Está en la página 1de 70

Universidad Privada Antenor Orrego

Escuela Profesional de Ingeniería Civil


Laboratorio de Mecánica de Suelos I

MECÁNICA DE SUELOS I
ANÁLISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO
NTP 339.128 / ASTM D 422

ING. JAVIER J. DE LA CRUZ VASQUEZ

FUENTE: LMS-FIC-UNI
Es la parte de la Mecánica de Suelos que estudia lo
referente a las formas y distribución de tamaños de las
gravas o partículas que constituyen un suelo.
El análisis granulométrico de un suelo consiste en
separar y clasificar por tamaños los granos que lo
componen. Es de poca utilidad en los suelos finos, pero
permite formarse una idea aproximada de algunas de las
propiedades de los suelos gruesos.
El análisis por mallas se concreta a segregar el suelo
mediante una serie de mallas que definen el tamaño de la
partícula.
El tamaño de los granos puede también obtenerse
aplicando la ley de Stokes, que rige la caída libre de una
esfera en un liquido. El método del hidrómetro (densímetro)
es el que permite aplicar con mas exactitud este principio.
El análisis combinado o total consiste en aplicar el
análisis por mallas y el método del hidrómetro,
respectivamente, a las porciones gruesas y finas de un
mismo material.
Generalmente, se recurre al análisis combinado si el
material contiene mas del 25% en peso de granos
retenidos en la malla No. 200. De ser posible, el análisis
granulométrico de los suelos arcillosos debe realizarse
sobre muestras que hayan sido secadas al aire y no al
horno para evitar alterar las partículas finas.
Se efectúa un cuarteo; se revuelve el material y después se separa en
cuatro partes con ayuda de una regla de madera . Se toman dos partes
opuestas por el vértice
Se colocan las mallas en
forma ordenada: de la más
pequeña a la más grande,
de abajo hacia arriba. En la
parte inferior se coloca una
charola y en la parte
superior se coloca una
tapa.

Se vierte el suelo en la malla


ubicada en la parte superior (la
de mayor abertura),
Se pesa cada retenido
de cada malla
DETERMINACION DE LOS COEFICIENTES DE UNIFORMIDAD Y
CURVATURAS
De acuerdo a la distribución de partículas de un suelo
se puede inferir cierta información a nivel cualitativo para
un suelo grueso. La distribución del tamaño de las
partículas constitutivas de un suelo grueso se expresa
gráficamente mediante una curva de distribución
granulométrica.
A partir de la curva puede obtenerse dos importantes
indicadores que caracterizan a un suelo.
a).- El coeficiente de uniformidad (Cu):

D60
Cu 
D10

Representa la extensión de la curva granulométrica, es


decir, a mayor extensión de esta curva, se tendrá una
mayor variedad de tamaños, lo que es propio de un
suelo bien graduado; .Esto se cumple en arena para un
Cu>6 y para Gravas Cu>4.
b).- El coeficiente de curvatura (Cc):

( D30 ) 2
Cc 
D60 xD10

Trata de indicarnos una curva granulométrica constante,


sin escalones; esto cumple tanto en arenas como gravas para
cuando 1<Cc<3
Por lo tanto, ambos coeficientes de uniformidad y
curvatura sirven para indicarnos de una manera practica y
sencilla en el laboratorio cuando un suelo se encuentra bien
graduado o mal graduado
TIPOS DE SUELOS

SUELOS GRUESOS
El SUCS utiliza símbolos para clasificar un suelo, de
acuerdo con su “tipo” y “característica” (granulometría en el
caso de los granos gruesos o de posible compresibilidad en el
caso de la fracción que pasa la malla Nº 40); los tipos son:

SIMBOLO SIGNIFICADO
G Grava (Gravel)
S Arena (Sand)
M Limo (mo)
C Arcilla (Clay)
O Suelo Orgánico
TIPOS DE SUELOS

Las gravas y arenas se separan en la malla Nº 4, por lo


que un suelo pertenecerá al grupo G (Gravel) si mas del 50%
de su fracción gruesa retiene en la malla Nº 4, y si sucede lo
contrario, el suelo formara parte del grupo S (Sand).

SIMBOLO SIGNIFICADO
W Bien graduado (Well graded)
P Mal graduado (Poorly graded)
L Baja compresibilidad (Low compressibility)
H Alta compresibilidad (High compressibility)
TIPOS DE SUELOS
Los anteriores símbolos precedidos de la grava (G) o arena (S) dan
lugar a los grupos que a continuación se mencionan, todos considerandos
suelos gruesos:
SIMBOLO SIGNIFICADO
GW y SW Suelos bien graduados y con pocos finos, el contenido de finos sea
menor del 5% .Para considerar una arena bien graduada, el Cu >6 y
Cc 1-3, para una grava el Cu>4 y Cc 1-3
GP y SP Suelos mal graduados, son de apariencia uniforme o presenta
predominio de un tamaño faltando algunos intermedios. No cumplen
con los requisitos para GW y SW, referente a los índices de
graduación necesarios.
GM y SM Suelos para porcentajes de finos superiores al 12%. La plasticidad
de estos finos es nula o media situándose bajo la línea A de la carta
de plasticidad o bien un índice de plasticidad <4
GC y SC Suelos con contenido de finos > del 12%, de media a alta
plasticidad, localizandose sobre la línea A con un índice plástico > 7
Los suelos gruesos con contenidos de finos comprendidos entre el
5%-12%, así como a los suelos cuyo material no cae claramente dentro de
un grupo, el SUCS les asigna un símbolo doble, por ejemplo GW-GC
TIPOS DE SUELOS

SUELOS FINOS
Los suelos finos se clasifican según sus características de
plasticidad
SIMBOLO SIGNIFICADO
M Limo (de l sueco Mo y mjala)
C Arcillas (Clay)
Pt Turba

Si el LL <50%, se le añade al símbolo genérico la letra L (Low), si


LL>50% se agrega la letra H (High)
Los suelos que contienen una gran cantidad de elementos orgánicos,
suelos usualmente fibrosos tales como turbas y suelos pantanosos, que
resultan ser altamente compresibles, se consideran dentro de un grupo
independiente con símbolo Pt.
TIPOS DE SUELOS
Se describe en forma detallada, haciendo uso de la Carta de Plasticidad

SIMBOLO SIGNIFICADO
CL y CH Pertenecen a las arcillas inorgánicas.
CL comprende a la zona sobre la línea A, definida por LL<50% e Ip>7%
CH corresponde a la zona arriba de la línea A, definida por LL>50%
ML y MH Pertenecen a los limos inorgánicos, limos arcillosos y polvo de roca.
ML comprende la zona bajo la línea A, definida por LL<50%, y la
porción de la línea A con Ip<4
MH corresponde a la zona debajo de la línea A, definida por LL>50%
OL y OH Pertenecen a los suelos orgánicos, siempre se encuentran en lugares
próximos a la línea A.
Pt El suelo fino se clasifica como altamente orgánico cuando se identifica
por su color, olor, sensación esponjosa y frecuentemente por su textura
fibrosa; se le denomina turba.

Cuando un material fino no se define claramente en uno de los grupos, se


utilizaran para el símbolos dobles de frontera. Símbolo doble MH-CH representa
un suelo fino con LL>50% e índice plástico tal que el material quede situado
prácticamente sobre la línea A.
TIPOS DE SUELOS

Carta de plasticidad de los suelos


ANEXOS
INFORME DE ENSAYO
CURSO/HORARIO : /

DOCENTE :
INTEGRANTES :

FECHA DE INICIO : FECHA DE ENTREGA :

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


ASTM D-422 / NTP 339.128
IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
CALICATA : PRESENTACIÓN :
MUESTRA : CANTIDAD :
PROFUNDIDAD :

Datos del Material


ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO
Peso Inicial Seco(g) =
TAMIZ
ABERT. PESO RETEN. RETENIDO RET. ACUM. PASA Peso Lavado Seco(g) =
(mm) (g.) (%) (%) (%) Pérdida por Lavado(g)=

3" 76.20

2 1/2" 63.50

2" 50.80 % Grava=

11/2" 38.10 % Arena=

1" 25.40 % Finos =

3/4" 19.05

D10=
1/2" 12.70 Cc=
D30=
3/8" 9.525

D60=
N° 4 4.760 Cu=

N° 8 2.380

N° 10 2.000 Observaciones :

N°16 1.190

N° 20 0.840

N° 30 0.590

N° 40 0.426

N° 50 0.297

N° 100 0.149
JEFE DE LABORATORIO
N° 200 0.074 DE MECANICA DE SUELOS I - UPAO

PLATO

SUMATORIA
% QUE PASA

0,074 Nº 200

0,149 Nº 100
0,177 Nº 80

0,297 Nº 50

0,426 Nº 40

0,590 Nº 30

0,840 Nº 20

1,190 Nº 16

2,380 Nº 10

ABERTURA MALLA (mm)


CURVA GRANULOMETRICA

2,380 Nº 8

4,760 Nº 4

9,525 3/8"

12,700 1/2"

19,050 3/4"

25,400 1"

38,100 1 1/2"

50,800 2"

63,500 2 1/2"
76,200 3"
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100

También podría gustarte