Está en la página 1de 1

La Baja Edad Media: características y principales

acontecimientos

Llamamos Baja Edad Media al último período de la Edad Media, que


ocurre entre los siglos XI Y XV. La Baja Edad Media también se suele dividir
en dos períodos. La Plena Edad Media que es una etapa de crecimiento y
va del siglo XI al XIII y la Crisis de la Edad Media, durante los siglos XIV y
XV.

Surge una nueva clase social, la Burguesía, las ciudades se repueblan


gracias al crecimiento del comercio, esta nueva clase social son
comerciantes, artesanos y banqueros. Al principio fue una clase
revolucionaria porque quería tener poder político y social pero poco a
poco pasó a ser más conservadora y a tener un enemigo social, el
proletariado. En las ciudades los artesanos se agrupan en gremios y se
desarrollan las ferias comerciales, también nacen las nuevas universidades
y construyen nuevas catedrales. Surge el arte gótico.

El Cristianismo cada vez tiene más poder y se expande gracias a las


cruzadas que son expediciones para controlar los lugares santos, estas
expediciones también favorecieron el comercio entre oriente y occidente,
una de las rutas más importantes fue la Ruta de la Seda y la Ruta de las
Especias.

En política la monarquía se fortalece y tiene más poder sobre los señores


feudales, para ello se alían con la burguesía urbana y crean los
parlamentos donde el rey deja entrar a los burgueses que hasta entonces
era un estamento no privilegiado. El rey pide aportaciones en metálico
llamadas subsidios y que los burgueses debían pagar.

En el siglo XIV Europa sufre una profunda crisis económica y social;


revueltas campesinas, malas cosechas, guerras entre señores feudales,
Guerra de los Cien Años, epidemia de la peste… las guerras frenaban el
desarrollo de la economía. Esta crisis generalizada marca el término de la
Edad Media y comienzo de la edad Moderna.

También podría gustarte