,
MHTML, EXCEL, RPL e IMAGE. Para obtener más información acerca de los
atributos del elemento secundario <Extension> debajo de <Render>, vea Implementar
una extensión de representación. No modifique esta sección a menos que esté
implementando una extensión de representación personalizada. Para obtener más
información, vea Implementar una extensión de representación.

Data

Especifica las extensiones de procesamiento de datos predeterminadas y, posiblemente


personalizadas, que se utilizan para procesar consultas. Las extensiones de
procesamiento de datos predeterminadas incluyen SQL, OLEDB, OLEDB-MD,
ORACLE, ODBC, XML, SAPBW, ESSBASE, SSIS, y SAP. No modifique esta
sección a menos que esté agregando las extensiones de procesamiento de datos
personalizadas. Para obtener más información, vea Implementar una extensión de
procesamiento de datos.

Semantic Query

Especifica la extensión de procesamiento de consultas semánticas que se utiliza para


procesar modelos de informe. Las extensiones de procesamiento de consultas
semánticas incluidas con Reporting Services proporcionan compatibilidad con los datos
relacionales de SQL Server, Oracle y los datos multidimensionales de Analysis
Services. No modifique esta sección. El procesamiento de consultas no es extensible.

ModelGeneration

Especifica una extensión de generación de modelos utilizada para crear los modelos de
informe a partir de un origen de datos compartido que ya está publicado en un servidor
de informes. Puede generar los modelos para los datos relacionales de SQL Server,
Oracle y los orígenes de datos multidimensionales de Analysis Services. No modifique
esta sección. La generación de modelos no es extensible.

Security

Especifica el componente de autorización utilizado por Reporting Services. Este


componente lo utiliza la extensión de autenticación registrada en el elemento
Authentication del archivo RSReportServer.config. No modifique esta sección a menos
que esté implementando una extensión de autenticación personalizada. Para obtener más
información sobre cómo agregar las características de seguridad personalizadas, vea
Implementar una extensión de seguridad. Para obtener más información sobre
autorización, vea La autorización en Reporting Services.
Authentication

Especifica las extensiones de autenticación predeterminadas y personalizadas que utiliza


el servidor de informes. La extensión predeterminada está basada en la autenticación de
Windows. No modifique esta sección a menos que esté implementando una extensión
de autenticación personalizada. Para obtener más información sobre autenticación en
Reporting Services, vea Autenticación de Windows en Reporting Services y Configurar
la autenticación en Reporting Services. Para obtener más información sobre cómo
agregar las características de seguridad personalizadas, vea Implementar una extensión
de seguridad.

EventProcessing

Especifica los controladores de eventos predeterminados. No modifique esta sección.


Esta sección no es extensible.

ReportDefinitionCustomization

Especifica el nombre y el tipo de una extensión personalizada que modifica una


definición de informe. Para obtener más información acerca de la Extensión de
personalización de definición de informe (RDCE), vea Novedades en la programación
del servidor de informes.

RDLSandboxing

Especifica un modo del lenguaje RDL (Report Definition Language) que permite
detectar y restringir el uso de tipos específicos de recursos de informe por parte de
inquilinos individuales en un escenario donde varios inquilinos comparten una única
granja de servidores Web de servidores de informes. Para obtener más información, vea
Habilitar y deshabilitar el espacio aislado de RDL.

MapTileServerConfiguration (archivo RSReportServer.config)

MapTileServerConfiguration define la configuración para los servicios Web de


Microsoft Bing Maps que proporciona un fondo de mosaicos para un elemento de
informe de mapas en un informe que se publica en un servidor de informes. Se
requieren todos los elementos secundarios.

Configuración Descripción
Especifica el número máximo de conexiones a los servicios Web de
MaxConnections
Bing Maps.
Especifica el timeout en segundos que debe transcurrir para obtener
Timeout
una respuesta de los servicios Web de Bing Maps.
AppID Especifica el identificador de la aplicación (AppID) que se debe usar
en los servicios Web de Bing Maps. (Default) especifica el AppID
predeterminado de Reporting Services .

Para obtener más información sobre el uso de mosaicos de Bing Maps


en un informe, vea Condiciones adicionales de uso y Declaración de
privacidad.

No modifique este valor a menos que deba especificar un AppID


personalizado para su contrato de licencia de Bing Maps. Cuando
modifique AppID, no será necesario reiniciar Reporting Services para
que el cambio surta efecto.
Especifica un valor en HttpRequestCacheLevel (Enumeración) de
CacheLevel System.Net.Cache. El valor predeterminado es Default. Para obtener
más información, vea HttpRequestCacheLevel (Enumeración).

Conceder permisos en un servidor de informes en


modo nativo
SQL Server Reporting Services usa la autorización basada en funciones y un subsistema
de autenticación para determinar quién puede realizar operaciones y tener acceso a los
elementos de un servidor de informes. La autorización basada en funciones divide en
funciones el conjunto de acciones que puede realizar un usuario o un grupo. La
autenticación se basa en la autenticación de Windows integrada o en un módulo de
autenticación personalizado proporcionado por el usuario. Puede usar las funciones
predefinidas o las personalizadas con cualquier tipo de autenticación.

Usar funciones para conceder acceso al servidor de informes

Todos los usuarios interactúan con un servidor de informes dentro del contexto de una
función que define un nivel de acceso concreto. Reporting Services incluye funciones
predefinidas que se pueden asignar a usuarios y a grupos para proporcionar acceso
inmediato a un servidor de informes. Administrador de contenido, Publicador y
Explorador son ejemplos de funciones predefinidas. Cada función define una colección
de tareas relacionadas. Por ejemplo, un publicador tiene permiso para agregar informes
y crear carpetas para almacenar esos informes.

Las asignaciones de funciones normalmente se heredan de un nodo primario, pero se


puede anular la herencia de permisos creando una nueva asignación de funciones para
un elemento determinado. Un usuario que sea miembro de la función Administrador
de contenido de un informe puede pertenecer a la función Explorador de otro informe.

Para conceder acceso a operaciones y elementos del servidor de informes, siga estas
directrices:

1. Revise las funciones predefinidas para determinar si puede utilizarlas tal y como
están. Si necesita ajustar las tareas o definir funciones adicionales, conviene que
lo haga antes de empezar a asignar usuarios a funciones específicas. Para
obtener más información acerca de cada función, vea Usar las funciones
predefinidas.
2. Identifique qué usuarios y grupos requieren acceso al servidor de informes y en
qué nivel. A la mayoría de los usuarios se les debería asignar la función de
Explorador o la función de Generador de informes. A un pequeño número de
usuarios se les debería asignar la función de Publicador. A la función
Administrador de contenido conviene asignar muy pocos usuarios.
3. Use el Administrador de informes para asignar funciones de la carpeta Inicio
(esta es la carpeta de nivel superior en la jerarquía de carpetas del servidor de
informes) para cada usuario o grupo que requiera acceso.
4. En el nivel de sitio, en la página Configuración del sitio del Administrador de
informes, cree una asignación de funciones de nivel de sistema para cada usuario
y grupo empleando las funciones predefinidas Usuario del sistema y
Administrador del sistema.
5. Cree las asignaciones de funciones adicionales que necesite para carpetas,
informes y otros elementos específicos. No cree un número elevado de
asignaciones de funciones. Si crea demasiadas, resultará difícil realizar un
seguimiento de los distintos niveles de permisos para cada usuario.

Para obtener más información acerca de las prácticas recomendadas y las técnicas para
crear asignaciones de funciones, vea Tutorial: Establecer permisos en Reporting
Services.

Nota
Si ha configurado un servidor de informes para que se ejecute en el modo integrado de
SharePoint, debe establecer permisos en el sitio de SharePoint para conceder acceso a
los elementos del servidor de informes. Para obtener más información, vea Conceder
permisos sobre elementos del servidor de informes en un sitio de SharePoint.

Quién establece permisos

Inicialmente, sólo los usuarios que son miembros del grupo local de administradores
pueden tener acceso al servidor de informes. Reporting Services está instalado con dos
asignaciones de funciones predeterminadas que conceden acceso de nivel de elemento y
de nivel de sistema para los miembros del grupo local de administradores. Estas
asignaciones de funciones integradas permiten a los administradores locales administrar
los elementos del servidor de informes y conceder a los demás usuarios acceso al
servidor de informes. Las asignaciones de funciones integradas no se pueden eliminar.
Un administrador local siempre tiene permiso para administrar totalmente una instancia
del servidor de informes.

Dado que los permisos totales en un servidor de informes incluyen permisos de nivel de
elemento y permisos de nivel de sistema, a un administrador local se le asignan las
funciones siguientes:

• Función Administrador del sistema


• Función Administrador de contenido

Antes de poder administrar una instancia del servidor de informes en un equipo local
que ejecuta Windows Vista o Windows Server 2008, son necesarios algunos pasos de
configuración adicionales. Para obtener más información, vea Configurar un servidor de
informes para administración local en Windows Vista y Windows Server 2008 (UAC).

Cómo se almacenan los permisos

Las asignaciones y las definiciones de las funciones se almacenan en la base de datos


del servidor de informes. Si está utilizando varias herramientas cliente o interfaces de
programación, todo el acceso estará sujeto a los permisos que se hayan definido para la
instancia del servidor de informes en conjunto. Si está configurando varios servidores
de informes en una implementación escalada, las asignaciones de funciones que define
en una instancia se almacenan en una base de datos compartida y las utilizan todas las
demás instancias de la misma implementación escalada. Dado que las asignaciones de
funciones se almacenan junto con los elementos a los que protegen, se puede mover la
base de datos a otra instancia del servidor de informes sin perder los permisos definidos.

Tareas y herramientas para administrar permisos

Use las herramientas siguientes para administrar definiciones y asignaciones de


funciones.

Herramienta Tareas
Management Studio: se usa para ver,
Cómo crear, eliminar o modificar una
modificar, crear y eliminar definiciones de
función (Management Studio)
funciones.
Cómo conceder a un usuario acceso a un
servidor de informes (Administrador de
Administrador de informes: se usa para informes)
asignar usuarios y grupos a las funciones.
Cómo modificar o eliminar una asignación
de roles (Administrador de informes)

Usar las funciones predefinidas en Reporting Services


Reporting Services se instala junto con funciones predefinidas que puede usar para
conceder acceso a operaciones del servidor de informes. Cada función predefinida
describe una colección de tareas relacionadas. Puede asignar grupos y cuentas de
usuario a las funciones predefinidas para proporcionar acceso inmediato a las
operaciones del servidor de informes.

Cómo usar las funciones predefinidas

1. Revise las funciones predefinidas para determinar si puede utilizarlas tal y como
están. Si necesita ajustar las tareas o definir funciones adicionales, conviene que
lo haga antes de empezar a asignar usuarios a funciones específicas.
2. Identifique qué usuarios y grupos requieren acceso al servidor de informes y en
qué nivel. A la mayoría de los usuarios se les debería asignar la función
Explorador o la función Generador de informes. A un pequeño número de
usuarios se les debería asignar la función Publicador. A la función
Administrador de contenido conviene asignar muy pocos usuarios.
3. Cuando esté preparado para asignar cuentas de usuario y de grupo a funciones
concretas, use el Administrador de informes. Para obtener más información, vea
Cómo conceder a un usuario acceso a un servidor de informes (Administrador
de informes).

Definiciones de funciones predefinidas

Las funciones predefinidas se definen de acuerdo con las tareas que admiten. Puede
modificar estas funciones o reemplazarlas por funciones personalizadas.

El ámbito define los límites dentro de los cuales se usan las funciones. Las funciones de
nivel de elemento proporcionan diversos niveles de acceso a los elementos del servidor
de informes y a las operaciones que afectan a esos elementos. Las funciones de nivel de
elemento se definen en el nodo raíz (Inicio), así como en todos los elementos de la
jerarquía de carpetas del servidor de informes. Las funciones de nivel de sistema
autorizan el acceso en el nivel de sitio. Las funciones de nivel de elemento y de nivel de
sistema se excluyen mutuamente, pero se utilizan juntas para proporcionar permisos
completos al contenido y a las operaciones del servidor de informes.

En la tabla siguiente se describen las funciones predefinidas, su ámbito y el modo de


usarlas.

Función
Ámbito Descripción
predefinida
Incluye todas las tareas de nivel de elemento. Los usuarios
que se asignan a esta función tienen permiso total para
Función
administrar el contenido del servidor de informes, así como
Administrador de Elemento
capacidad para conceder permisos a otros usuarios y definir
contenido
la estructura de carpetas para almacenar informes y otros
elementos.
Los usuarios que se asignan a esta función pueden agregar
Función
Elemento elementos a un servidor de informes, así como crear y
Publicador
administrar las carpetas que contienen esos elementos.
Los usuarios que se asignan a esta función pueden ejecutar
Función
Elemento informes, suscribirse a informes y navegar por la estructura
Explorador
de carpetas.
Función
Los usuarios que se asignan a esta función pueden crear y
Generador de Elemento
editar informes en el Generador de informes.
informes
Los usuarios que se asignan a esta función pueden
Función Mis
Elemento administrar un área de trabajo personal para almacenar y
informes
utilizar informes y otros elementos.
Los usuarios que se asignan a esta función pueden habilitar
Función
características y establecer valores predeterminados,
Administrador del Sistema
establecer la seguridad de todo el sitio, crear definiciones de
sistema
funciones en Management Studio y administrar trabajos.
Función Usuario Sistema Los usuarios que se asignan a esta función pueden ver
información básica sobre el servidor de informes, como la
del sistema información de programación en una programación
compartida.

Asignaciones de funciones
En Reporting Services, las asignaciones de funciones determinan el acceso a los
elementos almacenados y al propio servidor de informes. Una asignación de funciones
consta de las siguientes partes:

• Un elemento que puede protegerse para el que desea controlar el acceso.


Ejemplos de elementos que pueden protegerse son carpetas, informes y recursos.
• Una cuenta de usuario o grupo que se pueda autenticar con seguridad de
Windows u otro mecanismo de autenticación.
• Definiciones de función que definen un conjunto de tareas. Algunos ejemplos de
definiciones de función son Administrador del sistema, Administrador de
contenido y Publicador.

Las asignaciones de funciones se heredan en la jerarquía de carpetas. La asignación de


funciones que se ha definido para una carpeta se hereda automáticamente en todos los
informes, orígenes de datos compartidos, recursos y subcarpetas que ésta contenga. Al
definir asignaciones de funciones para elementos individuales, se puede reemplazar la
seguridad heredada. Todas las partes de la jerarquía de carpetas deben estar protegidas
por al menos una asignación de funciones. No puede crear un elemento no protegido ni
manipular la configuración de tal manera que produzca un elemento no protegido.

El siguiente diagrama muestra una asignación de funciones que asigna un grupo y un


usuario específico a la función Publicador para la carpeta B.

Diagrama de asignaciones de funciones


Asignaciones de nivel de sistema y de nivel de elemento

La seguridad basada en funciones en Reporting Services se organiza en los siguientes


niveles:

• Las asignaciones de funciones de nivel de elemento controlan el acceso a


informes, carpetas, modelos de informe, orígenes de datos compartidos y
recursos en la jerarquía de carpetas del servidor de informes. Estas asignaciones
de funciones se definen cuando se crea una asignación de funciones para un
elemento específico o la carpeta Inicio.
• Las asignaciones de funciones del sistema autorizan operaciones cuyo ámbito
abarca el servidor como un todo (por ejemplo, la capacidad de administrar
trabajos es una operación de nivel de sistema). Una asignación de funciones del
sistema no es equivalente a un administrador del sistema. No confiere permisos
avanzados que concedan control total de un servidor de informes.

Una asignación de funciones del sistema no autoriza el acceso a elementos en la


jerarquía de carpetas. La seguridad del sistema y la del elemento se excluyen
mutuamente. Para cualquier usuario o grupo dado, puede ser necesario crear ambas
asignaciones de funciones, de nivel del sistema y de nivel de elemento, para
proporcionar acceso suficiente a un servidor de informes.

Usuarios y grupos en asignaciones de funciones

Las cuentas de usuario o grupo que especifique en asignaciones de funciones son


cuentas de dominio. El servidor de informes hace referencia a usuarios y a grupos de un
dominio de Microsoft Windows (u otro modelo de seguridad si se usa una extensión de
seguridad personalizada) pero no los crea ni los administra.

Entre todas las asignaciones de funciones aplicables a un elemento determinado, no


puede haber dos que especifiquen el mismo usuario o grupo. Si una cuenta de usuario
también forma parte de una cuenta de grupo y tiene asignaciones de funciones para
ambas, el conjunto combinado de tareas para ambas asignaciones de funciones está
disponible para el usuario.

Si se agrega un usuario a un grupo que ya forma parte de una asignación de funciones,


deben restablecerse los Servicios de Internet Information Server (IIS) para que dicha
asignación surta efecto para el usuario.

Asignaciones de funciones predefinidas

De manera predeterminada, las asignaciones de funciones predefinidas se implementan


para permitir a los administradores locales administrar el servidor de informes. Es
preciso agregar asignaciones de funciones adicionales para conceder acceso a otros
usuarios.

Para obtener más información sobre las asignaciones de funciones predefinidas que
proporcionan la seguridad predeterminada, vea Usar las funciones predefinidas.

Tareas y permisos
En Reporting Services, tareas son las acciones que un usuario o administrador puede
llevar a cabo. Las tareas están predefinidas. No se puede crear tareas personalizadas ni
modificar las que se proporcionan ni mediante programación ni con una herramienta. En
total, hay veinticinco tareas. Estas tareas comprenden todo el conjunto de operaciones
que están disponibles en la seguridad basada en funciones. Algunos ejemplos de tareas
son "Ver informes", "Administrar informes" y "Administrar propiedades del servidor de
informes".

Cada tarea se compone de un conjunto de permisos, también predefinidos. Por ejemplo,


la tarea "Administrar carpetas" contiene los permisos necesarios para crear y eliminar
carpetas, así como para ver y actualizar propiedades de carpetas. Los permisos de cada
tarea están documentos para proporcionar una descripción más exacta de cada tarea. No
es posible interactuar con permisos directamente ni especificarlos en las asignaciones de
funciones. Los permisos se conceden a los usuarios indirectamente mediante las tareas
que se incluyen en las definiciones de función.
Las tareas sólo se pueden llevar a cabo si forman parte de una función y dicha función
se incluye en una asignación de funciones. Por lo tanto, si la tarea Ver modelos no está
incluida en una función, o esa función no está incluida en una asignación de funciones,
los usuarios no podrán ver los modelos de informes. El siguiente diagrama muestra
cómo los permisos se combinan para crear tareas y éstas se combinan para crear
funciones que se pueden utilizar para asignaciones de funciones específicas.

Diagrama de tareas y permisos

Tareas de nivel de sistema y de elemento

Las tareas se clasifican en dos categorías: nivel de sistema y nivel de elemento. Una
función puede incluir tareas sólo de una categoría. La siguiente tabla describe cada
categoría de tareas.

Categoría Descripción
Acciones que se realizan con elementos administrados por un servidor de
informes, como carpetas, informes, modelos de informe y recursos.
Tareas de
Las tareas de nivel de elemento se centran en el espacio de nombres de las
nivel de
carpetas del servidor de informes. Todos los elementos a los que tiene
elemento
acceso mediante las carpetas en un servidor de informes o mediante una
dirección URL están protegidos por las asignaciones de funciones que
incluyen tareas de nivel de elemento.
Acciones que se realizan en el nivel de sistema, como administrar trabajos
Tareas de
o programaciones compartidas que se pueden utilizar con muchos
nivel de
elementos. Las tareas de nivel de sistema se centran fuera del espacio de
sistema
nombres de carpetas del servidor de informes.

Cómo conceder a un usuario acceso a un servidor de


informes (Administrador de informes)
Reporting Services usa la seguridad basada en roles para conceder acceso de usuario a
un servidor de informes. En una nueva instalación del servidor de informes, solo los
usuarios que son miembros del grupo local de administradores tienen los permisos para
acceder a las operaciones y al contenido del servidor de informes. Para hacer que el
servidor de informes esté disponible para otros usuarios, debe crear asignaciones de
roles que asignen cuentas de usuario o de grupo a un rol predefinido que especifique
una recopilación de tareas.

Para un servidor de informes que se configura para el modo nativo, utilice el


Administrador de informes para asignar usuarios a un rol. Hay dos tipos de roles:
• Los roles de nivel de elemento se usan para ver, agregar y administrar el
contenido del servidor de informes, las suscripciones, el procesamiento de
informes y el historial de informes. Las asignaciones de roles de nivel de
elemento se definen en el nodo raíz (la carpeta Inicio) o en carpetas o elementos
específicos en un nivel inferior de la jerarquía.
• Los roles de nivel de sistema permiten el acceso a las operaciones de todo el
sitio que no se enlazan a ningún elemento específico. Los ejemplos incluyen el
uso del Generador de informes y el uso de las programaciones compartidas.

Los dos tipos de roles se complementan entre sí y deben usarse juntos. Por esta
razón, agregar un usuario a un servidor de informes es una operación con dos
partes implicadas. Si asigna un usuario a un rol de nivel de elemento, también
deberá asignarlo a un rol de nivel de sistema. Al asignar un usuario a un rol,
debe seleccionar un rol que ya esté definido. Para crear, modificar o eliminar
roles, use SQL ServerManagement Studio. Para obtener más información, vea
Cómo crear, eliminar o modificar una función (Management Studio).

Para un servidor de informes que esté configurado para el modo integrado de


SharePoint, el acceso se configura desde un sitio de SharePoint mediante los permisos
de SharePoint. Los niveles de permisos del sitio de SharePoint determinan el acceso a
las operaciones y el contenido del servidor de informes. Debe ser un administrador de
sitio para conceder permisos en un sitio de SharePoint. Para obtener más información,
vea Conceder permisos sobre elementos del servidor de informes en un sitio de
SharePoint.

Antes de empezar

Revise la lista siguiente antes de agregar usuarios a un servidor de informes en modo


nativo.

• Debe ser un miembro del grupo local de administradores en el equipo del


servidor de informes. Si implementa Reporting Services en Windows Vista o
Windows Server 2008, se requiere la configuración adicional antes de poder
administrar localmente un servidor de informes. Para obtener más información,
vea Configurar un servidor de informes para administración local en Windows
Vista y Windows Server 2008 (UAC).
• Para delegar esta tarea en otros usuarios, cree asignaciones de roles que asignen
cuentas de usuario a los roles de administrador de contenido y de sistema. Los
usuarios con permisos de administrador de contenido y de sistema pueden
agregar usuarios a un servidor de informes.
• En SQL ServerManagement Studio, vea los roles predefinidos para Roles del
sistema y Roles del usuario con el fin de familiarizarse con los tipos de tareas de
cada rol. Las descripciones de la tarea no están visibles en el Administrador de
informes, de modo que si desea familiarizarse con los roles agregue los usuarios
antes de empezar.
• Si lo desea, personalice los roles o defina roles adicionales para incluir la
recopilación de tareas que necesita. Por ejemplo, si piensa usar la configuración
de seguridad personalizada para los elementos individuales, quizá desee crear
una nueva definición de roles que permita el acceso a la vista de carpetas. Para
obtener más información, vea Tutorial: Establecer permisos en Reporting
Services.

Para agregar un usuario o un grupo al rol del sistema.

1. Inicie el Administrador de informes.


2. Haga clic en Configuración del sitio.
3. Haga clic en Seguridad.
4. Haga clic en Nueva asignación de roles.
5. En Nombre de usuario o grupo, escriba una cuenta de grupo o usuario del
dominio de Windows en este formato: <dominio>\<cuenta>. Si utiliza la
autenticación de formularios o la seguridad personalizada, especifique la cuenta
de grupo o de usuario en el formato correcto para su implementación.
6. Seleccione un rol del sistema y, a continuación, haga clic en Aceptar.

Los roles son acumulativos, de modo que si selecciona Administrador del


sistema y Usuario del sistema, un usuario o grupo podrá realizar las tareas en
ambos roles.

7. Repita el proceso para crear asignaciones para usuarios o grupos adicionales.

Para agregar un usuario o grupo al rol del elemento

1. Inicie Administrador de informes y busque el elemento de informe para el que


desea agregar un usuario o un grupo.
2. Desplace el puntero sobre el elemento y haga clic en la flecha de lista
desplegable.
3. En el menú desplegable, haga clic en Seguridad.
4. Haga clic en Nuevo rol de funciones.
Nota
Si un elemento hereda la seguridad de un elemento primario, en la barra de
herramientas, haga clic en Editar seguridad del elemento para cambiar la
configuración de seguridad. A continuación, haga clic en Nuevo rol de funciones.
5. En Nombre de usuario o grupo, escriba una cuenta de grupo o usuario del
dominio de Windows en este formato: <dominio>\<cuenta>. Si utiliza la
autenticación de formularios o la seguridad personalizada, especifique el usuario
o cuenta de grupo en el formato correcto para su implementación.
6. Seleccione una o varias definiciones de roles que describan la manera en que el
usuario o el grupo va a tener acceso al elemento y, a continuación, haga clic en
Aceptar.
7. Repita el proceso para crear asignaciones para usuarios o grupos adicionales.

Definiciones de función en Reporting Services


En Reporting Services, una definición de funciones es una colección de tareas con
nombre que definen las operaciones disponibles en un servidor de informes. Las
definiciones de funciones proporcionan las reglas que el servidor de informes utiliza
para aplicar la seguridad. Cuando un usuario intenta realizar una tarea, como publicar
un informe, el servidor de informes comprueba la asignación de funciones de dicho
usuario para determinar si la tarea está incluida en su definición de funciones. Si la tarea
está incluida en la definición de funciones, se envía la solicitud.

Tipos de definiciones de funciones

Las definiciones de funciones pueden ser de nivel de elemento o de nivel de sistema.


Una definición de funciones de nivel de elemento describe tareas relacionadas con
elementos almacenados y administrados en un servidor de informes, como informes,
carpetas y modelos. Administrar informes, Ver carpetas y Administrar suscripciones
individuales son ejemplos de tareas que puede incluir en las definiciones de funciones
de nivel de elemento. Una definición de funciones del sistema incluye tareas que se
aplican a todo el sitio. Ver propiedades del servidor de informes es un ejemplo de tarea
que puede incluir en una función del sistema.

Funciones predefinidas

Reporting Services incluye funciones predefinidas que corresponden a los distintos


niveles de interacción del usuario. La lista siguiente contiene las funciones predefinidas
que puede utilizar:

• Administrador de contenido, Publicador, Explorador, Generador de informes y


Mis informes son definiciones de funciones de nivel de elemento que puede
utilizar al crear asignaciones de funciones para tener acceso al contenido del
servidor de informes.
• Administrador del sistema y Usuario del sistema son definiciones de funciones
de nivel de sistema que puede utilizar para autorizar el acceso a las operaciones
del sitio.

Para obtener más información, vea Usar las funciones predefinidas.

Personalizar las funciones

Las funciones predefinidas se pueden modificar o reemplazar por funciones


personalizadas. Para modificar una función, agregue o quite tareas de la definición de
funciones. Para crear una función, use Management Studio para especificar un nombre
y las tareas que contiene. Debe crear definiciones de funciones independientes para las
tareas de elemento y de sistema. Las funciones pueden incluir tareas de nivel de
elemento o tareas de nivel de sistema, pero no ambos tipos. Para obtener más
información, vea Personalizar las definiciones de funciones.

Usar funciones para autorizar el acceso a un servidor de informes


Una función será operativa sólo cuando se utilice en una asignación de funciones. Para
obtener más información sobre el modo en que las funciones proporcionan seguridad,
vea Asignaciones de funciones.

Jerarquía de carpetas del servidor de informes en


Reporting Services
Puede crear carpetas para organizar y administrar los elementos que almacena en un
servidor de informes. Conceptualmente, esta jerarquía de carpetas es similar a la del
sistema de archivos de Windows o los subsitios que se crean en un sitio Web principal.
En Reporting Services, las carpetas del servidor de informes son contenedores virtuales
para los elementos publicados a los que se tiene acceso a través del Administrador de
informes o una conexión de explorador con el servidor de informes. Ni las carpetas ni
su contenido existen en realidad en un sistema de archivos. En lugar de ello, se
almacenan en la base de datos del servidor de informes; el acceso a las carpetas y su
contenido se obtiene a través del extremo de servicios Web del servidor de informes.

El espacio de nombres de las carpetas del servidor de informes es una jerarquía con un
nodo raíz, carpetas predefinidas y carpetas definidas por el usuario. El espacio de
nombres identifica de forma exclusiva los elementos almacenados en un servidor de
informes. Proporciona un esquema de direcciones para especificar elementos en una
dirección URL. Al seleccionar o buscar un informe, la ruta de acceso de la carpeta pasa
a formar parte de la dirección URL del informe.

Carpetas definidas por el usuario

Para crear y administrar carpetas, debe utilizar el Administrador de informes para un


servidor de informes en modo nativo.

Nota
Un servidor de informes que se ejecuta en el modo integrado de SharePoint tiene un
esquema de direccionamiento y mecanismos de almacenamiento diferentes. Para obtener
más información, vea Almacenar y sincronizar el contenido del servidor de informes con
bases de datos de SharePoint.

Las carpetas del servidor de informes pueden contener los elementos siguientes:

• Informes
• Modelos
• Orígenes de datos compartidos
• Elementos de informe
• Conjuntos de datos compartidos
• Recursos (elementos que se almacenan, pero no se procesan, en un servidor de
informes)
• Otras carpetas
Las carpetas del servidor de informes son útiles si desea conceder el mismo nivel de
acceso a varios elementos. Los permisos que se establecen en una carpeta se pueden
aplicar a los elementos que contiene.

Carpetas reservadas

Las carpetas predefinidas están reservadas por Reporting Services; no se pueden mover,
cambiar de nombre ni eliminar. Las carpetas definidas por el usuario son todas las
carpetas creadas por un usuario o un administrador del servidor de informes con
permiso para agregar elementos a una carpeta.

En la siguiente tabla, se describen las carpetas predefinidas que fijan la jerarquía de


carpetas y proporcionan un marco para varias características.

Carpeta Finalidad
Inicio Nodo raíz de la jerarquía de carpetas.
Esta carpeta aparece cuando se habilita la característica Mis informes.
Contiene subcarpetas para todos los usuarios que utilizan la característica Mis
Usuarios
informes, y solo los administradores del servidor de informes tienen acceso a
ella. El nombre de cada subcarpeta coincide con el de un usuario.
Mis
Proporciona un área de trabajo personal para cada usuario.
informes

Función Administrador del sistema (Report Service)


La función Administrador del sistema es una función predefinida que incluye tareas
útiles para un administrador de servidor de informes con responsabilidad global sobre el
servidor, pero no necesariamente sobre su contenido.

Para crear una asignación de funciones que incluya esta función, utilice la página
Configuración del sitio del Administrador de informes o utilice los comandos que
aparecen al hacer clic con el botón secundario en el nodo del servidor de informes en
Management Studio.

La función Administrador del sistema no transmite el mismo conjunto completo de


permisos que un administrador local puede tener en un equipo. En lugar de ello, la
función Administrador del sistema incluye operaciones que se realizan en el nivel de
sitio y no en el nivel de elemento. Para los usuarios que requieren acceso tanto a las
operaciones de todo el sitio como a los elementos almacenados en el servidor de
informes, cree una segunda asignación de funciones en la carpeta Inicio que incluya la
función Administrador de contenido. En conjunto, las dos definiciones de funciones
proporcionan un conjunto completo de tareas para los usuarios que necesitan acceso
completo a todos los elementos de un servidor de informes.

Tareas de Administrador del sistema


La siguiente tabla muestra las tareas que se incluyen en la función Administrador del
sistema.

Tarea Descripción
Ejecutar definiciones de Inicie la ejecución de la definición del informe sin publicarlo
informe en un servidor de informes.
Vea y cancele trabajos que se estén ejecutando. Para obtener
Administrar trabajos
más información, vea Administrar un proceso en ejecución.
Vea y modifique propiedades que se apliquen al servidor de
informes y a elementos administrados por el servidor de
informes.
Administrar propiedades
del servidor de informes
Esta tarea permite cambiar el nombre del Administrador de
informes, habilitar Mis informes y establecer los valores
predeterminados del historial del informe.
Cree, vea, modifique y elimine definiciones de función.

Administrar funciones Los miembros de la función Administrador del sistema


pueden utilizar la página Configuración del sitio para
administrar funciones.
Administrar
Cree, vea, modifique y elimine programaciones compartidas
programaciones
que sirven para ejecutar o actualizar informes.
compartidas
Administrar la seguridad
Vea y modifique asignaciones de funciones del sistema.
del servidor de informes

La función Administrador del sistema se utiliza en la seguridad predeterminada. Para


obtener más información, vea Usar las funciones predefinidas.

Función Administrador de contenido (Report Service)


La función Administrador de contenido es una función predefinida que incluye tareas
que resultarán útiles a un usuario que administre informes y contenido Web, pero que
no necesariamente cree informes ni administre un servidor Web o una instancia SQL
Server. Un administrador de contenido implementa informes, administra modelos de
informe y conexiones a orígenes de datos, y toma decisiones sobre cómo se utilizan los
informes. De manera predeterminada, todas las tareas de nivel de elemento están
seleccionadas para la definición de la función Administrador de contenido.

La función Administrador de contenido se suele utilizar con la función


Administrador del sistema. En conjunto, las dos definiciones de funciones
proporcionan un conjunto completo de tareas para los usuarios que necesitan acceso
completo a todos los elementos de un servidor de informes. Aunque la función
Administrador de contenido proporciona acceso completo a informes, modelos de
informes, carpetas y otros elementos dentro de la jerarquía de carpetas, no proporciona
acceso a los elementos de nivel de sitio u operaciones. Las tareas como la creación y la
administración de programaciones compartidas, el establecimiento de propiedades del
servidor y la administración de definiciones de función son tareas de nivel de sistema
incluidas en la función Administrador del sistema. Por esta razón, recomendamos que
cree una segunda asignación de función en el nivel de sitio que proporcione acceso a las
programaciones compartidas.

Tareas del Administrador de contenido

La siguiente tabla muestra las tareas que se incluyen en la función Administrador de


contenido.

Tarea Descripción
Usar informes Lee definiciones de informe.
Crear informes Crear informes vinculados que se basen en un informe no
vinculados vinculado.
Ver, modificar y eliminar cualquier suscripción para informes e
Administrar todas informes vinculados, independientemente de quién sea su
las suscripciones propietario. Esta tarea también permite crear suscripciones
controladas por datos.
Administrar Crear y eliminar elementos de orígenes de datos compartidos; ver y
orígenes de datos modificar el contenido y las propiedades de un origen de datos.
Administrar Crear, ver y eliminar carpetas; ver y modificar propiedades de
carpetas carpetas.
Administrar Crear, ver y eliminar modelos; ver y modificar propiedades de
modelos modelos.
Administrar
Crear, ver, modificar y eliminar suscripciones de usuarios a
suscripciones
informes e informes vinculados.
individuales
Crear, ver y eliminar el historial del informe, ver propiedades del
Administrar historial del informe; ver y modificar la configuración que
historial de informe determina los límites del historial de instantáneas y cómo funciona
el almacenamiento en caché.
Agregar y eliminar informes, modificar parámetros de informes, ver
y modificar propiedades de informes, ver y modificar orígenes de
Administrar
datos que proporcionen contenido al informe, ver y modificar
informes
definiciones de informe y establecer directivas de seguridad de
nivel de informe.
Administrar Crear, modificar y eliminar recursos; ver y modificar propiedades
recursos de recursos.
Establecer la
Definir directivas de seguridad para informes, informes vinculados,
seguridad de
carpetas, recursos y orígenes de datos. Para obtener más
elementos
información, vea Elementos protegibles.
individuales
Ver orígenes de Ver elementos de orígenes de datos compartidos en la jerarquía de
datos carpetas.
Ver informes Ejecutar informes y ver propiedades de informes.
Ver modelos Ver los modelos de la jerarquía de carpetas, utilizar modelos como
orígenes de datos para un informe y ejecutar consultas en el modelo
para recuperar datos.
Ver recursos Ver recursos y propiedades de recursos.
Ver el contenido de carpetas y desplazarse por la jerarquía de
Ver carpetas
carpetas.

Personalizar la función Administrador de contenido

Esta función está destinada a usuarios de confianza cuya responsabilidad general sea
administrar y mantener el contenido del servidor de informes. Puede quitar tareas de
esta definición, pero, al hacerlo, es posible que no quede claro qué puede administrarse.
Por ejemplo, si quita la tarea "Ver informes" de esta definición de función, impedirá que
el Administrador de contenido pueda ver el contenido de los informes y, por lo tanto,
no podrá comprobar los cambios en la configuración de credenciales y parámetros.

La función Administrador de contenido se utiliza en la seguridad predeterminada.


Para obtener más información, vea Usar las funciones predefinidas.

Función Publicador (Report Service)


La función Publicador es una definición de función integrada que incluye tareas que
permiten a los usuarios agregar contenido a un servidor de informes. Esta función ya
está predefinida para mayor comodidad. Se utiliza en el momento en que se crean
asignaciones de funciones que la incluyan. Esta función está destinada a usuarios que
crean informes o modelos en el Diseñador de informes o en el Diseñador de modelos y,
después, publican estos elementos en un servidor de informes.

Advertencia
Sólo se deben conceder permisos para publicar elementos en un servidor de informes a
usuarios de confianza. La función Publicador concede permisos muy variados, con los
cuales los usuarios pueden cargar cualquier tipo de archivo en un servidor de informes.
Si un informe o un archivo HTML cargado contiene scripts malintencionadas, cualquier
usuario que haga clic en el informe o documento HTML ejecutará las scripts con sus
credenciales.

Las definiciones de informe pueden incluir scripts y otros elementos que son
vulnerables a ataques de inyección de código HTML cuando el informe se representa en
HTML en tiempo de ejecución. Si un informe publicado contiene scripts
malintencionados, cualquier usuario que lo ejecute, sin saberlo, hará que los scripts se
ejecuten cuando se abra el informe. Si el usuario tiene permisos elevados, las scripts se
ejecutarán con esos permisos.

Para reducir el riesgo de que los usuarios ejecuten scripts malintencionados sin ser
conscientes de ello, limite el número de usuarios que tienen permiso para publicar
contenido y asegúrese de que los usuarios publican únicamente documentos e informes
que procedan de fuentes de confianza. Si no está seguro de si una definición de informe
es segura para su publicación, debe abrir el archivo .rdl en un editor de texto y buscar
etiquetas de scripts. Las scripts malintencionadas pueden estar ocultas en las
expresiones y direcciones URL (por ejemplo, una dirección URL en una acción de
exploración).

Tareas de Publicador

La siguiente tabla muestra las tareas que se incluyen en la función Publicador.

Tarea Descripción
Crear informes Cree informes vinculados y publíquelos en una carpeta del servidor de
vinculados informes.
Administrar
Cree y elimine elementos de orígenes de datos compartidos; vea y
orígenes de
modifique el contenido y las propiedades de un origen de datos.
datos
Administrar
Cree, vea y elimine carpetas; vea y modifique propiedades de carpetas.
carpetas
Agregue y elimine informes, modifique parámetros de informes, vea y
Administrar modifique propiedades de informes, vea y modifique orígenes de datos
informes que proporcionen contenido al informe, vea y modifique definiciones de
informe y establezca directivas de seguridad de nivel de informe.
Administrar Cree, vea y elimine modelos de informe; vea y modifique propiedades
modelos de modelos de informe.
Administrar Cree, modifique y elimine recursos; vea y modifique propiedades de
recursos recursos.

Personalizar la función Publicador

Puede modificar la función Publicador para que se adapte a sus necesidades. Por
ejemplo, puede quitar la tarea "Crear informes vinculados" si no desea que los usuarios
puedan crear y publicar informes vinculados, o puede agregar la tarea "Ver carpetas"
para que los usuarios puedan desplazarse por la jerarquía de carpetas cuando estén
seleccionando la ubicación de un nuevo elemento.

Como mínimo, los usuarios que publican informes desde el Diseñador de informes
necesitan la tarea "Administrar informes" para poder agregar un informe al servidor de
informes. Si el usuario debe publicar informes que utilicen orígenes de datos
compartidos o archivos externos, también debe incluir "Administrar orígenes de datos"
y "Administrar recursos". Por otra parte, si el usuario también necesita crear una carpeta
como parte del proceso de publicación, debe incluir "Administrar carpetas".

Función Explorador
La función Explorador es una función predefinida que incluye tareas útiles para un
usuario que vea informes, pero que no los cree ni administre necesariamente. Esta
función proporciona capacidades básicas para el uso convencional de un servidor de
informes. Sin estas tareas, a los usuarios les puede resultar difícil utilizar un servidor de
informes.

La función Explorador debería utilizarse con la función Usuario del sistema. En


conjunto, las dos definiciones de funciones proporcionan un conjunto completo de
tareas para los usuarios que interactúan con los elementos de un servidor de informes.
Aunque la función Explorador proporciona acceso de vista a informes, modelos de
informes, carpetas y otros elementos dentro de la jerarquía de carpetas, no proporciona
acceso a los elementos de nivel de sitio como programaciones compartidas, que son
útiles cuando se crean suscripciones. Por esta razón, recomendamos que cree una
segunda asignación de función en el nivel de sitio que proporcione acceso a las
programaciones compartidas.

Tareas del Explorador

La siguiente tabla muestra las tareas que se incluyen en la definición de la función


Explorador.

Tarea Descripción
Ver informes Ejecutar un informe y ver las propiedades de informes.
Ver recursos Ver recursos y propiedades de recursos.
Ver el contenido de carpetas y desplazarse por la jerarquía de
Ver carpetas
carpetas.
Ver los modelos de la jerarquía de carpetas, utilizar modelos
Ver modelos como orígenes de datos para un informe y ejecutar consultas en el
modelo para recuperar datos.
Administrar Crear, ver, modificar y eliminar suscripciones de usuarios a
suscripciones informes e informes vinculados, así como crear programaciones
individuales para dichas suscripciones.

Personalizar la función Explorador

Puede modificar la función Explorador para que se adapte a sus necesidades. Por
ejemplo, puede quitar la tarea "Administrar suscripciones individuales" si no desea
permitir suscripciones o puede quitar la tarea "Ver recursos" si no desea que los
usuarios vean documentación auxiliar u otros elementos que se puedan cargar en el
servidor de informes.

Como mínimo, esta función debe admitir las tareas "Ver informes" y "Ver carpetas"
para permitir la visualización y el desplazamiento por carpetas. No debería quitar la
tarea "Ver carpetas" a no ser que desee eliminar el desplazamiento por carpetas.
Igualmente, no debería quitar la tarea "Ver informes" a no ser que desee impedir que los
usuarios los vean. Estos tipos de modificaciones indican la necesidad de una definición
de función personalizada que se aplique selectivamente a un grupo de usuarios
específico. Para obtener más información sobre cómo crear definiciones de función
personalizadas, vea Configurar la seguridad mediante asignaciones de funciones.
Historial de cambios
Versión Historial
Contenido modificado:
12 de diciembre de
2006 • Recomendación respecto a las
programaciones compartidas.

Función Generador de informes


La función Generador de informes es una función predefinida que incluye tareas para
cargar informes en el Generador de informes, así como ver y explorar la jerarquía de
carpetas. Para crear y modificar informes en el Generador de informes, debe tener
también una asignación de funciones del sistema que incluya la tarea "Ejecutar
definiciones de informe", necesaria para procesar informes localmente en el Generador
de informes.

Tareas del Generador de informes

La siguiente tabla muestra las tareas que se incluyen en la definición de la función


Generador de informes.

Tarea Descripción
Usar informes Permite leer definiciones de informes.
Ver informes Ejecutar un informe y ver propiedades de informe.
Ver recursos Ver recursos y propiedades de recursos.
Ver el contenido de carpetas y desplazarse por la jerarquía de
Ver carpetas
carpetas.
Ver los modelos de la jerarquía de carpetas, utilizar modelos
Ver modelos como orígenes de datos para un informe y ejecutar consultas en el
modelo para recuperar datos.
Administrar Crear, ver, modificar y eliminar suscripciones de usuarios a
suscripciones informes e informes vinculados, así como crear programaciones
individuales para dichas suscripciones.

Personalizar la función Generador de informes

Puede modificar la función Generador de informes para adaptarla a sus necesidades.


Las recomendaciones suelen ser iguales que para la función Explorador: quite la tarea
"Administrar suscripciones individuales" si no desea admitir suscripciones, quite la
tarea "Ver recursos" si no desea que los usuarios vean recursos y mantenga las tareas
"Ver informes" y "Ver carpetas" para permitir la visualización y exploración de
carpetas.

La tarea más importante de esta definición de función es "Usar informes", que permite a
un usuario cargar una definición de informe desde el servidor de informes a una
instancia local del Generador de informes. Si no desea admitir esta tarea, puede eliminar
esta definición de función y utilizar la función Explorador para admitir el acceso
general al servidor de informes.

Función Mis informes


La función Mis informes es una función predefinida que incluye un conjunto de tareas
útiles para los usuarios de la característica Mis informes. Esta definición de función
incluye tareas que conceden permisos administrativos a los usuarios sobre la carpeta
Mis informes de su propiedad.

Aunque puede elegir otra función para utilizarla con la característica Mis informes, es
recomendable que elija una que se utilice exclusivamente para la seguridad de Mis
informes. Para obtener más información, vea Proteger Mis informes.

Tareas de Mis informes

En la siguiente tabla se muestran las tareas que se incluyen en la función Mis informes.

Tarea Descripción
Crear informes Cree informes vinculados que se basen en informes almacenados en
vinculados la carpeta Mis informes del usuario.
Administrar Cree, vea y elimine carpetas; vea y modifique propiedades de
carpetas carpetas.
Administrar Cree y elimine elementos de orígenes de datos compartidos; vea y
orígenes de datos modifique el contenido y las propiedades de un origen de datos.
Administrar
Cree, vea, modifique y elimine suscripciones para informes e
suscripciones
informes vinculados.
individuales
Agregue y elimine informes, modifique parámetros de informes, vea
y modifique propiedades de informes, vea y modifique orígenes de
Administrar
datos que proporcionen contenido al informe, vea y modifique
informes
definiciones de informe y establezca directivas de seguridad de nivel
de informe.
Administrar Cree, modifique y elimine recursos; vea y modifique propiedades de
recursos recursos.
Ejecute informes que se almacenen en la carpeta Mis informes del
Ver informes
usuario y vea propiedades de informes.
Ver orígenes de Vea elementos de orígenes de datos compartidos en la jerarquía de
datos carpetas.
Ver recursos Vea recursos y propiedades de recurso.
Ver carpetas Vea el contenido de carpetas.

Personalizar la función Mis informes

Puede modificar esta función para que se adapte a sus necesidades. Sin embargo, se
recomienda conservar las tareas "Administrar informes" y "Administrar carpetas" para
permitir la administración básica del contenido. Además, esta función debería permitir
todas las tareas basadas en vistas, de forma que los usuarios puedan ver el contenido de
las carpetas y ejecutar los informes que administren.

Aunque la tarea "Establecer la seguridad de elementos individuales" no forma parte de


la definición predeterminada de la función, puede agregar esta tarea a la función Mis
informes para que los usuarios puedan personalizar la configuración de seguridad para
subcarpetas e informes.

Función Usuario del sistema


La función Usuario del sistema es una función predefinida que incluye tareas que
permiten a los usuarios ver información básica sobre el servidor de informes. También
incluye compatibilidad para la carga de un informe en el Generador de informes. El
Generador de informes es una aplicación cliente que puede procesar un informe
independientemente de un servidor de informes. La tarea "Ejecutar definiciones de
informe" está pensada para utilizarse con el Generador de informes. Si no utiliza el
Generador de informes, puede quitar esta tarea de la función Usuario del sistema. La
siguiente tabla muestra las tareas que se incluyen en la definición de la función Usuario
del sistema.

Tareas de Usuario del sistema


Tarea Descripción
Ejecutar
Inicie la ejecución de la definición de informe sin publicarlo en un
definiciones de
servidor de informes.
informe
Vea las propiedades correspondientes al servidor de informes,
como el nombre de aplicación, si está habilitado Mis informes y los
valores predeterminados del historial del informe.
Ver propiedades del
Si quita esta tarea de la función Usuario del sistema, la página
servidor de informes
Configuración del sitio no estará disponible. Además, el título de la
aplicación no aparecerá en la parte superior de todas las páginas.
De manera predeterminada, el título del Administrador de informes
es "SQL Server Reporting Services".
Vea programaciones compartidas que sirven para ejecutar o
actualizar informes.
Ver programaciones
compartidas Si quita esta tarea de la función Usuario del sistema, los usuarios
no podrán seleccionar programaciones compartidas para usarlas
con suscripciones y otras operaciones programadas.

La función Usuario del sistema se puede utilizar para complementar la seguridad


predeterminada. Puede incluir la función en nuevas asignaciones de funciones que
amplíen el acceso al servidor de informes para usuarios de informes. Para obtener más
información, vea Usar la seguridad predeterminada y Asignaciones de funciones
predefinidas.
Crear y administrar asignaciones de funciones
Una asignación de funciones es una directiva de seguridad que determina si un usuario
o un grupo pueden tener acceso a un elemento de servidor de informes específico o
realizar una operación. Una asignación de funciones consiste en un nombre de cuenta de
usuario o de grupo y una o más definiciones de funciones.

El ámbito de las asignaciones de funciones es el nivel de elemento o el nivel de sistema.

• Una asignación de funciones de nivel de elemento siempre se crea en el contexto


de un elemento o rama específicos en la jerarquía de carpetas del servidor de
informes. Desplácese a una carpeta o un elemento específico para crear una
asignación de funciones para él.
• Las asignaciones de funciones de nivel de sistema proporcionan a usuarios
seleccionados la capacidad de realizar tareas que afectan en conjunto al sitio del
servidor de informes. Estas tareas incluyen la creación de programaciones
compartidas, la administración de trabajos, el procesamiento de informes en el
Generador de informes y el establecimiento de propiedades. La seguridad de
nivel de sistema no otorga acceso a elementos en la jerarquía de carpetas del
servidor de informes.

Crear una asignación de funciones de nivel de elemento

Para crear o administrar asignaciones de funciones, utilice el Administrador de informes


y abra las páginas de propiedades de Seguridad del elemento que desea proteger.

Debe crear una asignación de funciones independiente para cada cuenta de grupo o de
usuario que requiera acceso al servidor de informes. Si la cuenta se encuentra en un
dominio diferente del que contiene el servidor de informes, incluya el nombre de
dominio. Después de especificar una cuenta, puede elegir una o más definiciones de
función. Las definiciones de función son aditivas. La asignación admite el conjunto
combinado de todas las tareas de todas las definiciones, para un usuario o grupo en
particular.

Para permitir un acceso amplio, debe elegir un elemento en una posición alta de la
jerarquía de carpetas (por ejemplo, el nodo raíz Inicio). Después, puede crear las
asignaciones de funciones subsiguientes para restringir áreas específicas de la jerarquía
de carpetas.

Debe ser miembro del grupo local Administradores del equipo del servidor de informes
para crear una asignación de funciones. Puede delegar esa responsabilidad asignando
otros usuarios a la función Administrador de contenido.

Para obtener más información, vea Cómo conceder a un usuario acceso a un servidor de
informes (Administrador de informes).

Crear una asignación de funciones de nivel de sistema


Para crear o administrar una asignación de funciones de nivel de sistema, utilice el
Administrador de informes y abra la página de Configuración del sitio.

Las asignaciones de nivel de sistema y de nivel de elemento van juntas. Debe crear una
asignación de funciones de nivel de sistema para cada usuario o grupo que tenga una
asignación de funciones de nivel de elemento.

Las asignaciones de funciones de nivel de sistema incluyen una amplia variedad de


permisos, pero no incluyen los que forman parte de una asignación de funciones de
nivel de elemento. A diferencia de los permisos de sistema de un equipo, las funciones
de sistema en los servidores de informes no transfieren permisos determinantes que
incluyan el conjunto completo de todas las operaciones posibles. En su lugar, las
asignaciones de funciones de nivel de sistema simplemente son un conjunto de tareas
cuyo ámbito es el sitio del servidor de informes. Los permisos que se transfieren a
través de las asignaciones de funciones de nivel de sistema determinan si los usuarios
pueden ver las propiedades de la aplicación (como la imagen o el título de la página
Inicio), ver o administrar las programaciones compartidas, o usar el Generador de
informes.

Para obtener más información, vea Cómo conceder a un usuario acceso a un servidor de
informes (Administrador de informes) y Usar las funciones predefinidas.

Modificar una asignación de funciones

Puede modificar las asignaciones de funciones en cualquier momento. Los cambios


surtirán efecto cuando guarde la asignación de funciones. Las sesiones de usuarios no se
ven afectadas por cambios en la asignación de funciones. Si un usuario tiene un informe
abierto y se modifica una asignación de funciones para denegar el acceso, el usuario
puede continuar usando el informe mientras la sesión esté activa.

Si se agrega una cuenta de usuario a un grupo que ya forme parte de una asignación de
funciones, habrá un retardo antes de que la cuenta de usuario pueda obtener acceso a los
elementos a través de las directivas de la cuenta de grupo. Este retardo se debe a que
Internet Information Services (IIS) de Microsoft almacena en caché los tokens de
autenticación. También puede esperar a que se actualicen los tokens (por lo general, el
período de espera es de quince minutos) o puede restablecer IIS para actualizar la caché
de forma inmediata.

Sólo puede modificar una asignación de funciones a la vez. No puede llevar a cabo una
operación de búsqueda y reemplazo global para cambiar nombres de definiciones de
función o configuraciones de asignaciones de funciones, o bien para buscar todas las
asignaciones de funciones que incluyan un usuario o grupo específico.

Eliminar una asignación de funciones

Puede eliminar asignaciones de funciones activando la casilla de verificación de cada


asignación que desee eliminar y haciendo clic en Eliminar. También puede eliminarlas
haciendo clic en Volver a la seguridad del elemento primario. Cuando haga clic en este
botón, las asignaciones de funciones existentes para el elemento se eliminarán y se
usarán en su lugar las que se proporcionan a través de un elemento primario.
Planear Servicios, cuentas y conexiones
Reporting Services es una aplicación de servidor distribuida que consta de varios
componentes, algunos de los cuales se pueden instalar en equipos diferentes. Como
parte de la planeación de la implementación, deberá tener en cuenta cómo se conectan
los usuarios al servidor de informes, cómo se conecta el servidor de informes a su base
de datos interna, y cómo se conecta el servidor a los orígenes de datos externos que
proporcionan los datos a los informes. También debe entender qué servicios, cuentas y
conexiones se deben configurar mientras se ejecuta el programa de instalación, o
después de su ejecución, para hacer que un servidor de informes esté disponible y pueda
funcionar. Finalmente, debe saber cuándo son necesarios los permisos de administrador
para ejecutar una herramienta o realizar una tarea.

Conexiones que se usan en una implementación de Reporting Services

Al planear una implementación de Reporting Services, hay tres tipos de conexiones que
debe configurar y mantener. Primero, debe tener en cuenta cómo se conectarán los
usuarios al servidor de informes. En segundo lugar, debe considerar cómo se conecta el
servidor de informes a la base de datos del servidor de informes. En tercer lugar, debe
considerar cómo definirán los autores de informes y los administradores de contenido
las conexiones con los orígenes de datos externos que proporcionan los datos a los
informes.

En el diagrama siguiente se muestran las conexiones de una instalación predeterminada


en modo nativo. Este diagrama proporciona una introducción a los tipos de conexiones
que debe definir o administrar.

Para obtener más información sobre el modo integrado de SharePoint, vea Información
general de seguridad para Reporting Services en el modo integrado de SharePoint.

En la tabla siguiente se ofrece información detallada sobre cada tipo de conexión.

Conexión Descripción
1 El usuario se Los usuarios y las aplicaciones se conectan a un servidor de
conecta al servidor informes a través de las solicitudes HTTP que se dirigen a una
de informes. dirección URL reservada para una instancia del servidor de
informes, y registrada en dicha instancia. Puede configurar
direcciones URL para conexiones SSL, de forma que los usuarios
tengan acceso al servidor de informes a través de un canal
cifrado.

El servicio Web del servidor de informes autentica la solicitud.


De forma predeterminada, los usuarios se autentican usando sus
credenciales de dominio y la seguridad integrada de Windows,
pero también puede configurar el servidor de informes para que
use la autenticación básica. Otra posibilidad es que cree e
implemente una extensión de autenticación personalizada o un
módulo HTTP personalizado para reemplazar el tipo de
autenticación de Windows predeterminado por la autenticación
de formularios o una tecnología de inicio de sesión único. En el
modo integrado de SharePoint, también puede usarse el modo de
confianza. Si el servidor de informes usa la autenticación de
formularios personalizada, el usuario se conecta al servidor de
informes mediante un inicio de sesión válido para esa extensión
de autenticación.

Nota
Como práctica recomendada, debe usar la Capa de sockets
seguros (SSL) cada vez que use la autenticación básica, un tipo
de autenticación personalizada o el modo de confianza.

Una vez autenticado el usuario, el servidor de informes busca los


permisos que autorizan el acceso al contenido y las operaciones
del servidor de informes. Los permisos se definen en
asignaciones de roles que describen las tareas que puede realizar
un usuario. Cada usuario que se conecta a un servidor de
informes debe tener asignaciones de roles definidas en la cuenta
que usa para conectarse. Para obtener más información, vea
Conceder permisos en un servidor de informes en modo nativo,
Cómo establecer permisos para elementos del servidor de
informes en un sitio de SharePoint (Reporting Services en el
modo integrado de SharePoint) y Comparar roles y tareas de
Reporting Services con grupos y permisos de SharePoint. Para
obtener más información acerca de SSL, vea Configurar un
servidor de informes para conexiones SSL.
2 El servidor de Las bases de datos del servidor de informes proporcionan
informes se conecta almacenamiento interno al servidor de informes. El servidor de
a la base de datos de informes se conecta a las bases de datos del servidor de informes
dicho servidor. para almacenar y recuperar contenido, el estado del servidor y
metadatos. En el modo nativo, los informes que se publican en el
servidor de informes se almacenan en las bases de datos del
servidor de informes. En el modo integrado de SharePoint, las
copias maestras de los informes, los orígenes de datos y los
modelos se almacenan en las bases de datos de contenido de
SharePoint. Los usuarios y las demás aplicaciones no se conectan
a la base de datos del servidor de informes. El servidor de
informes es el único que se conecta a la base de datos.
Para crear la base de datos y configurar la conexión, puede
instalar el servidor de informes con la configuración
predeterminada o usar la página Base de datos de la herramienta
de configuración de Reporting Services. Al configurar la
conexión de base de datos del servidor de informes, el resultado
final es un inicio de sesión de base de datos, la concesión de
permisos a la cuenta y la posibilidad de conectarse a la base de
datos del servidor de informes desde el servicio del servidor de
informes.

El servidor de informes se puede conectar a su base de datos


usando cualquiera de los tipos de cuenta siguientes:

• Utilizar la cuenta de servicio. Se trata del valor


predeterminado.
• Utilizar una cuenta de dominio.
• Utilizar un inicio de sesión de SQL Server.

Para obtener más información, vea Crear una base de datos del
servidor de informes y Configurar una conexión a la base de
datos del servidor de informes.
3 El servidor de Los informes contienen información de conexión a orígenes de
informes se conecta datos, o hacen referencia a ella, así como consultas que se
a orígenes de datos procesan cuando se ejecuta el informe. Los modelos de informe
externos. también hacen referencia a orígenes de datos.

Para recuperar datos usados en un informe, un servidor de


informes debe conectarse a otros servidores que hospedan los
orígenes de datos externos. Cuando se ejecuta el informe o
modelo, el servidor de informes abre una conexión con el
servidor o equipo, proporciona la consulta, espera a recibir el
conjunto de datos que se devuelve y, a continuación, cierra la
conexión antes de continuar con el siguiente paso del
procesamiento.

Las conexiones a orígenes de datos externos se definen primero


en el informe y, después, se administran independientemente del
informe una vez que éste se publica. En tiempo de ejecución, el
servidor de informes realiza estas conexiones en nombre del
usuario que ejecuta el informe. El servidor de informes pasa las
credenciales a orígenes de datos específicos. Para cualquier
conexión con origen de datos determinada, el servidor de
informes puede obtener credenciales de una de las formas
siguientes:

Suplantar al usuario que ejecuta el informe o usar sus


credenciales suplantadas. La configuración de un origen
de datos de informe para usar la autenticación de
Windows requiere que también se configure el servidor de
informes para usar la extensión de seguridad de Windows
predeterminada. Si el servidor de informes usa
autenticación de formularios o autenticación básica, no se
pueden configurar los orígenes de datos de informe para
que usen credenciales suplantadas o delegadas.

Pedir al usuario que especifique credenciales.

Recuperar credenciales almacenadas desde la base de datos


del servidor de informes. El servidor de informes puede
considerar estas credenciales como credenciales de
Windows y suplantarlas antes de ejecutar una consulta en
el origen de datos.

No usar credenciales. Esta opción solo está disponible cuando


se configura la cuenta de ejecución desatendida.

La topología de red, las restricciones de dominio y el tipo de


origen de datos determinan cómo se realizan las conexiones y los
proveedores de autenticación que se pueden usar. Por ejemplo,
para abrir una conexión a un origen de datos mediante el contexto
de seguridad integrada de Windows del usuario que solicita el
informe, deben cumplirse los requisitos siguientes:

El origen de datos debe ser compatible con la seguridad


integrada de Windows y el usuario debe tener un inicio de
sesión y permisos de acceso en el servidor de bases de
datos.

Las directivas de seguridad del dominio deben ser


compatibles con la autenticación de red Kerberos, con la
suplantación y delegación habilitadas.

Las propiedades del origen de datos, definidas en el informe o


el origen de datos compartido deben estar establecidas en
la seguridad integrada de Windows.

El servidor de informes no valida la conexión ni las credenciales


cuando se crean. Para comprobar si las propiedades de conexión
son válidas, debe ejecutar el informe. Para obtener más
información sobre la configuración de propiedades de conexión
con un origen de datos, vea Cómo configurar propiedades de
origen de datos para un informe (Administrador de informes).
Para obtener más información sobre cómo conectarse a un origen
de datos externo, vea Conexiones de datos, orígenes de datos y
cadenas de conexión (SSRS) y Especificar información de
credenciales y conexión para los orígenes de datos de informes.
4 Cuenta de ejecución Esta cuenta también se denomina cuenta de procesamiento de
desatendida
informes en modo desatendido o cuenta de ejecución.

Al proporcionar las credenciales para la cuenta de ejecución


desatendida, esta cuenta se usa para ejecutar informes y recuperar
imágenes a partir de las direcciones URL de las definiciones de
informe.

Puede seleccionar esta opción si el origen de datos no usa


credenciales, por ejemplo si los datos se encuentran en un
documento XML. Para conectarse a un equipo que hospeda un
origen de datos, el servidor de informes usa la cuenta de
ejecución desatendida. Puede usar la herramienta de
configuración Reporting Services para configurar la cuenta. Para
obtener más información, vea Configurar la cuenta de ejecución
desatendida.
El servidor de informes usa una extensión de entrega para
El servidor de
recopilar las credenciales que se usan para conectarse a los
informes se conecta
5 destinos de entrega, como un recurso compartido de archivos. La
a destinos de
extensión de entrega usa estas credenciales para conectarse al
entrega.
destino de entrega.

Servicios usados en una instalación de Reporting Services

En una instalación de Reporting Services, hay varios servicios que realizan funciones
importantes para el procesamiento interactivo y en segundo plano. En la tabla siguiente
se describen los servicios que se usan en una implementación.

Servicio Descripción
Servicio del Un servidor de informes se implementa como un servicio de
servidor de Windows que proporciona un entorno de tiempo de ejecución para el
informes servicio Web del servidor de informes, el Administrador de informes
y el procesamiento en segundo plano.

El servicio se registra y configura cuando se ejecuta el programa de


instalación. Inicialmente, se ejecuta bajo una cuenta que se
especifica en el programa de instalación, pero la contraseña se puede
cambiar o actualizar en la herramienta de configuración de
Reporting Services. Asegúrese de usar la herramienta de
configuración de Reporting Services, de forma que la configuración
dependiente se actualice para usar la nueva información de la cuenta.

Como mínimo, la cuenta que elija debe tener permiso para


conectarse a la red y el permiso Allow Log on Locally en los
equipos del servidor de informes y de la base de datos del servidor
de informes. Asegúrese de elegir una cuenta con privilegios
mínimos. Si está implementando Reporting Services en un equipo
que ejecuta Internet Information Services (IIS), puede que desee
elegir la cuenta Network Service integrada. Para las tareas de
auditoria, use una cuenta dedicada, usada solo por el servicio
Reporting Services.

La cuenta de servicio puede ser una cuenta de usuario de Windows o


una cuenta integrada, por ejemplo Sistema local. Si especifica una
cuenta de usuario de dominio y el servidor de informes se
implementa en una red que admite la autenticación Kerberos, debe
registrar el Nombre principal de servicio (SPN) del servidor de
informes con la cuenta de usuario de dominio que va a usar. Para
obtener más información, vea Cómo registrar un Nombre principal
de servicio (SPN) para un servidor de informes.

Los permisos para tener acceso a archivos de programa de Reporting


Services se establecen y administran a través de Reporting Services
al usar el programa de instalación o la herramienta de configuración
de Reporting Services para configurar la cuenta. Para obtener más
información sobre los requisitos de permisos para el servicio, vea
Configurar cuentas de servicio de Windows.

Para obtener más información sobre cómo cambiar la cuenta o la


contraseña, vea Configurar la cuenta del servicio Servidor de
informes.
La base de datos del servidor de informes se ejecuta en una instancia
de SQL Server 2005 o del SQL Server 2008Motor de base de datos.
Motor de base de datos se ejecuta como MSSQLSERVER o como
una instancia con nombre. Este servicio debe estar configurado y en
ejecución.
Servicio de SQL
Server El permiso para tener acceso a la base de datos del servidor de
informes se concede a través de RSExecRole, que se crea con la
base de datos del servidor de informes. Este rol se crea en las bases
de datos MSDB, Master, reportserver y reportservertempdb.
Para obtener más información acerca de este rol, vea Cómo crear
RSExecRole.
Servicio del Reporting Services usa el servicio del Agente SQL Server como
Agente SQL Server temporizador para desencadenar eventos para procesos
programados. Este servicio se requiere para las operaciones
programadas. Debe estar configurado y en ejecución en el servidor
de bases de datos que hospeda la base de datos del servidor de
informes.

El servicio del Agente SQL Server se debe ejecutar con una cuenta
de dominio si el servidor de informes está configurado para
conectarse a SQL Server usando una cuenta de dominio y
autenticación de Windows (en lugar de un inicio de sesión de SQL
Server o una Cuenta de servicio). Cuando el servidor de informes se
ejecuta como un usuario de dominio, crea trabajos del Agente SQL
Server cuyo propietario es esa cuenta de dominio. Para que el
Agente SQL Server pueda enrutar una tarea hacia el Procesador de
entrega y programación, es preciso que el Agente SQL Server tenga
permisos para obtener acceso a la información de los trabajos
propiedad de una cuenta de dominio. Si el Agente SQL Server se
ejecuta con una cuenta de usuario local, el servicio no tendrá
permiso de acceso a la información sobre la cuenta de dominio y,
por lo tanto, no se podrá realizar ni la suscripción ni la entrega de
informes.

Para obtener más información sobre las operaciones programadas y


cómo detener o reiniciar el servicio afecta a la cola de suscripciones,
vea Procesador de entrega y programación.

Para obtener más información acerca de la configuración de la


cuenta del Agente SQL Server, vea Planear Servicios, cuentas y
conexiones y Configurar la cuenta del servicio Servidor de informes.
Si está usando una instancia remota y con nombre del Motor de base
de datos para hospedar la base de datos del servidor de informes,
habilite y ejecute el servicio Explorador de SQL Server en el
Servicio servidor remoto. El Explorador de SQL Server proporciona a la
Explorador de SQL herramienta de configuración de Reporting Services el número de
Server puerto usado por la instancia con nombre. La herramienta de
configuración de Reporting Services usa el número de puerto para
conectarse con el Motor de base de datos al crear o configurar la
base de datos del servidor de informes.
El servicio Instrumental de administración de Windows (WMI) debe
estar habilitado y en funcionamiento en cualquier servidor de
informes que se vaya a configurar. La herramienta de configuración
Instrumental de de Reporting Services usa el proveedor WMI del servidor de
administración de informes para conectarse a los servidores de informes locales y
Windows remotos. Si se va a configurar un servidor de informes remoto, el
equipo debe permitir el acceso remoto de WMI. Para obtener más
información, vea Cómo configurar un servidor de informes para la
administración remota.
Este servicio es parte del sistema operativo principal y está
habilitado para el inicio automático de forma predeterminada.
Llamada a Reporting Services lo usa para inicializar el servidor de informes.
procedimiento Este servicio debe estar configurado y en ejecución para las
remoto (RPC) operaciones del servidor de informes. Además, DCOM debe
habilitarse con RPC para permitir la administración remota mediante
la herramienta Configuración de Reporting Services.

Permisos de administrador

Para administrar servicios, cuentas y conexiones de una instalación de Reporting


Services, la cuenta con la que se ha iniciado la sesión debe pertenecer al grupo local de
administradores en el equipo del servidor de informes. Los permisos de administrador
se requieren para lo siguiente:

Ejecutar el programa de instalación de SQL Server.


Ejecutar la herramienta Configuración de Reporting Services. Si configura un
servidor de informes para la administración remota, puede ejecutar la
herramienta como usuario no administrador si habilita los permisos. Para
obtener instrucciones, vea Cómo configurar un servidor de informes para la
administración remota.

Ejecute SQL ServerManagement Studio si no es miembro del rol Administrador del


sistema de Reporting Services.

En Windows Vista o en Windows Server 2008, debe ser administrador para


configurar el servidor de informes para la administración local. Para obtener más
información, vea Configurar un servidor de informes para administración local
en Windows Vista y Windows Server 2008 (UAC).

En un servidor que tenga una instancia de un producto o tecnología de SharePoint


con el que vaya a integrar una instancia del servidor de informes, debe ser
administrador para poder instalar y configurar el complemento Reporting
Services. Además, el usuario que instala el complemento debe pertenecer al
grupo de administradores para la colección de sitios de SharePoint. Si no, la
característica Reporting Services no se activará tras la instalación y un miembro
del grupo de administradores para la colección de sitios deberá activar la
característica Reporting Services para que funcione.

Tutorial: Establecer permisos en Reporting


Services
Reporting Services usa roles y asignaciones de roles para controlar el acceso al
contenido del servidor de informes. Al crear asignaciones de roles, permitirá a usuarios
de su organización ver y publicar informes y otros elementos en un servidor de
informes.

Existen dos categorías de roles: de nivel de sistema y de nivel de elemento. Las


asignaciones de roles de nivel de sistema especifican una colección de tareas que se
aplican al sitio del servidor de informes en general. Las asignaciones de roles de nivel
de elemento describen las tareas que se aplican a contenido, incluidos los permisos para
publicar informes, generar modelos, ver informes, establecer propiedades, crear
suscripciones, etc. Las asignaciones de roles de nivel de sistema y de nivel de elemento
se utilizan de forma conjunta para proporcionar un conjunto integral de permisos;
incluso los usuarios que requieren acceso limitado a un servidor de informes se
beneficiarán de contar con una asignación de roles de nivel de sistema.

Aprendizaje

Este tutorial le enseñará a usar el Administrador de informes para definir asignaciones


de roles que conceden acceso al contenido del servidor de informes.
Este tutorial supone que es un administrador local, configurando el acceso del servidor
de informes en una nueva instalación para los usuarios de la organización. Reporting
Services usa la autenticación de Windows de forma predeterminada. Si utiliza la
autenticación de formularios en lugar de la autenticación de Windows, especifique
cuentas de usuarios o grupos válidas para la extensión de autenticación personalizada
que se implementa en el servidor de informes.

El tutorial está compuesto por tres lecciones:

Lección 1: Establecer permisos de nivel de sistema en un


servidor de informes
Puede definir asignaciones de roles de nivel de sistema para conceder acceso a permisos
y tareas globales que se aplican al sitio del servidor de informes en su conjunto. Cada
usuario que requiere acceso a un servidor de informes debe poseer una asignación de
roles de nivel de sistema. Puede usar los roles predefinidos que proporciona el
Administrador de informes para crear las asignaciones:

• Asigne el rol Administrador del sistema a un número reducido de usuarios que


requieren permisos elevados en un servidor de informes, lo que incluye la
posibilidad de administrar permisos y roles, establecer valores predeterminados,
administrar procesos de informes en curso y crear programaciones compartidas.
Para obtener más información acerca de una recopilación completa de tareas de
nivel de sistema, vea Función Administrador del sistema.
• Asigne el rol Usuario del sistema a todos los demás usuarios. Este rol permite a
los usuarios ver propiedades del servidor, seleccionar programaciones
compartidas y ejecutar informes del Generador de informes. Si posee una cuenta
de grupo de dominio que define permisos para una gran cantidad de usuarios,
debe asignar esa cuenta al rol Usuario del sistema. Para obtener más información
acerca de las tareas del rol Usuario del sistema, vea Función Usuario del
sistema.

En esta lección, creará dos nuevas asignaciones de roles: una, para un gran número de
usuarios que solo necesitan permisos mínimos de nivel de sitio y otra, para un número
pequeño de usuarios con responsabilidades de administración de contenido.

Este tutorial supone que los roles predefinidos incluyen el conjunto predeterminado de
tareas para cada rol. Si modificara la lista de tareas, los roles podrían no incluir las
tareas necesarias para realizar las operaciones descritas en este tutorial.

Para definir asignaciones de roles, debe tener permisos suficientes. Para crear
asignaciones de roles en una nueva instalación de Reporting Services, debe ser miembro
del grupo de administradores locales.

Para crear una asignación de roles de nivel de sistema

1. Si es necesario, inicie la sesión como administrador local.


2. Abra una ventana del explorador y escriba la dirección URL del Administrador
de informes para iniciar la aplicación. Por ejemplo, http://<nombre de
servidor>/reportserver.
3. Haga clic en Configuración del sitio en la parte superior de la página.
4. Haga clic en la ficha Seguridad al lado de la página. Esta página muestra todas
las asignaciones de roles de nivel de sistema que se definen actualmente. En una
nueva instalación de servidor de informes, solo los dos roles predefinidos,
Administrador del sistema y Usuario del sistema, están visibles. Hay una
asignación de roles integrada que se crea automáticamente; asigna el grupo local
de administradores integrado al rol de administrador del sistema.
5. Haga clic en Nueva asignación de roles.
6. En Nombre de usuario o grupo, especifique una cuenta de grupo de dominio que
incluye todos los usuarios que requieren permisos para ver el contenido del
servidor de informes y suscribirse a los informes. Especifique la cuenta en este
formato: dominio\grupo. La cuenta debe estar en el mismo dominio o en un
dominio de confianza. Si no posee un grupo de dominio que se ajuste a esta
descripción, puede especificar cuentas de usuario de dominio individuales en su
lugar.
7. Seleccione Usuario del sistema.
8. Haga clic en Aceptar.
9. Haga clic en Nueva asignación de roles de nuevo.
10. En Nombre de usuario o grupo, escriba el nombre de una cuenta de usuario de
dominio para un usuario con responsabilidades administrativas para este
servidor de informes. Especifique la cuenta en este formato: dominio\usuario.
La cuenta debe estar en el mismo dominio que el servidor de informes o en un
dominio de confianza.
11. Seleccione Administrador del sistema.
12. Haga clic en Aceptar.

Pasos siguientes

Ha creado dos asignaciones de roles de nivel de sistema correctamente. Una asignación


de roles concede permisos mínimos de nivel de sistema a una cuenta de grupo de
dominios. La segunda asignación de roles concede permisos administrativos a una
cuenta de usuario concreta. Si los usuarios tienen acceso al Administrador de informes
ahora, verán la barra de herramientas global al principio de la página y los comandos de
menú, pero ningún contenido. Para ver contenido, debe crear asignaciones de roles
adicionales.

A continuación, creará dos asignaciones de roles de nivel de elemento que permiten al


mismo grupo y usuario el acceso a carpetas, informes, orígenes de datos compartidos,
modelos de informe y recursos en el servidor de informes.

Lección 2: Establecer los permisos de nivel de elemento en un


servidor de informes
El acceso a informes, carpetas, modelos, orígenes de datos compartidos y recursos está
controlado a través de asignaciones de roles de nivel de elemento. Cada usuario que
requiere acceso a un servidor de informes debe poseer al menos una asignación de roles
de nivel de elemento. Si define asignaciones de roles en la carpeta raíz (Inicio), puede
usar la herencia de permisos para permitir el mismo nivel de acceso para todos los
elementos almacenados en el servidor.

Reporting Services proporciona roles predefinidos para facilitar la configuración de


permisos. Puede elegir entre una amplia variedad de roles para crear asignaciones con
niveles crecientes de permisos.

• Asigne el rol Explorador a los usuarios que verán los informes y crearán
suscripciones individuales. Para obtener más información, vea Función
Explorador.
• Asigne el rol Generador de informes a los usuarios que realizarán todas las
tareas provistas en el rol Explorador, además de crear informes en el Generador
de informes. Para obtener más información, vea Función Generador de informes.
• Asigne el rol Publicador a usuarios que realizarán todas las tareas provistas en
los roles anteriores, con permisos adicionales para publicar informes y modelos
desde Business Intelligence Development Studio. Para obtener más información,
vea Función Publicador.
• Asigne el rol Administrador de contenido a un reducido grupo de usuarios que
administrará contenido en un servidor de informes. Para obtener más
información, vea Función Administrador de contenido.

Para definir asignaciones de roles, debe tener permisos suficientes. Para crear
asignaciones de roles en una nueva instalación de Reporting Services, debe ser miembro
del grupo de administradores locales.

Esta lección supone que ha completado Lección 1: Establecer permisos de nivel de


sistema en un servidor de informes y tiene una conexión abierta al Administrador de
informes. Si no posee una conexión abierta, inicie la sesión como administrador local en
el equipo, e inicie el Administrador de informes. Para obtener más información, vea
Administrador de informes.

Para crear una asignación de roles de nivel de elemento

1. Haga clic en Inicio en la parte superior de la página para abrir la página principal
del Administrador de informes.
2. Haga clic en el botón Configuración de carpeta.
3. Haga clic en Nueva asignación de roles.
4. En Nombre de usuario o grupo, especifique el nombre de una cuenta de grupo de
dominio que incluye todos los usuarios que requieren permisos para ver los
informes. Especifique la cuenta en este formato: dominio\grupo. La cuenta debe
estar en el mismo dominio o en un dominio de confianza. Si no posee un grupo
de dominio que se ajuste a esta descripción, puede especificar cuentas de usuario
de dominio individuales en su lugar.
5. Seleccione Explorador.
6. Haga clic en Aceptar.
7. Haga clic en Nueva asignación de roles de nuevo.
8. Escriba el nombre de una cuenta de usuario de dominio para un usuario con
responsabilidades administrativas para este servidor de informes. Especifique la
cuenta en este formato: dominio\usuario. La cuenta debe estar en el mismo
dominio o en un dominio de confianza.
9. Seleccione Administrador de contenido.
10. Haga clic en Aceptar para guardar las asignaciones de roles.

Pasos siguientes

Ha creado dos asignaciones de roles de nivel de elemento correctamente.

Una asignación de roles concede permisos mínimos a una cuenta de grupo de dominio.

La segunda asignación de roles concede permisos administrativos a una cuenta de


usuario concreta. Para comprobar el trabajo realizado, pida a un usuario con el rol
Explorador y el rol Administrador de contenido que abra el Administrador de informes.
El usuario con permisos mínimos debería poder ver elementos y ejecutar informes. El
usuario que tiene permisos elevados debería ver páginas de propiedades adicionales
para cada elemento y debería poder ver más propiedades en la página Configuración del
sitio.

A continuación, aprenderá a crear una asignación de roles de nivel de elemento que


proporciona acceso a un informe único incluido en una subcarpeta.

Lección 3: Establecer permisos en elementos específicos


Puede crear asignaciones de roles que conceden permisos a elementos específicos
ubicados en subcarpetas de la jerarquía de carpetas del servidor de informes. La
configuración de la seguridad dependerá de si espera que los usuarios examinen un
elemento a través del Administrador de informes o tengan acceso al mismo
directamente a través de una dirección URL que se resuelve en dicho elemento.

• Para tener acceso desde una dirección URL a un informe, puede crear una
asignación de roles que establezca permisos directamente en dicho informe. Los
usuarios que hagan clic en la dirección URL, verán el informe en una ventana
del explorador. Como solo se permite el acceso al informe y no a las carpetas
primarias, la dirección URL debe incluir la ruta de acceso completa de la carpeta
al informe. Si el informe utiliza un modelo como origen de datos, el modelo
también debe especificarse en la dirección URL y los permisos para ver el
modelo deben especificarse de antemano para que se ejecute el informe. Para
obtener más información acerca del acceso desde una dirección URL, vea Usar
una dirección URL para tener acceso a elementos del servidor de informes.
• Para el acceso a elementos a través del Administrador de informes, en el que un
usuario examina carpetas para buscar elementos de su interés, debe especificar
permisos de solo visualización para cada una de las carpetas de la ruta de
navegación, así como para cada elemento concreto. Esto permite a los usuarios
abrir el Administrador de informes y desplazarse por las carpetas para encontrar
el informe.

Nota
Sin permisos de carpeta, los usuarios verán una página vacía y no podrán explorar el
informe de destino, el modelo, el origen de datos compartidos ni el recurso.

En esta lección aprenderá a crear una nueva definición de roles que solo se utiliza para
ver una carpeta y, a continuación, utilizará el rol para especificar permisos de
visualización en carpetas y en un informe de ejemplo. La creación y administración de
una definición de roles se realiza en Management Studio de modo que para completar
esta lección, tendrá que usar dicha herramienta además del Administrador de informes.

Para comprobar los resultados de esta lección, debería tener un usuario de dominio o
cuenta de grupo para la que está concediendo permisos. La cuenta debe tener permisos
db_reader para la base de datos de ejemplo AdventureWorks. La cuenta no debe ser
miembro de un grupo de seguridad que ya posee permisos para el servidor de informes.
Las asignaciones de roles son acumulativas; si el usuario ya posee permisos muy
variados para ver contenido en un servidor de informes, la especificación de permisos
con más restricciones no tendrá ningún efecto.

Si no posee una cuenta de dominio con la cual trabajar, cree una cuenta de usuario local
para utilizarla en este tutorial. Al final de este tutorial, puede iniciar la sesión como ese
usuario para comprobar que solo los elementos para los que estableció permisos son
accesibles para ese usuario. Si no sabe cómo crear un inicio de sesión de SQL Server o
una cuenta de usuario local, revise la Lección 1: Configurar permisos para este tutorial.
Esta lección es parte de otro tutorial, pero puede usarla para aprender a configurar
cuentas.

Para crear una definición de roles para navegar por carpetas

1. En SQL Server Management Studio, conéctese a un servidor de informes y, a


continuación, expanda el nodo del servidor de informes.
2. Abra la carpeta Seguridad.
3. Haga clic con el botón secundario en Roles y seleccione Nuevo rol. Aparecerá el
cuadro de diálogo Nuevo rol de usuario.
4. En Nombre, escriba Folder Navigation.
5. En Tarea, seleccione Ver carpetas.
6. Haga clic en Aceptar.

Para crear asignaciones de roles para navegar por carpetas

1. Abra una ventana del explorador y escriba la dirección URL del Administrador
de informes para iniciar la aplicación. Por ejemplo 'http://[nombre del
servidor]/informes
2. Haga clic en Inicio en la parte superior de la página para abrir la página principal
del Administrador de informes.
3. Haga clic en el botón Configuración de carpeta.
4. Haga clic en Nueva asignación de roles.
5. En Nombre de usuario o grupo, especifique el nombre de un usuario de dominio
o cuenta de grupo que necesita permiso para navegar por las carpetas.
Especifique la cuenta en este formato: dominio\usuario. La cuenta debe estar en
el mismo dominio o en un dominio de confianza.
6. Seleccione Folder Navigation, el rol recién creado.
7. Haga clic en Aceptar.

Como los permisos se heredan, no es necesario repetir estos pasos en otras carpetas. El
usuario tendrá permisos para ver todas las carpetas de la jerarquía del servidor de
informes.

Para crear asignaciones de roles en el informe

1. En Inicio, abra la carpeta AdventureWorks Sample Reports.


2. Seleccione Company Sales y haga clic en la ficha Propiedades.
3. Haga clic en Seguridad.
4. Haga clic en Nueva asignación de roles.
5. En Nombre de usuario o grupo, especifique una cuenta de usuario de dominio
que necesita permiso para ver el informe.
6. Seleccione Explorador.
7. Haga clic en Aceptar.

Pasos siguientes

Ha creado correctamente una asignación de roles de nivel de elemento en un informe


específico. El usuario tiene permiso para abrir carpetas y ver un informe único. Los
demás elementos no están visibles para el usuario. Para comprobar su trabajo, pida al
usuario que abra el Administrador de informes y que obtenga acceso al informe.

Con esta lección completa el tutorial sobre cómo establecer permisos en un servidor de
informes. Para obtener más información sobre seguridad, vea Tutorial: Aplicar filtros de
seguridad a elementos del modelo de informe.

Nota
En este tutorial se usa el Administrador de informes para crear asignaciones de roles. Al
contrario que con versiones anteriores, no puede usar SQL Server Management Studio
para crear asignaciones de roles. El Administrador de informes es la única herramienta
que admite la creación y la administración de asignaciones de roles en un servidor de
informes.
Requisitos

Este tutorial requiere que sepa cómo usar el Administrador de informes. Para obtener
más información sobre cómo buscar esta herramienta, vea Tutorial: Cómo buscar e
iniciar herramientas de Reporting Services.

Debe tener permisos de administrador en el equipo local.

El servidor de informes debe ejecutarse en modo nativo.

Debe haber instalada la base de datos de ejemplo y los informes de ejemplo


AdventureWorks2008R2 y, además, haber publicado los informes de ejemplo en un
servidor de informes. Para obtener más información, vea Instalación inicial (Reporting
Services).
Tiempo estimado para completar este tutorial: 30 minutos.

Nota
Para consultar los tutoriales, se recomienda agregar los botones Siguiente y Anterior a la
barra de herramientas del visor de documentos. Para obtener más información, consulte
Agregar los botones Siguiente y Anterior a la Ayuda.

La autorización en Reporting Services


La autorización es el proceso de determinar si se debería conceder a una identidad el
tipo solicitado de acceso a un recurso determinado en la base de datos del servidor de
informes. Reporting Services utiliza una arquitectura de autorización basada en roles
que concede a los usuarios acceso a un recurso determinado según la asignación de roles
del usuario para la aplicación. Las extensiones de seguridad para Reporting Services
contienen una implementación de un componente de autorización que se utiliza para
conceder acceso a los usuarios una vez autenticados en el servidor de informes. La
autorización se invoca cuando un usuario intenta realizar una operación en el sistema o
en un elemento del servidor de informes a través del acceso de dirección URL y la API
SOAP. Esto se posibilita a través de la interfaz de extensión de la seguridad
IAuthorizationExtension. Según se ha indicado previamente, todas las extensiones
heredan de IExtension la interfaz básica de cualquier extensión que implemente.
IExtension e IAuthorizationExtension son miembros del espacio de nombres
Microsoft.ReportingServices.Interfaces.

Comprobar el acceso

En la autorización, la clave de cualquier implementación de seguridad personalizada es


la comprobación del acceso, que se implementa en el método CheckAccess. Cada vez
que un usuario intenta una operación en el servidor de informes, se llama a
CheckAccess. El método CheckAccess se sobrecarga para cada tipo de operación. En
las operaciones de carpeta, un ejemplo de comprobación de acceso podría ser similar a
la siguiente:

// Overload for Folder operations


public bool CheckAccess(
string userName,
IntPtr userToken,
byte[] secDesc,
FolderOperation requiredOperation)
{
// If the user is the administrator, allow unrestricted access.
if (userName == m_adminUserName)
return true;

AceCollection acl = DeserializeAcl(secDesc);


foreach(AceStruct ace in acl)
{
if (userName == ace.PrincipalName)
{
foreach(FolderOperation aclOperation in
ace.FolderOperations)
{
if (aclOperation == requiredOperation)
return true;
}
}
}
return false;
}

El servidor de informes llama al método CheckAccess pasando el nombre del usuario


que ha iniciado sesión, un token de usuario, el descriptor de seguridad para el elemento
y la operación solicitada. Ahora se comprobaría si el descriptor de seguridad tiene el
nombre de usuario y el permiso adecuados para completar la solicitud y, a continuación,
se devolvería true para indicar que se concede el acceso o false para indicar que se
deniega.

Descriptor de seguridad

Al establecer directivas de autorización en los elementos de la base de datos del servidor


de informes, una aplicación cliente (como el Administrador de informes) envía
información del usuario a la extensión de seguridad junto con una directiva de seguridad
para el elemento. Esta directiva de seguridad e información de usuario se conocen en
conjunto como un descriptor de seguridad. Un descriptor de seguridad contiene la
información siguiente para un elemento de la base de datos del servidor de informes:

• El grupo o usuario que tiene algún tipo de permiso para realizar las operaciones
en el elemento.
• El tipo de elemento.
• Una lista de control de acceso discrecional (DACL) que controla el acceso al
elemento.

Los descriptores de seguridad se crean utilizando los métodos SetSystemPolicies y


SetPolicies del servicio Web.

Flujo de la autorización

La extensión de seguridad configurada actualmente para ejecutarse en el servidor


controla la autorización de Reporting Services. La autorización se basa en los roles y
está limitada a los permisos y operaciones que proporciona la arquitectura de seguridad
de Reporting Services. El diagrama siguiente describe el proceso para autorizar a los
usuarios para operar en los elementos de la base de datos del servidor de informes:
Como se muestra en este diagrama, la autorización sigue esta secuencia:

1. Una vez autenticadas, las aplicaciones cliente realizan las solicitudes al servidor
de informes a través de los métodos de servicio Web de Reporting Services. Un
vale de autenticación se pasa al servidor de informes en forma de una cookie en
el encabezado HTTP de cada solicitud Web.
2. La cookie se valida antes de cualquier comprobación de acceso.
3. Una vez validada la cookie, el servidor de informes llama a GetUserInfo y se
proporciona una identidad al usuario.
4. El usuario intenta una operación a través del servicio Web de Reporting
Services.
5. El servidor de informes llama al método CheckAccess.
6. Se recupera el descriptor de seguridad y se pasa a una implementación de
extensión de seguridad personalizada de CheckAccess. En este punto, el usuario,
grupo o equipo se comparan con el descriptor de seguridad del elemento al que
se va a tener acceso y se les autoriza a realizar la operación solicitada.
7. Si se autoriza al usuario, el servicio Web realiza la operación y devuelve una
respuesta a la aplicación que realiza la llamada.

Información general de extensiones de seguridad


Una extensión de seguridad Reporting Services permite la autenticación y autorización
de usuarios o grupos; es decir, les permite a usuarios diferentes iniciar sesión en un
servidor de informes y, en función de sus identidades, realizar tareas u operaciones
diferentes. De forma predeterminada, Reporting Services utiliza una extensión de
autenticación basada en Windows que utiliza los protocolos de cuenta de Windows para
comprobar las identidades de los usuarios que indican que tienen cuentas en el sistema.
Reporting Services utiliza un sistema de seguridad basada en roles para autorizar a los
usuarios. El modelo de seguridad basado en roles Reporting Services es similar a los
modelos de seguridad basados en roles de otras tecnologías.

Dado que las extensiones de seguridad están basadas en una API abierta y extensible,
puede crear nuevas extensiones de autenticación y de autorización en Reporting
Services. El siguiente es un ejemplo de una implementación de extensión de seguridad
típica que utiliza la autenticación y autorización basadas en formularios:

Como se muestra en la ilustración, la autenticación y autorización se producen como


sigue:

1. Un usuario intenta tener acceso al Administrador de informes utilizando una


URL y se le redirige a un formulario que recopila las credenciales del usuario
para la aplicación cliente.
2. El usuario envía las credenciales al formulario.
3. Las credenciales del usuario se envían al servicio Web de Reporting Services a
través del método LogonUser.
4. El servicio Web llama la extensión de seguridad proporcionada por el cliente y
comprueba que el nombre de usuario y la contraseña existen en la entidad de
seguridad personalizada.
5. Después de la autenticación, el servicio Web crea un vale de autenticación
(conocido como una "cookie"), administra el vale y comprueba el rol del usuario
para la página Inicio de Administrador de informes.
6. El servicio Web devuelve la cookie al explorador y muestra la interfaz de
usuario adecuada en Administrador de informes.
7. Una vez autenticado el usuario, el explorador realiza las solicitudes a
Administrador de informes a la vez que transmite la cookie en el encabezado
HTTP. Estas solicitudes son una respuesta a las acciones del usuario dentro de la
aplicación Administrador de informes.
8. La cookie se transmite en el encabezado HTTP al servicio Web junto con la
operación del usuario solicitada.
9. La cookie se valida y si es válida, el servidor de informes devuelve el descriptor
de seguridad y otra información relativa a la operación solicitada desde la base
de datos del servidor de informes.
10. Si la cookie es válida, el servidor de informes realiza una llamada a la extensión
de seguridad para comprobar si el usuario está autorizado para realizar la
operación concreta.
11. Si el usuario está autorizado, el servidor de informes realiza la operación
solicitada y devuelve el control al autor de las llamadas.
12. Una vez autenticado el usuario, el acceso URL al servidor de informes utiliza la
misma cookie. La cookie se transmite en el encabezado HTTP.
13. El usuario continúa solicitando las operaciones en el servidor de informes hasta
que la sesión haya finalizado.

Cuándo implementar una extensión de seguridad

Recomendamos que, siempre que sea posible, se utilice la autenticación de Windows.


Sin embargo, la autenticación personalizada y autorización para Reporting Services
pueden ser adecuadas en los dos casos siguientes:

• Tiene una aplicación de Internet o de extranet que no puede utilizar las cuentas
de Windows.
• Tiene usuarios y roles personalizados y necesita proporcionar un esquema de
autorización correspondiente en Reporting Services.

Configurar un servidor de informes para


conexiones SSL
Reporting Services utiliza el servicio HTTP SSL (Capa de sockets seguros) para
establecer conexiones cifradas con un servidor de informes. Si tiene el archivo de
certificado (.cer) instalado en un almacén de certificados local en el equipo del servidor
de informes, puede enlazar el certificado a una reserva de direcciones URL de
Reporting Services para admitir las conexiones de servidor de informes a través de un
canal cifrado.
Dado que Internet Information Services (IIS) también utiliza HTTP SSL, hay problemas
de interoperabilidad significativos que se deben tener en cuenta si se ejecutan IIS y
Reporting Services en el mismo equipo. Asegúrese de revisar la sección Problemas de
interoperabilidad con IIS para obtener información sobre cómo resolver estos
problemas.

Requisitos de certificado de servidor

Debe tener un certificado de servidor instalado en el equipo (no se admiten los


certificados de cliente). Reporting Services no proporciona funcionalidad para solicitar,
generar, descargar o instalar un certificado. Windows Server 2003 proporciona un
complemento Certificados que se puede utilizar para solicitar un certificado de una
entidad de certificación de confianza.

En esta prueba, puede generar un certificado localmente. Para obtener instrucciones,


consulte la sección "Obtener un certificado" de Configurar certificados para su uso con
SSL. Si usa la utilidad MakeCert y el comando de ejemplo como una plantilla,
asegúrese de especificar el nombre de su servidor como host y quite todos los saltos de
línea antes de ejecutar el comando. Si ejecuta el comando en una ventana DOS, puede
que tenga que aumentar el tamaño de búfer de la ventana para que pueda contener todo
el comando.

Si está ejecutando IIS y Reporting Services conjuntamente en el mismo equipo, puede


utilizar la aplicación de consola de Administrador IIS para conseguir que el certificado
se instale en el equipo. Administrador IIS incluye opciones para crear y empaquetar un
archivo de solicitud de certificado (.crt) para que una entidad de certificación de
confianza realice el procesamiento posterior. La entidad de certificación que use
generará un archivo de certificado (.cer) y se lo enviará de vuelta. Puede utilizar la
Consola de administración de IIS para instalar el archivo de certificado en el almacén
local. Para obtener más información, vea Using SSL to Encrypt Confidential Data en
Technet.

Problemas de interoperabilidad con IIS

La presencia de IIS en el mismo equipo que Reporting Services afectará


significativamente a las conexiones SSL con un servidor de informes:

Si IIS está instalado, el servicio World Wide Web (W3SVC) siempre debe estar
ejecutándose. El servicio HTTP SSL establecerá una dependencia con IIS si
detecta que IIS se está ejecutando. Esto significa que el servicio World Wide
Web (W3SVC) se debe estar ejecutando siempre que IIS y Reporting Services
estén instalados en el mismo equipo y se configuren direcciones URL de
servidor de informes para las conexiones SSL.

Si desinstala IIS, puede interrumpir temporalmente el servicio para una dirección


URL de servidor de informes enlazada a SSL. Por esta razón, se recomienda
encarecidamente reiniciar el equipo después de desinstalar IIS.

Es necesario reiniciar el equipo para borrar todas las sesiones SSL de la


memoria caché. Algunos sistemas operativos almacenan en memoria caché las
sesiones SSL hasta diez horas, con lo que una dirección URL https:// continúa
funcionando incluso después de quitar el enlace SSL de la reserva de direcciones
URL en HTTP.SYS. Al reiniciar el equipo, se cierra cualquier conexión abierta
que utilice el canal.

Enlazar SSL a una reserva de direcciones URL de Reporting Services

Los pasos siguientes no incluyen instrucciones para solicitar, generar, descargar o


instalar un certificado. Debe tener un certificado instalado y disponible para usarlo.
Puede elegir libremente las propiedades del certificado que especifique, la entidad de
certificación de la que lo obtenga y las herramientas y utilidades que use para solicitar e
instalar el certificado.

Puede utilizar la herramienta Configuración de Reporting Services para enlazar el


certificado. Si el certificado está instalado correctamente en el almacén del equipo local,
la herramienta Configuración de Reporting Services lo detectará y lo mostrará en la lista
Certificados SSL en las páginas Dirección URL del servicio Web y Dirección URL del
Administrador de informes.

Para configurar una dirección URL del servidor de informes para SSL

1. Inicie la herramienta Configuración de Reporting Services y conéctese al


servidor de informes.
2. Haga clic en Dirección URL del servicio Web.
3. Expanda la lista de certificados SSL. Reporting Services detecta los certificados
de autenticación de servidor en el almacén local. Si instaló un certificado y no lo
ve en la lista, puede que tenga que reiniciar el servicio. Puede utilizar los
botones Detener e Iniciar en la página Estado del servidor de informes en la
herramienta Configuración de Reporting Services para reiniciar el servicio.
4. Seleccione el certificado.
5. Haga clic en Aplicar.
6. Haga clic en la dirección URL para comprobar que funciona.

La configuración de la base de datos del servidor de informes es un requisito para


probar la dirección URL. Si aún no ha creado la base de datos del servidor de informes,
hágalo antes de probar la dirección URL.

Las reservas de direcciones URL del Administrador de informes y el servicio Web del
servidor de informes se configuran de forma independiente. Si también desea configurar
el acceso del Administrador de informes a través de un canal cifrado con SSL, continúe
con los pasos siguientes:

1. Haga clic en Dirección URL del Administrador de informes.


2. Haga clic en Avanzadas.
3. En Varias identidades SSL para el Administrador de informes, haga clic en
Agregar.
4. Seleccione el certificado, haga clic en Aceptar y, después, haga clic en Aplicar.
5. Haga clic en la dirección URL para comprobar que funciona.

Cómo se almacenan los enlaces de certificados


Los enlaces de certificados se almacenarán en HTTP.SYS. Una representación de los
enlaces que definió también se almacenará en la sección URLReservations del archivo
RSReportServer.config. Los valores del archivo de configuración sólo son una
representación de los valores reales que se especifican en otro lugar. No modifique
directamente los valores en el archivo de configuración. La configuración sólo
aparecerá en el archivo después de utilizar la herramienta Configuración de Reporting
Services o el proveedor de Instrumental de administración de Windows (WMI) del
servidor de informes para enlazar un certificado.

Nota
Si configura un enlace con un certificado SSL en Reporting Services y posteriormente
desea quitar el certificado del equipo, asegúrese de quitar el enlace de Reporting
Services antes de quitar el certificado del equ
ipo. De lo contrario, no podrá quitar el enlace mediante la herramienta de configuración
de Reporting Services o WMI y recibirá el error "Parámetro no válido". Si ya ha quitado
el certificado del equipo, puede utilizar la herramienta Httpcfg.exe para quitar el enlace
de HTTP.SYS. Para obtener más información sobre Httpcfg.exe, consulte la
documentación del producto de Windows.

Cómo crear un informe vinculado (Administrador de


informes)
Para crear un informe vinculado

1. En el Administrador de informes, abra el informe con el que desea establecer el


vínculo y, a continuación, haga clic en la ficha Propiedades. Aparece la página
de propiedades General.
2. Haga clic en Crear informe vinculado.
3. Escriba un nombre para el nuevo informe vinculado. Si lo desea, también puede
escribir una descripción.
4. Para guardar el informe en una carpeta diferente, haga clic en Cambiar
ubicación. Haga clic en la carpeta que desee utilizar o escriba el nombre de la
carpeta en el cuadro Ubicación. Haga clic en Aceptar. Si no selecciona una
carpeta distinta, el informe vinculado se crea en la carpeta actual (donde está
almacenado el informe en que se basa).
5. Haga clic en Aceptar. Se abre el informe vinculado.

El icono de un informe vinculado es distinto a otros elementos administrados


por un servidor de informes. El siguiente icono distingue los informes
vinculados:

También podría gustarte